SlideShare una empresa de Scribd logo
Monografía
Del Griego Mono = uno
Graphien = descripción
Informe escrito, de corte original,relativamente extenso, con
argumentos y con función informativa, en el cual se presentan y
organizan los datos acerca de una determinada temática obtenidos
de diversas fuentes documentales. En otras palabras, es la
descripción detallada de un tema y exige:
-“una selección rigurosa y una organización coherente de los datos recogidos”
-Que el autor incluya sus propios comentarios u opiniones
-Respetar las reglas de la investigación científica...por lo que requiere un análisis
con visión crítica
-Debe contener citas textuales de recursos de información utlizados, hay que evitar
a toda costa EL PLAGIO”*
* ”La monografía: desarrollo de una investigación” En Enciclopedia de conocimientos fundamentales.
México : UNAM – Siglo XXI, 2010. p 127
Tipos de monografías (las más comunes)

De compilación: A partir de un tema , se analiza y redacta
una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto, es
decir que se ha dicho acerca del tema investigado, presentando
los diferentes puntos de vista de manera exhaustiva, para luego
poder realizar la opinión personal.

De investigación: Es una presentación escrita sobre un tema
nuevo o poco investigado, se trata de conocer más sobre él y
poder aportar algún aspecto novedoso del mismo.

De análisis de experiencias, este tipo se utilizada en las
carreras que implican prácticas, como ingeniería, medicina,
arquitectura, etc. Conlleva analizar las experiencias dentro de la
profesión, se sacan conclusiones de las experiencias analizadas y
se comparan con otras semejantes.
En resumen ¿qué son?
Planteamientos que resultan de utilidad al iniciar un trabajo
de investigación*
Planificación del contenido Planificación de la escritura
¿Qué tema me interesa abordar? ¿A quién va dirigido este texto?
¿Qué elementos comprende el
tema? ¿Cuál es el propósito?
¿Cuál será su amplitud y que
profundidad le daré?
¿Cómo y en donde registro los
datos?
¿En dónde busco esta información?
¿Cómo lo redacto?
¿Que tipo de documentos requiero
consultar para abordar el tema
adecuadamente? (libros, revistas,
enciclopedias, diccionarios,patentes,
etc)
¿Cuáles son las partes que
constituyen la monografía?
*”La monografía: desarrollo de una investigación”. En Enciclopedia de conocimientos fundamentales. México :
UNAM – Siglo XXI, 2010 . p 127
Pasos
1. Elegir TEMA. Es muy importante porque de él depende en gran medida el
éxito y valor del trabajo a realizar, es aconsejable seleccionar un tema de
un área que sea de interés, por ejemplo Informática, después debes
delimitarlo a un subtema, ejem: Desarrollo de software , de manera más
particular “Desarrollo de software libre”
2. Elabora una lista de palabras clave o términos que sinteticen el tema a
investigar, por ejemplo Desarrollo de Software, Software libre GNU's Not
Unix, etc, se recomienda incorporar sinónimos así como palabras claves
en ingles.
3. Traduzca estos términos al ingles, es recomendable hacerlo sobre todo si
el tema abordado es de tipo científico o técnico ya que un porcentaje muy
alto de la información generada para estas áreas se da en este idioma.
Pasos continuación
3. Selección y búsqueda de información relacionada al tema de interés, con
estas primeras lecturas exploratorias sabrás lo que dicen personas
expertas en la materia y podrás tener una idea general del tema que
desarrollaras. Te recomendamos que busques documentos en revistas de
divulgación científica, o en páginas web académicas, aqui algunos
ejemplos:
Como ves www.comoves.unam.mx/
Sabes más http://www.sabermas.umich.mx/
Sobre NASA http://www.ciencia.nasa.gov/
Ciencia y desarrollo http://www.conacyt.mx/comunicacion/Revista/Paginas/default.aspx
Area académica de google Www.scholar.google.com
Bibliotecas de la UNAM Www.dgb.unam.mx
Etc...
Pasos
4. Organización y registro de la información recolectada.
5. Análisis de la información recolectada.
6. Redacción de la monografía
Estructura
1.“Portada: donde va el título, el autor, a quien es presentada, la
materia a la que corresponde, la facultad o seminario, la ciudad y
la fecha.
2. Índice : títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan.
3. Introducción: donde se indica el tema, el ¿por qué? se eligió,el
propósito u objetivos (¿para qué?), lo que se quiere demostrar o
aprender ¿de que se trata grosso modo, metodología utilizada
¿con qué materiales o recursos voy a realizar esta investigación?
y otros elementos que tienen que ver con aspectos introductorios
del tema.
Estructura...continuación
4. Cuerpo de la monografía: donde se desarrolla el tema, es decir, se
describe el tema investigado.

5. Conclusión:la página o las páginas donde se remata el trabajo y donde
se resume la investigación sin agregar nuevos datos.
6. Bibliografía de las fuentes consultadas.
7. Anexos, aunque no es indispensable hay trabajos que lo requieren,
pueden ser glosarios, imagenes, etc información que complementa la
monografía.
Nota: Si utilizas textos, ideas, fotos u otros materiales extraídos de la
bibliografía recolectada para realizar la monografía CITALA. Las
citas se utilizan cuando se hace mención de manera textual a una
definición, o se extrae un texto de un documento
* Algunos puntos han sido extraidos del texto: Idobro, Francisco. Diseño de monografía.
En Línea www.es.scribd.com/doc/3764083/MONOGRAFIAS consultado el 31 enero 2012

Más contenido relacionado

Similar a La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1

Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
ssuser6f943d2
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
guestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
guestd42e1be
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
zotac
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
Antony Ruiz Vargas
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
David Marin
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
eduardo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
eduardo
 
5 monografía
5 monografía5 monografía
5 monografía
Felix Luque
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
Oscar López Regalado
 
La monografía exa final
La monografía  exa finalLa monografía  exa final
La monografía exa final
Jeanfranco Maguiña Raggio
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Edison Coimbra G.
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Henry Palma
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
orel75
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
karinazevallosgalleg2
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
BryamMozombite
 

Similar a La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1 (20)

Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
5 monografía
5 monografía5 monografía
5 monografía
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
 
La monografía exa final
La monografía  exa finalLa monografía  exa final
La monografía exa final
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
 
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdfEstructura Para Realización De Monografía.pdf
Estructura Para Realización De Monografía.pdf
 

Más de ssuser2b8a18

La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
ssuser2b8a18
 
Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18
Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18
Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18
ssuser2b8a18
 
pdf-economia-y-diversidad-economica-presentacion-desarrollo-sustentable (1).docx
pdf-economia-y-diversidad-economica-presentacion-desarrollo-sustentable (1).docxpdf-economia-y-diversidad-economica-presentacion-desarrollo-sustentable (1).docx
pdf-economia-y-diversidad-economica-presentacion-desarrollo-sustentable (1).docx
ssuser2b8a18
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
ssuser2b8a18
 
administracion agropecuaraia agricultura
administracion agropecuaraia agriculturaadministracion agropecuaraia agricultura
administracion agropecuaraia agricultura
ssuser2b8a18
 
Termometría y escalas termométricas FISICA
Termometría y escalas termométricas FISICATermometría y escalas termométricas FISICA
Termometría y escalas termométricas FISICA
ssuser2b8a18
 
Presión atmosférica, Atmósfera, Presió II
Presión atmosférica, Atmósfera, Presió IIPresión atmosférica, Atmósfera, Presió II
Presión atmosférica, Atmósfera, Presió II
ssuser2b8a18
 
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
ssuser2b8a18
 
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptxVACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
ssuser2b8a18
 
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptxSCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
ssuser2b8a18
 
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptxclasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
ssuser2b8a18
 
elementosyfactoresdelclima.pdf
elementosyfactoresdelclima.pdfelementosyfactoresdelclima.pdf
elementosyfactoresdelclima.pdf
ssuser2b8a18
 
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptxvdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
ssuser2b8a18
 
Libro para colorear de vehiculos.pdf
Libro para colorear de vehiculos.pdfLibro para colorear de vehiculos.pdf
Libro para colorear de vehiculos.pdf
ssuser2b8a18
 
Libro para colorear de superheroes.pdf
Libro para colorear de superheroes.pdfLibro para colorear de superheroes.pdf
Libro para colorear de superheroes.pdf
ssuser2b8a18
 
Libro para colorear de princesas.pdf
Libro para colorear de princesas.pdfLibro para colorear de princesas.pdf
Libro para colorear de princesas.pdf
ssuser2b8a18
 
Como hacer de detective - Falcon Travis.pdf
Como hacer de detective - Falcon Travis.pdfComo hacer de detective - Falcon Travis.pdf
Como hacer de detective - Falcon Travis.pdf
ssuser2b8a18
 
316635669-Manual-de-Riego-y-Drenaje-1.pdf
316635669-Manual-de-Riego-y-Drenaje-1.pdf316635669-Manual-de-Riego-y-Drenaje-1.pdf
316635669-Manual-de-Riego-y-Drenaje-1.pdf
ssuser2b8a18
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
ssuser2b8a18
 
_new_22207.pptx
_new_22207.pptx_new_22207.pptx
_new_22207.pptx
ssuser2b8a18
 

Más de ssuser2b8a18 (20)

La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
 
Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18
Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18
Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18
 
pdf-economia-y-diversidad-economica-presentacion-desarrollo-sustentable (1).docx
pdf-economia-y-diversidad-economica-presentacion-desarrollo-sustentable (1).docxpdf-economia-y-diversidad-economica-presentacion-desarrollo-sustentable (1).docx
pdf-economia-y-diversidad-economica-presentacion-desarrollo-sustentable (1).docx
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
 
administracion agropecuaraia agricultura
administracion agropecuaraia agriculturaadministracion agropecuaraia agricultura
administracion agropecuaraia agricultura
 
Termometría y escalas termométricas FISICA
Termometría y escalas termométricas FISICATermometría y escalas termométricas FISICA
Termometría y escalas termométricas FISICA
 
Presión atmosférica, Atmósfera, Presió II
Presión atmosférica, Atmósfera, Presió IIPresión atmosférica, Atmósfera, Presió II
Presión atmosférica, Atmósfera, Presió II
 
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
 
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptxVACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
 
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptxSCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
SCADA system for agricultural cultivation under greenhouse prototype (1).pptx
 
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptxclasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
 
elementosyfactoresdelclima.pdf
elementosyfactoresdelclima.pdfelementosyfactoresdelclima.pdf
elementosyfactoresdelclima.pdf
 
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptxvdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
vdocuments.net_software-libre-y-software-propietario-558492f31109f.pptx
 
Libro para colorear de vehiculos.pdf
Libro para colorear de vehiculos.pdfLibro para colorear de vehiculos.pdf
Libro para colorear de vehiculos.pdf
 
Libro para colorear de superheroes.pdf
Libro para colorear de superheroes.pdfLibro para colorear de superheroes.pdf
Libro para colorear de superheroes.pdf
 
Libro para colorear de princesas.pdf
Libro para colorear de princesas.pdfLibro para colorear de princesas.pdf
Libro para colorear de princesas.pdf
 
Como hacer de detective - Falcon Travis.pdf
Como hacer de detective - Falcon Travis.pdfComo hacer de detective - Falcon Travis.pdf
Como hacer de detective - Falcon Travis.pdf
 
316635669-Manual-de-Riego-y-Drenaje-1.pdf
316635669-Manual-de-Riego-y-Drenaje-1.pdf316635669-Manual-de-Riego-y-Drenaje-1.pdf
316635669-Manual-de-Riego-y-Drenaje-1.pdf
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
 
_new_22207.pptx
_new_22207.pptx_new_22207.pptx
_new_22207.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1

  • 1. Monografía Del Griego Mono = uno Graphien = descripción Informe escrito, de corte original,relativamente extenso, con argumentos y con función informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática obtenidos de diversas fuentes documentales. En otras palabras, es la descripción detallada de un tema y exige: -“una selección rigurosa y una organización coherente de los datos recogidos” -Que el autor incluya sus propios comentarios u opiniones -Respetar las reglas de la investigación científica...por lo que requiere un análisis con visión crítica -Debe contener citas textuales de recursos de información utlizados, hay que evitar a toda costa EL PLAGIO”* * ”La monografía: desarrollo de una investigación” En Enciclopedia de conocimientos fundamentales. México : UNAM – Siglo XXI, 2010. p 127
  • 2. Tipos de monografías (las más comunes)  De compilación: A partir de un tema , se analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto, es decir que se ha dicho acerca del tema investigado, presentando los diferentes puntos de vista de manera exhaustiva, para luego poder realizar la opinión personal.  De investigación: Es una presentación escrita sobre un tema nuevo o poco investigado, se trata de conocer más sobre él y poder aportar algún aspecto novedoso del mismo.  De análisis de experiencias, este tipo se utilizada en las carreras que implican prácticas, como ingeniería, medicina, arquitectura, etc. Conlleva analizar las experiencias dentro de la profesión, se sacan conclusiones de las experiencias analizadas y se comparan con otras semejantes.
  • 4. Planteamientos que resultan de utilidad al iniciar un trabajo de investigación* Planificación del contenido Planificación de la escritura ¿Qué tema me interesa abordar? ¿A quién va dirigido este texto? ¿Qué elementos comprende el tema? ¿Cuál es el propósito? ¿Cuál será su amplitud y que profundidad le daré? ¿Cómo y en donde registro los datos? ¿En dónde busco esta información? ¿Cómo lo redacto? ¿Que tipo de documentos requiero consultar para abordar el tema adecuadamente? (libros, revistas, enciclopedias, diccionarios,patentes, etc) ¿Cuáles son las partes que constituyen la monografía? *”La monografía: desarrollo de una investigación”. En Enciclopedia de conocimientos fundamentales. México : UNAM – Siglo XXI, 2010 . p 127
  • 5. Pasos 1. Elegir TEMA. Es muy importante porque de él depende en gran medida el éxito y valor del trabajo a realizar, es aconsejable seleccionar un tema de un área que sea de interés, por ejemplo Informática, después debes delimitarlo a un subtema, ejem: Desarrollo de software , de manera más particular “Desarrollo de software libre” 2. Elabora una lista de palabras clave o términos que sinteticen el tema a investigar, por ejemplo Desarrollo de Software, Software libre GNU's Not Unix, etc, se recomienda incorporar sinónimos así como palabras claves en ingles. 3. Traduzca estos términos al ingles, es recomendable hacerlo sobre todo si el tema abordado es de tipo científico o técnico ya que un porcentaje muy alto de la información generada para estas áreas se da en este idioma.
  • 6. Pasos continuación 3. Selección y búsqueda de información relacionada al tema de interés, con estas primeras lecturas exploratorias sabrás lo que dicen personas expertas en la materia y podrás tener una idea general del tema que desarrollaras. Te recomendamos que busques documentos en revistas de divulgación científica, o en páginas web académicas, aqui algunos ejemplos: Como ves www.comoves.unam.mx/ Sabes más http://www.sabermas.umich.mx/ Sobre NASA http://www.ciencia.nasa.gov/ Ciencia y desarrollo http://www.conacyt.mx/comunicacion/Revista/Paginas/default.aspx Area académica de google Www.scholar.google.com Bibliotecas de la UNAM Www.dgb.unam.mx Etc...
  • 7. Pasos 4. Organización y registro de la información recolectada. 5. Análisis de la información recolectada. 6. Redacción de la monografía
  • 8. Estructura 1.“Portada: donde va el título, el autor, a quien es presentada, la materia a la que corresponde, la facultad o seminario, la ciudad y la fecha. 2. Índice : títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan. 3. Introducción: donde se indica el tema, el ¿por qué? se eligió,el propósito u objetivos (¿para qué?), lo que se quiere demostrar o aprender ¿de que se trata grosso modo, metodología utilizada ¿con qué materiales o recursos voy a realizar esta investigación? y otros elementos que tienen que ver con aspectos introductorios del tema.
  • 9. Estructura...continuación 4. Cuerpo de la monografía: donde se desarrolla el tema, es decir, se describe el tema investigado.  5. Conclusión:la página o las páginas donde se remata el trabajo y donde se resume la investigación sin agregar nuevos datos. 6. Bibliografía de las fuentes consultadas. 7. Anexos, aunque no es indispensable hay trabajos que lo requieren, pueden ser glosarios, imagenes, etc información que complementa la monografía. Nota: Si utilizas textos, ideas, fotos u otros materiales extraídos de la bibliografía recolectada para realizar la monografía CITALA. Las citas se utilizan cuando se hace mención de manera textual a una definición, o se extrae un texto de un documento * Algunos puntos han sido extraidos del texto: Idobro, Francisco. Diseño de monografía. En Línea www.es.scribd.com/doc/3764083/MONOGRAFIAS consultado el 31 enero 2012