SlideShare una empresa de Scribd logo
Semanas  11-12
Semana  11
DESARROLLO DEL JUICIO MORAL (KOHLBERG) :  NIVEL PRECONVENCIONAL EL VALOR MORAL RESIDE EN LAS  REGLAS  Y  ROTULOS SOBRE LO BUENO Y LO MALO INTERPRETADOS  EN FUNCION DE SUS RESULTADOS HEDONISTICOS. SE  CORRESPONDE  CON  EL  ADVENIMIENTO  DEL PENSAMIEN-  TO PRE-OPERATORIO  O  DE  OPERACIONES  CONCRETAS.
DESARROLLO DEL JUICIO MORAL (KOHLBERG) :  NIVEL CONVENCIONAL EL VALOR MORAL RESIDE EN EL ROL BUENO O MALO QUE  SE  EJERCE  EN  FUNCION DE LAS ESPECTATIVASDEL GRUPO. SE  CORRESPONDE  CON LA PERSPECTIVA DE  LAS  PRIMERAS OPERACIONES FORMALES.
DESARROLLO DEL JUICIO MORAL (KOHLBERG) :  NIVEL POSTCONVENCIONAL EL VALOR MORAL  RESIDE  EN LOS GRANDES  PRINCIPIOS Y EL BIEN COMUN INDEPENDIENTES  DE LA  AUTORIDAD  O  CONFORMIDAD DEL GRUPO. SU RAZONAMIENTO  SE BASA EN OPERACIONES  FORMALES AVANZADAS.
LA ÉTICA EN LA EMPRESA: RACIONALIDAD ÉTICA Y RACIONALIDAD ECONÓMICA COTIDIANIDAD ÉTICA: COMPETENCIA Y LIBERTAD COMPETENCIA Y FALSEDAD CONNOTACIONES ÉTICAS: ÉTICA Y RELIGIÓN ÉTICA Y DERECHO FUNCIONALIDAD ÉTICA: ÉTICA Y JUSTICIA ÉTICA Y SOLIDARIDAD  DESARROLLO ÉTICO: CRECIMIENTO COGNOSCITIVO CRECIMIENTO MORAL LOS EJES ÉTICOS: DIGNIDAD LIBERTAD SOLIDARIDAD DILEMAS ÉTICOS: ÉTICA Y BENEFICIOS: ÉTICA Y CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL
LOS VALORES DEL S.XXI  SEGÚN QUINO
Mañana tal vez tengamos  que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero  no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear. Mahatma Ghandi
Semana  12
PROCESO  DE  CAMBIO KURT  LEWIN DESCONGELAR - AUMENTAR FUER- ZAS POSITIVAS . DISMINUIT RESISTENCIAS MOVER . INICIAR  ACCIONES . CONSOLIDAR TENDENCIAS RECONGELAR . FIJAR  CAMBIOS . MANTENER CAMBIOS
RESISTENCIA AL CAMBIO INDIVIDUO ORGANIZAC. PERCEPCIÓN SELECT, HÁBITOS NECES. SEGURIDAD ESTABILIDAD INVERSIONES PREVIAS CONTRATOS PREVIOS
ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO PARTICIPACIÓN . COMUNICACIÓN . FACILITACIÓN . APOYO . NEGOCIACIÓN ASESORARAMIENTO . VARIABLES ORGANIZAC. . CAMBIO SOCIOLÓGICO. . RETROALIMENTACIÓN. . TERAPIA INDIVIDUAL/GRUPAL. . SENSIBILIZACIÓN COERCIÓN . MANIPULACIÓN  DIRECTA . MANIPULACIÓN INDIRECTA
FACTORES DEL COMPORTAMIENTO EN EL CAMBIO SISTÉMICO INSUMOS - Necesidad de adaptarse.  - Crecimiento  PROCESO - Tensión  - Confrontación - Resolución  RESULTADO - Mejoramiento - Procesos  - Adaptación  RETROALIMENTACIÓN
EVALUACIÓN TEMAS 11 Y 12 APLICACIONES  AL  MUNDO  EMPESARIAL: 1.- Qué significa en cada nivel de una empresa tener sentido de ética post-convencional  (Alta Gerencia – Gerencia media – Administrativos y Obreros) 2.- Elabore dos ejemplos dentro de  las  diversas áreas del funcionamiento de una empresa en las cuales se considere la acción ética (lo que se debe hacer) y la acción no ética (lo que no se debe hacer) 3.- Según la metodología de Kurt Lewin, tomen una de las áreas que señalaron en el punto 2 y diseñen un proceso de cambio para dicha área.

Más contenido relacionado

Más de José Braganza

Lamsem10
Lamsem10Lamsem10
Lamsem10
José Braganza
 
Lamsem9
Lamsem9Lamsem9
Lamsem5
Lamsem5Lamsem5
Lamsem4
Lamsem4Lamsem4
Lamsem1
Lamsem1Lamsem1
Clase 4 java 2011
Clase 4 java 2011Clase 4 java 2011
Clase 4 java 2011
José Braganza
 
Clase 5 JAVA 2012
Clase 5 JAVA 2012Clase 5 JAVA 2012
Clase 5 JAVA 2012
José Braganza
 
Calse 3 JAVA 2012
Calse 3 JAVA 2012Calse 3 JAVA 2012
Calse 3 JAVA 2012
José Braganza
 
Clase 4 JAVA 2012
Clase 4 JAVA 2012Clase 4 JAVA 2012
Clase 4 JAVA 2012
José Braganza
 
Clase 1 jJAVA 2012
Clase 1 jJAVA 2012Clase 1 jJAVA 2012
Clase 1 jJAVA 2012
José Braganza
 
Clase 2 JAVA 2012
Clase 2 JAVA 2012Clase 2 JAVA 2012
Clase 2 JAVA 2012
José Braganza
 
Semana 2 de Comportamiento Organizacional
Semana 2 de Comportamiento OrganizacionalSemana 2 de Comportamiento Organizacional
Semana 2 de Comportamiento Organizacional
José Braganza
 

Más de José Braganza (12)

Lamsem10
Lamsem10Lamsem10
Lamsem10
 
Lamsem9
Lamsem9Lamsem9
Lamsem9
 
Lamsem5
Lamsem5Lamsem5
Lamsem5
 
Lamsem4
Lamsem4Lamsem4
Lamsem4
 
Lamsem1
Lamsem1Lamsem1
Lamsem1
 
Clase 4 java 2011
Clase 4 java 2011Clase 4 java 2011
Clase 4 java 2011
 
Clase 5 JAVA 2012
Clase 5 JAVA 2012Clase 5 JAVA 2012
Clase 5 JAVA 2012
 
Calse 3 JAVA 2012
Calse 3 JAVA 2012Calse 3 JAVA 2012
Calse 3 JAVA 2012
 
Clase 4 JAVA 2012
Clase 4 JAVA 2012Clase 4 JAVA 2012
Clase 4 JAVA 2012
 
Clase 1 jJAVA 2012
Clase 1 jJAVA 2012Clase 1 jJAVA 2012
Clase 1 jJAVA 2012
 
Clase 2 JAVA 2012
Clase 2 JAVA 2012Clase 2 JAVA 2012
Clase 2 JAVA 2012
 
Semana 2 de Comportamiento Organizacional
Semana 2 de Comportamiento OrganizacionalSemana 2 de Comportamiento Organizacional
Semana 2 de Comportamiento Organizacional
 

Lamina de semana 11 12

  • 3. DESARROLLO DEL JUICIO MORAL (KOHLBERG) : NIVEL PRECONVENCIONAL EL VALOR MORAL RESIDE EN LAS REGLAS Y ROTULOS SOBRE LO BUENO Y LO MALO INTERPRETADOS EN FUNCION DE SUS RESULTADOS HEDONISTICOS. SE CORRESPONDE CON EL ADVENIMIENTO DEL PENSAMIEN- TO PRE-OPERATORIO O DE OPERACIONES CONCRETAS.
  • 4. DESARROLLO DEL JUICIO MORAL (KOHLBERG) : NIVEL CONVENCIONAL EL VALOR MORAL RESIDE EN EL ROL BUENO O MALO QUE SE EJERCE EN FUNCION DE LAS ESPECTATIVASDEL GRUPO. SE CORRESPONDE CON LA PERSPECTIVA DE LAS PRIMERAS OPERACIONES FORMALES.
  • 5. DESARROLLO DEL JUICIO MORAL (KOHLBERG) : NIVEL POSTCONVENCIONAL EL VALOR MORAL RESIDE EN LOS GRANDES PRINCIPIOS Y EL BIEN COMUN INDEPENDIENTES DE LA AUTORIDAD O CONFORMIDAD DEL GRUPO. SU RAZONAMIENTO SE BASA EN OPERACIONES FORMALES AVANZADAS.
  • 6. LA ÉTICA EN LA EMPRESA: RACIONALIDAD ÉTICA Y RACIONALIDAD ECONÓMICA COTIDIANIDAD ÉTICA: COMPETENCIA Y LIBERTAD COMPETENCIA Y FALSEDAD CONNOTACIONES ÉTICAS: ÉTICA Y RELIGIÓN ÉTICA Y DERECHO FUNCIONALIDAD ÉTICA: ÉTICA Y JUSTICIA ÉTICA Y SOLIDARIDAD DESARROLLO ÉTICO: CRECIMIENTO COGNOSCITIVO CRECIMIENTO MORAL LOS EJES ÉTICOS: DIGNIDAD LIBERTAD SOLIDARIDAD DILEMAS ÉTICOS: ÉTICA Y BENEFICIOS: ÉTICA Y CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL
  • 7. LOS VALORES DEL S.XXI SEGÚN QUINO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear. Mahatma Ghandi
  • 17. PROCESO DE CAMBIO KURT LEWIN DESCONGELAR - AUMENTAR FUER- ZAS POSITIVAS . DISMINUIT RESISTENCIAS MOVER . INICIAR ACCIONES . CONSOLIDAR TENDENCIAS RECONGELAR . FIJAR CAMBIOS . MANTENER CAMBIOS
  • 18. RESISTENCIA AL CAMBIO INDIVIDUO ORGANIZAC. PERCEPCIÓN SELECT, HÁBITOS NECES. SEGURIDAD ESTABILIDAD INVERSIONES PREVIAS CONTRATOS PREVIOS
  • 19. ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO PARTICIPACIÓN . COMUNICACIÓN . FACILITACIÓN . APOYO . NEGOCIACIÓN ASESORARAMIENTO . VARIABLES ORGANIZAC. . CAMBIO SOCIOLÓGICO. . RETROALIMENTACIÓN. . TERAPIA INDIVIDUAL/GRUPAL. . SENSIBILIZACIÓN COERCIÓN . MANIPULACIÓN DIRECTA . MANIPULACIÓN INDIRECTA
  • 20. FACTORES DEL COMPORTAMIENTO EN EL CAMBIO SISTÉMICO INSUMOS - Necesidad de adaptarse. - Crecimiento PROCESO - Tensión - Confrontación - Resolución RESULTADO - Mejoramiento - Procesos - Adaptación RETROALIMENTACIÓN
  • 21. EVALUACIÓN TEMAS 11 Y 12 APLICACIONES AL MUNDO EMPESARIAL: 1.- Qué significa en cada nivel de una empresa tener sentido de ética post-convencional (Alta Gerencia – Gerencia media – Administrativos y Obreros) 2.- Elabore dos ejemplos dentro de las diversas áreas del funcionamiento de una empresa en las cuales se considere la acción ética (lo que se debe hacer) y la acción no ética (lo que no se debe hacer) 3.- Según la metodología de Kurt Lewin, tomen una de las áreas que señalaron en el punto 2 y diseñen un proceso de cambio para dicha área.