SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRGINIA CAMPALLO GÓMEZ 4ºA
¡AVISO!
“Las personas que intenten encontrar un
motivo
en esta narración, serán perseguidas.
Aquellas que intenten hallar una moraleja,
serán desterradas.
Y las que traten de encontrar un argumento,
serán fusiladas.”
TEXTO DEL ESCRITOR ANTES DE EMPEZAR LA HISTORIA
• Argumento
• Protagonistas
• Territorio de las aventuras
• Personajes históricos
•Contexto histórico
• Opinión personal
Estados Unidos, siglo XIX. Huckleberry vive ahora en una cómoda casa de rígidas
costumbres cerca del río Illinois, asistiendo a la escuela y comiendo sobre un limpio mantel
la comida caliente que le sirven la viuda Douglas y su hermana, la Srta. Watson. Entonces,
Huck es raptado por su padre y conducido a una cabaña, donde le mantiene encerrado para
gastarse el dinero que su hijo había dejado al juez Thatcher en las tabernas. Pero Huck se
escapa aprovechando una canoa que la fuerte crecida del río arrastra hasta la orilla y,
dejando pruebas de su muerte, va a dar a una isla donde encuentra a Jim, un negro fugitivo
que teme ser vendido a unos comerciantes de esclavos. Los dos juntos comienzan un largo
viaje por el río en busca de un país donde Jim pueda vivir libremente. Pero una gran
tormenta que se desata sobre el Mississippi les hace perder el rumbo, y recorren en una
balsa un largo camino a través del río Mississippi. En el camino, vivirán numerosas
aventuras acompañados de dos farsantes que se hacen pasar por un duque y un rey. Al
final, Huck y Jim podrán ser libres.
• HUCKLEBERRY FINN: es un chaval de unos catorce o
quince años, adoptado por la viuda Douglas, que vive en
Illinois. Es muy aventurero y astuto, no le gusta ser
civilizado y busca la libertad. Viste con un sombrero de
paja y unas ropas harapientas.
 
• JIM: es un hombre esclavo (de la Srta. Watson) de
color negro. Gran amigo de Huck, intenta llegar al norte
para ganar dinero y luego regresar y liberar a su
familia. Según Huck, es un “buenazo y muy leal”.
.
• EDMUND KEAN “EL VIEJO”: es un hombre de
unos setenta años de edad, era calvo y tenía unas
barbas muy grises. Llevaba un sombrero gacho en
mal estado, una camisa azul grasienta y un
pantalón viejo, raído y azul. Es un farsante que se
hace pasar por Luis XVIII
• DAVID HARRICK “EL JOVEN”: este hombre
aparentaba tener treinta años de edad y vestía poco
más o menos tan ordinario como Edmund Kean.
Llevaba un ventrudo maletín raído. Es otro farsante
que se hace pasar por el Duque de Bridgewater.
.
A lo largo de la historia, vemos que los protagonistas
recorren el río Mississippi y sus afluentes pasando por
distintos lugares. El río Mississippi se encuentra en EE.UU.
Vamos a ver que territorios son estos. Pero antes, una foto
del río Mississippi:
ILLINOIS: es uno de los 50 estados de
los Estados Unidos, localizado en la región
del Medio Oeste. La capital de este estado es
Springfield
OHIO: es uno de los cincuenta estados de
los Estados Unidos, situado en la Región de los
Grandes Lagos y uno de sus principales
centros industriales. La capital de este estado es
Columbus.
MISSOURI: es un estado ubicado en el Medio 
Oeste de los Estados Unidos. La capital de este 
estado es Jefferson City.
ORLEANS: es la ciudad más grande del 
estado de Luisiana, en los Estados 
Unidos, así como el principal puerto 
del río Mississippi. 
SAN LUIS: es el área metropolitana más 
grande en el estado de Missouri en 
los Estados Unidos.
CAIRO: es una ciudad ubicada en 
el condado de Alexander en 
el estado estadounidense de Illinois. 
Es el punto más sureño de este 
estado.
RÍO OHIO: es un largo río del este 
de los Estados Unidos, uno de los 
principales afluentes del río 
Mississippi. 
ARKANSAS: es un estado del 
centro-suroeste (región Sur) de 
los Estados Unidos de América. 
La capital  de este estado es 
Little Rock.
CINCINNATI: es una ciudad 
del estado estadounidense de Ohio y 
la sede del condado de Hamilton. La ciudad está 
localizada en el suroeste de Ohio, a orillas del río 
Ohio en la frontera de Ohio con Kentucky.
PIKESVILLE: es un lugar designado por el 
Censo ubicado en el condado de Baltimore en 
el estado estadounidense de Maryland. 
HICKSVILLE: es un lugar designado por el 
censo (o aldea) ubicado en el condado de Nassau en 
el estado estadounidense de Nueva York. Hicksville se 
encuentra dentro del pueblo de Oyster Bay.
Durante la historia, los protagonistas 
suelen nombrar a distintos personajes 
históricos que existieron en la realidad. 
Estos personajes suelen ser 
principalmente reyes de otros lugares, 
pues en el siglo XIX, no había reyes en 
Estados Unidos 
LUIS XVI: rey de Francia y de Navarra entre 1774 y 1789. Su 
llegada al trono hizo pensar en grandes reformas del Estado, 
pero su falta de carácter, las intrigas de su corte y la 
oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las 
medidas oportunas. En política exterior tuvo más éxito, 
debilitando a Gran Bretaña y manteniendo la paz en Europa. 
LUIS XVIII: rey de Francia y de Navarra entre 1814 y 1824, a
excepción del breve periodo conocido como los Cien Días en
que Napoleón recuperó brevemente el poder, siendo el
primer monarca de la restauración borbónica en Francia.
Pasó veintitrés años en el exilio y gobernó como rey por un
poco menos de una década.
ENRIQUE VIII: rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22
de abril de 1509 hasta su muerte. Se casó seis veces y ejerció
el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses.
Entre los hechos más notables de su reinado, se incluyen:
la ruptura con la Iglesia católica romana y el establecimiento
del monarca como jefe supremo de la Iglesia anglicana, la
disolución de los monasterios y la unión de Inglaterra
con Gales.
CARLOS II DE INGLATERRA: rey de Inglaterra, Escocia e
Irlanda desde el 29 de mayo de 1660 hasta su muerte. A
diferencia de su padre, Carlos II fue hábil en su relación con
el Parlamento. Se hizo célebre por sus numerosos hijos
ilegítimos, de los que reconoció a catorce.
JACOBO II DE INGLATERRA: rey
de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde el 6 de
febrero de 1685 hasta su deposición en 1688. Fue el último
monarca católico en reinar sobre lo que sería el Reino Unido.
Algunos de sus súbditos sintieron desconfianza por sus
políticas religiosas y alegaron que había caído en el
despotismo.
EDUARDO II DE INGLATERRA: sexto rey de la Casa de
Plantagenet, línea que empezó con el reinado de Enrique II.
Entre los reinados fuertes de su padre Eduardo I y su
hijo Eduardo III, el reinado de Eduardo II fue considerado por
algunos como desastroso para Inglaterra, marcado por
presunta incompetencia, pleitos políticos y derrotas
militares.
RICARDO III: rey de Inglaterra desde 1483 hasta su muerte.
Último monarca de la Casa de York, su derrota y muerte en
la batalla de Bosworth supuso el fin tanto de
los Plantagenet como de la guerra de las Dos Rosas y el
advenimiento de los Tudor.
GUILLERMO IV DEL REINO UNIDO: rey del Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda, y de Hannover, y duque
de Brunswick-Luneburgo desde el 26 de junio de 1830 hasta
su muerte en 1837. Como monarca, Guillermo IV desempeñó
un papel importante en la Crisis de la Reforma.
GUILLERMO I DE INGLATERRA: conocido como Guillermo el
Conquistador, fue el primer rey de Inglaterra de
origen normando, con un reinado que se extendió desde
1066 hasta su muerte en 1087. Descendiente de vikingos,
desde 1035 fue duque de Normandía con el nombre
de Guillermo II.
Durante el siglo XIX, los Estados Unidos ascienden al
rango de potencia mundial. Este ascenso reconocerá,
naturalmente, estados previos; el más importante será
la consolidación del sistema capitalista, apoyado en
dos pilares básicos: la expansión territorial y la
industrialización cada vez mayor, con toda sus
efectos.
La esclavitud fue practicada en la América británica desde el
principio de la era colonial, y fue firmemente establecida
cuando se firmó la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos. Tras esto, existió una expansión gradual
de abolicionismo en el Norte, mientras la rápida expansión de
la industria del algodón desde 1800 causó al Sur aferrarse
fuertemente a la esclavitud, e intentar expandirla a los
nuevos territorios occidentales del país.
En el libro no se habla mucho de la esclavitud. Aun así, se
muestra la figura del esclavo en Jim, un negro fiel que está
cansado de la esclavitud y que vive aventuras con
Huckleberry Finn en busca de esa libertad ansiada. Al final
consigue ser libre y vivir aventuras. Lo mismo pasa en la
realidad, los negros no quieren ser explotados contra su
voluntad.
GUERRA DE SECESIÓN (1861-1865): la consecuencia más
inmediata será la abolición de la esclavitud. La prosperidad
de los estados del Sur se basaba en la mano de obra esclava.
En 1861, al ganar las elecciones presidenciales Abraham
Lincoln; Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Florida,
Missouri y Texas iniciaron la Secesión, creando la
Confederación, opuesta a la Unión. El esclavismo contra el
anti-esclavismo.
EXPANSIÓN HACIA EL OESTE: El presidente James Madison
declaró la guerra al Reino Unido en 1812, debido a las
disputas fronterizas con Canadá y al bloqueo inglés del
comercio con el continente europeo. En 1823 quedó
establecida la que más tarde fue llamada "doctrina Monroe",
enunciada por el presidente James Monroe, que se ha venido
a resumir en la frase "América para los americanos“.
LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE ERIE: inaugurado en
1825, abrió los espacios interiores de los grandes lagos a la
navegación desde el puerto marítimo de Nueva York, que
comenzó a experimentar un crecimiento incontenible al
convertirse en el centro de exportación hacia Europa de los
excedentes de cereal de las grandes llanuras.
CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL: En 1827 comenzó la
construcción del primer ferrocarril, entre Baltimore y el río
Ohio. En muy pocos años la red de vías férreas se extendió
enormemente, de tal forma que en 1840 superaba en longitud
a la totalidad de los ferrocarriles europeos. Diez años
después, la red de ferrocarriles continuó su rápida
expansión, y a fin de siglo ya se habían construido cuatro
líneas férreas transcontinentales.
POLÍTICA: después de 1815, el Partido Federalista
desapareció, pero en 1828 el Partido Republicano se escindió
en dos: el Republicano Nacional y el Republicano
Democrático. El triunfo electoral de este último, que muy
pronto comenzó a denominarse Partido Democrático, dio el
poder a Andrew Jackson entre 1829 y 1837.
ANDREW JACKSON
Este libro me parece muy interesante porque nos muestra la
situación de Estados Unidos, en plena formación durante el
siglo XIX. Presenta una visión terriblemente crítica frente al
esclavismo, al racismo y a la hipocresía y que oculta una
vida donde lo miserable convive con lo vulgar. Recomiendo
leerlo también porque es un libro sobre las conveniencias
sociales y el de la fantasía y la amistad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
Belen Burgos
 
Corredor Mediterraneo.
Corredor Mediterraneo. Corredor Mediterraneo.
Corredor Mediterraneo.
Isa Rezmo
 
Oliver Twist MSS
Oliver Twist MSSOliver Twist MSS
Oliver Twist MSS
Martassanz
 
Las Aventuras de Huckleberry Finn
Las Aventuras de Huckleberry FinnLas Aventuras de Huckleberry Finn
Las Aventuras de Huckleberry Finn
ireenecb99
 
Diapositiva mark twain
Diapositiva mark twainDiapositiva mark twain
Diapositiva mark twain
carolinalafea
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
ManuelaOrozcoAlvarez
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
Yolaandaa
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
itsmariatg
 
La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,
Sergio sanchez
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
aandrea99
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
joset27
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
sweetkilljoy97
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
Agarciarojas
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
lauradrrey
 
Teniente blueberry:Un yankee llamado Blueberry
Teniente blueberry:Un yankee llamado BlueberryTeniente blueberry:Un yankee llamado Blueberry
Teniente blueberry:Un yankee llamado Blueberry
Adri Sanchez
 
Las aventuras de Huckleberry Finn
Las aventuras de Huckleberry FinnLas aventuras de Huckleberry Finn
Las aventuras de Huckleberry Finn
Miriam012
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
edmzarcalopez
 
Bailando con lobos
Bailando con lobosBailando con lobos
Bailando con lobos
Carmen djr
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
ChristianGomez1999
 
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIASLA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS
mildred121212
 

La actualidad más candente (20)

Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Corredor Mediterraneo.
Corredor Mediterraneo. Corredor Mediterraneo.
Corredor Mediterraneo.
 
Oliver Twist MSS
Oliver Twist MSSOliver Twist MSS
Oliver Twist MSS
 
Las Aventuras de Huckleberry Finn
Las Aventuras de Huckleberry FinnLas Aventuras de Huckleberry Finn
Las Aventuras de Huckleberry Finn
 
Diapositiva mark twain
Diapositiva mark twainDiapositiva mark twain
Diapositiva mark twain
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
 
La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
Teniente blueberry:Un yankee llamado Blueberry
Teniente blueberry:Un yankee llamado BlueberryTeniente blueberry:Un yankee llamado Blueberry
Teniente blueberry:Un yankee llamado Blueberry
 
Las aventuras de Huckleberry Finn
Las aventuras de Huckleberry FinnLas aventuras de Huckleberry Finn
Las aventuras de Huckleberry Finn
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
Bailando con lobos
Bailando con lobosBailando con lobos
Bailando con lobos
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIASLA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS
 

Similar a Las aventuras de huckleberry finn virginia

Reina isabel (1) (3).pdf
Reina isabel (1) (3).pdfReina isabel (1) (3).pdf
Reina isabel (1) (3).pdf
CesarAlejandroGarcia5
 
Historia del Reino Unido - Parte 1-
Historia del Reino Unido - Parte 1-Historia del Reino Unido - Parte 1-
Historia del Reino Unido - Parte 1-
Christian Pino Lanata
 
America no hispana en el Siglo XIX
America no hispana en el Siglo XIXAmerica no hispana en el Siglo XIX
America no hispana en el Siglo XIX
Ethel Vandergriff
 
La reforma.pdf
La reforma.pdfLa reforma.pdf
La caida de los gigantes
La caida de los gigantesLa caida de los gigantes
La caida de los gigantes
Biblioteca de Lanciego
 
La caida de los gigantes
La caida de los gigantesLa caida de los gigantes
La caida de los gigantes
Biblioteca de Lanciego
 
La caida de los gigantes
La caida de los gigantesLa caida de los gigantes
La caida de los gigantes
Biblioteca de Lanciego
 
Novedades
NovedadesNovedades
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos NaciónEL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
Rolando Ramos Nación
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
Jose Angel Martínez
 
TRABAJO RED DEAD REDEMPTION
TRABAJO RED DEAD REDEMPTION TRABAJO RED DEAD REDEMPTION
TRABAJO RED DEAD REDEMPTION
alexredbull666
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Historia de España 2º Trimestre
Historia de España 2º TrimestreHistoria de España 2º Trimestre
Historia de España 2º Trimestre
anna2del6
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
patripalo
 
Historia de espana 2
Historia de espana 2 Historia de espana 2
Historia de espana 2
laurajj
 
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y MarylandLas Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
profetorresrod
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
Clara Serrano
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
Irene Astilleros
 
La reina isabela
La reina isabelaLa reina isabela
La reina isabela
sebas12_02
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
carlitus_zx
 

Similar a Las aventuras de huckleberry finn virginia (20)

Reina isabel (1) (3).pdf
Reina isabel (1) (3).pdfReina isabel (1) (3).pdf
Reina isabel (1) (3).pdf
 
Historia del Reino Unido - Parte 1-
Historia del Reino Unido - Parte 1-Historia del Reino Unido - Parte 1-
Historia del Reino Unido - Parte 1-
 
America no hispana en el Siglo XIX
America no hispana en el Siglo XIXAmerica no hispana en el Siglo XIX
America no hispana en el Siglo XIX
 
La reforma.pdf
La reforma.pdfLa reforma.pdf
La reforma.pdf
 
La caida de los gigantes
La caida de los gigantesLa caida de los gigantes
La caida de los gigantes
 
La caida de los gigantes
La caida de los gigantesLa caida de los gigantes
La caida de los gigantes
 
La caida de los gigantes
La caida de los gigantesLa caida de los gigantes
La caida de los gigantes
 
Novedades
NovedadesNovedades
Novedades
 
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos NaciónEL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 
TRABAJO RED DEAD REDEMPTION
TRABAJO RED DEAD REDEMPTION TRABAJO RED DEAD REDEMPTION
TRABAJO RED DEAD REDEMPTION
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
 
Historia de España 2º Trimestre
Historia de España 2º TrimestreHistoria de España 2º Trimestre
Historia de España 2º Trimestre
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
 
Historia de espana 2
Historia de espana 2 Historia de espana 2
Historia de espana 2
 
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y MarylandLas Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
Las Trece Colonias: Roanoke, Virginia y Maryland
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
La reina isabela
La reina isabelaLa reina isabela
La reina isabela
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Las aventuras de huckleberry finn virginia