SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMÁS SALIDO RODRÍGUEZ.
Diseño Curricular II. Máster de Educación, especialidad de Historia.
1.
2.

Resumen de la historia narrada.
Espacio físico:

2.
3.
4.
3.

4.

1.

Continente, país, región, lugares concretos: pueden ser reales o
imaginarios. Localizar con Google Earth.
Elementos físicos: relieve, clima, aguas, vegetación.
Acción del medio físico sobre la vida humana
Acción del ser humano sobre el medio físico.

1.
2.
3.
4.

Países o Estados: reales o imaginarios.
Tipos de Estados: tipo de gobierno, organización territorial.
Relaciones entre Estados.
El punto de vista de Tintín.

1.
2.
3.
4.

Diversidad de pueblos y culturas: razas, lenguas, costumbres.
Religiones y conflictos religiosos.
El punto de vista de Tintín.
Población urbana y/o rural.

Espacio político:

Población:
5.

Actividad económica:

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Recursos y materias primas.
Sectores económicos.
Instituciones y agentes económicos.
Situación económica.
El punto de vista de Tintín

Aplicación didáctica:

1. Objetivos, competencias, contenidos, criterios de
evaluación.
2. Nivel adecuado, secuenciación.
3. Ventajas, inconvenientes, dificultades
prácticas, posibilidades de mejora.


Stock de coque es una
aventura que trata de trata de
esclavos y del intento de
derrocamientos del Mohammed
Ben Kalish Ezab, el emir
del Khemed.
La historia se inicia cuando Tintin y
el Capitán Haddock se encuentran de
forma fortuita al General Alcázar, que
pierde su cartera, estos tratan
de
devolvérsela, pero en el hotel no saben
nada sobre este huesped. Cuando Tintín
y Haddock vuelven Moulinsart, se
encuentran
con
el
hijo
del
Emir, Abdallah que les ha sido enviado
para que lo protejan, tarea algo difícil ya
que el niño resulta algo travieso.
Tintín es informado por Hernández y
Fernández cuál es el verdadero
hotel donde se hospeda el General.
En este encuentran al general
y
Dawson,
antiguo
enemigo
de Tintín, hablando. El Capitán le
devuelve la cartera a Alcázar, pero
Tintín empieza a seguir a su
antiguo enemigo, descubriendo que
este
ha
conseguido
vender
aviones
para derrocar al emir
de Khemed. Tintín decide viajar
para ayudar a su antiguo amigo el
emir, acompañado de Haddock.


Dawson se entera que Tintín se cruza de nuevo en su camino y
pretende eliminarlo. En el Aeropuerto de Wadesdah Tintín y el
Capitán no logran pasar la aduana, mientras el avión en el que
viajan es saboteado. Haciendo que se estrellen en el desierto lo
que provoca que Tintín y Haddock caminan a través del desierto
y entran sin ser vistos en Wadesdah. Dentro de esta ciudad
contactan con el señor Oliveira de Figueira (amigo de Tintín), que
les ayuda a conseguir llegar al refugio del derrocado emir.
Pero
los
golpistas
envían
patrullas
para
interceptarlos, dirigidos
por el Doctor
Müller, otro viejo enemigo de Tintin, pero este no
logra sus objetivos, siendo su misión todo un
desastre.
El Emir, que se encuentra escondido en un
templo (parecido al de Petra) les pone al corriente
de la trata de esclavos y nuestros héroes
embarcan en un barco hacía La Meca, pero son
atacados por un avión "mosquito" que logran
derribar
pero
su
embarcación
también
naufraga, teniendo que compartir naufragio
con Piotr Pst, el piloto del avión derribado. Son
rescatados por el tratante de esclavos y
transferidos a otro carguero que se dedica a
dicho oficio.


El patrón del buque es el Allan, pero
finalmente
se
consigue
que
escapen, conjuntamente con los prisioneros
logrando escapar. Tintín encuentra un
trozo
de
papel
con
el
mensaje
de "coke", pero no consigue entenderlo.
Hasta que comprenden que es una palabra
que hace referencia al tráfico de
esclavos, lo que permite comunicarse con
las
autoridades,
mientras
que
Gorgonzola
(que
es
realemte
Rastapopulos),
envía
un
submarino para hundir al barco que ahora
controla nuestros héroes. Tintín se da
cuenta de la presencia del sumergible y
consiguen escapar a los ataques del
mismo, pero tienen la suerte de ser
salvados
por
unos
aviones
del
crucero USS Los Angeles, consiguiendo así
resolver el caso y devolviendo el orden al
país
del
emir,
al
derrotar
a Rastapopulos que parece huir.


A modo de curiosidad hay que decir
que sufrió una revisión ya que fue
tildada de racista, por la imagen que
daba de los esclavos negros, aunque
en este comic el autor denunciara la
esclavitud.



La historia se desarrolla en el país imaginario de El Khemed.
Es un emirato árabe situado aparentemente en la Península
Arábiga, en las costas del Mar Rojo. Rico en petróleo, está
sacudido
incesantemente
por
las
luchas
entre
el
emir Mohammed Ben Kalish Ezab y su adversario el jeque Bab elEhr, en las que intervienen las compañías petrolíferas, que
apoyan a uno u otro. El emir reside en Hasch El Hemm, pero la
capital y ciudad principal es Wadesdah. Su principal puerto es
Khemkhah.







La Península Arábiga Es una región mayormente atravesada por
el trópico de cáncer y de clima desértico, donde destaca el
inhóspito Rub al-Jali y el desierto de Nefud (en el centro de la
planicie de Nedied).
El sur y el este integran una región donde las altas montañas
aprovechan las lluvias de los monzones: Yemen y Omán poseen
una agricultura desarrollada.
En su geografía destaca Badia, cercana a Siria y Mesopotamia.
Desde el punto de vista geológico, lo más apropiado sería
llamarlo «subcontinente arábigo», puesto que ocupa una placa
tectónica propia, la placa arábiga. No obstante, esta
denominación no es usada habitualmente en español.
Habitualmente, se dice que su importancia se relaciona con el
hecho de que es el cruce de los tres continentes del Viejo
Mundo, que son Europa (por el norte), África (por el oeste) y Asia
(por el este) además de tener acceso al mar Mediterráneo y
el océano Índico.






La Península Arábiga se caracteriza
principalmente
por
un
clima
desértico.
Este clima se caracteriza por los
siguientes aspectos:
La temperatura media anual supera
los 18 °C, y las temperaturas diarias
presentan fuertes oscilaciones entre
el día y la noche (20 °C o más). Este
hecho se debe a la escasa humedad
de la atmósfera, que provoca un
enorme calentamiento del suelo
durante el día y un fuerte
enfriamiento durante la noche.
Las precipitaciones son muy escasas e
irregulares, debido a la influencia permanente
de anticiclones tropicales. En los bordes
semiáridos del desierto, hay entre 750 y 150
mm anuales, y los meses áridos son más de
siete. En los desiertos, las precipitaciones
anuales no alcanzan los 150 mm, y todos los
meses son secos. Suelen caer en forma de
violentos aguaceros y las aguas que aportan
desaparecen pronto por evaporación o por
infiltración en el subsuelo.


La población de los desiertos es
escasa,
debido
a
las
difíciles
condiciones del medio natural. Se
concentran en las costas, junto a los
valles de los ríos y en los oasis.
Dentro de la Península
Arabiga podemos
encontrar los
siguientes países:
1. Arabia Saudita
2. Bahréin
3. Emiratos Árabes
Unidos
4. Jordania
5. Kuwait
6. Omán
7. Catar
8. Yemen





El país posee 2 149 690
km2 de superficie, y contaba
con una población de más
de
29
millones
de
habitantes en 2012. Su
liderato en la exportación
mundial de petróleo le ha
convertido en una de las
primeras veinte economías
más grandes del planeta.
Arabia Saudita se mantiene
como una teocracia desde
hace más de 80 años y hoy
en día representa una de las
últimas cuatro monarquías
absolutas que restan en el
mundo.




Es el país más pequeño de la
región del golfo Pérsico en
Asia. Está integrado por un
archipiélago de treinta y tres
islas, de las cuales la mayor es
la isla de Baréin.
Baréin fue poblado desde
tiempos
prehistóricos.
Su
estratégica posición en el golfo
Pérsico ha hecho que fuera
controlada e influida por los
asirios, babilonios, griegos, per
sas
y
finalmente
por
los árabes, con los que la
población se convirtió al Islam.


Es un país
soberano o federación de O
riente Medio, situado en
la península arábiga, cuya
forma de gobierno
es monarquía
constitucional federal. Su
territorio está compuesto
por siete emiratos: Abu
Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira
, Ras alJaima, Sharjah y Umm alQaywayn.




Es un país de Asia ubicado en
la región de Oriente Medio.
El sistema de gobierno es una
monarquía constitucional con
una
asamblea
nacional
Bicameral.


Es
un
pequeño
estado
soberano de Oriente Próximo
cuya forma de gobierno es
el emirato, un tipo de monarquía
constitucional. Su territorio está
organizado en 6 provincias. Su
capital, y a su vez la ciudad más
poblada, es Kuwait.




Omán es una monarquía
absoluta en la cual el Sultán
de Omán ejerce autoridad
absoluta,
pero
su parlamento tiene algunos
poderes legislativos y de
supervisión.
Posee
también
dos enclaves, la península
de Musandam, al norte de los
Emiratos
Árabes
Unidos, y Madha, al este de
ese mismo país.




Es un emirato del Oriente
Medio
ubicado
en
una
pequeña península en el golfo
Pérsico. Es el segundo país de
menor extensión del golfo.
Catar es muy rico en reservas de
petróleo, y es el tercer país en
reservas de gas del mundo.
Actualmente es uno de los
emiratos con mayor índice de
desarrollo humano del Oriente
Medio.




Es un país bicontinental situado
en Oriente Próximo y en África.
La
actual
República
de
Yemen surgió en 1990 tras la
unificación de la República Árabe
de Yemen (Yemen del Norte) y la
República Popular Democrática de
Yemen (Yemen del Sur)


En el cómic se pueden
ver las luchas políticas
entre el emir Ben Kalish
Ezab y el jeque Bab el
Ehr.




La identidad étnica de los árabes no debe
confundirse con su adscripción religiosa, y es
anterior a la aparición del Islam, tal como se
demuestra históricamente por la existencia de
reinos árabes cristianos y de tribus árabes judías
en la antigua Arabia. Sin embargo, actualmente la
gran mayoría de los árabes son musulmanes.
Los
pueblos
islamizados
pero
no arabizados, que constituyen el 80% de la
población musulmana mundial, no forman parte
del mundo árabe, pero sí del mundo
islámico, que es geográficamente mucho más
extenso y diverso.




El
islam
es
una
religión
abrahámica
monoteísta
que
adora exclusivamente a Alá sin
copartícipes. Se estima que hay
en la actualidad entre 1.000 y
1.200 millones de musulmanes
en el mundo.
dogma de fe se basa en el libro
del Corán, el cual establece
como premisa fundamental para
sus creyentes que “No hay más
Dios que Alá” y que ”Mahoma es
el último mensajero de Alá”




Sus lugar de peregrinación
más importante es la Meca a
la que todos los creyentes
deben ir, al menos, una vez
en la vida.
En dicha mezquita está
ubicada la Kaaba


En el cómic vemos como
los esclavos negros son
engañados diciéndoles
que van a peregrinar a la
Meca en lugar de decirles
que van a ser
esclavizados.




La región fue tradicionalmente habitada
por pueblos nómadas, debido a que la
escasez de agua y la aridez del suelo lo
transforman en un lugar inhóspito para
la agricultura.
Durante muchos años, la mayor parte
de los países que lo conformaron
estuvieron atrasados en los ámbitos de
la
tecnología
y
desarrollo
socioeconómico.




En el siglo XX, el hallazgo de
enormes reservas de petróleo en la
península permitió a los países
fomentar un importante desarrollo
económico, y sus casas reales se
encuentran entre las más ricas del
mundo.
Más allá del crecimiento debido a la
exportación
del
petróleo,
la
inestabilidad política de la región y
el todavía incipiente desarrollo de
las
áreas
económicas
no
relacionadas con la explotación
de hidrocarburos hacen peligrar el
futuro de la región cuando las
reservas comiencen a agotarse.


A pesar de los avances
producto del petróleo, hoy en
día los beduinos continúan
llevando
su
vida
errante, aunque en muchos
casos han reemplazado los
camellos por vehículos con
motor y muchos miembros
que ven peligrar el futuro de
esta forma de vida han
emigrado a las ciudades.
Incluso, desde el propio
Gobierno saudí se ha tratado
de incentivar a estos grupos
para que se asienten en
alguna urbanización.


El sur y el este integran una
región donde las altas
montañas aprovechan las
lluvias de
los monzones: Yemen y Omá
n poseen una agricultura
desarrollada.






Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva
global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada
por los valores de la Constitución española y por los derechos
humanos, que fomente la corresponsabilidad en la
construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la
sostenibilidad.
Consolidar una madurez personal y social que les permita
actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su
espíritu crítico, y prever y resolver pacíficamente los
conflictos personales, familiares y sociales.
Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades
entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las
desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no
discriminación de las personas con discapacidad.





Afianzar los hábitos de lectura, estudio y
disciplina, como condiciones necesarias para el
eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como
medio de desarrollo personal.
Dominar, tanto en su expresión oral como
escrita, la lengua castellana.
Utilizar con solvencia y responsabilidad las
tecnologías de la información y la comunicación.






Conocer y valorar críticamente las realidades del
mundo
contemporáneo,
sus
antecedentes
históricos y los principales factores de su
evolución, y participar de forma solidaria en el
desarrollo y mejora de su entorno social.
Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de
creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en
equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así
como el criterio estético, como fuentes de
formación y enriquecimiento cultural.






Competencia en comunicación lingüística.
Competencia en el tratamiento de
información y competencia digital.
Competencia emocional.
Competencia cultural y artística.

la




Esta actividad de la lectura del cómic “Stock
de coque” iría dirigida a alumnos de 1º de
Bachillerato.
Estaría ubicada en el Bloque IV, dentro del
tema de la “Independencia de los Estados
Asiáticos”.




El criterio para evaluar sería identificar y
caracterizar las transformaciones más
relevantes que se producen en los países que
integran la Península Arábiga a partir de su
independencia.
Deberán realizar trabajos de investigación a
través de nuevas fuentes como puede ser a
partir de la lectura de este cómic.






El trabajo está dirigido a los alumnos de 1º de
Bachillerato y más concretamente en la
asignatura Historia del Mundo
Contemporáneo.
Esta actividad tendrá una secuenciación de
dos semanas de clase.
Una vez que el profesor haya dado el tema
correspondiente se presentará el trabajo de
estas características.






El alumno deberá desarrollar el trabajo fuera
del aula durante dos semanas.
El profesor, durante este periodo de dos
semanas, estará disponible a los alumnos
para solucionar dudas o problemas que
plantee el trabajo.
Para ello, se dispondrá de 15 minutos al final
de cada clase para solucionar dichos
problemas.




Una de las ventajas de este trabajo es que puede resultar
interesante a los alumnos ya que, el cómic, es un recurso que
goza de una buena acogida entre los jóvenes.
Después de la lectura de este cómic y del estudio de algunos
países árabes se puede hablar de sus formas de gobierno y las
revoluciones que se han llevado a cabo en los últimos años en
dichos países.






Stock de coque ha sido criticado por su estereotipado de los

africanos, tanto en apariencia como en comportamiento; aunque
obviamente de buen corazón, los personajes negros son
mostrados como infantiles y simples.
Si bien el fin del álbum es realizar una denuncia de
la esclavitud, que afecta a musulmanes africanos en
peregrinación a La Meca. Como Hergé fue tildado de racista, en
1967 se publicó una nueva edición del álbum, corregida, en la
cual modificó la forma de expresarse de las víctimas del tráfico
de esclavos.
Ello puede provocar un incipiente racismo, pero también puede
ser un tema a tratar dentro del aula para fomentar la igualdad
racial.
Las aventuras de Tintín. Stock de coque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2
Elio Aguana
 
El teniente blueberry
El teniente blueberryEl teniente blueberry
El teniente blueberry
Ivanfernandezgranados11
 
Reportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucenaReportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucena
DanielAlbertoLucenaM
 
Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.
Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.
Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.Mabel Alarcón
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaAlicia Baltazar
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río Hydaspes
Filomatic
 

La actualidad más candente (9)

Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2
 
áreas
áreasáreas
áreas
 
El teniente blueberry
El teniente blueberryEl teniente blueberry
El teniente blueberry
 
Reportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucenaReportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucena
 
Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.
Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.
Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
La comuna 41
La comuna 41La comuna 41
La comuna 41
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río Hydaspes
 

Destacado

Tintín y el templo del sol
Tintín y el templo del solTintín y el templo del sol
Tintín y el templo del solbm8
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congoildurir
 
RUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero Ruiz
RUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero RuizRUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero Ruiz
RUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero Ruiz
Noelia Menchero Ruiz
 
Ruta Supervivientes
Ruta SupervivientesRuta Supervivientes
Ruta Supervivientes
Di_salogg
 
Tintin, El templo del sol
Tintin, El templo del solTintin, El templo del sol
Tintin, El templo del solhammurabbi
 
Ruta quetzal. marino maqueda
Ruta quetzal. marino maquedaRuta quetzal. marino maqueda
Ruta quetzal. marino maquedaMarino MM-G
 
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández PérezPresentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérezpurasfolk
 
Álbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús Manuel
Álbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús ManuelÁlbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús Manuel
Álbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús Manuelpurasfolk
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
Google
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
Tomás Pérez Molina
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2fdsilos
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 

Destacado (20)

Tintín, Víctor M. Domínguez
Tintín, Víctor M. DomínguezTintín, Víctor M. Domínguez
Tintín, Víctor M. Domínguez
 
Tintín y el templo del sol
Tintín y el templo del solTintín y el templo del sol
Tintín y el templo del sol
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
El loto azul
El loto azul El loto azul
El loto azul
 
RUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero Ruiz
RUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero RuizRUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero Ruiz
RUTA DEL DRAGÓN. Noelia Menchero Ruiz
 
Ruta Supervivientes
Ruta SupervivientesRuta Supervivientes
Ruta Supervivientes
 
Tintin, El templo del sol
Tintin, El templo del solTintin, El templo del sol
Tintin, El templo del sol
 
Tintin en el pais del oro negro
Tintin en el pais del oro negroTintin en el pais del oro negro
Tintin en el pais del oro negro
 
Ruta quetzal. marino maqueda
Ruta quetzal. marino maquedaRuta quetzal. marino maqueda
Ruta quetzal. marino maqueda
 
Los cigarros del faraón.
Los cigarros del faraón.Los cigarros del faraón.
Los cigarros del faraón.
 
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández PérezPresentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
Presentación Tintín y los Cigarros del Faraón Jesús Manuel Fernández Pérez
 
Álbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús Manuel
Álbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús ManuelÁlbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús Manuel
Álbum fotográfico Fotos Antiguas José Javier, Tomás y Jesús Manuel
 
Prehistoria Arte
Prehistoria ArtePrehistoria Arte
Prehistoria Arte
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
 
Etapas del arte.
Etapas del arte.Etapas del arte.
Etapas del arte.
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
 

Similar a Las aventuras de Tintín. Stock de coque.

Las aventuras de tintin stock de coque
Las aventuras de tintin  stock de coqueLas aventuras de tintin  stock de coque
Las aventuras de tintin stock de coque
Faaviioula
 
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOSCiudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
ximenasosamotta
 
Las aventuras de tintin stock de coque (2)
Las aventuras de tintin  stock de coque (2)Las aventuras de tintin  stock de coque (2)
Las aventuras de tintin stock de coque (2)
Faaviioula
 
Brasil preciado 8-3
Brasil preciado 8-3Brasil preciado 8-3
Brasil preciado 8-3
preciado05
 
Brasil 8-3 jose preciado
Brasil 8-3 jose preciadoBrasil 8-3 jose preciado
Brasil 8-3 jose preciadopreciado05
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
jhon12trejos
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
jhon12trejos
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
jhon12trejos
 
Estado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuelaEstado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuelaEMILCERINCON
 

Similar a Las aventuras de Tintín. Stock de coque. (20)

Las aventuras de tintin stock de coque
Las aventuras de tintin  stock de coqueLas aventuras de tintin  stock de coque
Las aventuras de tintin stock de coque
 
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOSCiudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
Ciudades del mundo actual-Emiratos ÁRABES UNIDOS
 
Las aventuras de tintin stock de coque (2)
Las aventuras de tintin  stock de coque (2)Las aventuras de tintin  stock de coque (2)
Las aventuras de tintin stock de coque (2)
 
Brasil preciado 8-3
Brasil preciado 8-3Brasil preciado 8-3
Brasil preciado 8-3
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil 8-3 jose preciado
Brasil 8-3 jose preciadoBrasil 8-3 jose preciado
Brasil 8-3 jose preciado
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil pre
Brasil preBrasil pre
Brasil pre
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil 8-3
Brasil 8-3 Brasil 8-3
Brasil 8-3
 
Brasil
Brasil Brasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Estado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuelaEstado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuela
 

Las aventuras de Tintín. Stock de coque.

  • 1. TOMÁS SALIDO RODRÍGUEZ. Diseño Curricular II. Máster de Educación, especialidad de Historia.
  • 2. 1. 2. Resumen de la historia narrada. Espacio físico: 2. 3. 4. 3. 4. 1. Continente, país, región, lugares concretos: pueden ser reales o imaginarios. Localizar con Google Earth. Elementos físicos: relieve, clima, aguas, vegetación. Acción del medio físico sobre la vida humana Acción del ser humano sobre el medio físico. 1. 2. 3. 4. Países o Estados: reales o imaginarios. Tipos de Estados: tipo de gobierno, organización territorial. Relaciones entre Estados. El punto de vista de Tintín. 1. 2. 3. 4. Diversidad de pueblos y culturas: razas, lenguas, costumbres. Religiones y conflictos religiosos. El punto de vista de Tintín. Población urbana y/o rural. Espacio político: Población:
  • 3. 5. Actividad económica: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Recursos y materias primas. Sectores económicos. Instituciones y agentes económicos. Situación económica. El punto de vista de Tintín Aplicación didáctica: 1. Objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación. 2. Nivel adecuado, secuenciación. 3. Ventajas, inconvenientes, dificultades prácticas, posibilidades de mejora.
  • 4.
  • 5.  Stock de coque es una aventura que trata de trata de esclavos y del intento de derrocamientos del Mohammed Ben Kalish Ezab, el emir del Khemed.
  • 6. La historia se inicia cuando Tintin y el Capitán Haddock se encuentran de forma fortuita al General Alcázar, que pierde su cartera, estos tratan de devolvérsela, pero en el hotel no saben nada sobre este huesped. Cuando Tintín y Haddock vuelven Moulinsart, se encuentran con el hijo del Emir, Abdallah que les ha sido enviado para que lo protejan, tarea algo difícil ya que el niño resulta algo travieso.
  • 7. Tintín es informado por Hernández y Fernández cuál es el verdadero hotel donde se hospeda el General. En este encuentran al general y Dawson, antiguo enemigo de Tintín, hablando. El Capitán le devuelve la cartera a Alcázar, pero Tintín empieza a seguir a su antiguo enemigo, descubriendo que este ha conseguido vender aviones para derrocar al emir de Khemed. Tintín decide viajar para ayudar a su antiguo amigo el emir, acompañado de Haddock.
  • 8.  Dawson se entera que Tintín se cruza de nuevo en su camino y pretende eliminarlo. En el Aeropuerto de Wadesdah Tintín y el Capitán no logran pasar la aduana, mientras el avión en el que viajan es saboteado. Haciendo que se estrellen en el desierto lo que provoca que Tintín y Haddock caminan a través del desierto y entran sin ser vistos en Wadesdah. Dentro de esta ciudad contactan con el señor Oliveira de Figueira (amigo de Tintín), que les ayuda a conseguir llegar al refugio del derrocado emir.
  • 9. Pero los golpistas envían patrullas para interceptarlos, dirigidos por el Doctor Müller, otro viejo enemigo de Tintin, pero este no logra sus objetivos, siendo su misión todo un desastre. El Emir, que se encuentra escondido en un templo (parecido al de Petra) les pone al corriente de la trata de esclavos y nuestros héroes embarcan en un barco hacía La Meca, pero son atacados por un avión "mosquito" que logran derribar pero su embarcación también naufraga, teniendo que compartir naufragio con Piotr Pst, el piloto del avión derribado. Son rescatados por el tratante de esclavos y transferidos a otro carguero que se dedica a dicho oficio.
  • 10.  El patrón del buque es el Allan, pero finalmente se consigue que escapen, conjuntamente con los prisioneros logrando escapar. Tintín encuentra un trozo de papel con el mensaje de "coke", pero no consigue entenderlo. Hasta que comprenden que es una palabra que hace referencia al tráfico de esclavos, lo que permite comunicarse con las autoridades, mientras que Gorgonzola (que es realemte Rastapopulos), envía un submarino para hundir al barco que ahora controla nuestros héroes. Tintín se da cuenta de la presencia del sumergible y consiguen escapar a los ataques del mismo, pero tienen la suerte de ser salvados por unos aviones del crucero USS Los Angeles, consiguiendo así resolver el caso y devolviendo el orden al país del emir, al derrotar a Rastapopulos que parece huir.
  • 11.  A modo de curiosidad hay que decir que sufrió una revisión ya que fue tildada de racista, por la imagen que daba de los esclavos negros, aunque en este comic el autor denunciara la esclavitud.
  • 12.
  • 13.   La historia se desarrolla en el país imaginario de El Khemed. Es un emirato árabe situado aparentemente en la Península Arábiga, en las costas del Mar Rojo. Rico en petróleo, está sacudido incesantemente por las luchas entre el emir Mohammed Ben Kalish Ezab y su adversario el jeque Bab elEhr, en las que intervienen las compañías petrolíferas, que apoyan a uno u otro. El emir reside en Hasch El Hemm, pero la capital y ciudad principal es Wadesdah. Su principal puerto es Khemkhah.
  • 14.     La Península Arábiga Es una región mayormente atravesada por el trópico de cáncer y de clima desértico, donde destaca el inhóspito Rub al-Jali y el desierto de Nefud (en el centro de la planicie de Nedied). El sur y el este integran una región donde las altas montañas aprovechan las lluvias de los monzones: Yemen y Omán poseen una agricultura desarrollada. En su geografía destaca Badia, cercana a Siria y Mesopotamia. Desde el punto de vista geológico, lo más apropiado sería llamarlo «subcontinente arábigo», puesto que ocupa una placa tectónica propia, la placa arábiga. No obstante, esta denominación no es usada habitualmente en español. Habitualmente, se dice que su importancia se relaciona con el hecho de que es el cruce de los tres continentes del Viejo Mundo, que son Europa (por el norte), África (por el oeste) y Asia (por el este) además de tener acceso al mar Mediterráneo y el océano Índico.
  • 15.
  • 16.    La Península Arábiga se caracteriza principalmente por un clima desértico. Este clima se caracteriza por los siguientes aspectos: La temperatura media anual supera los 18 °C, y las temperaturas diarias presentan fuertes oscilaciones entre el día y la noche (20 °C o más). Este hecho se debe a la escasa humedad de la atmósfera, que provoca un enorme calentamiento del suelo durante el día y un fuerte enfriamiento durante la noche.
  • 17. Las precipitaciones son muy escasas e irregulares, debido a la influencia permanente de anticiclones tropicales. En los bordes semiáridos del desierto, hay entre 750 y 150 mm anuales, y los meses áridos son más de siete. En los desiertos, las precipitaciones anuales no alcanzan los 150 mm, y todos los meses son secos. Suelen caer en forma de violentos aguaceros y las aguas que aportan desaparecen pronto por evaporación o por infiltración en el subsuelo.
  • 18.  La población de los desiertos es escasa, debido a las difíciles condiciones del medio natural. Se concentran en las costas, junto a los valles de los ríos y en los oasis.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Dentro de la Península Arabiga podemos encontrar los siguientes países: 1. Arabia Saudita 2. Bahréin 3. Emiratos Árabes Unidos 4. Jordania 5. Kuwait 6. Omán 7. Catar 8. Yemen 
  • 22.   El país posee 2 149 690 km2 de superficie, y contaba con una población de más de 29 millones de habitantes en 2012. Su liderato en la exportación mundial de petróleo le ha convertido en una de las primeras veinte economías más grandes del planeta. Arabia Saudita se mantiene como una teocracia desde hace más de 80 años y hoy en día representa una de las últimas cuatro monarquías absolutas que restan en el mundo.
  • 23.   Es el país más pequeño de la región del golfo Pérsico en Asia. Está integrado por un archipiélago de treinta y tres islas, de las cuales la mayor es la isla de Baréin. Baréin fue poblado desde tiempos prehistóricos. Su estratégica posición en el golfo Pérsico ha hecho que fuera controlada e influida por los asirios, babilonios, griegos, per sas y finalmente por los árabes, con los que la población se convirtió al Islam.
  • 24.  Es un país soberano o federación de O riente Medio, situado en la península arábiga, cuya forma de gobierno es monarquía constitucional federal. Su territorio está compuesto por siete emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira , Ras alJaima, Sharjah y Umm alQaywayn.
  • 25.   Es un país de Asia ubicado en la región de Oriente Medio. El sistema de gobierno es una monarquía constitucional con una asamblea nacional Bicameral.
  • 26.  Es un pequeño estado soberano de Oriente Próximo cuya forma de gobierno es el emirato, un tipo de monarquía constitucional. Su territorio está organizado en 6 provincias. Su capital, y a su vez la ciudad más poblada, es Kuwait.
  • 27.   Omán es una monarquía absoluta en la cual el Sultán de Omán ejerce autoridad absoluta, pero su parlamento tiene algunos poderes legislativos y de supervisión. Posee también dos enclaves, la península de Musandam, al norte de los Emiratos Árabes Unidos, y Madha, al este de ese mismo país.
  • 28.   Es un emirato del Oriente Medio ubicado en una pequeña península en el golfo Pérsico. Es el segundo país de menor extensión del golfo. Catar es muy rico en reservas de petróleo, y es el tercer país en reservas de gas del mundo. Actualmente es uno de los emiratos con mayor índice de desarrollo humano del Oriente Medio.
  • 29.   Es un país bicontinental situado en Oriente Próximo y en África. La actual República de Yemen surgió en 1990 tras la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) y la República Popular Democrática de Yemen (Yemen del Sur)
  • 30.  En el cómic se pueden ver las luchas políticas entre el emir Ben Kalish Ezab y el jeque Bab el Ehr.
  • 31.
  • 32.   La identidad étnica de los árabes no debe confundirse con su adscripción religiosa, y es anterior a la aparición del Islam, tal como se demuestra históricamente por la existencia de reinos árabes cristianos y de tribus árabes judías en la antigua Arabia. Sin embargo, actualmente la gran mayoría de los árabes son musulmanes. Los pueblos islamizados pero no arabizados, que constituyen el 80% de la población musulmana mundial, no forman parte del mundo árabe, pero sí del mundo islámico, que es geográficamente mucho más extenso y diverso.
  • 33.   El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Se estima que hay en la actualidad entre 1.000 y 1.200 millones de musulmanes en el mundo. dogma de fe se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que “No hay más Dios que Alá” y que ”Mahoma es el último mensajero de Alá”
  • 34.   Sus lugar de peregrinación más importante es la Meca a la que todos los creyentes deben ir, al menos, una vez en la vida. En dicha mezquita está ubicada la Kaaba
  • 35.  En el cómic vemos como los esclavos negros son engañados diciéndoles que van a peregrinar a la Meca en lugar de decirles que van a ser esclavizados.
  • 36.
  • 37.   La región fue tradicionalmente habitada por pueblos nómadas, debido a que la escasez de agua y la aridez del suelo lo transforman en un lugar inhóspito para la agricultura. Durante muchos años, la mayor parte de los países que lo conformaron estuvieron atrasados en los ámbitos de la tecnología y desarrollo socioeconómico.
  • 38.   En el siglo XX, el hallazgo de enormes reservas de petróleo en la península permitió a los países fomentar un importante desarrollo económico, y sus casas reales se encuentran entre las más ricas del mundo. Más allá del crecimiento debido a la exportación del petróleo, la inestabilidad política de la región y el todavía incipiente desarrollo de las áreas económicas no relacionadas con la explotación de hidrocarburos hacen peligrar el futuro de la región cuando las reservas comiencen a agotarse.
  • 39.  A pesar de los avances producto del petróleo, hoy en día los beduinos continúan llevando su vida errante, aunque en muchos casos han reemplazado los camellos por vehículos con motor y muchos miembros que ven peligrar el futuro de esta forma de vida han emigrado a las ciudades. Incluso, desde el propio Gobierno saudí se ha tratado de incentivar a estos grupos para que se asienten en alguna urbanización.
  • 40.  El sur y el este integran una región donde las altas montañas aprovechan las lluvias de los monzones: Yemen y Omá n poseen una agricultura desarrollada.
  • 41.
  • 42.
  • 43.    Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española y por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico, y prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
  • 44.    Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 45.    Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución, y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
  • 46.     Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el tratamiento de información y competencia digital. Competencia emocional. Competencia cultural y artística. la
  • 47.   Esta actividad de la lectura del cómic “Stock de coque” iría dirigida a alumnos de 1º de Bachillerato. Estaría ubicada en el Bloque IV, dentro del tema de la “Independencia de los Estados Asiáticos”.
  • 48.   El criterio para evaluar sería identificar y caracterizar las transformaciones más relevantes que se producen en los países que integran la Península Arábiga a partir de su independencia. Deberán realizar trabajos de investigación a través de nuevas fuentes como puede ser a partir de la lectura de este cómic.
  • 49.    El trabajo está dirigido a los alumnos de 1º de Bachillerato y más concretamente en la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo. Esta actividad tendrá una secuenciación de dos semanas de clase. Una vez que el profesor haya dado el tema correspondiente se presentará el trabajo de estas características.
  • 50.    El alumno deberá desarrollar el trabajo fuera del aula durante dos semanas. El profesor, durante este periodo de dos semanas, estará disponible a los alumnos para solucionar dudas o problemas que plantee el trabajo. Para ello, se dispondrá de 15 minutos al final de cada clase para solucionar dichos problemas.
  • 51.   Una de las ventajas de este trabajo es que puede resultar interesante a los alumnos ya que, el cómic, es un recurso que goza de una buena acogida entre los jóvenes. Después de la lectura de este cómic y del estudio de algunos países árabes se puede hablar de sus formas de gobierno y las revoluciones que se han llevado a cabo en los últimos años en dichos países.
  • 52.    Stock de coque ha sido criticado por su estereotipado de los africanos, tanto en apariencia como en comportamiento; aunque obviamente de buen corazón, los personajes negros son mostrados como infantiles y simples. Si bien el fin del álbum es realizar una denuncia de la esclavitud, que afecta a musulmanes africanos en peregrinación a La Meca. Como Hergé fue tildado de racista, en 1967 se publicó una nueva edición del álbum, corregida, en la cual modificó la forma de expresarse de las víctimas del tráfico de esclavos. Ello puede provocar un incipiente racismo, pero también puede ser un tema a tratar dentro del aula para fomentar la igualdad racial.