SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAL. JUAN VICENTE GOMEZ
EL AUTO PROCLAMADO BENEMÉRITO
Boletín oficial mensual de la Universidad UFT
2 5 D E E N E R O D E 2 0 2 1
Junto a Cipriano Castro preparan un golpe militar contra el Presidente Ignacio Andrade con 70
hombres, y con el dinero de Gómez tumban a Andrade y toman el poder. Gómez recibe el siglo 20
como el gobernador de Caracas, luego continúa como vicepresidente y desplaza suavemente a
Castro en 1908, éste era hábil con los compatriotas y débil con los países imperialistas. Gómez
tenía un carácter recio pero gentil, sentía admiración por la naturaleza, por lo que construyó en
Las Delicias un jardín zoológico; donde se albergaban los animales más exóticos, sembró matas de
plátano en el camino de Maracay, Su animal predilecto era el hipopótamo "buen mozo"; el
hipopótamo respondia al llamado del general como cuando el Papa llama al nuncio apostólico,
muchas leyendas lo pintan de monstruo.
En el mandato de Juan Vicente Gómez la industria, la ganadería y el comercio surgieron en una
nación empobrecida y dividida, este fue uno de los hombres más temidos y odiados, que
representa una vergüenza a la patria según lo escrito por Rafael Pocaterra en el exilio.
En sus 27 años de mandato se realiza la transformación del país, pasando de agrario a urbano. La
gran Caracas se convierte en una metrópolis, donde se construyen viviendas de dos pisos al estilo
europeo, Caracas se puebla de ricos hacendados, se monopoliza la venta de carne y pescado, la
burguesía ocupa los más altos cargos del gobierno,
"Fue uno de los
hombres más
temidos y
odiados"
Artículo de
Daniel Lucena
Nació en la hacienda La Mulera en julio de 1857 , Quería
profundamente a sus hijos y nietos, tuvo muchos nietos y nunca
quiso casarse, su primera pasión fue Dionisia Bello, ésta le dio 7
hijos en Los Andes, en Caracas se enamoró de Dolores Amelia
Núñez de Cáceres, quien vivió a su lado tres décadas y engendró
hasta los 70 años. Entre sus empleados su mayor aliado era el
indio Tarazona criado de confianza, este velaba la puerta del
dormitorio, probaba su comida, hacia su cama, lustraba sus botas,
y le entregaba el bastón antes de salir, según el propio General "el
indio y el caballo unen al general con su madre y su tierra". Sus
adversarios consideraban que era un hombre que dominaba por
medio del terror, la corrupción y el halago,
Juan Vicente Gómez, fue un político y militar venezolano, Presidente de Venezuela entre 1908 y 1935.
Nació en el seno de una importante familia de hacendados andinos que habitaban en la finca La
Mulera, en el estado Táchira.
Los Caobos y el Parque Central de Caracas ceden ante la invasión del automóvil, los hijos e hijas de
estas personas estudiaban en el extranjero, y cuando venían de vacaciones celebraban las glorias
del libertador; pero la Caracas de los techos rojos no ha desaparecido aun, ante el empuje del
nuevo riquísmo. Gómez llegar a los 40 años a Caracas, estableció su residencia en Maracay
convirtiéndose en la ciudad presidencial, pues de ahí domina llanos y mares.
Según Gustavo Machado, Gómez fue un bárbaro inhumano y cruel, muchos de sus amigos lo
describían con 2 defectos un hombre cruel y avaro, por lo demás, es un buen padre de familia y un
buen jefe de clan. Cecilia Pimentel no cree que Gómez fue bruto, según ella tenía una
inteligencia extraña, era un hombre tan iletrado pero esa inteligencia lo ayudaba a su crueldad,
pensaba e imaginaba los métodos para hacer maldad.
La riqueza proveniente de los diferentes rubros, va a parar a los Gomeros poniendo a Venezuela
como uno de los países más atrasados del continente.
Enrique Tejera cuenta que para el año 1936 Venezuela era un país inhabitable, tanto por el
paludismo que estaba diezmando la población como la tuberculosis y la peste bubónica junto con
la fiebre amarilla, esta estaba acabando con las vidas de los venezolanos. El número de escuelas
era insignificante para la población, no había liceos en el interior del país, la educación era
totalmente primitiva en el tiempo de Gómez, el pueblo pasó mucha hambre.
Las políticas de Gómez abren pasó a las burguesías latifundistas, Gómez era un campesino que
quería parecerse a los capitalistas.
"Gómez dijo
que Venezuela
era una isla
abandonada y
él se la había
encontrado"
Al morir su padre quedó dueño de fincas y tierras y así alcanzó a
tener una gran riqueza comercializando con el café, el ganado y
posiblemente con el contrabando, Gómez quiso hacer del país una
hacienda, la riqueza de Gómez se calculó a su muerte en 300
millones de bolívares, “él dijo que Venezuela era una isla
abandonada y que él se la había encontrado”.
Tras la explotación petrolera se saborea el amargo sabor de la
inflación pues éste pone en manos extranjeras las riquezas de
Venezuela, comienza la transformación del País en nación
petrolera, se promulgaron leyes y se pronunciaron los primeros
reglamentos para la explotación de esa fuente energética, que la
nación solo podía comprender como "Riqueza”, comienza el éxodo
de los campesinos a los campos petroleros en busca de fortuna.
El Doctor Rodolfo Quintero manifiesta que en los campos petroleros existía mucha discriminación
hacia los venezolanos, existían campos ocupados por extranjeros donde no estaba permitida la
entrada a un trabajador venezolano o a sus familiares. No tenían leyes de protección, los jefes
civiles y jefes de estados recibían sus pensiones de las empresas petroleras.
Venezuela pasó a ser el primer país exportador de petróleo en el mundo, desde 1928 recibió un
promedio anual de 600 millones de Bolívares, los cuales desaparecían en los oscuros túneles de
las arcas nacionales; el petróleo acabó con los tres amores del General Gómez: el campo, la
agricultura y el ganado. Según Quintero la aristocracia se sometió fácilmente a Gómez.
El General Gómez se mantuvo frente a su ejército durante todo el gobierno. Después de la primera
guerra mundial descubre el poder de la aviación como arma de guerra y crea la primera escuela
de aviación militar en 1911 .Opera La academia militar, desplazando a los guerrilleros, fue el paso
del caudillismo al militarismo, a pesar de esto fue candidato al premio Nobel de la paz.
La iglesia "los curitas" como los llamaba Gómez son el instrumento tradicional de orden y paz.
Si alguien se oponía a su gobierno el destino final era la muerte o la Rotunda, esta era la prisión
del siglo, al estilo español, sin comodidades en los calabozos, los reos dormían en el suelo y les
ponían grilletes, eran torturados con prácticas como el “TORTOR” (tortura realizada en las partes
íntimas).
Gómez sobrevive a la gripe española pero su hijo predilecto Alí fallece y ésto le afecta tanto que ni
siquiera quiere ser. En 1921 muere su madre Hermenegilda y luego muere su hermano Juancho.
En 1928 sucede la revolución de los estudiantes, se alzaron 200 jóvenes en contra de Gómez,
Andrés Eloy blanco puso su inspiración al servicio de la revolución, el primer joven en producir
esto fue Pío Tamayo autor del canto a la libertad. Las universidades quedan vacías y las cárceles
llenas de estudiantes; luego de salir de prisión los estudiantes encabezan un golpe armado
liderado por Rafael Alvarado y Rafael Antonio Barrios.
Tras el fracaso de la sublevación los estudiantes son obligados a trabajar en las carreteras Juan
Vicente Gómez, les dice que "si no querían estudiar los enseño a trabajar".
Gómez construye casi 5000 kilómetros de carreteras pues quería unir al Táchira con el resto del
país.
En 1930 se celebra el centenario de la muerte del libertador, este año fue de catástrofe para la
economía mundial pero de triunfo para Venezuela, pues se pagó la deuda pública atrasada por
medio siglo y así Gómez se robustece el poder, mientras ese mismo año caen ocho dictadores en
las repúblicas vecinas.
El General admiraba mucho a Bolívar, por lo que lleno todas las plazas de Venezuela con su
estatua.
Crea el panteón nacional el 17 de diciembre de 1930. Maracay se convierte en la ciudad turística de
Venezuela en la que asistían los toreros y los magnates petroleros. Entre películas, caballos y toros
el General va pasando suavemente los últimos años de su vida.
A la sombra del petróleo y el favoritismo una sociedad adinerada va echando raíces, surgen así los
club privados, hoteles 3 estrellas y restaurantes de 4 tenedores.
Arturo Uslar Pietri comenta que Gómez nunca pensó en ceder el poder a nadie sino ejercerlo
hasta la muerte.
El General Gómez muere el 17 de diciembre de 1935 en Las Delicias Maracay, de cáncer de próstata
con generalización en el páncreas, además era diabético, muriendo con 78 años de edad y 27 años
de poder absoluto.
Tras su muerte surgen grandes protestas pidiendo la muerte de los Gomecistas, se destruyen
propiedades, los venezolanos pedían renovación y cambio. El lema era ha muerto un hombre,
debe morir toda una época. Familiares y amigos de Gómez huyen del país y sus bienes son
confiscados, el pueblo se reúne en las plazas buscando sed de justicia, urgencia de educación,
asistencia sanitaria, libertad y democracia. son demolidos además los signos de dolor y tortura
como la Rotunda.
Todo esto ocurrió a comienzos del siglo XX, en el período comprendido entre 1908 y 1935, es decir,
durante el tiempo que demoró el mandato del dictador, Venezuela dejó de ser una nación agraria
para convertirse en uno de los países con mayores reservas petroleras del mundo. Aconteció en un
clima de silencio político y estrategias de concentración de poder en la figura de un solo hombre,
con claras políticas de abolición del disenso político; también fueron los tiempos del famoso
"Consejo de Gobierno", de la incorporación de los líderes rebeldes y pensadores positivistas en las
filas del Estado, de los exilios políticos, de la cárcel llamada "La Rotunda" y del oscurantismo
intelectual "de una Venezuela de la decadencia".
Sus tiempos fueron, así, los del primer ensayo exitoso de un régimen totalitario en Venezuela, que,
al haberse identificado hasta la saciedad con la figura del Gran Caudillo, se sigue confundiendo
hoy en día con los hechos de su propia vida; por ello, sus tiempos fueron, en definitiva, "los
tiempos de Juan Vicente Gómez".
"Final de una
época o padre
de una
Venezuela
moderna"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2
Elio Aguana
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Joan Cela
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
jose perales
 
** COMPU **
** COMPU **** COMPU **
** COMPU **
emithawatson
 
La bofetada indígena
La bofetada indígenaLa bofetada indígena
La bofetada indígena
Crónicas del despojo
 
El teniente blueberry2
El teniente blueberry2El teniente blueberry2
El teniente blueberry2
Santiago267
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
Caco Danilo
 
La historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio AquinoLa historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio Aquinorealidadnacionaluca
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaEVE LIZ CALISPA
 
El lado oscuro del presidente mora
El lado oscuro del presidente moraEl lado oscuro del presidente mora
El lado oscuro del presidente moraPablo Vega Castro
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
EstefaniaAluisa
 
Hist oral la batalla de puebla
Hist oral la batalla de puebla Hist oral la batalla de puebla
Hist oral la batalla de puebla nelly1964
 
las venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latinalas venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latina
Karen Sánchez
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
Mayorie Sango
 

La actualidad más candente (19)

Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Jose felix Rivas
Jose felix RivasJose felix Rivas
Jose felix Rivas
 
Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2
 
04 kap2
04 kap204 kap2
04 kap2
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
 
** COMPU **
** COMPU **** COMPU **
** COMPU **
 
La bofetada indígena
La bofetada indígenaLa bofetada indígena
La bofetada indígena
 
El teniente blueberry2
El teniente blueberry2El teniente blueberry2
El teniente blueberry2
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
 
La historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio AquinoLa historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio Aquino
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en america
 
El lado oscuro del presidente mora
El lado oscuro del presidente moraEl lado oscuro del presidente mora
El lado oscuro del presidente mora
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
 
Hist oral la batalla de puebla
Hist oral la batalla de puebla Hist oral la batalla de puebla
Hist oral la batalla de puebla
 
Garcia moreno
Garcia morenoGarcia moreno
Garcia moreno
 
las venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latinalas venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latina
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
 

Similar a Reportaje daniel lucena

Paz, patria y trabajo: juan Vicente Gómez y su legado.
Paz, patria y trabajo: juan Vicente Gómez y su legado.Paz, patria y trabajo: juan Vicente Gómez y su legado.
Paz, patria y trabajo: juan Vicente Gómez y su legado.
SheilaCanelon
 
¿Libertad sobre economía?, ¿economía sobre libertad? Juan Vicente Gómez: un "...
¿Libertad sobre economía?, ¿economía sobre libertad? Juan Vicente Gómez: un "...¿Libertad sobre economía?, ¿economía sobre libertad? Juan Vicente Gómez: un "...
¿Libertad sobre economía?, ¿economía sobre libertad? Juan Vicente Gómez: un "...
Leanis Hernández
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
22paola
 
Reportaje de Juan Vicente Gómez
Reportaje de Juan Vicente Gómez Reportaje de Juan Vicente Gómez
Reportaje de Juan Vicente Gómez
FrancelisEscalona
 
La presidencia imperial
La presidencia imperialLa presidencia imperial
La presidencia imperialarygaga
 
Gobierno de juárez
Gobierno de juárezGobierno de juárez
Gobierno de juárez
Edmundo Lopez Perez
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicanaguest4cc4482
 
Esbozo
EsbozoEsbozo
Esbozo
francys2106
 
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
General Juan Vicente gomez y su vida politica
General Juan Vicente gomez  y su vida politicaGeneral Juan Vicente gomez  y su vida politica
General Juan Vicente gomez y su vida politica
Ali Palacios
 
Pdf el reportaje juan vicente gomez
Pdf el reportaje juan vicente gomezPdf el reportaje juan vicente gomez
Pdf el reportaje juan vicente gomez
MaraAndrade46
 
Historia clínica psiquiátrica de juan vicente gómez
Historia clínica psiquiátrica de juan vicente gómezHistoria clínica psiquiátrica de juan vicente gómez
Historia clínica psiquiátrica de juan vicente gómezmision sucre
 
Aculturacion mexicana
Aculturacion mexicanaAculturacion mexicana
Aculturacion mexicanamrvaxmar
 
Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)
ranselyshernandez
 
revolucion mexicana
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana luname
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.Manuel Copolla
 
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
 Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
chikirc43
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencionmrvaxmar
 

Similar a Reportaje daniel lucena (20)

Paz, patria y trabajo: juan Vicente Gómez y su legado.
Paz, patria y trabajo: juan Vicente Gómez y su legado.Paz, patria y trabajo: juan Vicente Gómez y su legado.
Paz, patria y trabajo: juan Vicente Gómez y su legado.
 
¿Libertad sobre economía?, ¿economía sobre libertad? Juan Vicente Gómez: un "...
¿Libertad sobre economía?, ¿economía sobre libertad? Juan Vicente Gómez: un "...¿Libertad sobre economía?, ¿economía sobre libertad? Juan Vicente Gómez: un "...
¿Libertad sobre economía?, ¿economía sobre libertad? Juan Vicente Gómez: un "...
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
 
Reportaje de Juan Vicente Gómez
Reportaje de Juan Vicente Gómez Reportaje de Juan Vicente Gómez
Reportaje de Juan Vicente Gómez
 
La presidencia imperial
La presidencia imperialLa presidencia imperial
La presidencia imperial
 
Gobierno de juárez
Gobierno de juárezGobierno de juárez
Gobierno de juárez
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
 
Esbozo
EsbozoEsbozo
Esbozo
 
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
 
General Juan Vicente gomez y su vida politica
General Juan Vicente gomez  y su vida politicaGeneral Juan Vicente gomez  y su vida politica
General Juan Vicente gomez y su vida politica
 
Pdf el reportaje juan vicente gomez
Pdf el reportaje juan vicente gomezPdf el reportaje juan vicente gomez
Pdf el reportaje juan vicente gomez
 
Historia clínica psiquiátrica de juan vicente gómez
Historia clínica psiquiátrica de juan vicente gómezHistoria clínica psiquiátrica de juan vicente gómez
Historia clínica psiquiátrica de juan vicente gómez
 
Aculturacion mexicana
Aculturacion mexicanaAculturacion mexicana
Aculturacion mexicana
 
Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)
 
revolucion mexicana
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.
 
General Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente GómezGeneral Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente Gómez
 
Antonio maria melendrez
Antonio maria melendrezAntonio maria melendrez
Antonio maria melendrez
 
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
 Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Reportaje daniel lucena

  • 1. GRAL. JUAN VICENTE GOMEZ EL AUTO PROCLAMADO BENEMÉRITO Boletín oficial mensual de la Universidad UFT 2 5 D E E N E R O D E 2 0 2 1 Junto a Cipriano Castro preparan un golpe militar contra el Presidente Ignacio Andrade con 70 hombres, y con el dinero de Gómez tumban a Andrade y toman el poder. Gómez recibe el siglo 20 como el gobernador de Caracas, luego continúa como vicepresidente y desplaza suavemente a Castro en 1908, éste era hábil con los compatriotas y débil con los países imperialistas. Gómez tenía un carácter recio pero gentil, sentía admiración por la naturaleza, por lo que construyó en Las Delicias un jardín zoológico; donde se albergaban los animales más exóticos, sembró matas de plátano en el camino de Maracay, Su animal predilecto era el hipopótamo "buen mozo"; el hipopótamo respondia al llamado del general como cuando el Papa llama al nuncio apostólico, muchas leyendas lo pintan de monstruo. En el mandato de Juan Vicente Gómez la industria, la ganadería y el comercio surgieron en una nación empobrecida y dividida, este fue uno de los hombres más temidos y odiados, que representa una vergüenza a la patria según lo escrito por Rafael Pocaterra en el exilio. En sus 27 años de mandato se realiza la transformación del país, pasando de agrario a urbano. La gran Caracas se convierte en una metrópolis, donde se construyen viviendas de dos pisos al estilo europeo, Caracas se puebla de ricos hacendados, se monopoliza la venta de carne y pescado, la burguesía ocupa los más altos cargos del gobierno, "Fue uno de los hombres más temidos y odiados" Artículo de Daniel Lucena Nació en la hacienda La Mulera en julio de 1857 , Quería profundamente a sus hijos y nietos, tuvo muchos nietos y nunca quiso casarse, su primera pasión fue Dionisia Bello, ésta le dio 7 hijos en Los Andes, en Caracas se enamoró de Dolores Amelia Núñez de Cáceres, quien vivió a su lado tres décadas y engendró hasta los 70 años. Entre sus empleados su mayor aliado era el indio Tarazona criado de confianza, este velaba la puerta del dormitorio, probaba su comida, hacia su cama, lustraba sus botas, y le entregaba el bastón antes de salir, según el propio General "el indio y el caballo unen al general con su madre y su tierra". Sus adversarios consideraban que era un hombre que dominaba por medio del terror, la corrupción y el halago, Juan Vicente Gómez, fue un político y militar venezolano, Presidente de Venezuela entre 1908 y 1935. Nació en el seno de una importante familia de hacendados andinos que habitaban en la finca La Mulera, en el estado Táchira.
  • 2. Los Caobos y el Parque Central de Caracas ceden ante la invasión del automóvil, los hijos e hijas de estas personas estudiaban en el extranjero, y cuando venían de vacaciones celebraban las glorias del libertador; pero la Caracas de los techos rojos no ha desaparecido aun, ante el empuje del nuevo riquísmo. Gómez llegar a los 40 años a Caracas, estableció su residencia en Maracay convirtiéndose en la ciudad presidencial, pues de ahí domina llanos y mares. Según Gustavo Machado, Gómez fue un bárbaro inhumano y cruel, muchos de sus amigos lo describían con 2 defectos un hombre cruel y avaro, por lo demás, es un buen padre de familia y un buen jefe de clan. Cecilia Pimentel no cree que Gómez fue bruto, según ella tenía una inteligencia extraña, era un hombre tan iletrado pero esa inteligencia lo ayudaba a su crueldad, pensaba e imaginaba los métodos para hacer maldad. La riqueza proveniente de los diferentes rubros, va a parar a los Gomeros poniendo a Venezuela como uno de los países más atrasados del continente. Enrique Tejera cuenta que para el año 1936 Venezuela era un país inhabitable, tanto por el paludismo que estaba diezmando la población como la tuberculosis y la peste bubónica junto con la fiebre amarilla, esta estaba acabando con las vidas de los venezolanos. El número de escuelas era insignificante para la población, no había liceos en el interior del país, la educación era totalmente primitiva en el tiempo de Gómez, el pueblo pasó mucha hambre. Las políticas de Gómez abren pasó a las burguesías latifundistas, Gómez era un campesino que quería parecerse a los capitalistas. "Gómez dijo que Venezuela era una isla abandonada y él se la había encontrado" Al morir su padre quedó dueño de fincas y tierras y así alcanzó a tener una gran riqueza comercializando con el café, el ganado y posiblemente con el contrabando, Gómez quiso hacer del país una hacienda, la riqueza de Gómez se calculó a su muerte en 300 millones de bolívares, “él dijo que Venezuela era una isla abandonada y que él se la había encontrado”. Tras la explotación petrolera se saborea el amargo sabor de la inflación pues éste pone en manos extranjeras las riquezas de Venezuela, comienza la transformación del País en nación petrolera, se promulgaron leyes y se pronunciaron los primeros reglamentos para la explotación de esa fuente energética, que la nación solo podía comprender como "Riqueza”, comienza el éxodo de los campesinos a los campos petroleros en busca de fortuna. El Doctor Rodolfo Quintero manifiesta que en los campos petroleros existía mucha discriminación hacia los venezolanos, existían campos ocupados por extranjeros donde no estaba permitida la entrada a un trabajador venezolano o a sus familiares. No tenían leyes de protección, los jefes civiles y jefes de estados recibían sus pensiones de las empresas petroleras. Venezuela pasó a ser el primer país exportador de petróleo en el mundo, desde 1928 recibió un promedio anual de 600 millones de Bolívares, los cuales desaparecían en los oscuros túneles de las arcas nacionales; el petróleo acabó con los tres amores del General Gómez: el campo, la agricultura y el ganado. Según Quintero la aristocracia se sometió fácilmente a Gómez. El General Gómez se mantuvo frente a su ejército durante todo el gobierno. Después de la primera guerra mundial descubre el poder de la aviación como arma de guerra y crea la primera escuela de aviación militar en 1911 .Opera La academia militar, desplazando a los guerrilleros, fue el paso del caudillismo al militarismo, a pesar de esto fue candidato al premio Nobel de la paz. La iglesia "los curitas" como los llamaba Gómez son el instrumento tradicional de orden y paz. Si alguien se oponía a su gobierno el destino final era la muerte o la Rotunda, esta era la prisión del siglo, al estilo español, sin comodidades en los calabozos, los reos dormían en el suelo y les ponían grilletes, eran torturados con prácticas como el “TORTOR” (tortura realizada en las partes íntimas). Gómez sobrevive a la gripe española pero su hijo predilecto Alí fallece y ésto le afecta tanto que ni siquiera quiere ser. En 1921 muere su madre Hermenegilda y luego muere su hermano Juancho. En 1928 sucede la revolución de los estudiantes, se alzaron 200 jóvenes en contra de Gómez, Andrés Eloy blanco puso su inspiración al servicio de la revolución, el primer joven en producir esto fue Pío Tamayo autor del canto a la libertad. Las universidades quedan vacías y las cárceles llenas de estudiantes; luego de salir de prisión los estudiantes encabezan un golpe armado liderado por Rafael Alvarado y Rafael Antonio Barrios.
  • 3. Tras el fracaso de la sublevación los estudiantes son obligados a trabajar en las carreteras Juan Vicente Gómez, les dice que "si no querían estudiar los enseño a trabajar". Gómez construye casi 5000 kilómetros de carreteras pues quería unir al Táchira con el resto del país. En 1930 se celebra el centenario de la muerte del libertador, este año fue de catástrofe para la economía mundial pero de triunfo para Venezuela, pues se pagó la deuda pública atrasada por medio siglo y así Gómez se robustece el poder, mientras ese mismo año caen ocho dictadores en las repúblicas vecinas. El General admiraba mucho a Bolívar, por lo que lleno todas las plazas de Venezuela con su estatua. Crea el panteón nacional el 17 de diciembre de 1930. Maracay se convierte en la ciudad turística de Venezuela en la que asistían los toreros y los magnates petroleros. Entre películas, caballos y toros el General va pasando suavemente los últimos años de su vida. A la sombra del petróleo y el favoritismo una sociedad adinerada va echando raíces, surgen así los club privados, hoteles 3 estrellas y restaurantes de 4 tenedores. Arturo Uslar Pietri comenta que Gómez nunca pensó en ceder el poder a nadie sino ejercerlo hasta la muerte. El General Gómez muere el 17 de diciembre de 1935 en Las Delicias Maracay, de cáncer de próstata con generalización en el páncreas, además era diabético, muriendo con 78 años de edad y 27 años de poder absoluto. Tras su muerte surgen grandes protestas pidiendo la muerte de los Gomecistas, se destruyen propiedades, los venezolanos pedían renovación y cambio. El lema era ha muerto un hombre, debe morir toda una época. Familiares y amigos de Gómez huyen del país y sus bienes son confiscados, el pueblo se reúne en las plazas buscando sed de justicia, urgencia de educación, asistencia sanitaria, libertad y democracia. son demolidos además los signos de dolor y tortura como la Rotunda. Todo esto ocurrió a comienzos del siglo XX, en el período comprendido entre 1908 y 1935, es decir, durante el tiempo que demoró el mandato del dictador, Venezuela dejó de ser una nación agraria para convertirse en uno de los países con mayores reservas petroleras del mundo. Aconteció en un clima de silencio político y estrategias de concentración de poder en la figura de un solo hombre, con claras políticas de abolición del disenso político; también fueron los tiempos del famoso "Consejo de Gobierno", de la incorporación de los líderes rebeldes y pensadores positivistas en las filas del Estado, de los exilios políticos, de la cárcel llamada "La Rotunda" y del oscurantismo intelectual "de una Venezuela de la decadencia". Sus tiempos fueron, así, los del primer ensayo exitoso de un régimen totalitario en Venezuela, que, al haberse identificado hasta la saciedad con la figura del Gran Caudillo, se sigue confundiendo hoy en día con los hechos de su propia vida; por ello, sus tiempos fueron, en definitiva, "los tiempos de Juan Vicente Gómez". "Final de una época o padre de una Venezuela moderna"