SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPUTADOR
Laura Camila Salgado
Fernandez
Grado:9-1
La Historia
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de calcular de
Pascal e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera
perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico
estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de
Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de
población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas
sobre contactos eléctricos.
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la
computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para
solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la
matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos
inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la
práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las
características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de
tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y
una impresora para hacer permanente el registro.
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos
realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las
aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros
métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos
y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a
distancia de las bombas en la aviación.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al
norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia
diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el
equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con
independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina
electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el
anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico en
ingles ENIAC 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry en
inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer, obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto,
pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del
ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-
estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que
liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía
resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos
más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan
mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más
perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se
hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores
en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una
posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a
mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala(LSI, acrónimo de
Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large
Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.
EL CREADOR
John Vincent Atanasoff
Físico y matemático estadounidense
Nació el 4 de octubre de 1903 en Hamilton, Nueva York (Estados Unidos).
Desarrolló técnicas básicas utilizadas posteriormente en el diseño del primer ordenador ocomputadora
electrónica digital, ENIAC. Se cuenta que el concepto de una computadora electrónica digital nació en una
taberna de Iowa, donde Atanassoff definió los 4 preceptos básicos para tal aparato, que usaría: electricidad y
componentes electrónicos, un sistema binario (unos y ceros), condensadores para almacenar datos (memoria)
y un sistema lógico para el cómputo y no la enumeración, como ocurría con las máquinas análogas.
Mientras daba clases en el College del estado de Iowa, construyó un sencillo mecanismo de cálculo consistente
en un tubo de vacío, que enseñó a diversas personas, incluido uno de los últimos fabricantes de ENIAC; pero
no tuvo éxito en la difusión de su mecanismo. Sin embargo, en 1971, un pleito interpuesto por una empresa de
electrónica contra una empresa rival que tenía la patente de los planteamientos de ENIAC (basándose en que
las ideas de Atanasoff habían sido utilizadas sin reconocerlo) condujo en 1973 a la invalidación de esa patente.
John Vincent Atanasoff fallecio el 15 de junio de 1995 en FEDERICK , mariland
COMO LO CREARON
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar
automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para
controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la
década de 1880 el estadístico estadounidense Herman
Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las
placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar
la información estadística destinada al censo de población de 1890 de
Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar
tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
PROGRESO
 relativamente nuevo, ha sido uno de los artefactos que más ha
cambiado en los últimos años. El tamaño, la velocidad, los
materiales, etc., han variado drásticamente con el pasar de los
años.
La historia de la evolución de las computadoras es una
sorprendente y llena de controversias. Es increíble como de un
sencillo dispositivo mecánico para contabilizar haya surgido tan
poderosa e imprescindible herramienta que ha llegado a obtener
tan grande importancia a nivel mundial.
Aquí una breve descripción de esta evolución.
Ventajas y desventajas
DESVENTAJAS
 Desventajas del computador

 Entre las desventajas del computador se encuentran las siguientes:
 no hay contacto real entre las personas
 puede convertirse en una adicción
 hace mal a la vista
 fomenta el sedentarismo

 Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo
 fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre otros.
 sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental)
 hace que las personas dependan de el para muchas cosas (por ejemplo, es muy inusual que se
utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail)
 los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo aparece algo mejor, y si
no se reemplaza, no se consiguen más programas/accesorios)
 gastan mucha energía eléctrica
VENTAJAS
 Son múltiples las ventajas que presta utilizar el computador para
 desarrollar las diferentes actividades las cuales son cotidianas, ya que es una herramienta de trabajo que nos permite realizar varias tareas, de manera
rápida, eficiente y eficaz.
 Entre muchas ventajas que nos ofrece, podemos citar las siguientes:
 En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones
como, por ejemplo: procesadores para crear documentos, hojas electrónicas, registro de notas, estadísticas y base de datos.
 En la medicina: La profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes y para regular los tratamientos. También
está utilizando las redes de telemedicina para diagnosticar a larga distancia a través de las videoconferencias. En los hospitales utilizan la computadora
para recopilar datos de pacientes y monitorear signos vitales.
 En el área de publicaciones: la computadora se está utilizando en los medios de impresión, tales como: revistas, magazines y periódicos. Están
utilizando programas de "desktop publishing" para agilizar sus trabajos. Las páginas son creadas en la computadora, se pueden añadir gráficas o fotos de
diferentes medios, que son guardadas en disco flexible, y luego se imprimen en una impresora láser a color.
 En el gobierno: la computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para un funcionamiento más eficiente, efectivo y democrático. Se utiliza en
los departamentos de la Defensa.
En el arte: han provisto al artista de menos herramientas para crear arte tradicional como nuevas formas de crear arte. Ejemplo: fractales e imágenes
definidas matemáticamente.
 En la fotografía el uso de cámaras digitales y sus programas han permitido al fotógrafo digitalizar, almacenar y presentar las fotos en una
computadora. Ejemplo: Photoshop, que permite manipular los elementos de la foto.
 En la música la grabación digitalizada ha sustituido la grabación análoga de cintas (tapes). Se están utilizando los sintetizadores que pueden
reproducir los tonos complejos de cualquier instrumento musical.
 En el baile programas como "Life Forms" han ayudado a los coreógrafos crear pasos de baile en 3D, y luego son guardados para el futuro. También
permite el diseñar, montar, editar y manipular secuencias de los movimientos del cuerpo en el monitor.
 En el teatro las computadoras juegan un papel importante en el diseño de los escenarios, control de luces y efectos especiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Camila Andrea
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computación
Francisco Aguirre
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
brsthebest
 

La actualidad más candente (18)

Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
La Historia Del Computador
La Historia Del ComputadorLa Historia Del Computador
La Historia Del Computador
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
E
EE
E
 
Ensayo de la computadora
Ensayo  de la computadoraEnsayo  de la computadora
Ensayo de la computadora
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia de los computadores septimo
Historia de los computadores septimoHistoria de los computadores septimo
Historia de los computadores septimo
 
Evolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadorasEvolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadoras
 
Nticx 4
Nticx 4Nticx 4
Nticx 4
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Generaciones de-los-computadores
Generaciones de-los-computadoresGeneraciones de-los-computadores
Generaciones de-los-computadores
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computación
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
 

Similar a El computador

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Camila Andrea
 
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento deAntecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Luis Enrique Hernandez Anibal
 
Tania rodriduez.... la copmutadora
Tania rodriduez.... la copmutadoraTania rodriduez.... la copmutadora
Tania rodriduez.... la copmutadora
yasmin2012
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
angel
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
jennyvallejo
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
PAGM626
 

Similar a El computador (20)

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
 
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento deAntecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
 
Tania rodriduez.... la copmutadora
Tania rodriduez.... la copmutadoraTania rodriduez.... la copmutadora
Tania rodriduez.... la copmutadora
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Diapostivas garra
Diapostivas garraDiapostivas garra
Diapostivas garra
 
trabajo 6
trabajo 6trabajo 6
trabajo 6
 
Historia de los computadores jose & pedro.j
Historia de los computadores jose & pedro.jHistoria de los computadores jose & pedro.j
Historia de los computadores jose & pedro.j
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6
 
presentación. practica 5
presentación. practica 5presentación. practica 5
presentación. practica 5
 
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
 
Michel Dayana Colmenares 9-3
Michel Dayana Colmenares 9-3Michel Dayana Colmenares 9-3
Michel Dayana Colmenares 9-3
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

El computador

  • 1. EL COMPUTADOR Laura Camila Salgado Fernandez Grado:9-1
  • 2. La Historia En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de calcular de Pascal e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
  • 3. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico en ingles ENIAC 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer, obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro- estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador. A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata. A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala(LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.
  • 4. EL CREADOR John Vincent Atanasoff Físico y matemático estadounidense Nació el 4 de octubre de 1903 en Hamilton, Nueva York (Estados Unidos). Desarrolló técnicas básicas utilizadas posteriormente en el diseño del primer ordenador ocomputadora electrónica digital, ENIAC. Se cuenta que el concepto de una computadora electrónica digital nació en una taberna de Iowa, donde Atanassoff definió los 4 preceptos básicos para tal aparato, que usaría: electricidad y componentes electrónicos, un sistema binario (unos y ceros), condensadores para almacenar datos (memoria) y un sistema lógico para el cómputo y no la enumeración, como ocurría con las máquinas análogas. Mientras daba clases en el College del estado de Iowa, construyó un sencillo mecanismo de cálculo consistente en un tubo de vacío, que enseñó a diversas personas, incluido uno de los últimos fabricantes de ENIAC; pero no tuvo éxito en la difusión de su mecanismo. Sin embargo, en 1971, un pleito interpuesto por una empresa de electrónica contra una empresa rival que tenía la patente de los planteamientos de ENIAC (basándose en que las ideas de Atanasoff habían sido utilizadas sin reconocerlo) condujo en 1973 a la invalidación de esa patente. John Vincent Atanasoff fallecio el 15 de junio de 1995 en FEDERICK , mariland
  • 5. COMO LO CREARON El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
  • 6. PROGRESO  relativamente nuevo, ha sido uno de los artefactos que más ha cambiado en los últimos años. El tamaño, la velocidad, los materiales, etc., han variado drásticamente con el pasar de los años. La historia de la evolución de las computadoras es una sorprendente y llena de controversias. Es increíble como de un sencillo dispositivo mecánico para contabilizar haya surgido tan poderosa e imprescindible herramienta que ha llegado a obtener tan grande importancia a nivel mundial. Aquí una breve descripción de esta evolución.
  • 7. Ventajas y desventajas DESVENTAJAS  Desventajas del computador   Entre las desventajas del computador se encuentran las siguientes:  no hay contacto real entre las personas  puede convertirse en una adicción  hace mal a la vista  fomenta el sedentarismo   Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo  fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre otros.  sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental)  hace que las personas dependan de el para muchas cosas (por ejemplo, es muy inusual que se utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail)  los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo aparece algo mejor, y si no se reemplaza, no se consiguen más programas/accesorios)  gastan mucha energía eléctrica
  • 8. VENTAJAS  Son múltiples las ventajas que presta utilizar el computador para  desarrollar las diferentes actividades las cuales son cotidianas, ya que es una herramienta de trabajo que nos permite realizar varias tareas, de manera rápida, eficiente y eficaz.  Entre muchas ventajas que nos ofrece, podemos citar las siguientes:  En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores para crear documentos, hojas electrónicas, registro de notas, estadísticas y base de datos.  En la medicina: La profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes y para regular los tratamientos. También está utilizando las redes de telemedicina para diagnosticar a larga distancia a través de las videoconferencias. En los hospitales utilizan la computadora para recopilar datos de pacientes y monitorear signos vitales.  En el área de publicaciones: la computadora se está utilizando en los medios de impresión, tales como: revistas, magazines y periódicos. Están utilizando programas de "desktop publishing" para agilizar sus trabajos. Las páginas son creadas en la computadora, se pueden añadir gráficas o fotos de diferentes medios, que son guardadas en disco flexible, y luego se imprimen en una impresora láser a color.  En el gobierno: la computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para un funcionamiento más eficiente, efectivo y democrático. Se utiliza en los departamentos de la Defensa. En el arte: han provisto al artista de menos herramientas para crear arte tradicional como nuevas formas de crear arte. Ejemplo: fractales e imágenes definidas matemáticamente.  En la fotografía el uso de cámaras digitales y sus programas han permitido al fotógrafo digitalizar, almacenar y presentar las fotos en una computadora. Ejemplo: Photoshop, que permite manipular los elementos de la foto.  En la música la grabación digitalizada ha sustituido la grabación análoga de cintas (tapes). Se están utilizando los sintetizadores que pueden reproducir los tonos complejos de cualquier instrumento musical.  En el baile programas como "Life Forms" han ayudado a los coreógrafos crear pasos de baile en 3D, y luego son guardados para el futuro. También permite el diseñar, montar, editar y manipular secuencias de los movimientos del cuerpo en el monitor.  En el teatro las computadoras juegan un papel importante en el diseño de los escenarios, control de luces y efectos especiales.