SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COPLAS

       Son composiciones de carácter humorístico, en la que los pueblos
       manifiestan sus sentimientos, costumbres, creencias y valores. Está
       conformada por una estrofa de cuatro versos y riman el segundo verso
       con el cuarto.

       CARACTERÍSTICAS

             Escritas en verso
             Usan un lenguaje coloquial, que incluye modos de hablar y
             dichos de una región.
             Dan a conocer la forma de pensar y el humor de un pueblo.
             Tienen versos que riman.
             Ejemplos:
             Tienes unos ojos negros
             Y unas sedosas pestañas
             Y unos labios mentirosos
             Con que me engañas, me engañas.

             Cuando no tengo alpargatas
             Voy al monte y saco fique
             Y cuando me aprieta el hambre
             Como hasta que se me quite.

             Lloraba la Margarita
             La muerte de su marido
             Y en el llanto preguntaba
             Si el otro ya había venido.

             A nadie le tengo miedo
             Tan solo al toro pintao,
             Que me tuvo to’una tarde
             Yo corriendo y el parao.

             Cuando la vide venir
             Con el sombrero en la mano,
             Sentí crecer el amor
             Grande como el sol del llano.

             Cuando voy a traer agua
             Me gusta quedarme un rato
Haciendo cantar las ranas
         Para que bailen los sapos.

         Al pasar un cementerio
         Me dijo una calavera:
         Lo que a mí me sucedió
         Eso le pasa a cualquiera.

         Esto dijo el armadillo
         Sacando las arracachas
         Agua caliente a las viejas
         Y besos a las muchachas.

          RETAHÍLAS Y TRABALENGUAS
Las retahílas son composiciones poéticas, que hacen parte del folclor de
una región y de los juegos infantiles.
CARACTERÍSTICAS
       Están escritas en verso y forman estrofas.
       Crean secuencias de elementos o acciones.
       Permiten una enumeración.
       Emplean recursos literarios como la repetición de palabras o el
       encabalgamiento de sílabas.
Ejemplos:
Periquito
Periquito, el bandolero,
Se metió en un sombrero,
El sombrero era de paja,
Se metió en una caja.

La caja era de cartón,
Se metió en un cajón.

El cajón era de pino,
Se metió en un pepino.
El pepino se maduró
Y Periquito se salvó.

Sinfín
De la semilla el naranjo,
Del naranjo el azahar,
Del azahar la naranja,
Y otra vez a comenzar.

En semilla está el naranjo,
En naranjo está el azahar,
En azahar la naranja
Y en naranja - ¡maravilla! –
La semilla de sembrar.

¿Quieres que vuelva a
Empezar?

Mirta Aguirre

Agua, San Marcos

Agua, San Marcos,
Rey de los charcos,
Para mi triguito
Que ya está bonito;
Para mi cebada
Que ya está granada;
Para mi melón
Que ya tiene flor.

La plaza tiene una torre

La plaza tiene una torre,
La torre tiene un balcón,
El balcón tiene una dama,
La dama tiene una flor.

Ha pasado un caballero
-¡quien sabe por qué pasó-
 Y se ha llevado la plaza
Con su torre y su balcón,
Con su balcón y su dama,
Su dama y su blanca flor.

Antonio Machado
Sobre el mar

Sobre el mar
Hay una barca,
Sobre la barca
Un barquero,
Sobre el barquero
Una nube,
Sobre la nube
Un lucero.

Dora Alonso

Hay un hoyo, hay un hoyo,
Hay un hoyo en el fondo del mar.
Hay un palo en el hoyo del fondo
Del mar.

Hay un palo, hay un palo,
Hay un palo en el hoyo del fondo
Del mar.

La rana

Estaba la rana sentada,
Cantando debajo del agua,
Cuando la rana empezó a cantar,
Vino la mosca y la hizo callar.

De la mosca a la rana,
La rana que estaba sentada,
Cantando debajo del agua,
Cuando la mosca empezó a cantar,
Vino la araña y la hizo callar.

De la araña a la mosca,
De la mosca a la rana,
La rana que estaba sentada,
Cantando debajo del agua,
Cuando la araña empezó a cantar,
Vino el ratón y la hizo callar.
Del ratón a la araña,
De la araña a la mosca,
De la mosca a la rana,
La rana que estaba sentada,
Cantando debajo del agua,
Cuando el ratón empezó a cantar,
Vino el gato y lo hizo callar.

Del gato al ratón,
Del ratón a la araña,
De la araña a la mosca,
De la mosca a la rana,
La rana que estaba sentada,
Cantando debajo del agua,
Cuando el gato empezó a cantar,
Vino el perro y lo hizo callar.

Cuando la suegra empezó a cantar,
Ni el mismo diablo la hizo callar.

Canción tradicional

Cuando se pierde un libro

Si este libro se perdiese,
Como suele suceder,
Yo me llamo chocolate,
Primo hermano del café.

Si este libro se perdiese,
Como suele suceder,
Se le ruega a quien lo encuentre
Que lo sepa devolver.

Si este libro se perdiera,
Como puede suceder,
No es de un rico,
Ni de un pobre,
Ni tampoco de un marqués,
Es de una niña aplicada
Que a la escuela va a aprender.
Anónimo

ESCRIBE A PARTIR DE UN MODELO

Cuando se pierden las llaves
Si estas llaves se perdiesen,
Como suele suceder,
Yo me llamo mantecada,
Prima hermana del pastel.

Este es el joven
Que llegó a la Luna
Este es el traje
Que usó el joven
Que llegó a la Luna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptxLENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
ErnestinaJaldinRodri
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
antorome3
 
Las Partes De Un Poema
Las Partes De Un PoemaLas Partes De Un Poema
Las Partes De Un Poemaflori
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas
Cuadernillo de las sílabas trabadasCuadernillo de las sílabas trabadas
Cuadernillo de las sílabas trabadas
Sheilacervantes3
 
La familia del 50
La familia del 50La familia del 50
La familia del 50
Lucho Hernandez
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
PaolaGutierrez115
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
angela ledesma
 
Poesias Quinto Grado
Poesias Quinto GradoPoesias Quinto Grado
Poesias Quinto Grado
guestd0553ab
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
josemanuelcremades
 
Elementos del poema
Elementos del poemaElementos del poema
Elementos del poema
Macarena Meneses
 
Listado de coplas colombianas
Listado de coplas colombianasListado de coplas colombianas
Listado de coplas colombianas
oliviajovitaurbanodelgado
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiatojavier arias
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionalesLorenaCebrian
 
POEMAS AL MAESTRO (1).pdf
POEMAS AL MAESTRO (1).pdfPOEMAS AL MAESTRO (1).pdf
POEMAS AL MAESTRO (1).pdf
SALVADORALCANTARAwil
 
Hiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografíaHiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografía
Rossy Camila
 
Letras de canciones y poemas
Letras de canciones y poemasLetras de canciones y poemas
Letras de canciones y poemas
juan5135
 

La actualidad más candente (20)

LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptxLENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
Las Partes De Un Poema
Las Partes De Un PoemaLas Partes De Un Poema
Las Partes De Un Poema
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas
Cuadernillo de las sílabas trabadasCuadernillo de las sílabas trabadas
Cuadernillo de las sílabas trabadas
 
La familia del 50
La familia del 50La familia del 50
La familia del 50
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Poesias Quinto Grado
Poesias Quinto GradoPoesias Quinto Grado
Poesias Quinto Grado
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
 
Elementos del poema
Elementos del poemaElementos del poema
Elementos del poema
 
Listado de coplas colombianas
Listado de coplas colombianasListado de coplas colombianas
Listado de coplas colombianas
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionales
 
Palabras que riman
Palabras que rimanPalabras que riman
Palabras que riman
 
Genero, CANCION
Genero, CANCIONGenero, CANCION
Genero, CANCION
 
Poesia costumbrista
Poesia costumbristaPoesia costumbrista
Poesia costumbrista
 
POEMAS AL MAESTRO (1).pdf
POEMAS AL MAESTRO (1).pdfPOEMAS AL MAESTRO (1).pdf
POEMAS AL MAESTRO (1).pdf
 
Hiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografíaHiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografía
 
Letras de canciones y poemas
Letras de canciones y poemasLetras de canciones y poemas
Letras de canciones y poemas
 

Similar a Las coplas

Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013Rubyta12
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
juanjofuro
 
Calendario Poetico
Calendario PoeticoCalendario Poetico
Calendario Poeticoguest09cec91
 
Calendario Poético
Calendario PoéticoCalendario Poético
Calendario Poético
guest09cec91
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
mpujol
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
juanjofuro
 
recopilacion de cuentos, rimas, adivinanzas, nanas,y mas
recopilacion de cuentos, rimas, adivinanzas, nanas,y masrecopilacion de cuentos, rimas, adivinanzas, nanas,y mas
recopilacion de cuentos, rimas, adivinanzas, nanas,y mas
Dixie Andaur
 
Cancionero jardin terminadonj
Cancionero jardin terminadonjCancionero jardin terminadonj
Cancionero jardin terminadonjromina arnechino
 
Tembembe Ensamble Continuo Texts and Translations
Tembembe Ensamble Continuo Texts and TranslationsTembembe Ensamble Continuo Texts and Translations
Tembembe Ensamble Continuo Texts and Translations
BloomingtonEarlyMusi
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
gloriaf65
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
gloriaf65
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
colegiocabuenes
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
con111
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
Relamaite
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
vegaamadomaria
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
martalueje
 

Similar a Las coplas (20)

Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
 
Calendario Poetico
Calendario PoeticoCalendario Poetico
Calendario Poetico
 
Calendario Poético
Calendario PoéticoCalendario Poético
Calendario Poético
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Antologia 1
Antologia 1Antologia 1
Antologia 1
 
recopilacion de cuentos, rimas, adivinanzas, nanas,y mas
recopilacion de cuentos, rimas, adivinanzas, nanas,y masrecopilacion de cuentos, rimas, adivinanzas, nanas,y mas
recopilacion de cuentos, rimas, adivinanzas, nanas,y mas
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Cancionero jardin terminadonj
Cancionero jardin terminadonjCancionero jardin terminadonj
Cancionero jardin terminadonj
 
Tembembe Ensamble Continuo Texts and Translations
Tembembe Ensamble Continuo Texts and TranslationsTembembe Ensamble Continuo Texts and Translations
Tembembe Ensamble Continuo Texts and Translations
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 

Las coplas

  • 1. LAS COPLAS Son composiciones de carácter humorístico, en la que los pueblos manifiestan sus sentimientos, costumbres, creencias y valores. Está conformada por una estrofa de cuatro versos y riman el segundo verso con el cuarto. CARACTERÍSTICAS Escritas en verso Usan un lenguaje coloquial, que incluye modos de hablar y dichos de una región. Dan a conocer la forma de pensar y el humor de un pueblo. Tienen versos que riman. Ejemplos: Tienes unos ojos negros Y unas sedosas pestañas Y unos labios mentirosos Con que me engañas, me engañas. Cuando no tengo alpargatas Voy al monte y saco fique Y cuando me aprieta el hambre Como hasta que se me quite. Lloraba la Margarita La muerte de su marido Y en el llanto preguntaba Si el otro ya había venido. A nadie le tengo miedo Tan solo al toro pintao, Que me tuvo to’una tarde Yo corriendo y el parao. Cuando la vide venir Con el sombrero en la mano, Sentí crecer el amor Grande como el sol del llano. Cuando voy a traer agua Me gusta quedarme un rato
  • 2. Haciendo cantar las ranas Para que bailen los sapos. Al pasar un cementerio Me dijo una calavera: Lo que a mí me sucedió Eso le pasa a cualquiera. Esto dijo el armadillo Sacando las arracachas Agua caliente a las viejas Y besos a las muchachas. RETAHÍLAS Y TRABALENGUAS Las retahílas son composiciones poéticas, que hacen parte del folclor de una región y de los juegos infantiles. CARACTERÍSTICAS Están escritas en verso y forman estrofas. Crean secuencias de elementos o acciones. Permiten una enumeración. Emplean recursos literarios como la repetición de palabras o el encabalgamiento de sílabas. Ejemplos: Periquito Periquito, el bandolero, Se metió en un sombrero, El sombrero era de paja, Se metió en una caja. La caja era de cartón, Se metió en un cajón. El cajón era de pino, Se metió en un pepino. El pepino se maduró Y Periquito se salvó. Sinfín De la semilla el naranjo, Del naranjo el azahar,
  • 3. Del azahar la naranja, Y otra vez a comenzar. En semilla está el naranjo, En naranjo está el azahar, En azahar la naranja Y en naranja - ¡maravilla! – La semilla de sembrar. ¿Quieres que vuelva a Empezar? Mirta Aguirre Agua, San Marcos Agua, San Marcos, Rey de los charcos, Para mi triguito Que ya está bonito; Para mi cebada Que ya está granada; Para mi melón Que ya tiene flor. La plaza tiene una torre La plaza tiene una torre, La torre tiene un balcón, El balcón tiene una dama, La dama tiene una flor. Ha pasado un caballero -¡quien sabe por qué pasó- Y se ha llevado la plaza Con su torre y su balcón, Con su balcón y su dama, Su dama y su blanca flor. Antonio Machado
  • 4. Sobre el mar Sobre el mar Hay una barca, Sobre la barca Un barquero, Sobre el barquero Una nube, Sobre la nube Un lucero. Dora Alonso Hay un hoyo, hay un hoyo, Hay un hoyo en el fondo del mar. Hay un palo en el hoyo del fondo Del mar. Hay un palo, hay un palo, Hay un palo en el hoyo del fondo Del mar. La rana Estaba la rana sentada, Cantando debajo del agua, Cuando la rana empezó a cantar, Vino la mosca y la hizo callar. De la mosca a la rana, La rana que estaba sentada, Cantando debajo del agua, Cuando la mosca empezó a cantar, Vino la araña y la hizo callar. De la araña a la mosca, De la mosca a la rana, La rana que estaba sentada, Cantando debajo del agua, Cuando la araña empezó a cantar, Vino el ratón y la hizo callar.
  • 5. Del ratón a la araña, De la araña a la mosca, De la mosca a la rana, La rana que estaba sentada, Cantando debajo del agua, Cuando el ratón empezó a cantar, Vino el gato y lo hizo callar. Del gato al ratón, Del ratón a la araña, De la araña a la mosca, De la mosca a la rana, La rana que estaba sentada, Cantando debajo del agua, Cuando el gato empezó a cantar, Vino el perro y lo hizo callar. Cuando la suegra empezó a cantar, Ni el mismo diablo la hizo callar. Canción tradicional Cuando se pierde un libro Si este libro se perdiese, Como suele suceder, Yo me llamo chocolate, Primo hermano del café. Si este libro se perdiese, Como suele suceder, Se le ruega a quien lo encuentre Que lo sepa devolver. Si este libro se perdiera, Como puede suceder, No es de un rico, Ni de un pobre, Ni tampoco de un marqués, Es de una niña aplicada Que a la escuela va a aprender.
  • 6. Anónimo ESCRIBE A PARTIR DE UN MODELO Cuando se pierden las llaves Si estas llaves se perdiesen, Como suele suceder, Yo me llamo mantecada, Prima hermana del pastel. Este es el joven Que llegó a la Luna Este es el traje Que usó el joven Que llegó a la Luna.