SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS
Colegio de Bachilleres del estado de Hidalgo
Plantel Nopala 02
Desarrollo y características de documentos electrónicos.
Axel Martínez Hernández
4104
LAS DROGAS
Axel Martínez Hernández
Axel Martínez Hernández
Página 2
¿QUÉ SON?
 Sustancia Psicoactiva / Droga
 Droga, según el diccionario de la Real Academia Española, es cualquier “sustancia mineral, vegetal o animal,
que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. En su segunda acepción, droga es
cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o
alucinógeno.”
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en el organismo
por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del
sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica,
física o ambas.
 También, según la OMS, las sustancias psicoactivas, conocidas más comúnmente como drogas, son
sustancias que al ser tomadas pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de
pensamiento de un individuo. Los avances en la neurociencia nos han permitido conocer mucho mejor los
procesos físicos mediante los que actúan estas sustancias.
Axel Martínez Hernández
Página 3
EN QUE FORMA SE PUEDEN
CLASIFICAR
 Por su origen (naturales y sintéticas)
 Por su estructura química
 Por su acción farmacológica
 Por las manifestaciones que su administración produce en la conducta humana. (manifestaciones clínicas)
 Por su consideración sociológica
 Por su peligrosidad para la salud
 En cuanto a este último criterio (peligrosidad) se tienen en cuenta al menos tres factores principales:
 el daño físico causado al individuo por la droga
 la capacidad de la droga de causar dependencia y
 los efectos del uso de la droga en las familias, las comunidades y la sociedad
 Dejando a un lado el resto de perspectivas, quizá lo más práctico sea seguir el criterio de la clasificación por el
que opta la OMS, que ha agrupado las drogas según sus efectos sobre el sistema nervioso central.
 De acuerdo con este criterio, las drogas pueden ser: Depresoras, Estimulantes y Alucinógenas/ Psicodélicas.
Axel Martínez Hernández
Página 4
LA MAS CONOCIDA
 DEPRESORAS
 Son aquellas que disminuyen o retardan el funcionamiento del sistema nervioso central. Producen
alteración de la concentración y en ocasiones del juicio; disminuyen la apreciación de los estímulos
externos y provocan relajación, sensación de bienestar, sedación, apatía y disminución de la tensión.
Son consideradas drogas depresoras el alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y el opio y sus
derivados (morfina, codeína, heroína, metadona).
 ESTIMULANTES
 Son drogas que aceleran la actividad del sistema nervioso central provocando euforia, desinhibición,
menor control emocional, irritabilidad, agresividad, menor fatiga, disminución del sueño, excitación
motora, inquietud. Dentro de este grupo se incluyen la cocaína, los estimulantes de tipo anfetamínico
y la mayor parte de las sustancias de síntesis y de las nuevas sustancias psicoactivas.
 ALUCINÓGENOS / PSICODÉLICOS
 Se caracterizan por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar
marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento. Incluyen sustancias de una amplia
variedad de fuentes naturales y sintéticas, y son estructuralmente diferentes.
Axel Martínez Hernández
Página 5
PATRONES DE CONSUMO
 Muy frecuentemente tiende a identificarse al consumidor de sustancias como “adicto” y
sin embargo hay diferentes tipos de vínculos de las personas con las sustancias sin ser
todos ellos adicciones, ni necesariamente consumos problemáticos
 El uso experimental: una droga se consume para probar sus efectos y, después de un
determinado número de usos, se abandona.
 El uso regular o social: se continúa usando la sustancia después de haber
experimentado y su consumo se integra al estilo de vida habitual.
 El uso nocivo, definido por la OMS como un patrón de uso que causa daño, ya sea
mental o físico.
 Abuso y dependencia, como enfermedades asociadas con el consumo de sustancias
psicoactivas.
 La mayor parte de la población mundial no usa drogas. De entre quienes llegan a
probarlas, un grupo las seguirá usando regularmente y, de estos, una fracción
desarrollará patrones de uso nocivo y dependencia.
Axel Martínez Hernández
Página 6
Las Drogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteDrogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteadn estela martin
 
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
adn estela martin
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
antonio tapia
 
FARMACODEPENDENCIA
FARMACODEPENDENCIAFARMACODEPENDENCIA
FARMACODEPENDENCIA
Patricia Monsalve
 
Farmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, DrogadicciónFarmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, Drogadicción
Michelle Pérez
 
Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
Fernando Patiño
 
presentación de power point
presentación de power pointpresentación de power point
presentación de power point
DJ_ESCOTT
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
Abordajes terapeuticos en farmacodependencia
Abordajes terapeuticos en farmacodependenciaAbordajes terapeuticos en farmacodependencia
Abordajes terapeuticos en farmacodependenciaGalo Mosquera
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
jAndres760
 
No al consumo de las drogas ilegales
No al consumo de las drogas ilegalesNo al consumo de las drogas ilegales
No al consumo de las drogas ilegales
SebastianGavidia4
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
adn estela martin
 
App38
App38App38
Droga
DrogaDroga
Droga
Licyta
 
El cerebro adicto mi texto academico
El cerebro adicto mi texto academicoEl cerebro adicto mi texto academico
El cerebro adicto mi texto academico
Gery Solis
 

La actualidad más candente (19)

Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteDrogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
 
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
FARMACODEPENDENCIA
FARMACODEPENDENCIAFARMACODEPENDENCIA
FARMACODEPENDENCIA
 
Farmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, DrogadicciónFarmacodependencia, Drogadicción
Farmacodependencia, Drogadicción
 
Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
 
presentación de power point
presentación de power pointpresentación de power point
presentación de power point
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Abordajes terapeuticos en farmacodependencia
Abordajes terapeuticos en farmacodependenciaAbordajes terapeuticos en farmacodependencia
Abordajes terapeuticos en farmacodependencia
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
No al consumo de las drogas ilegales
No al consumo de las drogas ilegalesNo al consumo de las drogas ilegales
No al consumo de las drogas ilegales
 
La drogadicción
La drogadicción La drogadicción
La drogadicción
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
 
Royecto de quimica
Royecto de quimicaRoyecto de quimica
Royecto de quimica
 
App38
App38App38
App38
 
Droga
DrogaDroga
Droga
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
El cerebro adicto mi texto academico
El cerebro adicto mi texto academicoEl cerebro adicto mi texto academico
El cerebro adicto mi texto academico
 

Similar a Las Drogas

La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
agapea
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
agapea
 
proyecto de profundizacion
proyecto de profundizacionproyecto de profundizacion
proyecto de profundizacionnicolasmarquez96
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
agapea
 
EXPO DROGAS BIOETICA.presentacion universidad
EXPO DROGAS BIOETICA.presentacion universidadEXPO DROGAS BIOETICA.presentacion universidad
EXPO DROGAS BIOETICA.presentacion universidad
dianacatherinnesotel
 
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptx
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptxPsicoeducacion en sustancias de spa.pptx
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptx
EvelynGarcia540732
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Jesus Martinez
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012mrbean1976
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
maicol03
 
Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografia
Edson Huansi
 
DROGADICCION
DROGADICCIONDROGADICCION
1. drogas
1. drogas1. drogas
Virginia drogodependencia
Virginia drogodependenciaVirginia drogodependencia
Virginia drogodependencia
Virginia Duarte
 

Similar a Las Drogas (20)

La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
proyecto de profundizacion
proyecto de profundizacionproyecto de profundizacion
proyecto de profundizacion
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
EXPO DROGAS BIOETICA.presentacion universidad
EXPO DROGAS BIOETICA.presentacion universidadEXPO DROGAS BIOETICA.presentacion universidad
EXPO DROGAS BIOETICA.presentacion universidad
 
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptx
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptxPsicoeducacion en sustancias de spa.pptx
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Unidad iii drogadicción
Unidad iii   drogadicciónUnidad iii   drogadicción
Unidad iii drogadicción
 
Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografia
 
DROGADICCION
DROGADICCIONDROGADICCION
DROGADICCION
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Virginia drogodependencia
Virginia drogodependenciaVirginia drogodependencia
Virginia drogodependencia
 

Último

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 

Último (9)

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 

Las Drogas

  • 1. DROGAS Colegio de Bachilleres del estado de Hidalgo Plantel Nopala 02 Desarrollo y características de documentos electrónicos. Axel Martínez Hernández 4104
  • 2. LAS DROGAS Axel Martínez Hernández Axel Martínez Hernández Página 2
  • 3. ¿QUÉ SON?  Sustancia Psicoactiva / Droga  Droga, según el diccionario de la Real Academia Española, es cualquier “sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. En su segunda acepción, droga es cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.”  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.  También, según la OMS, las sustancias psicoactivas, conocidas más comúnmente como drogas, son sustancias que al ser tomadas pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo. Los avances en la neurociencia nos han permitido conocer mucho mejor los procesos físicos mediante los que actúan estas sustancias. Axel Martínez Hernández Página 3
  • 4. EN QUE FORMA SE PUEDEN CLASIFICAR  Por su origen (naturales y sintéticas)  Por su estructura química  Por su acción farmacológica  Por las manifestaciones que su administración produce en la conducta humana. (manifestaciones clínicas)  Por su consideración sociológica  Por su peligrosidad para la salud  En cuanto a este último criterio (peligrosidad) se tienen en cuenta al menos tres factores principales:  el daño físico causado al individuo por la droga  la capacidad de la droga de causar dependencia y  los efectos del uso de la droga en las familias, las comunidades y la sociedad  Dejando a un lado el resto de perspectivas, quizá lo más práctico sea seguir el criterio de la clasificación por el que opta la OMS, que ha agrupado las drogas según sus efectos sobre el sistema nervioso central.  De acuerdo con este criterio, las drogas pueden ser: Depresoras, Estimulantes y Alucinógenas/ Psicodélicas. Axel Martínez Hernández Página 4
  • 5. LA MAS CONOCIDA  DEPRESORAS  Son aquellas que disminuyen o retardan el funcionamiento del sistema nervioso central. Producen alteración de la concentración y en ocasiones del juicio; disminuyen la apreciación de los estímulos externos y provocan relajación, sensación de bienestar, sedación, apatía y disminución de la tensión. Son consideradas drogas depresoras el alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y el opio y sus derivados (morfina, codeína, heroína, metadona).  ESTIMULANTES  Son drogas que aceleran la actividad del sistema nervioso central provocando euforia, desinhibición, menor control emocional, irritabilidad, agresividad, menor fatiga, disminución del sueño, excitación motora, inquietud. Dentro de este grupo se incluyen la cocaína, los estimulantes de tipo anfetamínico y la mayor parte de las sustancias de síntesis y de las nuevas sustancias psicoactivas.  ALUCINÓGENOS / PSICODÉLICOS  Se caracterizan por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento. Incluyen sustancias de una amplia variedad de fuentes naturales y sintéticas, y son estructuralmente diferentes. Axel Martínez Hernández Página 5
  • 6. PATRONES DE CONSUMO  Muy frecuentemente tiende a identificarse al consumidor de sustancias como “adicto” y sin embargo hay diferentes tipos de vínculos de las personas con las sustancias sin ser todos ellos adicciones, ni necesariamente consumos problemáticos  El uso experimental: una droga se consume para probar sus efectos y, después de un determinado número de usos, se abandona.  El uso regular o social: se continúa usando la sustancia después de haber experimentado y su consumo se integra al estilo de vida habitual.  El uso nocivo, definido por la OMS como un patrón de uso que causa daño, ya sea mental o físico.  Abuso y dependencia, como enfermedades asociadas con el consumo de sustancias psicoactivas.  La mayor parte de la población mundial no usa drogas. De entre quienes llegan a probarlas, un grupo las seguirá usando regularmente y, de estos, una fracción desarrollará patrones de uso nocivo y dependencia. Axel Martínez Hernández Página 6