SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidando nuestro
corazón,
cuidando nuestra
alma,
cuidando nuestro
espíritu.
Diseño divino
• Los diseños divinos, por la naturaleza de
Dios, son perfectos.
• La perfección divina es vista en toda la
creación en el cielo y en la tierra Gen 1:31
• La corona de la creación es el hombre y la
mujer Sal 8:4-9.
Diseño divino
•El hombre y la mujer son el
resultado de la voluntad
perfecta de Dios “Entonces dijo
Dios: Hagamos al
hombre…”Gen 1:26
Diseño divino
El hombre y
la mujer son
hechos a la
imagen de
Dios:
Reflejan la Trinidad.
Reflejan ciertos atributos
divinos.
Reflejan la relación entre las
personas de la Trinidad.
Diseño divino
La perfección de
la creación del
hombre Sal 8:4-8
Tener paz con
Dios Hech 17:28.
Tener paz
consigo mismo.
Tener paz con su
prójimo.
Diseño divino 1 Tes 5:23
Espíritu
Conciencia de Dios.
Comunión con el mundo espiritual.
Alma:
Conciencia de si mismo.
Conciencia de otros.
Cuerpo
Habitación del ser espiritual
Relación con lo concreto
Diseño divino
El alma perfecta:
Pensamientos: que
nacen de la mente
de Dios.
Sentimientos:
Sanos y
equilibrados.
Voluntad: Libre
para hacer la
voluntad de Dios.
Diseño divino
• Dios diseño las emociones del hombre de
modo perfecto Gal 5:22-23.
• Las emociones que poseían eran perfectas
porque eran reflejo del carácter de Dios.
• El Señor Jesús es el ejemplo único en la
historia de la humanidad que tuvo todas las
emociones que Adán tuvo ante de pecar.
Diseño divino
• Dios diseño al ser humano para que disfrutara
de toda la creación.
• Por esta razón otorgó los sentidos sensoriales
que nos permite tener conciencia del entorno:
disfrutar lo que se ve, lo que toca, lo que se
percibe por el olfato y el oído y disfrutar de los
sabores.
Diseño divino
Las emociones le permitían
disfrutar:
Relación
con
Dios.
Relación
consigo
mismo
Relación
con su
prójimo
Relación
con su
entorno.
Diseño divino
• El hombre por creación es una unidad
perfecta, interrelacionada.
• Lo que afecta a un área, afecta a las otras.
• Por lo tanto, es imposible separar las
emociones de sus efectos sobre la persona y
sus diversas áreas de vida.
Diseño divino
1. Los
pensamientos
2. Determinan
sentimientos
3. Los
sentimientos
determinan
reacciones
Diseño divino
Los pensamientos
de Dios en la mente
del hombre.
Determinaban las
reacciones
agradables.
La verdad de Dios. Vida equilibrada.
Diseño divino: el orden divino
El espíritu vivo,
consciente y
capacitado
para la
obediencia a
Dios.
El alma, sierva
del espíritu que
manifiesta la
determinación
del espíritu.
El cuerpo,
manifestar
externamente
la dirección del
espíritu.
Definición.
Es el conjunto de reacciones que se
experimentan como respuesta a
estímulos externos. Permiten adaptarse a
una situación especifica. Pueden ser de:
Tipo fisiológico
Reacciones
físicas
Tipo psicológico.
Reacciones de la
mente
Tipo conductual
Reacciones
conductuales
La actividad maligna.
• Satanás que se rebelo contra la voluntad de
Dios, se introdujo el Huerto del Edén para
afectar la perfección de Dios mostrada en el
hombre y la mujer.
• Uso la misma técnica que posiblemente uso en
el cielo: Atacar la mente del hombre y la mujer
para por medio de ella conquistar su voluntad.
La entrada del pecado.
Se introdujo por una
decisión personal
Gen 3
Así el pecado pasó a
todo ser humano Rom
5:12-18
El pecado afecto al hombre y a
su descendencia.
La entrada del pecado.
Satanás
introdujo sus
pensamientos
Conquistar los
sentimientos.
Afectar el cuerpo.
Controlar al
hombre.
La entrada del pecado.
• El espíritu: Perdió su comunión con
Dios.
• El alma: Afectada los pensamientos por
la mentira, sentimientos dominados por
las circunstancias y voluntad esclava
del Diablo Efe 2:1-4.
• Cuerpo: Sujeto a muerte física.
La entrada del pecado.
Introdujo la vergüenza Gen 3:7
Introdujo la culpa Gen 3:8.
Introdujo el miedo Gen 3:10.
Introdujo el resentimiento Gen 3:12.
La actividad maligna.
• A partir de la caída, Satanás ha dominado
al hombre bajo la esclavitud, usando los
pensamientos controla las emociones y
por consiguiente la voluntad humana.
• La demostración: el asesinato de Abel de
mano de Caín
La actividad maligna.
Caín, es descrito
como del Maligno:
Influencia en los
pensamientos
Motivándolo a
actuar de acuerdo
a los criterios
malignos 1 Jn 3:12.
La actividad maligna.
• Caín, al verse que su ofrenda no fue
aceptada, su mente fue llenada de
pensamientos de enojo.
• Su rostro fue afectado por el enojo.
• Cuando los pensamientos controlan la
mente, no escucha otra voz, que la que
gobierna sus pensamientos.
La actividad maligna.
• Caín, con sus pensamientos controlados
por los pensamientos del Maligno, invita a
su hermano Abel y pone en practica lo que
en sus pensamientos estaba, asesinándolo.
• Conclusión: Lo que domina la mente
determina nuestras emociones y nuestra
voluntad Prov 23:7.
Propósitos satánicos.
En el no
creyente:
Impedir que conozca a
Dios.
Dominar su alma para
afectar su cuerpo.
En el creyente:
Controlar su alma para
afectar su cuerpo.
Limitar el servicio
efectivo a Dios.
Propósitos satánicos.
• ¿Cómo lo hace? Siempre de acuerdo
al modelo establecido en su conducta
desde el Edén, afectar la mente para
afectar las emociones o la voluntad 2
Cor 11:2; 2 Tim 2:14; Apoc 12:9.
La buena noticia.
• Dios nos conoce aun antes de que el
mundo existiera, por lo tanto, Dios nos
conoce tal como estamos hoy Sal 139:1-4.
• Dios, como divino Alfarero, esta
reconstruyendo nuestra vida de modo
integral Isa 45:9-11; 64:8
Cuidando nuestro
corazón,
cuidando nuestra
alma,
cuidando nuestro
espíritu.
Principio.
• Al nacer de nuevo, Dios comenzó el
proceso de restauración integral de
cada uno de sus hijos Fil 1:6; Sal
138:8.
El efecto de la obra de Dios.
Pecador por naturaleza y
practica.
Santo por naturaleza y en
proceso de santificación.
La restauración divina.
La creación
perfecta y con
propósito.
El pecado afecto la
perfección pero no el
propósito
Dios determinó
restaurar lo que
el pecado daño:
Por medio de la
perfecta obra de
Jesús.
La restauración es un
proceso de toda la
vida.
La obra de Dios.
• Dios hizo todo perfecto en Su tiempo
Det 32:4.
• Dios proveyó, en la perfecta obra de
Jesús, la restauración integral del
creyente Luc 4:18
La obra de Dios.
• La obra de Jesús Luc 4:18
–Dar buenas nuevas a los pobres
–Sanar los quebrantados de corazón
–Pregonar libertad a los cautivos
–Vista a los ciegos
–Libertad a los oprimidos
La obra de Dios.
• Dios restaura el orden original
Espiritu
Alma
Cuerpo
La obra de Dios.
• El espíritu humano regenerado: Dios
restaura la comunión con el creyente 2 Cor
5:17.
• El alma en proceso de restauración: Dios da
la capacidad de gobernar los pensamientos,
sentimientos y la voluntad Fil 2:5
• El cuerpo físico: Dios resucitará el cuerpo
físico.
Las emociones.
Emoción es
La respuesta a un
acontecimiento,
pasado, presente
y aun futuro
Que va
acompañado de
gestos, actitudes,
cambios
fisiológicos y
otras formas de
expresión
Que predispone a
actuar.
Las emociones.
• Emociones que permiten
desarrollar actitudes y
comportamientos basados en el
amor.
POSITIVAS
• Emociones que determinan el
disfrute y bienestar personal y
relacional.
Aclaración
Las emociones.
• Emociones desagradables, que
se experimentan cuando se
bloquea una meta, se produce
una amenaza o sucede una
pérdida.
NEGATIVAS
• Emociones negativas no
significan que sean malas, el
problema cuando desbordan y
pueden causar daño personal o
relacional
Aclaración
Las emociones.
• Las emociones preparan al organismo
para que actué de acuerdo a las
circunstancias.
• Preparan para relacionarse con el prójimo.
• Determina las motivaciones de la
conducta.
Las emociones.
• Como te sientas emocionalmente se
convertirá en:
–El cómo te sentirás físicamente Sal 32:3;
31:9-10; 38:8-10.
–El cómo actuaria en tal situación
emocional.
Elproceso.
La mente, por
experiencias
previas, interpreta
las
circunstancias.
Los
sentimientos
se adecuan a
los
pensamientos.
El cuerpo
disfruta los
efectos de los
sentimientos.
Efectos de las emociones.
Las
emociones:
Desatan en el torrente sanguíneo
una serie de hormonas.
Afectan el sistema inmunológico.
Efectos de
las
emociones:
Las positivas favorecen la salud
física.
Las negativas afectan la salud
física.
Las emociones.
¿Cuáles son
las emociones
más dañinas?
La ira.
La depresión.
La culpa.
El temor.
Preocupación.
Resentimiento.
Las emociones.
• El Diablo conoce el poder destructivo de las
emociones negativas Jn 10:10.
• Esta la razón por la que ataca a un hijo de Dios con
percepciones erradas de la realidad pasada, presente
o futura.
• ¿Por qué? Para que las emociones toxicas domine su
conducta.
Las emociones.
¿Cuáles son las
emociones más
saludables?
El perdonar.
El gozo.
La paz.
El amor.
Las emociones.
• Dios, al nacer de nuevo, derrama sobre nuestros
corazones amor, capacidad de amar de modo
voluntario Rom 5:5; Gal 5:22-23.
• Como resultado de amar voluntariamente, se desata
el gozo genuino basado en la satisfacción del deber
cumplido
• A su vez, desata paz, tranquilidad de mente y
conciencia del bien cumplido.
Las emociones.
• ¿Qué tenemos que hacer?
Tenemos la libertad y capacidad de
elegir que estilo de vida queremos
tener.
La buena noticia.
• Al nacer de nuevo somos libertados
de la cautividad para vivir en libertad
Sal 126:1-6.
• Como hijos de Dios podemos
disfrutar de la provisión divina Rom
14:17
Cuidando nuestro
corazón,
cuidando nuestra
alma,
cuidando nuestro
espíritu.
Principio.
•Somos llamados a
vivir en la libertad
con que hemos sido
hechos libres Gal 5:1
La obra de Dios.
• Dios da la capacidad de gobernar los
pensamientos y sentimientos Fil 2:5.
• La gracia de Dios se extiende a
quienes se disponen a vivir de acuerdo
a la voluntad de Dios 1 Cor 15:10
La ira.
La ira de Dios.
• No es la pérdida de autocontrol ni un estallido
irracional y caprichoso. No es el mal
temperamento celestial o como Dios atacando a
los que “le caen mal”.
• El término mas usado en el NT es orge, que
implica “ir aumentando hasta lo máximo” de algo
o “ir preparándose para descargar”.
• La ira de Dios contra el pecado y el mal es la
expresión de su justicia.
La ira.
• El enojo es reflejo de la imagen de Dios.
En ciertas oportunidades es útil y
necesaria para preservar la integridad.
• Por lo tanto, no es malo el enojarse, Efe
4:26-27
• El problema es como lo manifestamos y
tratamos.
La ira.
El ejemplo de Caín
Gen 4:5-7.
No recibir lo que por
derecho cree que
merece.
Afectar su cuerpo por
el enojo.
Actuar de acuerdo al
enojo, asesinando a
Abel.
Principio.
•El enojo
injustificado
nos lleva a
conductas
inapropiadas.
¿Qué dice la Biblia?
• El necio da rienda suelta a toda su ira Prov 29:11
• El que fácilmente se enoja hará locuras Prov 14:17
• El hombre iracundo levanta contiendas y el furioso
muchas veces peca Prov 29:22
• El enojo se anida en el seno de los necios Ecle 7:9
• El enojo del necio se conoce al instante Prov 12:16
• Deja la ira y abandona el furor; no te irrites, sólo
harías lo malo. Sal 37:8
¿Por qué nos enojamos?.
• La ira es causada por una amenaza real o
imaginaria originada por una frustración interna
o una frustración externa.
• Por tanto, la ira se puede originar en el temor,
miedo, frustración.
• La raíz de muchos de los enojos es el orgullo.
¿Por qué nos enojamos?.
• Por el dolor causado por la conducta de
otra persona, se incrementa el dolor
cuando esta persona es mas cercana a
uno Gen 37:3-4.
• Cuando se asume que se han violado lo
que consideramos nuestros derechos de
modo injusto.
¿Por qué nos enojamos?.
• Cuando no son reconocidos nuestros,
esfuerzos personales, la frustración
produce enojo Gen 4:3-5, 8.
• Temor de perder el control, puede desatar
la ira contra aquello que quisiéramos
controlar
¿Por qué nos enojamos?.
• El enojo en sus diversas manifestaciones
pueden ser causadas por trastornos
físicos como tumores, por el consumo de
ciertos medicamentes como los
antidepresivos, por desordenes post
traumáticos etc.
Preguntas y respuestas.
• ¿Es pecado enojarse? No, la manifestación del enojo
lo puede ser Efe 4:26
• ¿Qué hago si me siento culpable de mi enojo?
Evaluar si la razón del enojo es justificada.
• ¿Se puede estar enojado con alguien sin mostrarlo?
Si, porque se niega, ignora o reprime pero el daño
interno es profundo.
Niveles de ira.
• Airarse: Efe 4:26 Gr. Orgizo: una emoción
interna estable, que es provocada, perturbada o
irritada.
• Enojo Efe 4:26 Gr. Paraorgismos, Indignación,
exasperación. Implica la idea de seguir enojado,
o retener la emoción inicial que fue provocada
• Ira Ef. 4:31 Gr. Thumos una emoción externa y
rápida, agitada, enojo encendido, dando lugar a
una explosión o arrebato de ira.
Niveles de ira.
Ira reactiva: es cuando
se responde de
inmediato, a un insulto,
ofensa a una conducta
que considera injusta.
Reacciona a gritos,
violencia, golpes etc.
Niveles de ira.
Ira pasiva-agresiva:
ataques indirectos,
hablar mal de la
persona, indirectas, no
hablarle, todo para
evitar la confrontación.
Niveles de ira.
Ira pasiva-evitativa:
actuar como si todo
estuviera bien
cuando no lo es, se
internaliza la ira para
llevar la fiesta en paz.
Daños del enojo.
Daños físicos.
Daños emocionales.
Daños relacionales.
Daños espirituales.
La ira ¿Cómo saber mi enojo?.
• El propósito de saber manejar la ira, es reducir
los sentimientos perjudiciales y los efectos
fisiológicos dañinos.
• Y en el proceso, es mostrando la actitud de
Jesús aprendiendo a manejar la emoción de
acuerdo a los principios establecidos en la
Palabra de Dios.
La ira ¿Qué hacer?.
Aceptar el enojo como emoción básica.
No negar el enojo
sino reconociendo los
niveles de expresión.
Reconocer de cuan
dañinos son para uno
o para los otros y en
su relación con Dios.
La ira ¿Cómo saber mi enojo?.
• Reconocer las señales físicas como
–Perdida del apetito.
–Incremento del ritmo cardíaco.
–Incremento de la presión arterial y de los niveles
de noradrenalina y adrenalina en sangre.
–La persona se enrojezca, sude, tense sus
músculos, respire de forma más rápida.
–Aumento de energía corporal.
La ira ¿Cómo saber mi enojo?.
Tomar conciencia reconociendo las causas
reales que llevan a un estado de ira.
Son justificadas
las causas
desde una
perspectiva
objetiva.
Son resultado
de las acciones
de terceros y
que explotan en
una victima.
Son el deseo de
manipular la
voluntad de
alguien
La ira ¿Cómo saber mi enojo?.
• Reconocer las maneras de relacionarse con
las personas:
–Maltrata de modo injustificado
–Uso de palabras descorteses.
–Uso de tonos de voz diferentes.
–Se esta observando solo los errores etc.
La ira ¿Cómo saber mi enojo?.
Reconocer como esta su relación
con Dios:
Haber
dejar de
orar
Abandono
de la
lectura de
la Biblia.
Abandono
de la
comunión
cristiana.
Se muestra
enojado
contra
Dios,
culpar a
Dios etc.
La ira, ¿Cómo saber mi enojo?.
Evaluar los pensamientos:
¿Qué piensas
de ti mismo
sobre tu enojo?
¿Qué es lo que
piensas
respecto a la
persona que
despertó el
enojo?.
Estas
esperando que
otros se
comporten
como tu
quieres
La ira, ¿Cómo saber mi enojo?.
Evaluar los pensamientos:
¿Estás
exagerando la
situación?
¿Qué
calificativos
pones a la
persona?.
Estas
generalizando,
siempre,
nunca
cambias…
La ira, conclusión.
Siempre habrá la posibilidad de enojarse,
puede ser una persona mal intencionada o
alguien que estimamos puede despertar el
enojo sin intención.
La pauta es que Dios desea que resolvamos los
arranques de ira antes de que cause daño
personal, relacional y espiritual.
Tratar mi enojo como hijo de Dios.
• Todo hijo de Dios ha sido capacitado por
la gracia de Dios para afrontar cualquier
circunstancia 2 Tim 1;7.
• Como hijo de Dios puede y debiera usar
las maneras que demuestren el amor al
prójimo en nuestras reacciones.
Tratar mi enojo como hijo de Dios.
• Determinar si es justo Prov 21:29 “El impio
endurece su rostro, mas el justo ordena
sus caminos”
• Decida cual seria la mejor reacción,
basada en la importancia real Ecl 3:7
“Tiempo de hablar, tiempo de callar”
Tratar mi enojo como hijo de Dios.
• Piense antes de hablar: Prov 16:23 “Un
hombre sabio siempre piensa antes de
hablar; dice lo correcto y vale la pena
escucharlo”
• No mire el pasado: Prov 17:9 El que cubre
una falta busca afecto, pero el que repite el
asunto separa a los mejores amigos.
Tratar mi enojo como hijo de Dios.
• Piense antes de hablar: Prov 16:23 “Un
hombre sabio siempre piensa antes de hablar; dice lo
correcto y vale la pena escucharlo”
• No uses estereotipos: frases usadas
siempre en el enojo: Hasta cuando, no
cambias etc
Tratar mi enojo como hijo de Dios.
• Sea paciente: Prov 25:15 “Con la mucha
paciencia se persuade al príncipe, y la
lengua suave quebranta los huesos”.
• Dispóngase a perdonar: Sant 3:2 “Todos
ofendemos muchas veces…”
La ira ¿Qué hacer?.
•Manifestar el amor de
Cristo a pesar de las
diferencias.
Cuidando nuestro
corazón,
cuidando nuestra
alma,
cuidando nuestro
espíritu.
Principio.
•Somos llamados a vivir
en la libertad con que
hemos sido hechos
libres Gal 5:1
La culpa.
La culpa.
Su origen en el huerto del
Edén Gen 3:10
Resultado del
quebrantamiento de
un mandamiento
expreso de Dios, una
orden directa, o
normas establecidas
por la cultura.
Se traduce en
diversas formas de
conducta buscando
callar la culpa o
cubrir el pecado.
Puede producir
temor al castigo,
vergüenza de ser
descubierto etc.
La culpa.
La culpa separó al
hombre de Dios.
Temor a Dios.
Esconderse de Dios.
La culpa.
La culpa acusó a
otro.
Evitar la responsabilidad
personal.
Culpar a otro
La culpa.
1° La culpa real no es subjetiva sino objetiva, porque
se corresponde con un estándar o realidad objetiva.
2° La culpa real es aquello en lo que la persona
recibe por transgredir normas establecidas.
3° Los sentimientos de culpa varían de acuerdo a
diversos factores.
¿La culpa sin sentimientos?.
• Algunos pueden transgredir leyes y sentirse
culpables por el delito cometido.
• Sin embargo, es posible que existan personas
que no siente culpa (No significa que no sean
culpables) por el delito cometido.
• En este marco se ubican los psicópatas,
personas que no sienten culpa por los delitos
cometidos.
La culpa.
La culpa tiene su origen
En algo que
hicimos o no
hicimos, con
relación al
pasado
En algo que
estamos
haciendo o no,
en relación al
presente.
En algo que
vamos a hacer
o no, en
relación con el
futuro.
La culpa.
La culpa puede
llevar a:
La falsa lleva a
esconder la falta,
culpar a otros
etc.
La verdadera
lleva al genuino
arrepentimiento.
La culpa.
La culpa puede:
Destructiva,
como en el caso
de Judas
Iscariote.
Positiva, como el
caso de Pedro.
La falsa culpa.
• Existe una falsa culpa, que no se origina en el
incumplimiento de una pauta, sino por la
suposición de haberlo hecho.
• Determina códigos de conducta basado en el
temor al castigo, vergüenza de su supuesta
conducta, indignidad etc.
• La confesión no calma este tipo de falsa culpa.
La falsa culpa.
Verdadera Jn 16:33| Culpa falsa Apoc 12:10
Se basa en hechos Se basa en emociones
Da dolor por la falta Produce temor de las
consecuencias
Convicción que lleva confesión Condenación lleva a justificar falta
Lleva al arrepentimiento Lleva a la depresión
Acepta perdón No acepta el ser perdonado
Confía en la obra de Jesús Trata de hacer buenas obras
Lo acerca a Dios Lo aleja a Dios
Síntomas de la falsa culpa.
Tension muscular Fatiga constante
Insomnio Dolores cabeza
Hipertension Ulceras
Depresion Fobias diversas
Impotencia sexual Ansiedad
Sueños recurrentes Mal humor
La falsa culpa.
Verdadera Jn 16:33| Culpa falsa Apoc 12:10
Se basa en hechos Se basa en emociones
Da dolor por la falta Produce temor de las
consecuencias
Convicción que lleva confesión Condenación lleva a justificar falta
Lleva al arrepentimiento Lleva a la depresión
Acepta perdón No acepta el ser perdonado
Confía en la obra de Jesús Trata de hacer buenas obras
Lo acerca a Dios Lo aleja a Dios
La falsa culpa.
¿Qué hacer con la falsa culpa?.
¿A quien estas
escuchando?
Recuerda, no es
la voz de Dios,
sino la del
Adversario.
¿Qué estoy
sintiendo?
Sentimientos
falsos
¿Cuáles son los
hecho? Que
Dios ya ha
perdonado todo
pecado
confesado.
La culpa real.
• Está asociada con el pasado, una imagen
o un evento, que se repite en la mente, que
invade la mente, los sueños o las
pesadillas
• Ejemplo: El tiempo incrementa la culpa
Gen 42:21.
La culpa y la convicción.
• La culpa es sentirse condenado por una
acción pero que no lleva al
arrepentimiento.
• Convicción es la obra de Dios en el
corazón del creyente que lo lleva al
arrepentimiento 2 Cor 7:9-10.
La culpa.
• Auto condena.
• Enfermedades diversas.
• Condenación a otros.
• Sensibilidad.
• No disfrutar de lo bueno.
¿Qué hacer?.
• Pedir perdón a Dios por los
pecados que nos sentimos
culpables Sal 32:3-5.
¿Qué hacer?.
• Aceptar el perdón de Dios Sal
103:12; Isa 1:18; Dan 9:9; Miq 7:9;
Neh 9:17; 1 Jn 1:9.
La justicia es satisfecha
cuando el culpable paga su
deuda o cuando alguien
cumple la deuda
El Hijo de Dios se hizo carne
para morir por el pecador
Rom 5:8; 1 Cor 15:3
Intercambio divino 2 Cor 5:21
Ahora Dios nos ve como a
Su Hijo 1 Jn 3:1
¿Cómo disfruto de
los efectos de la
gracia de Dios?
No es por lo que uno
pueda hacer
Efe 2:9
El perdón es por
gracia de Dios Efe
2:8
¿Qué hacer?.
• Perdonar a quienes causaron
sentimientos de culpa.
El temor.
El temor.
• El hombre y la mujer fueron creados perfectos, libes
de temor y ansiedad. En vez del temor, existía la paz y
confianza en Dios y en Su voluntad.
• El temor es la emoción que no es parte de la imagen
de Dios, porque en Él no hay temor.
• El temor como emoción es resultado del pecado de
Adán y su mujer Gen 3:10.
• Aunque no es parte del diseño divino, Dios usa esta
emoción para el bien del ser humano.
El temor.
• El temor es la emoción ante la proximidad de
un peligro, real o imaginario, acompañada del
deseo de evitarlo, escapando o defendiéndose.
• La conducta y sus actitudes ante la vida están
condicionadas por el temor en grados diversos,
desde la timidez, el pánico, la alarma y el terror.
El temor.
• El temor normal es saludable, puesto que
ayuda a preservar la vida o actúa como
estímulo en el cumplimiento del deber.
• El temor imaginario, que puede tener
diversas causas y es dañino para el
equilibrio de la persona.
El temor. Causas.
• Todo depende de la percepción de las
personas, que determina como percibe la
situación, que a su vez, determina su
reacción ante lo que esta causando temor
• La precepción determina el nivel de temor
que se puede sentir.
El temor.
• Es una señal de los tiempos: Vivir bajo el temor Luc
21:26
• El daño a los miedos sin fundamento se ven en todas
las áreas de vida.
• En el aspecto físico pueden producir enfermedades
irreversibles y casos extremos, la muerte.
La ansiedad.
• La compañera del temor es la ansiedad, que es
el temor al futuro, lo que puede o no pasar.
• Se manifiesta mediante la incertidumbre, sea
cercana o futura, o lo que nunca sucederán,
que solo existen en la mente.
La ansiedad.
Las
personas
ansiosas se
concentran
en:
50 % de eventos que nunca
ocurrirán.
25% de sucesos del pasado,
que no pueden cambiar.
10 % de críticas no
confirmadas.
10 % acerca de la salud.
5% de problemas reales que
tendrán que afrontar
¿Qué hacer?.
• Dios nos ha dado de Su paz Jn 14:27
• Mantener la perspectiva correcta Mat 6:25
• Ordenar las prioridades Mat 6:33
• Disfrutar lo que hoy día tenemos Fil 4:11
¿Qué hacer?.
•Podemos sentir temor,
pero no debemos tener
temor
Cuidando nuestro
corazón,
cuidando nuestra
alma,
cuidando nuestro
espíritu.
Principio.
•Somos llamados a
vivir en la libertad
con que hemos sido
hechos libres Gal 5:1
La obra de Dios.
Dios da la capacidad de gobernar los
pensamientos y sentimientos Fil 2:5.
La gracia de Dios se extiende a quienes
se disponen a vivir de acuerdo a la
voluntad de Dios 1 Cor 15:10
La depresión.
La depresión.
• Según datos de la OMS, se calcula que afecta a unos 350
millones de personas en todo el mundo.
• Afecta a todos, ricos y pobres; jóvenes y viejos,
profesionales y no profesionales, hombres y mujeres
• La depresión no es la tristeza o desaliento ocasional que
afecta a todos, sino el estado de ánimo caracterizado por
la tristeza, el desánimo, la falta de energía, interés y
motivación, que puede crecer hasta afectar áreas de la
vida como el matrimonio, el trabajo, los estudios y otras
más
La depresión.
• Es una patología que altera el ánimo o el
humor de manera predominante.
• La depresión es en gran medida el
resultado de una interpretación errónea
de los acontecimientos y situaciones que
tiene que afrontar el sujeto Job 24:17
La depresión.
• Es el estado emocional en que se siente
tan oprimido por las circunstancias que
no disfruta el día a día, la culpa y el dolor
agobian Job 5:14
• Abarca todo el ser, sus procesos
mentales, sus emociones la voluntad y el
espíritu Ecle 5:17
Síntomas
• Cuando una persona está deprimida
experimenta síntomas que afectan lo físico
como lo espiritual, por la interrelación del
cuerpo y el alma, que se describe como el
hombre interior y el hombre exterior 2 Cor
4:16
La depresión.
Niveles de
depresión:
Temporal, por
efecto de una
circunstancia
complicada
Puede ser
encubierta Prov
14:13.
La depresión.
Niveles de
depresión:
Neurótica, por no
ajustarse a la
realidad
Psicótica, la
persona pierde del
control de la
realidad Sal 102:3-4.
La depresión: Síntomas.
Perdida del animo en la vida.
Sentimiento de baja autoestima.
Cambios en hábitos del sueño y
alimentación.
Perdida del gozo y la esperanza
Pesimismo y pensamientos relativos a la
muerte o suicidio.
La depresión.
• Se forma por la visión negativa sobre uno
mismo, el mundo y el futuro.
• Los pensamientos automáticos negativos.
• Errores en la percepción y en el procesamiento
de información.
La depresión.
• Viene en momentos de crisis Hech 27:20.
• Viene cuando se rompen relaciones
afectivas 1 Sam 15:35.
• Viene cuando ocurren sucesos
inesperados.
Síntomas
• Cuando una persona está deprimida
experimenta síntomas que afectan lo físico
como lo espiritual, por la interrelación del
cuerpo y el alma, que se describe como el
hombre interior y el hombre exterior 2 Cor 4:16
Síntomas
• Síntomas visibles
–La falta de interés en las actividades cotidianas, no
cumplir con sus responsabilidades,
–La persona no quiere levantarse, no quiere cocinar,
come mucho o poco, duerme mucho o poco, o
sufre de insomnio, habla mucho o habla poco,
–Culpa a otras personas de su situación, se torna
irritable o se aísla, o tiene dependencia de otras
personas porque no quiere que lo dejen solo
Síntomas
• Síntomas espirituales
–La falta de gozo, el no experimentar el amor
de Dios, pensar que Dios los ha abandonado,
–Estar centrados en sí mismos y no en Dios,
–Sentimiento de culpabilidad sin fundamento,
vergüenza, dudas de su salvación, sentirse
sin rumbo y propósito en la vida
El ejemplo de Job 7:1-7
• Job 7:1-2 la vida del hombre es una lucha, un trabajo
forzado
• Job 7:3-4 problemas de insomnio, porque dice que
nunca amanecía y estaba lleno de inquietudes hasta el
alba
• Job 7:5 incremento de la enfermedad causante de la
depresión
• Job 7:6-7 no tenía esperanza, cansada de la vida, cuyos
ojos no volverían a ver el bien
Causas
Los creyentes reconocemos que tenemos una
naturaleza física y una espiritual 2 Cor 5 4:16; 5:8
Lo que pasa al
cuerpo afecta el
alma Job 2
Lo que sucede al
alma influye el
cuerpo Pro 14:30;
17:22; Sal 38:1.
La depresión
tiene un
componente
espiritual y un
componente
físico.
Causas físicas
• El efecto colateral de ciertos medicamentos,
enfermedades o trastornos de salud: los problemas
cardíacos, el hipo o hipertiroidismo, la hipoglicemia o
el cáncer, el Alzheimer, la esclerosis múltiple,
derrames cerebrales y tumores en el cerebro.
• También una alimentación desbalanceada, la falta de
ejercicio físico, falta de sueño y la falta de descanso
por un exceso de trabajo
Causas físicas .
• Desequilibrios hormonales.
• Ciertos medicamentos o drogas.
• Enfermedades crónicas, como deficiencia tiroidea.
• Temperamento melancólico, por tomar demasiado en
serio su rendimiento.
• Estilo de vida y alimentación.
• Predisposición genética.
Causas físicas
• Nota: Es importante destacar que para
tratar las causas físicas el aconsejado
debe acudir a un médico para descartar
cualquier condición de salud que lo esté
afectando
La depresión: Causas.
• Aspecto espiritual: La desobediencia constante sin
arrepentimiento y la culpa son elementos que
determinan cuadros depresivos.
• El detonante es la culpa y el Adversario utiliza la
culpa para crear cuadros depresivos
• La salido de este tipo de situación es de carácter
espiritual, arrepentimiento, confesión de pecados,
aceptación de las consecuencias del pecado etc.
Causas espirituales.
• Sentimentos de culpa por pecados no confessados Sal 32
• Cuando calló su cuerpo se consumió con su gemir todo el
día (v. 3);
• Sentía la pesada mano de Dios que su vitalidad se
desvanecía con el calor del verano (v. 4).
• Esto es un espíritu de pesadez, desánimo, abatimiento,
tristeza y oscuridad que había caído sobre David.
• La vida se había convertido en una carga para hasta que
trató bíblicamente con su pecado y lo confesó a Dios, y fue
restaurado (vs. 5-6; Pr. 28.13).
Causas espirituales.
• Respuestas no bíblicas a circunstancias de la vida. Cuando
responden de una manera no bíblica a las circunstancias en
sus vidas, como las tareas y responsabilidades que
abruman, las circunstancias difíciles, decepciones o
pruebas.
• Deut 1:22-29 Cuando se entrego el reporte de los espías
enviados a reconocer la tierra, se llenaron de temor y se
desanimaron, al oír que había gigantes en esas tierras. Ellos
pensaron que Dios les estaba pidiendo una tarea que ellos
no podían llevar a cabo y se decayeron y se deprimieron.
Causas espirituales.
• Auto lástima los creyentes se deprimen cuando sienten auto
lástima Como Asaf en el Sal 73.
• Tuvo una perspectiva no bíblica de la vida, veía a los impíos
prosperar mientras pensaba que había sido en vano haber
vivido piadosamente.
• Esto lo llevó a sentir envidia de ellos (v. 3) y a deprimirse
(vs. 12-14).
• Cuando vio la vida desde una perspectiva bíblica, él entendió
el fin de ellos y de los privilegios que gozaba, y pudo salir de
su depresión (vs. 16-17).
Causas espirituales.
• Sentirse atrapados Es sentirse atrapados en una circunstancia
específica a la que no le ven salida.
• Es la persona que está enferma y visita a diferentes médicos y
no mejora,
• Cuando no puede cumplir con sus compromisos financieros
mes tras mes, y la situación se le va poniendo más difícil,
• La persona casada cuyo cónyuge le hace la vida imposible.
• Una mujer que anhela ser madre y no ha salido embarazada,
• La soltera que anhela casarse y no le llega ese compañero.
Los efectos de la depresión Sal 13:1-4
• Pensar que ha sido abandonado por Dios.
• Escuchar las voces de su dolor.
• Agrandar el problema mas de lo real.
• Pensamientos de muerte.
• Sentimientos de derrota.
Físico: Escasa energía, fatiga, problemas de
sueño y apetito, lentitud o agitación, escaso
apetito sexual
Emocional Ánimo abatido, falta de placer,
irritabilidad, hipersensibilidad, llanto fácil
Social Aislamiento, desinterés, irritabilidad,
desinterés en crear relaciones
Los efectos de la depresión
Espiritual Sin contacto con Dios, enojo con Dios,
sensación de abandono, duda de Dios, sin esperanza
o propósito
Cognitivo No se piensa bien, indecisión, escasa
concentración, pérdida de memoria, pensamiento
negativo y distorsionado
Los efectos de la depresión
¿Es pecado?
• La depresión es la manifestación de la
limitación humana.
• La depresión es una distorsión de la
esperanza que Dios pone en nosotros
como personas.
¿Es pecado?
No es pecado:
Resultado de
pérdida normal
Ecle 3:4
Deterioro físico y
problemas
propios de la
edad 2 Cor 4:16
¿Es pecado?
Es pecado:
Por conducta
pecaminosa sin
arrepentimiento
Cuando se
culpa a Dios
de su
situación
Cuando se
usa para
manipular al
entorno
No acepta la
ayuda
necesaria
¿Es pecado medicarse?
• Algunos que sufren depresión de diversos indoles
temen medicarse por temor a depender de la
medicación, por los efectos posteriores, por no sentir
culpa por falta de fe etc.
• Nuestro cerebro es la suma de millones de neuronas
que manda y reciben mensajes químico eléctricos
llamados neurotransmisores.
• Los neurotransmisores son químicos que afectan el
equilibrio, como alegría, tristeza, preocupación, ira,
lógica, memoria, sueño la expresión facial etc.
¿Es pecado medicarse?
• Cuando se esta en estado depresivo los niveles
de serotonina, norepinefrina, dopamina están
debajo de su normalidad.
• Los antidepresivos ayudan a que el circulo de
acción de los neurotransmisores se complete
ayudando al equilibrio necesario para traer
tranquilidad a la persona
¿Los antidepresivos son adictivos?
• No causan la adicción como los tranquilizantes, alcohol o
nicotina. No actúan rápido, no hay que aumentar la dosis para
obtener el mismo efecto y no causan síndrome de abstinencia.
• Los pacientes deben tomar dosis regulares durante al menos 3-
4 semanas antes de experimentar un efecto terapéutico
• Es necesario continuar con los fármacos el tiempo señalado,
aunque la persona se encuentre mejor. De otro modo podría
darse una recaída.
• En determinado tipo de tratamientos, no se pueden dejar los
medicamentos de forma brusca, sino que se ha de hacer de
manera paulatina, dejando que el cuerpo se adapte.
¿Qué hacer?.
• El alivio al problema que lo aqueja podría estar
muy cerca de lo que la imaginación desarrolla
en la mente.
• Buscar apoyo medico especializado en casos
especiales.
• Recordar, ser atendido por un especialista no
es pecado, porque quien en términos finales
hace la obra es Dios.
¿Qué hacer?.
• Una relación personal con Cristo En esa
relación personal con Cristo, quien le da el
poder y la capacidad para vencerla. Jn 15:5
• No importa qué tan difícil sea la situación, qué
tan serios sean los problemas, las Escrituras
dicen que si los manejamos a la manera de
Dios, él nos dará la salida 1 Cor 10:13
• Usar las disciplinas bíblicas
¿Qué hacer?.
• Hablarse la Palabra se debe cultivar el hábito
de hablar al alma la Palabra de Dios.
• Todos tenemos un diálogo interno con
nosotros mismos, y en lugar de escucharnos
aprender a hablarnos la verdad de la Palabra de
Dios “¿Por qué te abates, alma mía, y por qué
te turbas dentro de mí? Espera en Dios, pues
he de alabarle otra vez. ¡Él es la salvación de mi
ser, y mi Dios!” (Sal. 42:11)
¿Qué hacer?.
• Auto examinarse hacer un autoexamen para
analizar si la depresión está asociada a la culpa
por pecados que debe confesar a Dios y
apartarse de ellos.
• Hacer preguntas : ¿Tienes resentimiento hacia
alguien? ¿Reaccionas de forma bíblica a las
situaciones que se te presentan? ¿Estás
cumpliendo con tus responsabilidades como
padre?
¿Qué hacer?.
• Confiar en Dios analizar si la depresión es fruto
de la incredulidad.
• Solo en Cristo hay esperanza para cambiar,
porque solo él puede librar al creyente de los
hábitos que le esclavizan y darle la victoria
sobre la depresión.
• Confiar en Dios es seguir los principios que da
en su Palabra
¿Qué hacer?.
• Regocijarse en el Señor regocijarse en el Señor
siempre Fil 4:4.
• El regocijo en el Señor siempre, en toda
circunstancia, en todo tiempo y en todo lugar
porque él es su todo en todo
¿Qué hacer?.
• Sostenerse en Dios y sus promesas Sal 34:8;
Miq 7:7.
• Recibir y aceptar el perdón de Dios.
• Reconocer las lecciones que a través de la
depresión aprendemos, de que algo no esta
bien, de nuestras debilidades etc.
• Aprenda de su proceso para ayudar a otros.
Conclusión.
•Con Dios de nuestro lado
podemos conquistar todo lo
que se levanta para dañar
nuestra vida Sal 18:29.
La buena noticia.
• El gozo del Señor es
nuestra fortaleza para
superar toda circunstancia
pasada, presente o futura
Neh 8:10; Jn 16:22
Cuidando nuestro
corazón,
cuidando nuestra
alma,
cuidando nuestro
espíritu.
Principio.
•Somos llamados a
vivir en la libertad
con que hemos sido
hechos libres Gal
5:1
Una verdad.
Problemas de
interrelación son
una experiencia
que atacan a
todos,
independiente de
su posición,
situación Sant 5:17
•El problema no son los
ataques, sino nuestras
reacciones
Principio.
• Las heridas causadas determinan
nuestra conducta.
• EL DAÑO QUE HAGO A AQUELLOS
QUE AMO, ES ATIZADO POR MIS
HERIDAS NO SANADAS
Heridos en la vida cotidiana
¿Qué dice la Biblia?
• Job 36:13 Los hipócritas de corazón atesoran
para sí la ira y no clamarán cuando él los ate.
• Prov 10:12 El odio suscita rencillas, pero el
amor cubre todas las transgresiones.
• Job 5:2 Porque el enojo mata al insensato, y la
ira da muerte al necio.
¿Qué dice la Biblia?
• Prov 18:19 El hermano ofendido es más tenaz que
una ciudad fuerte, y las contiendas de los hermanos
son como cerrojos de alcázar.
• Sant 3:14 Si tienen celos amargos y ambición
personal en su corazón, no sean arrogantes y
mientan así contra la verdad.
• Heb 12:15 Cuídense de que nadie deje de alcanzar la
gracia de Dios; de que ninguna raíz de amargura,
brotando, cause dificultades y por ella muchos sean
contaminados.
¿Qué dice la Biblia?
• Lev 19:18 No te vengarás, ni guardarás rencor a
los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu
prójimo como a ti mismo.
• Prov 17:9 Quien pasa por alto la ofensa, crea
lazos de amor; quien insiste en ella, aleja al
amigo
• Prov 10:121 El odio despierta rencillas,
pero el amor cubre todas las faltas.
El resentimiento ¿Qué es?.
• Sentimiento persistente de disgusto o enojo
hacia alguien por considerarlo causante de
ofensas o daños sufridos y se manifiesta en
actitudes, palabras o actos hostiles contra tal
persona.
• Es volver a sentir las sensaciones de una
experiencia pasada, como si estuvieran
ocurriendo hoy.
El resentimiento ¿Qué es?.
• El pasado es el elemento clave del resentimiento, ya
que está basado en hechos que sucedieron y que
causaron dolor que no puede borrarse.
• Es con una herida abierta que no sana y que no deja
de producir dolor.
• Es el enojo no expresado que la persona reprime
años y es un proceso progresivo de deterioro
psicológico que afectando todas sus relaciones y
vínculos.
Paradoja
•El resentimiento nos hace
dependientes de la persona que
nos lastimó e impide avanzar y
crecer en la vida.
El resentimiento.
• De todas las emociones toxicas, después
del stress, el resentimiento es la que mas
daño causa a la integridad del creyente.
• El resentimiento, como emoción toxica,
ayuda a la enfermedades e impide la
sanidad de las mismas.
El resentimiento: efectos.
• Un experimento controlado se pidió que personas
recordaran las ofensas y ofensores y se noto:
• Mayor tensión en las cejas, aumentaba el ritmo
cardíaco, la presión sanguínea y la conductividad
eléctrica de la piel que indica una mayor activación
del sistema nervioso autónomo, ese que prepara para
pasar a la acción cuando percibimos una amenaza.
El resentimiento: efectos.
• Los personas del experimento eran incapaces de
relajarse.
• Su estado de elevada activación fisiológica que
habían alcanzado al imaginar ofensas
pasadas resultaba muy difícil de eliminar.
• Es decir, se encontraban alterados o ansiosos mucho
tiempo después.
El resentimiento: efectos.
• Al menos el 80% de las enfermedades son
psicosomáticas, comienzan en alma por que el
cuerpo expresa todo lo que el espíritu siente, pues
somos una unidad.
• El resentimiento determina que las enfermedades
auto inmunes se desarrollen, ejemplo, hace más
vulnerables a enfermedades como una gripe o
un herpes..
El resentimiento: efectos.
• Cuando hay ira u odio, se liberan hormonas y
sustancias como la adrenalina, cortisol y prolactina, y
que cuánto más tiempo se lleven segregándose y
acumulándose, más daño provocan al organismo al
sistema inmunológico.
• adrenalina, llamada la hormona del estrés y
prolactina
El resentimiento: efectos.
• Sistema inmunológico o sistema de defensas A mayor nivel de cortisol las defensas bajan lo que deriva en
enfermedades respiratorias, alergias, enfermedades autoinmunes como el Lupus, entre otras.
• Sistema gastrointestinal digestión y la absorción de los alimentos se afectan. Se produce indigestión,
irritación e inflamación de la mucosa intestinal lo que podría ocasionar úlceras, síndrome de colon
irritable y colitis.
• Sistema cardiovascular aumenta la presión arterial. Enfermedades crónicas del corazón, infartos y
problemas cardio y cerebro vascular.
• Cerebro se hace difícil conciliar el sueño y lograr un sueño profundo. Se produce un ciclo vicioso que
deriva en un declive mental, en falta de memoria y de concentración.
• Sistema metabólico, ocasionan retención de grasa, sobre todo en el área del abdomen, y retención de
líquido. Mayores antojos por alimentos altos en azúcar, grasas y carbohidratos. El desequilibrio de azúcar
en la sangre crea un mecanismo que podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2
• Sistema reproductor El cortisol elevado podría ocasionar disfunción eréctil, así como la interrupción del
ciclo ovulatorio y los ciclos menstruales. Las hormonas sexuales se producen en las mismas glándulas
que el cortisol, por lo que el exceso dificulta la producción de esas hormonas sexuales y provocar
infertilidad.
• El órgano más grande del cuerpo: la piel la piel se afecta y se produce un envejecimiento prematuro de las
células. Piel opaca o grasa, resequedad, descamación, problemas dermatológicos como herpes, psoriasis
o acné, incluso en la edad madura.
El resentimiento: efectos.
• Si en el resentimiento se acentúa la ira, se van
a tener problemas hepáticos.
• Al tratarse en su tiempo producen problemas
de gastritis, úlceras o colon irritable
• El resentimiento crónico es factor de riesgo
para padecer cardiopatías.
El resentimiento: efectos.
• A nivel psicológico, el
“rumiar” produce angustia, amargura, apatía y
baja autoestima.
• A nivel social el resentimiento deteriora las
relaciones con los demás; genera un deseo de
venganza o de hacer daño.
El resentimiento: efectos.
• El resentido odia a quien le ha causado el
dolor, y el odio ocupa mayor espacio
emocional, llevando a que la capacidad de
amar disminuya.
El resentimiento: efectos.
• Daña relaciones familiares. Están obsesionadas
por sentimientos negativos en cuanto a los
demás, lo que hace que sea difícil relacionarse
con ellas.
• Entorpece la vida de oración. La falta de perdón
es pecado y distorsiona la relación con Dios.
Por tanto, es importante perdonar a los demás
antes de orar o adorar al Señor Mat 5:23-24.
El resentimiento.
• Echar leña al fuego
• Es despertarse y pensar en lo que pasó y
molesta tanto.
• Es usar el archivo de la memoria
guardando agravios, clasificados y por
fechas, que amarga la existencia.
• Toda ofensa hecha causa dolor, aunque
no necesariamente debe herir.
• Las heridas se manifiestan de diversas
maneras
• Un problema: LAS HERIDAS
DESCONOCIDAS NO SON HERIDAS
SANADAS
Heridos en el ministerio
El resentimiento.
•No toda ofensa
produce resentimiento,
pero todo
resentimiento va
siempre precedido de
una ofensa
LAS HERIDAS NOS
FORMAN Y
DETERMINAN EL
CÓMO
MINISTRAMOS
Principio.
• Ira hiriente: Cuando la conducta está
marcada por arrebatos de ira, ataques
incontrolados, o carácter irascible.
• Conflicto cíclico: cuando el conflicto
abierto o el evitar el conflicto es lo
normativo.
• Déficit de conexión: cuando la conexión
emocional con los que rodean es difícil
Señales de heridas no sanadas
• Espíritu de quejas: cuando la reacción
negativa y la queja dominan.
• Ciclos de pecado: cuando el pecado
habitual esclavizan la vida.
• Enfermedad constante: el no hacer caso a
nuestro dolor produce dolor o enfermedad.
• Conciencia desordenada: su vida interior se
vuelve confusa con inculpación,
racionalización y chisme
Señales de heridas no sanadas
El resentimiento.
• El resentimiento puede
transformarse en raíces de
amargura Heb 12:14-15.
• La amargura nace de una
semilla que se llama ofensa no
perdonada.
• Su fruto es enfermedad.
El resentimiento.
• El resentimiento determina que no pueda
disfrutar de las bendiciones de Dios.
• El resentimiento envenena a las personas que
están en nuestro entorno Hech 8:23.
SI CONOCESY SANAS
TUS HERIDAS, ELLAS
SE HARÁNTUS AMIGAS
E INSPIRARÁN A
OTROS
Principio.
• Afrontar la realidad. Necesitamos reconocer nuestra real
situación
• Evaluar la realidad. Si no atiende una herida, se hace daño
a uno mismo y a otros.
• Buscar y reciba ayuda. Nunca alcanzamos el punto en el
cual erradicamos nuestras vulnerabilidades.
• Busque a un consejero que dirija su sanidad.
La transformación de creyentes heridos en sanadores
heridos
GRADO DE RESENTIMIENTO.
• . Si el resentimiento es
reiterado o se ve
alimentada con un
discurso interno puede
verse
incrementada dando
lugar al rechazo o
incluso rencor.
LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO.
• Sé realista en cuanto a lo que esperas de los
demás. Ninguna persona podrá satisfacer
todas tus necesidades.
– Si fijas expectativas muy altas, se corre mayor
riesgo de fallar y ser decepcionado.
–El resentimiento aparece cuando las expectativas
no se expresan con claridad.
–Fija expectativas claras con respecto a las
personas que te rodean.
LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO.
• Permite que la gente cometa errores.
– Reconocer que los propios puntos débiles y defectos y
que no siempre se responde a las situaciones de la forma
más constructiva.
– Si se desea que se te perdone tus errores, debes aprender
a perdonar. Recuerda que la persona que ha herido tiene
sus fallos y a veces actúa en base a creencias restrictivas
o percepciones distorsionadas.
– Aceptar que la gente comete errores no significa justificar
su comportamiento.
LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO.
• TOMAR CONCIENCIA DE LA CAUSA DEL
RESENTIMIENTO
– Es darse cuenta y reconocer lo que se está
experimentando resentimiento e identificar qué es lo que
lo provoca.
– Esto es fácil, ya que cuando se siente el resentimiento se
busca internamente la causa que origina.
– Esta toma de conciencia separada de la emoción, lo que
permite observar la situación de un modo menos visceral.
LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO.
• Comprende tus emociones. Ser honesto consigo mismo a la hora de
afrontar las emociones generadas por la situación.
– Ver si el resentimiento está relacionado con alguna herida del pasado en
lugar de estar causado por la persona o la situación.
– Acepta tu ira e indignación, pero no quedarse atrapado en ellos. No le
prestar tanta atención a la ira y concéntrate en sanar tus sentimientos
dolorosos.
– concéntrate en las emociones relacionadas con la situación. Recordar
sobre sentimientos y si alguna vez había pasado algo similar. Tal vez no
hayas superado alguna herida del pasado y se expresando o
magnificando el dolor a través de tu situación actual.
• .
LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO.
• COMPRENDER los antecedentes que han llevado
a la persona a hacer aquello que ha resultado
ofensivo.
–No es justificar, sino comprender las razones que le
han podido llevar a actuar así: educación, pasado,
creencias le han hecho actuar de esa manera que no
se esperaba.
–Tratar de separar la persona del comportamiento: la
persona no es esa conducta
LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO.
• Evita el rencor. Aunque el deseo de venganza se cruce
por la mente no seguir por este camino.
– La venganza es un medio por el cual se busca hacer justicia,
pero puede causar más injusticias.
– No actúes siguiendo los impulsos. Esperar a estar tranquilo y
recuperar el control sobre el cuerpo y emociones.
– Probablemente, los sentimientos aminoran una vez que
superes ese estado mental de ira.
– Si hablas con la persona, cuida las palabras. No le digas algo
de lo que te puedas arrepentir.
¿Quéhacer?:Perdonar.
Loquenoes:
No significa olvidar.
No significa renunciar a que se
haga justicia
No es tolerar que te lastimen
No es justificar comportamientos
inaceptables o abusivos
No que no debo de cambiar de
comportamiento con la persona
No exige comunicarse verbalmente con
la persona que has perdonado
El perdón Col 3:13.
• El perdón es un acto de fe, una decisión
personal, voluntaria.
• Es la determinación de cancelar la deuda que la
otra persona nos hizo
• Implica no querer dominar a la persona con
nuestro dolor
El perdón.
El perdón es un acto de fe, se hace
en el momento en que lo
decidimos, independiente de las
emociones.
El perdon es un proceso, que lleva
tiempo hasta que los recuerdos
dejan de tener la carga emocional
dañina.
El perdón.
El perdón tiene el propósito de que
el que perdona no dañe su vida, la
de su familia y su ministerio.
El perdón es la actitud que más
nos lleva a parecernos a Dios el
Padre.
TRANSFORMATUS
ESPINAS EN BENDICIÓN
PARA OTROS QUE
NECESITAN DETU
TESTIMONIO
Principio.
Decisiones abren puertas Det 30:19.
La obediencia abre la
puerta de la vida y la
bendición personal y
generacional.
La desobediencia abre la
puerta de la muerte y la
maldición personal y
generacional.
Luc 10:19 TLA Yo les he dado
poder para que ni las
serpientes ni los escorpiones
les hagan daño, y para que
derroten a Satanás, su
enemigo.
Dios sigue liberando.
Por medio de
la obediencia
Sant 4:7
Dios sigue
liberando.
Por medio del
servicio activo
Luc 10:17-20
Dios sigue liberando.
Jesús intercede
por nosotros
Luc 22:31-32
Free PowerPoint Templates
En esta vida podemos sufrir por los
ataques del Diablo, pero un día todo esto
acabará y disfrutaremos de la paz de
Dios Apoc 20:10.
Libertad
Cuidando nuestro
corazón,
cuidando nuestra
alma,
cuidando nuestro
espíritu.
Principio.
•Somos llamados a
vivir en la libertad
con que hemos sido
hechos libres Gal 5:1
Ruth 1:20
El nombre de Noemí quería decir: Placentera
Pero ahora quería el nombre de Mara (Amargura)
Si tu eres salvo, el fruto del espíritu va a producir gozo.
Hay tribulaciones, problemas, pero habrá gozo, el gozo de Dios.
Dios es bueno y misericordioso, pero la persona amargada ha perdido
El gozo de su vida.
Mucha gente llega a la vejez con amargura.
Siendo la vida tan corta, tiene sentido desperdiciarla amargado(a)
Génesis 47:8-9
Hebreos 12:5,12
La gente está desanimada, desmayada; porque no está soportando
La disciplina del Señor.
¿Que Dice La Biblia?
• Hebreos 12:3,5
– ¿Qué es el desánimo?
• Desaliento, Falta De Animo
La Raiz Del Desánimo
• Todos hemos pasado alguna vez por el desanimo.
• Mas personas se alejan del señor, o de la Iglesia, por
desánimo que por cualquier otro motivo.
Hebreos 12:1
Grupo De Cristianos Desanimados
Versiculo 3
“Para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar”
La Raiz Del Desánimo
Hebreos 12:5,12
• El desanimo nos hace perder el deseo de seguir
corriendo la carrera de la vida cristiana.
• Perdemos el deseo de Orar.
• Perdemos el deseo de leer la Biblia.
• Perdemos el deseo de hacer la voluntad de Dios.
• Perdemos el deseo de seguir luchando.
• Perdemos el deseo de seguir en la Iglesia.
• Perdemos el deso de servir a Dios.
La Raiz Del Desánimo
Hch 20:24
• El desánimo nos hace perder el gozo del
señor.
• No podemos realmente servir a Dios sin
animo.
• Si hay desanimo , estaremos quejandonos
día a día, y lamentandonos continuamente.
Todo el que permita algún peso en su vida, satanás lo
usará para desanimarnos.
El pecado en nuestra vida, nos desanimará
No importa lo que hagan o hayan hecho los demás, tu
sigue adelante, porque sino te vas a desanimar.
Las emociones i, manjeando segun dios ibe callao  (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema. cristo sana en plenitud
Tema. cristo sana en plenitudTema. cristo sana en plenitud
Tema. cristo sana en plenitud
Colegio San Agustín Chiclayo
 
Tema. cristo sana en plenitud
Tema. cristo sana en plenitudTema. cristo sana en plenitud
Tema. cristo sana en plenitud
Colegio San Agustín Chiclayo
 
EL Don de Discernimiento.
EL Don de Discernimiento.EL Don de Discernimiento.
EL Don de Discernimiento.
Raquel Z
 
El discernimiento
El discernimientoEl discernimiento
Anatomia del alma, seminario dictado en junio 23 2013
Anatomia del alma, seminario dictado en junio 23 2013Anatomia del alma, seminario dictado en junio 23 2013
Anatomia del alma, seminario dictado en junio 23 2013
Kenya Olivera
 
72 nombres-revisados-tarjetas
72 nombres-revisados-tarjetas72 nombres-revisados-tarjetas
72 nombres-revisados-tarjetas
Prema Perez
 
Catalogo blessings spirit mind guadalajara
Catalogo blessings   spirit  mind guadalajaraCatalogo blessings   spirit  mind guadalajara
Catalogo blessings spirit mind guadalajara
Jorge Luis Gutierrez Nevares
 
Liderazgo y espiritualidad
Liderazgo y espiritualidadLiderazgo y espiritualidad
Liderazgo y espiritualidad
Jorge Carlos Guldenzoph
 
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
Myrian Celeste Benítez González
 
Escrito 69 el ajustador la mente-el alma y
Escrito 69 el ajustador la mente-el alma yEscrito 69 el ajustador la mente-el alma y
Escrito 69 el ajustador la mente-el alma yEstudiantes Urantia
 
Absoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia puraAbsoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia puraPatita De Loro
 
11 la obra del cristo en palabras augustas. estructura del ser
11 la obra del cristo en palabras augustas. estructura del ser11 la obra del cristo en palabras augustas. estructura del ser
11 la obra del cristo en palabras augustas. estructura del ser
María Elena Sarmiento
 
08 la obra del cristo en palabras augustas. libre albedrio y leyes espirituales
08 la obra del cristo en palabras augustas. libre albedrio y leyes espirituales08 la obra del cristo en palabras augustas. libre albedrio y leyes espirituales
08 la obra del cristo en palabras augustas. libre albedrio y leyes espirituales
María Elena Sarmiento
 
EL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
EL DISCERNIMIENTO ESPIRITUALEL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
EL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
Adicciones y ayuda
 
El libro de_la_vida
El libro de_la_vidaEl libro de_la_vida
El libro de_la_vida
David Alomoto
 
Ana Bejóaj
Ana Bejóaj Ana Bejóaj
Ana Bejóaj
Verito Kun
 
El problema no es el problema
El problema no es el problemaEl problema no es el problema
El problema no es el problema
getsemanineuquen
 

La actualidad más candente (19)

Tema. cristo sana en plenitud
Tema. cristo sana en plenitudTema. cristo sana en plenitud
Tema. cristo sana en plenitud
 
Tema. cristo sana en plenitud
Tema. cristo sana en plenitudTema. cristo sana en plenitud
Tema. cristo sana en plenitud
 
EL Don de Discernimiento.
EL Don de Discernimiento.EL Don de Discernimiento.
EL Don de Discernimiento.
 
El discernimiento
El discernimientoEl discernimiento
El discernimiento
 
Anatomia del alma, seminario dictado en junio 23 2013
Anatomia del alma, seminario dictado en junio 23 2013Anatomia del alma, seminario dictado en junio 23 2013
Anatomia del alma, seminario dictado en junio 23 2013
 
72 nombres-revisados-tarjetas
72 nombres-revisados-tarjetas72 nombres-revisados-tarjetas
72 nombres-revisados-tarjetas
 
Catalogo blessings spirit mind guadalajara
Catalogo blessings   spirit  mind guadalajaraCatalogo blessings   spirit  mind guadalajara
Catalogo blessings spirit mind guadalajara
 
Liderazgo y espiritualidad
Liderazgo y espiritualidadLiderazgo y espiritualidad
Liderazgo y espiritualidad
 
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
 
Escrito 69 el ajustador la mente-el alma y
Escrito 69 el ajustador la mente-el alma yEscrito 69 el ajustador la mente-el alma y
Escrito 69 el ajustador la mente-el alma y
 
Absoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia puraAbsoluta felicidad de la conciencia pura
Absoluta felicidad de la conciencia pura
 
11 la obra del cristo en palabras augustas. estructura del ser
11 la obra del cristo en palabras augustas. estructura del ser11 la obra del cristo en palabras augustas. estructura del ser
11 la obra del cristo en palabras augustas. estructura del ser
 
08 la obra del cristo en palabras augustas. libre albedrio y leyes espirituales
08 la obra del cristo en palabras augustas. libre albedrio y leyes espirituales08 la obra del cristo en palabras augustas. libre albedrio y leyes espirituales
08 la obra del cristo en palabras augustas. libre albedrio y leyes espirituales
 
EL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
EL DISCERNIMIENTO ESPIRITUALEL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
EL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
 
72nombresde diosfichas
72nombresde diosfichas72nombresde diosfichas
72nombresde diosfichas
 
El libro de_la_vida
El libro de_la_vidaEl libro de_la_vida
El libro de_la_vida
 
Ana Bejóaj
Ana Bejóaj Ana Bejóaj
Ana Bejóaj
 
El problema no es el problema
El problema no es el problemaEl problema no es el problema
El problema no es el problema
 
La Creación de la Vida
La Creación de la VidaLa Creación de la Vida
La Creación de la Vida
 

Similar a Las emociones i, manjeando segun dios ibe callao (2)

Las emociones # 2 ibe callao ayuno junio 2015
Las emociones # 2 ibe callao ayuno junio 2015Las emociones # 2 ibe callao ayuno junio 2015
Las emociones # 2 ibe callao ayuno junio 2015
IBE Callao
 
Las emociones ibe callao ayuno junio 2015
Las emociones ibe callao ayuno junio 2015Las emociones ibe callao ayuno junio 2015
Las emociones ibe callao ayuno junio 2015
IBE Callao
 
Sanidad integral 2 encuentro ibe callao 2015
Sanidad integral 2 encuentro ibe callao 2015Sanidad integral 2 encuentro ibe callao 2015
Sanidad integral 2 encuentro ibe callao 2015
IBE Callao
 
06 los pensamientos
06 los pensamientos06 los pensamientos
06 los pensamientos
chucho1943
 
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL.ppt
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL.pptPREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL.ppt
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL.ppt
Mercedes Gonzalez
 
Manual de auto liberacion 2021 profeta kaly cordova
Manual de auto liberacion 2021 profeta kaly cordova Manual de auto liberacion 2021 profeta kaly cordova
Manual de auto liberacion 2021 profeta kaly cordova
FofoitanickyPaz
 
La Mayordomía y la antropología biblica
La Mayordomía y la antropología biblicaLa Mayordomía y la antropología biblica
La Mayordomía y la antropología biblicaIsrael D. Jaramillo H.
 
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL..ppt
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL..pptPREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL..ppt
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL..ppt
Mercedes Gonzalez
 
Mayordomia y la antrpologia biblica
Mayordomia y la antrpologia biblicaMayordomia y la antrpologia biblica
Mayordomia y la antrpologia biblicasecretaria_mchp
 
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRHSANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
BayronPerez17
 
III lección 11 ES - 2013
III lección 11 ES - 2013III lección 11 ES - 2013
III lección 11 ES - 2013
Ronald Castro
 
Los pensamientos
Los pensamientosLos pensamientos
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...manu2002
 
Sanidad integral encuentro ibe callao 2015
Sanidad integral encuentro ibe callao 2015Sanidad integral encuentro ibe callao 2015
Sanidad integral encuentro ibe callao 2015
IBE Callao
 
El amor bálsamo sanador.gaby
El amor bálsamo sanador.gabyEl amor bálsamo sanador.gaby
El amor bálsamo sanador.gabyAnalobello eso
 
Los de Puro Corazón - WITNESS LEE
Los de Puro Corazón - WITNESS LEELos de Puro Corazón - WITNESS LEE
Los de Puro Corazón - WITNESS LEE
Marco Salazar
 
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa/PARA UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa/PARA UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa/PARA UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa/PARA UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
Limpiando nuestra casa III
Limpiando nuestra casa IIILimpiando nuestra casa III
Limpiando nuestra casa III
IBE Callao
 
discernimiento y reglas.pptx
discernimiento y reglas.pptxdiscernimiento y reglas.pptx
discernimiento y reglas.pptx
MiguelAntonioLopezDu
 

Similar a Las emociones i, manjeando segun dios ibe callao (2) (20)

Las emociones # 2 ibe callao ayuno junio 2015
Las emociones # 2 ibe callao ayuno junio 2015Las emociones # 2 ibe callao ayuno junio 2015
Las emociones # 2 ibe callao ayuno junio 2015
 
Las emociones ibe callao ayuno junio 2015
Las emociones ibe callao ayuno junio 2015Las emociones ibe callao ayuno junio 2015
Las emociones ibe callao ayuno junio 2015
 
Sanidad integral 2 encuentro ibe callao 2015
Sanidad integral 2 encuentro ibe callao 2015Sanidad integral 2 encuentro ibe callao 2015
Sanidad integral 2 encuentro ibe callao 2015
 
06 los pensamientos
06 los pensamientos06 los pensamientos
06 los pensamientos
 
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL.ppt
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL.pptPREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL.ppt
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL.ppt
 
Manual de auto liberacion 2021 profeta kaly cordova
Manual de auto liberacion 2021 profeta kaly cordova Manual de auto liberacion 2021 profeta kaly cordova
Manual de auto liberacion 2021 profeta kaly cordova
 
La Mayordomía y la antropología biblica
La Mayordomía y la antropología biblicaLa Mayordomía y la antropología biblica
La Mayordomía y la antropología biblica
 
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL..ppt
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL..pptPREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL..ppt
PREPARACIÓN PARA LA VIDA EN EL MUNDO ESPIRITUAL..ppt
 
Mayordomia y la antrpologia biblica
Mayordomia y la antrpologia biblicaMayordomia y la antrpologia biblica
Mayordomia y la antrpologia biblica
 
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRHSANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
 
III lección 11 ES - 2013
III lección 11 ES - 2013III lección 11 ES - 2013
III lección 11 ES - 2013
 
Los pensamientos
Los pensamientosLos pensamientos
Los pensamientos
 
Leccion 6
Leccion 6 Leccion 6
Leccion 6
 
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
¿Cuerpo y alma son lo mismo? ¿muere el alma cuando muere el cuerpo? ¿Hay dife...
 
Sanidad integral encuentro ibe callao 2015
Sanidad integral encuentro ibe callao 2015Sanidad integral encuentro ibe callao 2015
Sanidad integral encuentro ibe callao 2015
 
El amor bálsamo sanador.gaby
El amor bálsamo sanador.gabyEl amor bálsamo sanador.gaby
El amor bálsamo sanador.gaby
 
Los de Puro Corazón - WITNESS LEE
Los de Puro Corazón - WITNESS LEELos de Puro Corazón - WITNESS LEE
Los de Puro Corazón - WITNESS LEE
 
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa/PARA UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa/PARA UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa/PARA UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa/PARA UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA
 
Limpiando nuestra casa III
Limpiando nuestra casa IIILimpiando nuestra casa III
Limpiando nuestra casa III
 
discernimiento y reglas.pptx
discernimiento y reglas.pptxdiscernimiento y reglas.pptx
discernimiento y reglas.pptx
 

Más de IBE Callao

Errores en la consejeria
Errores en la consejeriaErrores en la consejeria
Errores en la consejeria
IBE Callao
 
ofreciendo lo mejor a dios iv 16 05-2021
ofreciendo lo mejor a dios   iv  16 05-2021ofreciendo lo mejor a dios   iv  16 05-2021
ofreciendo lo mejor a dios iv 16 05-2021
IBE Callao
 
El ministerio de la mujer ibe callao 2021
El ministerio de la mujer ibe callao 2021El ministerio de la mujer ibe callao 2021
El ministerio de la mujer ibe callao 2021
IBE Callao
 
El ministerio de la mujer i 09 03-2021
El ministerio de la mujer i 09 03-2021El ministerio de la mujer i 09 03-2021
El ministerio de la mujer i 09 03-2021
IBE Callao
 
El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]
El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]
El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]
IBE Callao
 
Pasos para el crecimiento cristiano iv 09 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano iv  09 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano iv  09 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano iv 09 11-2020
IBE Callao
 
Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020
IBE Callao
 
Pasos para el crecimiento cristiano vi 16 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vi  16 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano vi  16 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vi 16 11-2020
IBE Callao
 
Pasos para el crecimiento cristiano vii 17 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vii  17 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano vii  17 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vii 17 11-2020
IBE Callao
 
Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020
IBE Callao
 
Pasos para el crecimiento cristiano ii 03 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano ii  03 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano ii  03 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano ii 03 11-2020
IBE Callao
 
Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020
IBE Callao
 
Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020
Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020
Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020
IBE Callao
 
Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020
Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020
Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020
IBE Callao
 
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
IBE Callao
 
Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020
Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020
Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020
IBE Callao
 
Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020
Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020
Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020
IBE Callao
 
Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020
Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020
Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020
IBE Callao
 
Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020
Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020
Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020
IBE Callao
 
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
IBE Callao
 

Más de IBE Callao (20)

Errores en la consejeria
Errores en la consejeriaErrores en la consejeria
Errores en la consejeria
 
ofreciendo lo mejor a dios iv 16 05-2021
ofreciendo lo mejor a dios   iv  16 05-2021ofreciendo lo mejor a dios   iv  16 05-2021
ofreciendo lo mejor a dios iv 16 05-2021
 
El ministerio de la mujer ibe callao 2021
El ministerio de la mujer ibe callao 2021El ministerio de la mujer ibe callao 2021
El ministerio de la mujer ibe callao 2021
 
El ministerio de la mujer i 09 03-2021
El ministerio de la mujer i 09 03-2021El ministerio de la mujer i 09 03-2021
El ministerio de la mujer i 09 03-2021
 
El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]
El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]
El ministerio de la mujer ibe callao 2021 [autoguardado]
 
Pasos para el crecimiento cristiano iv 09 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano iv  09 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano iv  09 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano iv 09 11-2020
 
Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano v 10 11-2020
 
Pasos para el crecimiento cristiano vi 16 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vi  16 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano vi  16 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vi 16 11-2020
 
Pasos para el crecimiento cristiano vii 17 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vii  17 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano vii  17 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano vii 17 11-2020
 
Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano i. ibe callao 02 11-2020
 
Pasos para el crecimiento cristiano ii 03 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano ii  03 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano ii  03 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano ii 03 11-2020
 
Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020
Pasos para el crecimiento cristiano iii 04 11-2020
 
Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020
Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020
Ser iglesia ser como jesus v ibe callao 15 12-2020
 
Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020
Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020
Ser iglesia ser como jesus vi ibe callao 16 12-2020
 
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
 
Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020
Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020
Ser iglesia ser como jesus i ibe callao 07 12-2020
 
Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020
Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020
Ser iglesia ser como jesus ii ibe callao 08 12-2020
 
Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020
Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020
Ser iglesia ser como jesus iii ibe callao 09 12-2020
 
Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020
Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020
Signos de una genuina conversion iv ibe callao 30 11-2020
 
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
Seriglesia ser como jesus iv ibe callao 14 12-2020
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 

Las emociones i, manjeando segun dios ibe callao (2)

  • 2. Diseño divino • Los diseños divinos, por la naturaleza de Dios, son perfectos. • La perfección divina es vista en toda la creación en el cielo y en la tierra Gen 1:31 • La corona de la creación es el hombre y la mujer Sal 8:4-9.
  • 3. Diseño divino •El hombre y la mujer son el resultado de la voluntad perfecta de Dios “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre…”Gen 1:26
  • 4. Diseño divino El hombre y la mujer son hechos a la imagen de Dios: Reflejan la Trinidad. Reflejan ciertos atributos divinos. Reflejan la relación entre las personas de la Trinidad.
  • 5. Diseño divino La perfección de la creación del hombre Sal 8:4-8 Tener paz con Dios Hech 17:28. Tener paz consigo mismo. Tener paz con su prójimo.
  • 6. Diseño divino 1 Tes 5:23 Espíritu Conciencia de Dios. Comunión con el mundo espiritual. Alma: Conciencia de si mismo. Conciencia de otros. Cuerpo Habitación del ser espiritual Relación con lo concreto
  • 7. Diseño divino El alma perfecta: Pensamientos: que nacen de la mente de Dios. Sentimientos: Sanos y equilibrados. Voluntad: Libre para hacer la voluntad de Dios.
  • 8. Diseño divino • Dios diseño las emociones del hombre de modo perfecto Gal 5:22-23. • Las emociones que poseían eran perfectas porque eran reflejo del carácter de Dios. • El Señor Jesús es el ejemplo único en la historia de la humanidad que tuvo todas las emociones que Adán tuvo ante de pecar.
  • 9. Diseño divino • Dios diseño al ser humano para que disfrutara de toda la creación. • Por esta razón otorgó los sentidos sensoriales que nos permite tener conciencia del entorno: disfrutar lo que se ve, lo que toca, lo que se percibe por el olfato y el oído y disfrutar de los sabores.
  • 10. Diseño divino Las emociones le permitían disfrutar: Relación con Dios. Relación consigo mismo Relación con su prójimo Relación con su entorno.
  • 11. Diseño divino • El hombre por creación es una unidad perfecta, interrelacionada. • Lo que afecta a un área, afecta a las otras. • Por lo tanto, es imposible separar las emociones de sus efectos sobre la persona y sus diversas áreas de vida.
  • 12. Diseño divino 1. Los pensamientos 2. Determinan sentimientos 3. Los sentimientos determinan reacciones
  • 13. Diseño divino Los pensamientos de Dios en la mente del hombre. Determinaban las reacciones agradables. La verdad de Dios. Vida equilibrada.
  • 14. Diseño divino: el orden divino El espíritu vivo, consciente y capacitado para la obediencia a Dios. El alma, sierva del espíritu que manifiesta la determinación del espíritu. El cuerpo, manifestar externamente la dirección del espíritu.
  • 15. Definición. Es el conjunto de reacciones que se experimentan como respuesta a estímulos externos. Permiten adaptarse a una situación especifica. Pueden ser de: Tipo fisiológico Reacciones físicas Tipo psicológico. Reacciones de la mente Tipo conductual Reacciones conductuales
  • 16. La actividad maligna. • Satanás que se rebelo contra la voluntad de Dios, se introdujo el Huerto del Edén para afectar la perfección de Dios mostrada en el hombre y la mujer. • Uso la misma técnica que posiblemente uso en el cielo: Atacar la mente del hombre y la mujer para por medio de ella conquistar su voluntad.
  • 17. La entrada del pecado. Se introdujo por una decisión personal Gen 3 Así el pecado pasó a todo ser humano Rom 5:12-18 El pecado afecto al hombre y a su descendencia.
  • 18. La entrada del pecado. Satanás introdujo sus pensamientos Conquistar los sentimientos. Afectar el cuerpo. Controlar al hombre.
  • 19. La entrada del pecado. • El espíritu: Perdió su comunión con Dios. • El alma: Afectada los pensamientos por la mentira, sentimientos dominados por las circunstancias y voluntad esclava del Diablo Efe 2:1-4. • Cuerpo: Sujeto a muerte física.
  • 20. La entrada del pecado. Introdujo la vergüenza Gen 3:7 Introdujo la culpa Gen 3:8. Introdujo el miedo Gen 3:10. Introdujo el resentimiento Gen 3:12.
  • 21. La actividad maligna. • A partir de la caída, Satanás ha dominado al hombre bajo la esclavitud, usando los pensamientos controla las emociones y por consiguiente la voluntad humana. • La demostración: el asesinato de Abel de mano de Caín
  • 22. La actividad maligna. Caín, es descrito como del Maligno: Influencia en los pensamientos Motivándolo a actuar de acuerdo a los criterios malignos 1 Jn 3:12.
  • 23. La actividad maligna. • Caín, al verse que su ofrenda no fue aceptada, su mente fue llenada de pensamientos de enojo. • Su rostro fue afectado por el enojo. • Cuando los pensamientos controlan la mente, no escucha otra voz, que la que gobierna sus pensamientos.
  • 24. La actividad maligna. • Caín, con sus pensamientos controlados por los pensamientos del Maligno, invita a su hermano Abel y pone en practica lo que en sus pensamientos estaba, asesinándolo. • Conclusión: Lo que domina la mente determina nuestras emociones y nuestra voluntad Prov 23:7.
  • 25. Propósitos satánicos. En el no creyente: Impedir que conozca a Dios. Dominar su alma para afectar su cuerpo. En el creyente: Controlar su alma para afectar su cuerpo. Limitar el servicio efectivo a Dios.
  • 26. Propósitos satánicos. • ¿Cómo lo hace? Siempre de acuerdo al modelo establecido en su conducta desde el Edén, afectar la mente para afectar las emociones o la voluntad 2 Cor 11:2; 2 Tim 2:14; Apoc 12:9.
  • 27. La buena noticia. • Dios nos conoce aun antes de que el mundo existiera, por lo tanto, Dios nos conoce tal como estamos hoy Sal 139:1-4. • Dios, como divino Alfarero, esta reconstruyendo nuestra vida de modo integral Isa 45:9-11; 64:8
  • 29. Principio. • Al nacer de nuevo, Dios comenzó el proceso de restauración integral de cada uno de sus hijos Fil 1:6; Sal 138:8.
  • 30. El efecto de la obra de Dios. Pecador por naturaleza y practica. Santo por naturaleza y en proceso de santificación.
  • 31. La restauración divina. La creación perfecta y con propósito. El pecado afecto la perfección pero no el propósito Dios determinó restaurar lo que el pecado daño: Por medio de la perfecta obra de Jesús. La restauración es un proceso de toda la vida.
  • 32. La obra de Dios. • Dios hizo todo perfecto en Su tiempo Det 32:4. • Dios proveyó, en la perfecta obra de Jesús, la restauración integral del creyente Luc 4:18
  • 33. La obra de Dios. • La obra de Jesús Luc 4:18 –Dar buenas nuevas a los pobres –Sanar los quebrantados de corazón –Pregonar libertad a los cautivos –Vista a los ciegos –Libertad a los oprimidos
  • 34. La obra de Dios. • Dios restaura el orden original Espiritu Alma Cuerpo
  • 35. La obra de Dios. • El espíritu humano regenerado: Dios restaura la comunión con el creyente 2 Cor 5:17. • El alma en proceso de restauración: Dios da la capacidad de gobernar los pensamientos, sentimientos y la voluntad Fil 2:5 • El cuerpo físico: Dios resucitará el cuerpo físico.
  • 36. Las emociones. Emoción es La respuesta a un acontecimiento, pasado, presente y aun futuro Que va acompañado de gestos, actitudes, cambios fisiológicos y otras formas de expresión Que predispone a actuar.
  • 37. Las emociones. • Emociones que permiten desarrollar actitudes y comportamientos basados en el amor. POSITIVAS • Emociones que determinan el disfrute y bienestar personal y relacional. Aclaración
  • 38. Las emociones. • Emociones desagradables, que se experimentan cuando se bloquea una meta, se produce una amenaza o sucede una pérdida. NEGATIVAS • Emociones negativas no significan que sean malas, el problema cuando desbordan y pueden causar daño personal o relacional Aclaración
  • 39. Las emociones. • Las emociones preparan al organismo para que actué de acuerdo a las circunstancias. • Preparan para relacionarse con el prójimo. • Determina las motivaciones de la conducta.
  • 40. Las emociones. • Como te sientas emocionalmente se convertirá en: –El cómo te sentirás físicamente Sal 32:3; 31:9-10; 38:8-10. –El cómo actuaria en tal situación emocional.
  • 41. Elproceso. La mente, por experiencias previas, interpreta las circunstancias. Los sentimientos se adecuan a los pensamientos. El cuerpo disfruta los efectos de los sentimientos.
  • 42. Efectos de las emociones. Las emociones: Desatan en el torrente sanguíneo una serie de hormonas. Afectan el sistema inmunológico. Efectos de las emociones: Las positivas favorecen la salud física. Las negativas afectan la salud física.
  • 43. Las emociones. ¿Cuáles son las emociones más dañinas? La ira. La depresión. La culpa. El temor. Preocupación. Resentimiento.
  • 44. Las emociones. • El Diablo conoce el poder destructivo de las emociones negativas Jn 10:10. • Esta la razón por la que ataca a un hijo de Dios con percepciones erradas de la realidad pasada, presente o futura. • ¿Por qué? Para que las emociones toxicas domine su conducta.
  • 45. Las emociones. ¿Cuáles son las emociones más saludables? El perdonar. El gozo. La paz. El amor.
  • 46. Las emociones. • Dios, al nacer de nuevo, derrama sobre nuestros corazones amor, capacidad de amar de modo voluntario Rom 5:5; Gal 5:22-23. • Como resultado de amar voluntariamente, se desata el gozo genuino basado en la satisfacción del deber cumplido • A su vez, desata paz, tranquilidad de mente y conciencia del bien cumplido.
  • 47. Las emociones. • ¿Qué tenemos que hacer? Tenemos la libertad y capacidad de elegir que estilo de vida queremos tener.
  • 48. La buena noticia. • Al nacer de nuevo somos libertados de la cautividad para vivir en libertad Sal 126:1-6. • Como hijos de Dios podemos disfrutar de la provisión divina Rom 14:17
  • 50. Principio. •Somos llamados a vivir en la libertad con que hemos sido hechos libres Gal 5:1
  • 51. La obra de Dios. • Dios da la capacidad de gobernar los pensamientos y sentimientos Fil 2:5. • La gracia de Dios se extiende a quienes se disponen a vivir de acuerdo a la voluntad de Dios 1 Cor 15:10
  • 53. La ira de Dios. • No es la pérdida de autocontrol ni un estallido irracional y caprichoso. No es el mal temperamento celestial o como Dios atacando a los que “le caen mal”. • El término mas usado en el NT es orge, que implica “ir aumentando hasta lo máximo” de algo o “ir preparándose para descargar”. • La ira de Dios contra el pecado y el mal es la expresión de su justicia.
  • 54. La ira. • El enojo es reflejo de la imagen de Dios. En ciertas oportunidades es útil y necesaria para preservar la integridad. • Por lo tanto, no es malo el enojarse, Efe 4:26-27 • El problema es como lo manifestamos y tratamos.
  • 55. La ira. El ejemplo de Caín Gen 4:5-7. No recibir lo que por derecho cree que merece. Afectar su cuerpo por el enojo. Actuar de acuerdo al enojo, asesinando a Abel.
  • 57. ¿Qué dice la Biblia? • El necio da rienda suelta a toda su ira Prov 29:11 • El que fácilmente se enoja hará locuras Prov 14:17 • El hombre iracundo levanta contiendas y el furioso muchas veces peca Prov 29:22 • El enojo se anida en el seno de los necios Ecle 7:9 • El enojo del necio se conoce al instante Prov 12:16 • Deja la ira y abandona el furor; no te irrites, sólo harías lo malo. Sal 37:8
  • 58. ¿Por qué nos enojamos?. • La ira es causada por una amenaza real o imaginaria originada por una frustración interna o una frustración externa. • Por tanto, la ira se puede originar en el temor, miedo, frustración. • La raíz de muchos de los enojos es el orgullo.
  • 59. ¿Por qué nos enojamos?. • Por el dolor causado por la conducta de otra persona, se incrementa el dolor cuando esta persona es mas cercana a uno Gen 37:3-4. • Cuando se asume que se han violado lo que consideramos nuestros derechos de modo injusto.
  • 60. ¿Por qué nos enojamos?. • Cuando no son reconocidos nuestros, esfuerzos personales, la frustración produce enojo Gen 4:3-5, 8. • Temor de perder el control, puede desatar la ira contra aquello que quisiéramos controlar
  • 61. ¿Por qué nos enojamos?. • El enojo en sus diversas manifestaciones pueden ser causadas por trastornos físicos como tumores, por el consumo de ciertos medicamentes como los antidepresivos, por desordenes post traumáticos etc.
  • 62. Preguntas y respuestas. • ¿Es pecado enojarse? No, la manifestación del enojo lo puede ser Efe 4:26 • ¿Qué hago si me siento culpable de mi enojo? Evaluar si la razón del enojo es justificada. • ¿Se puede estar enojado con alguien sin mostrarlo? Si, porque se niega, ignora o reprime pero el daño interno es profundo.
  • 63. Niveles de ira. • Airarse: Efe 4:26 Gr. Orgizo: una emoción interna estable, que es provocada, perturbada o irritada. • Enojo Efe 4:26 Gr. Paraorgismos, Indignación, exasperación. Implica la idea de seguir enojado, o retener la emoción inicial que fue provocada • Ira Ef. 4:31 Gr. Thumos una emoción externa y rápida, agitada, enojo encendido, dando lugar a una explosión o arrebato de ira.
  • 64. Niveles de ira. Ira reactiva: es cuando se responde de inmediato, a un insulto, ofensa a una conducta que considera injusta. Reacciona a gritos, violencia, golpes etc.
  • 65. Niveles de ira. Ira pasiva-agresiva: ataques indirectos, hablar mal de la persona, indirectas, no hablarle, todo para evitar la confrontación.
  • 66. Niveles de ira. Ira pasiva-evitativa: actuar como si todo estuviera bien cuando no lo es, se internaliza la ira para llevar la fiesta en paz.
  • 67. Daños del enojo. Daños físicos. Daños emocionales. Daños relacionales. Daños espirituales.
  • 68. La ira ¿Cómo saber mi enojo?. • El propósito de saber manejar la ira, es reducir los sentimientos perjudiciales y los efectos fisiológicos dañinos. • Y en el proceso, es mostrando la actitud de Jesús aprendiendo a manejar la emoción de acuerdo a los principios establecidos en la Palabra de Dios.
  • 69. La ira ¿Qué hacer?. Aceptar el enojo como emoción básica. No negar el enojo sino reconociendo los niveles de expresión. Reconocer de cuan dañinos son para uno o para los otros y en su relación con Dios.
  • 70. La ira ¿Cómo saber mi enojo?. • Reconocer las señales físicas como –Perdida del apetito. –Incremento del ritmo cardíaco. –Incremento de la presión arterial y de los niveles de noradrenalina y adrenalina en sangre. –La persona se enrojezca, sude, tense sus músculos, respire de forma más rápida. –Aumento de energía corporal.
  • 71. La ira ¿Cómo saber mi enojo?. Tomar conciencia reconociendo las causas reales que llevan a un estado de ira. Son justificadas las causas desde una perspectiva objetiva. Son resultado de las acciones de terceros y que explotan en una victima. Son el deseo de manipular la voluntad de alguien
  • 72. La ira ¿Cómo saber mi enojo?. • Reconocer las maneras de relacionarse con las personas: –Maltrata de modo injustificado –Uso de palabras descorteses. –Uso de tonos de voz diferentes. –Se esta observando solo los errores etc.
  • 73. La ira ¿Cómo saber mi enojo?. Reconocer como esta su relación con Dios: Haber dejar de orar Abandono de la lectura de la Biblia. Abandono de la comunión cristiana. Se muestra enojado contra Dios, culpar a Dios etc.
  • 74. La ira, ¿Cómo saber mi enojo?. Evaluar los pensamientos: ¿Qué piensas de ti mismo sobre tu enojo? ¿Qué es lo que piensas respecto a la persona que despertó el enojo?. Estas esperando que otros se comporten como tu quieres
  • 75. La ira, ¿Cómo saber mi enojo?. Evaluar los pensamientos: ¿Estás exagerando la situación? ¿Qué calificativos pones a la persona?. Estas generalizando, siempre, nunca cambias…
  • 76. La ira, conclusión. Siempre habrá la posibilidad de enojarse, puede ser una persona mal intencionada o alguien que estimamos puede despertar el enojo sin intención. La pauta es que Dios desea que resolvamos los arranques de ira antes de que cause daño personal, relacional y espiritual.
  • 77. Tratar mi enojo como hijo de Dios. • Todo hijo de Dios ha sido capacitado por la gracia de Dios para afrontar cualquier circunstancia 2 Tim 1;7. • Como hijo de Dios puede y debiera usar las maneras que demuestren el amor al prójimo en nuestras reacciones.
  • 78. Tratar mi enojo como hijo de Dios. • Determinar si es justo Prov 21:29 “El impio endurece su rostro, mas el justo ordena sus caminos” • Decida cual seria la mejor reacción, basada en la importancia real Ecl 3:7 “Tiempo de hablar, tiempo de callar”
  • 79. Tratar mi enojo como hijo de Dios. • Piense antes de hablar: Prov 16:23 “Un hombre sabio siempre piensa antes de hablar; dice lo correcto y vale la pena escucharlo” • No mire el pasado: Prov 17:9 El que cubre una falta busca afecto, pero el que repite el asunto separa a los mejores amigos.
  • 80. Tratar mi enojo como hijo de Dios. • Piense antes de hablar: Prov 16:23 “Un hombre sabio siempre piensa antes de hablar; dice lo correcto y vale la pena escucharlo” • No uses estereotipos: frases usadas siempre en el enojo: Hasta cuando, no cambias etc
  • 81. Tratar mi enojo como hijo de Dios. • Sea paciente: Prov 25:15 “Con la mucha paciencia se persuade al príncipe, y la lengua suave quebranta los huesos”. • Dispóngase a perdonar: Sant 3:2 “Todos ofendemos muchas veces…”
  • 82. La ira ¿Qué hacer?. •Manifestar el amor de Cristo a pesar de las diferencias.
  • 84. Principio. •Somos llamados a vivir en la libertad con que hemos sido hechos libres Gal 5:1
  • 86. La culpa. Su origen en el huerto del Edén Gen 3:10 Resultado del quebrantamiento de un mandamiento expreso de Dios, una orden directa, o normas establecidas por la cultura. Se traduce en diversas formas de conducta buscando callar la culpa o cubrir el pecado. Puede producir temor al castigo, vergüenza de ser descubierto etc.
  • 87. La culpa. La culpa separó al hombre de Dios. Temor a Dios. Esconderse de Dios.
  • 88. La culpa. La culpa acusó a otro. Evitar la responsabilidad personal. Culpar a otro
  • 89. La culpa. 1° La culpa real no es subjetiva sino objetiva, porque se corresponde con un estándar o realidad objetiva. 2° La culpa real es aquello en lo que la persona recibe por transgredir normas establecidas. 3° Los sentimientos de culpa varían de acuerdo a diversos factores.
  • 90. ¿La culpa sin sentimientos?. • Algunos pueden transgredir leyes y sentirse culpables por el delito cometido. • Sin embargo, es posible que existan personas que no siente culpa (No significa que no sean culpables) por el delito cometido. • En este marco se ubican los psicópatas, personas que no sienten culpa por los delitos cometidos.
  • 91. La culpa. La culpa tiene su origen En algo que hicimos o no hicimos, con relación al pasado En algo que estamos haciendo o no, en relación al presente. En algo que vamos a hacer o no, en relación con el futuro.
  • 92. La culpa. La culpa puede llevar a: La falsa lleva a esconder la falta, culpar a otros etc. La verdadera lleva al genuino arrepentimiento.
  • 93. La culpa. La culpa puede: Destructiva, como en el caso de Judas Iscariote. Positiva, como el caso de Pedro.
  • 94. La falsa culpa. • Existe una falsa culpa, que no se origina en el incumplimiento de una pauta, sino por la suposición de haberlo hecho. • Determina códigos de conducta basado en el temor al castigo, vergüenza de su supuesta conducta, indignidad etc. • La confesión no calma este tipo de falsa culpa.
  • 95. La falsa culpa. Verdadera Jn 16:33| Culpa falsa Apoc 12:10 Se basa en hechos Se basa en emociones Da dolor por la falta Produce temor de las consecuencias Convicción que lleva confesión Condenación lleva a justificar falta Lleva al arrepentimiento Lleva a la depresión Acepta perdón No acepta el ser perdonado Confía en la obra de Jesús Trata de hacer buenas obras Lo acerca a Dios Lo aleja a Dios
  • 96. Síntomas de la falsa culpa. Tension muscular Fatiga constante Insomnio Dolores cabeza Hipertension Ulceras Depresion Fobias diversas Impotencia sexual Ansiedad Sueños recurrentes Mal humor
  • 97. La falsa culpa. Verdadera Jn 16:33| Culpa falsa Apoc 12:10 Se basa en hechos Se basa en emociones Da dolor por la falta Produce temor de las consecuencias Convicción que lleva confesión Condenación lleva a justificar falta Lleva al arrepentimiento Lleva a la depresión Acepta perdón No acepta el ser perdonado Confía en la obra de Jesús Trata de hacer buenas obras Lo acerca a Dios Lo aleja a Dios
  • 98. La falsa culpa. ¿Qué hacer con la falsa culpa?. ¿A quien estas escuchando? Recuerda, no es la voz de Dios, sino la del Adversario. ¿Qué estoy sintiendo? Sentimientos falsos ¿Cuáles son los hecho? Que Dios ya ha perdonado todo pecado confesado.
  • 99. La culpa real. • Está asociada con el pasado, una imagen o un evento, que se repite en la mente, que invade la mente, los sueños o las pesadillas • Ejemplo: El tiempo incrementa la culpa Gen 42:21.
  • 100. La culpa y la convicción. • La culpa es sentirse condenado por una acción pero que no lleva al arrepentimiento. • Convicción es la obra de Dios en el corazón del creyente que lo lleva al arrepentimiento 2 Cor 7:9-10.
  • 101. La culpa. • Auto condena. • Enfermedades diversas. • Condenación a otros. • Sensibilidad. • No disfrutar de lo bueno.
  • 102. ¿Qué hacer?. • Pedir perdón a Dios por los pecados que nos sentimos culpables Sal 32:3-5.
  • 103. ¿Qué hacer?. • Aceptar el perdón de Dios Sal 103:12; Isa 1:18; Dan 9:9; Miq 7:9; Neh 9:17; 1 Jn 1:9.
  • 104. La justicia es satisfecha cuando el culpable paga su deuda o cuando alguien cumple la deuda El Hijo de Dios se hizo carne para morir por el pecador Rom 5:8; 1 Cor 15:3
  • 105. Intercambio divino 2 Cor 5:21 Ahora Dios nos ve como a Su Hijo 1 Jn 3:1
  • 106. ¿Cómo disfruto de los efectos de la gracia de Dios? No es por lo que uno pueda hacer Efe 2:9 El perdón es por gracia de Dios Efe 2:8
  • 107. ¿Qué hacer?. • Perdonar a quienes causaron sentimientos de culpa.
  • 109. El temor. • El hombre y la mujer fueron creados perfectos, libes de temor y ansiedad. En vez del temor, existía la paz y confianza en Dios y en Su voluntad. • El temor es la emoción que no es parte de la imagen de Dios, porque en Él no hay temor. • El temor como emoción es resultado del pecado de Adán y su mujer Gen 3:10. • Aunque no es parte del diseño divino, Dios usa esta emoción para el bien del ser humano.
  • 110. El temor. • El temor es la emoción ante la proximidad de un peligro, real o imaginario, acompañada del deseo de evitarlo, escapando o defendiéndose. • La conducta y sus actitudes ante la vida están condicionadas por el temor en grados diversos, desde la timidez, el pánico, la alarma y el terror.
  • 111. El temor. • El temor normal es saludable, puesto que ayuda a preservar la vida o actúa como estímulo en el cumplimiento del deber. • El temor imaginario, que puede tener diversas causas y es dañino para el equilibrio de la persona.
  • 112. El temor. Causas. • Todo depende de la percepción de las personas, que determina como percibe la situación, que a su vez, determina su reacción ante lo que esta causando temor • La precepción determina el nivel de temor que se puede sentir.
  • 113. El temor. • Es una señal de los tiempos: Vivir bajo el temor Luc 21:26 • El daño a los miedos sin fundamento se ven en todas las áreas de vida. • En el aspecto físico pueden producir enfermedades irreversibles y casos extremos, la muerte.
  • 114. La ansiedad. • La compañera del temor es la ansiedad, que es el temor al futuro, lo que puede o no pasar. • Se manifiesta mediante la incertidumbre, sea cercana o futura, o lo que nunca sucederán, que solo existen en la mente.
  • 115. La ansiedad. Las personas ansiosas se concentran en: 50 % de eventos que nunca ocurrirán. 25% de sucesos del pasado, que no pueden cambiar. 10 % de críticas no confirmadas. 10 % acerca de la salud. 5% de problemas reales que tendrán que afrontar
  • 116. ¿Qué hacer?. • Dios nos ha dado de Su paz Jn 14:27 • Mantener la perspectiva correcta Mat 6:25 • Ordenar las prioridades Mat 6:33 • Disfrutar lo que hoy día tenemos Fil 4:11
  • 117. ¿Qué hacer?. •Podemos sentir temor, pero no debemos tener temor
  • 119. Principio. •Somos llamados a vivir en la libertad con que hemos sido hechos libres Gal 5:1
  • 120. La obra de Dios. Dios da la capacidad de gobernar los pensamientos y sentimientos Fil 2:5. La gracia de Dios se extiende a quienes se disponen a vivir de acuerdo a la voluntad de Dios 1 Cor 15:10
  • 122. La depresión. • Según datos de la OMS, se calcula que afecta a unos 350 millones de personas en todo el mundo. • Afecta a todos, ricos y pobres; jóvenes y viejos, profesionales y no profesionales, hombres y mujeres • La depresión no es la tristeza o desaliento ocasional que afecta a todos, sino el estado de ánimo caracterizado por la tristeza, el desánimo, la falta de energía, interés y motivación, que puede crecer hasta afectar áreas de la vida como el matrimonio, el trabajo, los estudios y otras más
  • 123. La depresión. • Es una patología que altera el ánimo o el humor de manera predominante. • La depresión es en gran medida el resultado de una interpretación errónea de los acontecimientos y situaciones que tiene que afrontar el sujeto Job 24:17
  • 124. La depresión. • Es el estado emocional en que se siente tan oprimido por las circunstancias que no disfruta el día a día, la culpa y el dolor agobian Job 5:14 • Abarca todo el ser, sus procesos mentales, sus emociones la voluntad y el espíritu Ecle 5:17
  • 125. Síntomas • Cuando una persona está deprimida experimenta síntomas que afectan lo físico como lo espiritual, por la interrelación del cuerpo y el alma, que se describe como el hombre interior y el hombre exterior 2 Cor 4:16
  • 126. La depresión. Niveles de depresión: Temporal, por efecto de una circunstancia complicada Puede ser encubierta Prov 14:13.
  • 127. La depresión. Niveles de depresión: Neurótica, por no ajustarse a la realidad Psicótica, la persona pierde del control de la realidad Sal 102:3-4.
  • 128. La depresión: Síntomas. Perdida del animo en la vida. Sentimiento de baja autoestima. Cambios en hábitos del sueño y alimentación. Perdida del gozo y la esperanza Pesimismo y pensamientos relativos a la muerte o suicidio.
  • 129. La depresión. • Se forma por la visión negativa sobre uno mismo, el mundo y el futuro. • Los pensamientos automáticos negativos. • Errores en la percepción y en el procesamiento de información.
  • 130. La depresión. • Viene en momentos de crisis Hech 27:20. • Viene cuando se rompen relaciones afectivas 1 Sam 15:35. • Viene cuando ocurren sucesos inesperados.
  • 131. Síntomas • Cuando una persona está deprimida experimenta síntomas que afectan lo físico como lo espiritual, por la interrelación del cuerpo y el alma, que se describe como el hombre interior y el hombre exterior 2 Cor 4:16
  • 132. Síntomas • Síntomas visibles –La falta de interés en las actividades cotidianas, no cumplir con sus responsabilidades, –La persona no quiere levantarse, no quiere cocinar, come mucho o poco, duerme mucho o poco, o sufre de insomnio, habla mucho o habla poco, –Culpa a otras personas de su situación, se torna irritable o se aísla, o tiene dependencia de otras personas porque no quiere que lo dejen solo
  • 133. Síntomas • Síntomas espirituales –La falta de gozo, el no experimentar el amor de Dios, pensar que Dios los ha abandonado, –Estar centrados en sí mismos y no en Dios, –Sentimiento de culpabilidad sin fundamento, vergüenza, dudas de su salvación, sentirse sin rumbo y propósito en la vida
  • 134. El ejemplo de Job 7:1-7 • Job 7:1-2 la vida del hombre es una lucha, un trabajo forzado • Job 7:3-4 problemas de insomnio, porque dice que nunca amanecía y estaba lleno de inquietudes hasta el alba • Job 7:5 incremento de la enfermedad causante de la depresión • Job 7:6-7 no tenía esperanza, cansada de la vida, cuyos ojos no volverían a ver el bien
  • 135. Causas Los creyentes reconocemos que tenemos una naturaleza física y una espiritual 2 Cor 5 4:16; 5:8 Lo que pasa al cuerpo afecta el alma Job 2 Lo que sucede al alma influye el cuerpo Pro 14:30; 17:22; Sal 38:1. La depresión tiene un componente espiritual y un componente físico.
  • 136. Causas físicas • El efecto colateral de ciertos medicamentos, enfermedades o trastornos de salud: los problemas cardíacos, el hipo o hipertiroidismo, la hipoglicemia o el cáncer, el Alzheimer, la esclerosis múltiple, derrames cerebrales y tumores en el cerebro. • También una alimentación desbalanceada, la falta de ejercicio físico, falta de sueño y la falta de descanso por un exceso de trabajo
  • 137. Causas físicas . • Desequilibrios hormonales. • Ciertos medicamentos o drogas. • Enfermedades crónicas, como deficiencia tiroidea. • Temperamento melancólico, por tomar demasiado en serio su rendimiento. • Estilo de vida y alimentación. • Predisposición genética.
  • 138. Causas físicas • Nota: Es importante destacar que para tratar las causas físicas el aconsejado debe acudir a un médico para descartar cualquier condición de salud que lo esté afectando
  • 139. La depresión: Causas. • Aspecto espiritual: La desobediencia constante sin arrepentimiento y la culpa son elementos que determinan cuadros depresivos. • El detonante es la culpa y el Adversario utiliza la culpa para crear cuadros depresivos • La salido de este tipo de situación es de carácter espiritual, arrepentimiento, confesión de pecados, aceptación de las consecuencias del pecado etc.
  • 140. Causas espirituales. • Sentimentos de culpa por pecados no confessados Sal 32 • Cuando calló su cuerpo se consumió con su gemir todo el día (v. 3); • Sentía la pesada mano de Dios que su vitalidad se desvanecía con el calor del verano (v. 4). • Esto es un espíritu de pesadez, desánimo, abatimiento, tristeza y oscuridad que había caído sobre David. • La vida se había convertido en una carga para hasta que trató bíblicamente con su pecado y lo confesó a Dios, y fue restaurado (vs. 5-6; Pr. 28.13).
  • 141. Causas espirituales. • Respuestas no bíblicas a circunstancias de la vida. Cuando responden de una manera no bíblica a las circunstancias en sus vidas, como las tareas y responsabilidades que abruman, las circunstancias difíciles, decepciones o pruebas. • Deut 1:22-29 Cuando se entrego el reporte de los espías enviados a reconocer la tierra, se llenaron de temor y se desanimaron, al oír que había gigantes en esas tierras. Ellos pensaron que Dios les estaba pidiendo una tarea que ellos no podían llevar a cabo y se decayeron y se deprimieron.
  • 142. Causas espirituales. • Auto lástima los creyentes se deprimen cuando sienten auto lástima Como Asaf en el Sal 73. • Tuvo una perspectiva no bíblica de la vida, veía a los impíos prosperar mientras pensaba que había sido en vano haber vivido piadosamente. • Esto lo llevó a sentir envidia de ellos (v. 3) y a deprimirse (vs. 12-14). • Cuando vio la vida desde una perspectiva bíblica, él entendió el fin de ellos y de los privilegios que gozaba, y pudo salir de su depresión (vs. 16-17).
  • 143. Causas espirituales. • Sentirse atrapados Es sentirse atrapados en una circunstancia específica a la que no le ven salida. • Es la persona que está enferma y visita a diferentes médicos y no mejora, • Cuando no puede cumplir con sus compromisos financieros mes tras mes, y la situación se le va poniendo más difícil, • La persona casada cuyo cónyuge le hace la vida imposible. • Una mujer que anhela ser madre y no ha salido embarazada, • La soltera que anhela casarse y no le llega ese compañero.
  • 144. Los efectos de la depresión Sal 13:1-4 • Pensar que ha sido abandonado por Dios. • Escuchar las voces de su dolor. • Agrandar el problema mas de lo real. • Pensamientos de muerte. • Sentimientos de derrota.
  • 145. Físico: Escasa energía, fatiga, problemas de sueño y apetito, lentitud o agitación, escaso apetito sexual Emocional Ánimo abatido, falta de placer, irritabilidad, hipersensibilidad, llanto fácil Social Aislamiento, desinterés, irritabilidad, desinterés en crear relaciones Los efectos de la depresión
  • 146. Espiritual Sin contacto con Dios, enojo con Dios, sensación de abandono, duda de Dios, sin esperanza o propósito Cognitivo No se piensa bien, indecisión, escasa concentración, pérdida de memoria, pensamiento negativo y distorsionado Los efectos de la depresión
  • 147. ¿Es pecado? • La depresión es la manifestación de la limitación humana. • La depresión es una distorsión de la esperanza que Dios pone en nosotros como personas.
  • 148. ¿Es pecado? No es pecado: Resultado de pérdida normal Ecle 3:4 Deterioro físico y problemas propios de la edad 2 Cor 4:16
  • 149. ¿Es pecado? Es pecado: Por conducta pecaminosa sin arrepentimiento Cuando se culpa a Dios de su situación Cuando se usa para manipular al entorno No acepta la ayuda necesaria
  • 150. ¿Es pecado medicarse? • Algunos que sufren depresión de diversos indoles temen medicarse por temor a depender de la medicación, por los efectos posteriores, por no sentir culpa por falta de fe etc. • Nuestro cerebro es la suma de millones de neuronas que manda y reciben mensajes químico eléctricos llamados neurotransmisores. • Los neurotransmisores son químicos que afectan el equilibrio, como alegría, tristeza, preocupación, ira, lógica, memoria, sueño la expresión facial etc.
  • 151. ¿Es pecado medicarse? • Cuando se esta en estado depresivo los niveles de serotonina, norepinefrina, dopamina están debajo de su normalidad. • Los antidepresivos ayudan a que el circulo de acción de los neurotransmisores se complete ayudando al equilibrio necesario para traer tranquilidad a la persona
  • 152. ¿Los antidepresivos son adictivos? • No causan la adicción como los tranquilizantes, alcohol o nicotina. No actúan rápido, no hay que aumentar la dosis para obtener el mismo efecto y no causan síndrome de abstinencia. • Los pacientes deben tomar dosis regulares durante al menos 3- 4 semanas antes de experimentar un efecto terapéutico • Es necesario continuar con los fármacos el tiempo señalado, aunque la persona se encuentre mejor. De otro modo podría darse una recaída. • En determinado tipo de tratamientos, no se pueden dejar los medicamentos de forma brusca, sino que se ha de hacer de manera paulatina, dejando que el cuerpo se adapte.
  • 153. ¿Qué hacer?. • El alivio al problema que lo aqueja podría estar muy cerca de lo que la imaginación desarrolla en la mente. • Buscar apoyo medico especializado en casos especiales. • Recordar, ser atendido por un especialista no es pecado, porque quien en términos finales hace la obra es Dios.
  • 154. ¿Qué hacer?. • Una relación personal con Cristo En esa relación personal con Cristo, quien le da el poder y la capacidad para vencerla. Jn 15:5 • No importa qué tan difícil sea la situación, qué tan serios sean los problemas, las Escrituras dicen que si los manejamos a la manera de Dios, él nos dará la salida 1 Cor 10:13 • Usar las disciplinas bíblicas
  • 155. ¿Qué hacer?. • Hablarse la Palabra se debe cultivar el hábito de hablar al alma la Palabra de Dios. • Todos tenemos un diálogo interno con nosotros mismos, y en lugar de escucharnos aprender a hablarnos la verdad de la Palabra de Dios “¿Por qué te abates, alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, pues he de alabarle otra vez. ¡Él es la salvación de mi ser, y mi Dios!” (Sal. 42:11)
  • 156. ¿Qué hacer?. • Auto examinarse hacer un autoexamen para analizar si la depresión está asociada a la culpa por pecados que debe confesar a Dios y apartarse de ellos. • Hacer preguntas : ¿Tienes resentimiento hacia alguien? ¿Reaccionas de forma bíblica a las situaciones que se te presentan? ¿Estás cumpliendo con tus responsabilidades como padre?
  • 157. ¿Qué hacer?. • Confiar en Dios analizar si la depresión es fruto de la incredulidad. • Solo en Cristo hay esperanza para cambiar, porque solo él puede librar al creyente de los hábitos que le esclavizan y darle la victoria sobre la depresión. • Confiar en Dios es seguir los principios que da en su Palabra
  • 158. ¿Qué hacer?. • Regocijarse en el Señor regocijarse en el Señor siempre Fil 4:4. • El regocijo en el Señor siempre, en toda circunstancia, en todo tiempo y en todo lugar porque él es su todo en todo
  • 159. ¿Qué hacer?. • Sostenerse en Dios y sus promesas Sal 34:8; Miq 7:7. • Recibir y aceptar el perdón de Dios. • Reconocer las lecciones que a través de la depresión aprendemos, de que algo no esta bien, de nuestras debilidades etc. • Aprenda de su proceso para ayudar a otros.
  • 160. Conclusión. •Con Dios de nuestro lado podemos conquistar todo lo que se levanta para dañar nuestra vida Sal 18:29.
  • 161. La buena noticia. • El gozo del Señor es nuestra fortaleza para superar toda circunstancia pasada, presente o futura Neh 8:10; Jn 16:22
  • 163. Principio. •Somos llamados a vivir en la libertad con que hemos sido hechos libres Gal 5:1
  • 164.
  • 165. Una verdad. Problemas de interrelación son una experiencia que atacan a todos, independiente de su posición, situación Sant 5:17
  • 166. •El problema no son los ataques, sino nuestras reacciones Principio.
  • 167. • Las heridas causadas determinan nuestra conducta. • EL DAÑO QUE HAGO A AQUELLOS QUE AMO, ES ATIZADO POR MIS HERIDAS NO SANADAS Heridos en la vida cotidiana
  • 168. ¿Qué dice la Biblia? • Job 36:13 Los hipócritas de corazón atesoran para sí la ira y no clamarán cuando él los ate. • Prov 10:12 El odio suscita rencillas, pero el amor cubre todas las transgresiones. • Job 5:2 Porque el enojo mata al insensato, y la ira da muerte al necio.
  • 169. ¿Qué dice la Biblia? • Prov 18:19 El hermano ofendido es más tenaz que una ciudad fuerte, y las contiendas de los hermanos son como cerrojos de alcázar. • Sant 3:14 Si tienen celos amargos y ambición personal en su corazón, no sean arrogantes y mientan así contra la verdad. • Heb 12:15 Cuídense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz de amargura, brotando, cause dificultades y por ella muchos sean contaminados.
  • 170. ¿Qué dice la Biblia? • Lev 19:18 No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo. • Prov 17:9 Quien pasa por alto la ofensa, crea lazos de amor; quien insiste en ella, aleja al amigo • Prov 10:121 El odio despierta rencillas, pero el amor cubre todas las faltas.
  • 171. El resentimiento ¿Qué es?. • Sentimiento persistente de disgusto o enojo hacia alguien por considerarlo causante de ofensas o daños sufridos y se manifiesta en actitudes, palabras o actos hostiles contra tal persona. • Es volver a sentir las sensaciones de una experiencia pasada, como si estuvieran ocurriendo hoy.
  • 172. El resentimiento ¿Qué es?. • El pasado es el elemento clave del resentimiento, ya que está basado en hechos que sucedieron y que causaron dolor que no puede borrarse. • Es con una herida abierta que no sana y que no deja de producir dolor. • Es el enojo no expresado que la persona reprime años y es un proceso progresivo de deterioro psicológico que afectando todas sus relaciones y vínculos.
  • 173. Paradoja •El resentimiento nos hace dependientes de la persona que nos lastimó e impide avanzar y crecer en la vida.
  • 174. El resentimiento. • De todas las emociones toxicas, después del stress, el resentimiento es la que mas daño causa a la integridad del creyente. • El resentimiento, como emoción toxica, ayuda a la enfermedades e impide la sanidad de las mismas.
  • 175. El resentimiento: efectos. • Un experimento controlado se pidió que personas recordaran las ofensas y ofensores y se noto: • Mayor tensión en las cejas, aumentaba el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la conductividad eléctrica de la piel que indica una mayor activación del sistema nervioso autónomo, ese que prepara para pasar a la acción cuando percibimos una amenaza.
  • 176. El resentimiento: efectos. • Los personas del experimento eran incapaces de relajarse. • Su estado de elevada activación fisiológica que habían alcanzado al imaginar ofensas pasadas resultaba muy difícil de eliminar. • Es decir, se encontraban alterados o ansiosos mucho tiempo después.
  • 177. El resentimiento: efectos. • Al menos el 80% de las enfermedades son psicosomáticas, comienzan en alma por que el cuerpo expresa todo lo que el espíritu siente, pues somos una unidad. • El resentimiento determina que las enfermedades auto inmunes se desarrollen, ejemplo, hace más vulnerables a enfermedades como una gripe o un herpes..
  • 178. El resentimiento: efectos. • Cuando hay ira u odio, se liberan hormonas y sustancias como la adrenalina, cortisol y prolactina, y que cuánto más tiempo se lleven segregándose y acumulándose, más daño provocan al organismo al sistema inmunológico. • adrenalina, llamada la hormona del estrés y prolactina
  • 179. El resentimiento: efectos. • Sistema inmunológico o sistema de defensas A mayor nivel de cortisol las defensas bajan lo que deriva en enfermedades respiratorias, alergias, enfermedades autoinmunes como el Lupus, entre otras. • Sistema gastrointestinal digestión y la absorción de los alimentos se afectan. Se produce indigestión, irritación e inflamación de la mucosa intestinal lo que podría ocasionar úlceras, síndrome de colon irritable y colitis. • Sistema cardiovascular aumenta la presión arterial. Enfermedades crónicas del corazón, infartos y problemas cardio y cerebro vascular. • Cerebro se hace difícil conciliar el sueño y lograr un sueño profundo. Se produce un ciclo vicioso que deriva en un declive mental, en falta de memoria y de concentración. • Sistema metabólico, ocasionan retención de grasa, sobre todo en el área del abdomen, y retención de líquido. Mayores antojos por alimentos altos en azúcar, grasas y carbohidratos. El desequilibrio de azúcar en la sangre crea un mecanismo que podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 • Sistema reproductor El cortisol elevado podría ocasionar disfunción eréctil, así como la interrupción del ciclo ovulatorio y los ciclos menstruales. Las hormonas sexuales se producen en las mismas glándulas que el cortisol, por lo que el exceso dificulta la producción de esas hormonas sexuales y provocar infertilidad. • El órgano más grande del cuerpo: la piel la piel se afecta y se produce un envejecimiento prematuro de las células. Piel opaca o grasa, resequedad, descamación, problemas dermatológicos como herpes, psoriasis o acné, incluso en la edad madura.
  • 180. El resentimiento: efectos. • Si en el resentimiento se acentúa la ira, se van a tener problemas hepáticos. • Al tratarse en su tiempo producen problemas de gastritis, úlceras o colon irritable • El resentimiento crónico es factor de riesgo para padecer cardiopatías.
  • 181. El resentimiento: efectos. • A nivel psicológico, el “rumiar” produce angustia, amargura, apatía y baja autoestima. • A nivel social el resentimiento deteriora las relaciones con los demás; genera un deseo de venganza o de hacer daño.
  • 182. El resentimiento: efectos. • El resentido odia a quien le ha causado el dolor, y el odio ocupa mayor espacio emocional, llevando a que la capacidad de amar disminuya.
  • 183. El resentimiento: efectos. • Daña relaciones familiares. Están obsesionadas por sentimientos negativos en cuanto a los demás, lo que hace que sea difícil relacionarse con ellas. • Entorpece la vida de oración. La falta de perdón es pecado y distorsiona la relación con Dios. Por tanto, es importante perdonar a los demás antes de orar o adorar al Señor Mat 5:23-24.
  • 184. El resentimiento. • Echar leña al fuego • Es despertarse y pensar en lo que pasó y molesta tanto. • Es usar el archivo de la memoria guardando agravios, clasificados y por fechas, que amarga la existencia.
  • 185. • Toda ofensa hecha causa dolor, aunque no necesariamente debe herir. • Las heridas se manifiestan de diversas maneras • Un problema: LAS HERIDAS DESCONOCIDAS NO SON HERIDAS SANADAS Heridos en el ministerio
  • 186. El resentimiento. •No toda ofensa produce resentimiento, pero todo resentimiento va siempre precedido de una ofensa
  • 187. LAS HERIDAS NOS FORMAN Y DETERMINAN EL CÓMO MINISTRAMOS Principio.
  • 188. • Ira hiriente: Cuando la conducta está marcada por arrebatos de ira, ataques incontrolados, o carácter irascible. • Conflicto cíclico: cuando el conflicto abierto o el evitar el conflicto es lo normativo. • Déficit de conexión: cuando la conexión emocional con los que rodean es difícil Señales de heridas no sanadas
  • 189. • Espíritu de quejas: cuando la reacción negativa y la queja dominan. • Ciclos de pecado: cuando el pecado habitual esclavizan la vida. • Enfermedad constante: el no hacer caso a nuestro dolor produce dolor o enfermedad. • Conciencia desordenada: su vida interior se vuelve confusa con inculpación, racionalización y chisme Señales de heridas no sanadas
  • 190. El resentimiento. • El resentimiento puede transformarse en raíces de amargura Heb 12:14-15. • La amargura nace de una semilla que se llama ofensa no perdonada. • Su fruto es enfermedad.
  • 191. El resentimiento. • El resentimiento determina que no pueda disfrutar de las bendiciones de Dios. • El resentimiento envenena a las personas que están en nuestro entorno Hech 8:23.
  • 192. SI CONOCESY SANAS TUS HERIDAS, ELLAS SE HARÁNTUS AMIGAS E INSPIRARÁN A OTROS Principio.
  • 193. • Afrontar la realidad. Necesitamos reconocer nuestra real situación • Evaluar la realidad. Si no atiende una herida, se hace daño a uno mismo y a otros. • Buscar y reciba ayuda. Nunca alcanzamos el punto en el cual erradicamos nuestras vulnerabilidades. • Busque a un consejero que dirija su sanidad. La transformación de creyentes heridos en sanadores heridos
  • 194. GRADO DE RESENTIMIENTO. • . Si el resentimiento es reiterado o se ve alimentada con un discurso interno puede verse incrementada dando lugar al rechazo o incluso rencor.
  • 195. LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO. • Sé realista en cuanto a lo que esperas de los demás. Ninguna persona podrá satisfacer todas tus necesidades. – Si fijas expectativas muy altas, se corre mayor riesgo de fallar y ser decepcionado. –El resentimiento aparece cuando las expectativas no se expresan con claridad. –Fija expectativas claras con respecto a las personas que te rodean.
  • 196. LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO. • Permite que la gente cometa errores. – Reconocer que los propios puntos débiles y defectos y que no siempre se responde a las situaciones de la forma más constructiva. – Si se desea que se te perdone tus errores, debes aprender a perdonar. Recuerda que la persona que ha herido tiene sus fallos y a veces actúa en base a creencias restrictivas o percepciones distorsionadas. – Aceptar que la gente comete errores no significa justificar su comportamiento.
  • 197. LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO. • TOMAR CONCIENCIA DE LA CAUSA DEL RESENTIMIENTO – Es darse cuenta y reconocer lo que se está experimentando resentimiento e identificar qué es lo que lo provoca. – Esto es fácil, ya que cuando se siente el resentimiento se busca internamente la causa que origina. – Esta toma de conciencia separada de la emoción, lo que permite observar la situación de un modo menos visceral.
  • 198. LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO. • Comprende tus emociones. Ser honesto consigo mismo a la hora de afrontar las emociones generadas por la situación. – Ver si el resentimiento está relacionado con alguna herida del pasado en lugar de estar causado por la persona o la situación. – Acepta tu ira e indignación, pero no quedarse atrapado en ellos. No le prestar tanta atención a la ira y concéntrate en sanar tus sentimientos dolorosos. – concéntrate en las emociones relacionadas con la situación. Recordar sobre sentimientos y si alguna vez había pasado algo similar. Tal vez no hayas superado alguna herida del pasado y se expresando o magnificando el dolor a través de tu situación actual. • .
  • 199. LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO. • COMPRENDER los antecedentes que han llevado a la persona a hacer aquello que ha resultado ofensivo. –No es justificar, sino comprender las razones que le han podido llevar a actuar así: educación, pasado, creencias le han hecho actuar de esa manera que no se esperaba. –Tratar de separar la persona del comportamiento: la persona no es esa conducta
  • 200. LIBRÁNDOSE DEL RESENTIMIENTO. • Evita el rencor. Aunque el deseo de venganza se cruce por la mente no seguir por este camino. – La venganza es un medio por el cual se busca hacer justicia, pero puede causar más injusticias. – No actúes siguiendo los impulsos. Esperar a estar tranquilo y recuperar el control sobre el cuerpo y emociones. – Probablemente, los sentimientos aminoran una vez que superes ese estado mental de ira. – Si hablas con la persona, cuida las palabras. No le digas algo de lo que te puedas arrepentir.
  • 201. ¿Quéhacer?:Perdonar. Loquenoes: No significa olvidar. No significa renunciar a que se haga justicia No es tolerar que te lastimen No es justificar comportamientos inaceptables o abusivos No que no debo de cambiar de comportamiento con la persona No exige comunicarse verbalmente con la persona que has perdonado
  • 202. El perdón Col 3:13. • El perdón es un acto de fe, una decisión personal, voluntaria. • Es la determinación de cancelar la deuda que la otra persona nos hizo • Implica no querer dominar a la persona con nuestro dolor
  • 203. El perdón. El perdón es un acto de fe, se hace en el momento en que lo decidimos, independiente de las emociones. El perdon es un proceso, que lleva tiempo hasta que los recuerdos dejan de tener la carga emocional dañina.
  • 204. El perdón. El perdón tiene el propósito de que el que perdona no dañe su vida, la de su familia y su ministerio. El perdón es la actitud que más nos lleva a parecernos a Dios el Padre.
  • 205. TRANSFORMATUS ESPINAS EN BENDICIÓN PARA OTROS QUE NECESITAN DETU TESTIMONIO Principio.
  • 206. Decisiones abren puertas Det 30:19. La obediencia abre la puerta de la vida y la bendición personal y generacional. La desobediencia abre la puerta de la muerte y la maldición personal y generacional.
  • 207. Luc 10:19 TLA Yo les he dado poder para que ni las serpientes ni los escorpiones les hagan daño, y para que derroten a Satanás, su enemigo.
  • 208. Dios sigue liberando. Por medio de la obediencia Sant 4:7
  • 209. Dios sigue liberando. Por medio del servicio activo Luc 10:17-20
  • 210. Dios sigue liberando. Jesús intercede por nosotros Luc 22:31-32
  • 211. Free PowerPoint Templates En esta vida podemos sufrir por los ataques del Diablo, pero un día todo esto acabará y disfrutaremos de la paz de Dios Apoc 20:10. Libertad
  • 213. Principio. •Somos llamados a vivir en la libertad con que hemos sido hechos libres Gal 5:1
  • 214. Ruth 1:20 El nombre de Noemí quería decir: Placentera Pero ahora quería el nombre de Mara (Amargura) Si tu eres salvo, el fruto del espíritu va a producir gozo. Hay tribulaciones, problemas, pero habrá gozo, el gozo de Dios. Dios es bueno y misericordioso, pero la persona amargada ha perdido El gozo de su vida. Mucha gente llega a la vejez con amargura. Siendo la vida tan corta, tiene sentido desperdiciarla amargado(a) Génesis 47:8-9 Hebreos 12:5,12 La gente está desanimada, desmayada; porque no está soportando La disciplina del Señor.
  • 215.
  • 216. ¿Que Dice La Biblia? • Hebreos 12:3,5 – ¿Qué es el desánimo? • Desaliento, Falta De Animo
  • 217. La Raiz Del Desánimo • Todos hemos pasado alguna vez por el desanimo. • Mas personas se alejan del señor, o de la Iglesia, por desánimo que por cualquier otro motivo. Hebreos 12:1 Grupo De Cristianos Desanimados Versiculo 3 “Para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar”
  • 218. La Raiz Del Desánimo Hebreos 12:5,12 • El desanimo nos hace perder el deseo de seguir corriendo la carrera de la vida cristiana. • Perdemos el deseo de Orar. • Perdemos el deseo de leer la Biblia. • Perdemos el deseo de hacer la voluntad de Dios. • Perdemos el deseo de seguir luchando. • Perdemos el deseo de seguir en la Iglesia. • Perdemos el deso de servir a Dios.
  • 219. La Raiz Del Desánimo Hch 20:24 • El desánimo nos hace perder el gozo del señor. • No podemos realmente servir a Dios sin animo. • Si hay desanimo , estaremos quejandonos día a día, y lamentandonos continuamente.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228. Todo el que permita algún peso en su vida, satanás lo usará para desanimarnos. El pecado en nuestra vida, nos desanimará
  • 229.
  • 230. No importa lo que hagan o hayan hecho los demás, tu sigue adelante, porque sino te vas a desanimar.