SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: Carme Albiol Borras
|
CIENCIAS DE LA
NATURALEZA Y SU
DIDÁCTICA
SEMINARIO 1
1
ÍNDICE:
1. Concepto de energía Pág. 2
2. ¿Qué son las energías renovables? Pág. 2
3. Las fuentes de energía renovables Pág. 2
3.1. La energía solar Pág. 2
3.2. La energía eólica Pág. 3
3.3. La energía geotérmica Pág. 3
3.4. La energía hidráulica Pág. 3
3.5. Biomasa Pág. 3
3.6. Energía marina Pág. 3
4. Opinión personal Pág. 4
2
Antes de hablar de las energías renovables debemos de tener claro el concepto de
energía y qué son los recursos energéticos.
1. CONCEPTO DE ENERGÍA.
Definimos energía como la capacidad de realizar trabajo y/o calor, de producir
movimiento, de generar cambio. No puede ser creada, sino que solo puede ser
transformada de una forma a otra. Einstein demostró que la materia es energía y la
energía es materia. De esta forma, la materia es la representación física de la energía.
Según el origen podemos tener: energía química, nuclear, eléctrica, mecánica y radiante.
Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la
humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades.
La energía la podemos clasificar, según si los recursos son ilimitados o limitados, en:
- No Renovable. Las fuentes de energía que se encuentran en el planeta de una
forma limitada, contaminan y generan residuos. Entre las fuentes de energía no
renovables tenemos: los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y
la energía nuclear.
- Renovable.
2. ¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES?
Las energías renovables son fuentes inagotables de energía, más seguras, no contaminan
y tienen un impacto ambiental mínimo. Producen electricidad a partir del sol, el viento,
la vegetación (biomasa) o el agua. Dependiendo de la fuente utilizada para generar
energía tendremos: la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica, la biomasa,
la energía geotérmica y energía marina o mareomotriz.
3. LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
3.1. La energía solar. Puede que ésta sea una de las energías renovables más
conocidas. La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a
energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad. Según
su utilidad encontramos la energía solar térmica, para calentar, o la energía solar
3
fotovoltaica, para generar electricidad. También existe la solar termoeléctrica que capta
el calor de la radiación solar y utilizando espejos, crea altas temperaturas que calientan
un circuito cerrado de agua, que genera vapor y la presión de este en unas turbinas
genera electricidad. Por último, nombrar la que sería la más antigua de las energías
solares, la energía solar pasiva. La que, mediante el aislamiento, la orientación de
edificios consigue reducir el consumo de energía en las casas.
3.2. La energía eólica. Se utiliza la fuerza del viento para generar energía. Por
medio de aerogeneradores, “molinos de viento”, se transforma la energía cinética de las
aspas a energía mecánica. Desde hace mucho tiempo que el hombre ha aprovechado
esta energía, ya sea en los molinos para moler el grano, para el drenaje o para navegar.
3.3. La energía geotérmica. Tiene su origen en las diferencias de temperatura
que existen entre el interior de la Tierra y la superficie. Utilizan la presión del vapor, no
el calor. Se encuentra en zona volcánicas. Pero también existe otro tipo de energía
geotérmica, la de suelo que se utiliza principalmente para la calefacción de casas. Una
bomba de calor extrae aire caliente del interior de la tierra y por conductos, la lleva a un
circuito cerrado dentro de las casas para calentarlas. Ya que el subsuelo está a unos
15ºC, resulta más fácil calentar la vivienda partiendo de esos 15 grados que de la
temperatura del aire exterior en invierno.
3.4. La energía hidráulica. Para generar esta energía se construyen presas y
pantanos, de esta forma se aprovecha la gravedad de la corriente de agua cuando baja o
salta. Con unas turbinas se convierte la energía cinética en eléctrica en la central
hidroeléctrica.
3.5. Biomasa. La biomasa está últimamente en auge. Se utiliza la materia
orgánica como fuente de energía. Se obtiene de los compuestos orgánicos mediante
procesos naturales. Se puede utilizar para biomasa des huesos de aceitunas, restos de
poda, serrín, e incluso se puede cosechar, algo que según el video resulta muy
económico porque no requiere mucha agua ni muchos cuidados.
3.6. Energía marina. Se origina en los océanos y se produce por distintas causas:
la fuerza de las olas, la subida y bajada de las mareas, por las corrientes y por la
temperatura del agua. Esta energía encuentra bastantes inconvenientes como el coste de
las infraestructuras, la oxidación, los golpes de la meteorología en las instalaciones y los
costes que supone arreglar esos inconvenientes.
4
4. OPINIÓN PERSONAL
Si una cosa me ha sorprendido, es que no me había dado cuenta de que las energías
renovables no son un invento de ahora, sino que las hemos utilizado toda la vida. Ya las
antiguas civilizaciones construían y orientaban sus casas para aprovechar la luz solar y
el calor que producía, o para hacer hornos solares. La fuerza de los molinos de viento es
otro ejemplo de que el hombre ya utilizaba estos elementos de la naturaleza.
Me surge la duda de ¿qué hubiera pasado si no nos hubiéramos dejado cegar por el
petróleo y hubiéramos continuado utilizando las energías renovables? Es triste, que
ahora que ya tenemos el mundo contaminado busquemos soluciones y empecemos a
evolucionar tecnologías para volver otra vez al principio, a las energías renovables. De
esta forma están apareciendo en el mercado, los vehículos híbridos, los eléctricos, o los
biodiesel, alternativas al combustible tradicional. También están mejorando los sistemas
de construcción de casas, y aparecen las Passivhaus, construcciones que cuentan con
gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad
del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización,
reduciendo el consumo energético del orden del 70% .
Como vemos, cada vez la gente se conciencia más en la necesidad de apostar por estas
energías e incluso los negocios se están comprometiendo y hacen sus empresas más
sostenibles. Lástima que los gobiernos no estén por la labor de potenciar este tipo de
actitudes y acciones.
Como futuros docentes nuestra labor es mostrar a los alumnos que la ecología es un
tema de máxima importancia ya que el futuro de la Tierra depende de nosotros. A través
del reciclaje, el cuidado de nuestros bosques, el simple acto de hacerles apagar la luz
cuando no sea necesaria… Todas estas pequeñas acciones enseñarán a nuestros alumnos
a ser más responsables con el medio que les rodea.
Hay que seguir apostando por las energías renovables, aunque requieran una mayor
inversión económica, debemos de ser responsables y pensar si queremos un mundo
contaminado, con problemas de recursos o un mundo más equilibrado. Los beneficios,
aunque sean a largo plazo, valdrán la pena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
Gustavo Cervantes
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Heather112
 
Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.emgapo
 
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovablesLa energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
anainmalasso
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Mª BELEN
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Andres Felipe Castro Molano
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Joaquin Rodriguez
 
Fuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenibleFuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenible
zalima1
 
Energía Renovable
Energía Renovable Energía Renovable
Energía Renovable
Lina Marcela Murillo Caballero
 
Diapositivas energías renovables
Diapositivas energías renovablesDiapositivas energías renovables
Diapositivas energías renovables
Tatiana Espindola
 
Ficha1 PARA TRABAJO COLABORATIVO
Ficha1 PARA TRABAJO COLABORATIVOFicha1 PARA TRABAJO COLABORATIVO
Ficha1 PARA TRABAJO COLABORATIVO
Ceci Herrera
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
anapacar968
 
Fuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantesFuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantesGrecia Navarro
 
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaUso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Sofía García
 
María Herrero Vega
María Herrero VegaMaría Herrero Vega
María Herrero Vega
María Herrero Vega
 
Participacion 8
Participacion 8Participacion 8
Participacion 8
DanteCastroIbarra
 
El uso de las energias limpias y renovables en la informatica
El uso de las energias limpias y renovables en la informatica El uso de las energias limpias y renovables en la informatica
El uso de las energias limpias y renovables en la informatica
Jose Ricardo Avila Macias
 

La actualidad más candente (19)

las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
 
Naturales 5 3
Naturales 5 3Naturales 5 3
Naturales 5 3
 
Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.
 
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovablesLa energía y sus fuentes renovables y no renovables
La energía y sus fuentes renovables y no renovables
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
 
Fuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenibleFuentes renovables y energia sostenible
Fuentes renovables y energia sostenible
 
Energía Renovable
Energía Renovable Energía Renovable
Energía Renovable
 
Diapositivas energías renovables
Diapositivas energías renovablesDiapositivas energías renovables
Diapositivas energías renovables
 
Ficha1 PARA TRABAJO COLABORATIVO
Ficha1 PARA TRABAJO COLABORATIVOFicha1 PARA TRABAJO COLABORATIVO
Ficha1 PARA TRABAJO COLABORATIVO
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
Fuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantesFuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantes
 
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaUso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
 
Energias en la naturaleza
Energias en la naturalezaEnergias en la naturaleza
Energias en la naturaleza
 
María Herrero Vega
María Herrero VegaMaría Herrero Vega
María Herrero Vega
 
Participacion 8
Participacion 8Participacion 8
Participacion 8
 
El uso de las energias limpias y renovables en la informatica
El uso de las energias limpias y renovables en la informatica El uso de las energias limpias y renovables en la informatica
El uso de las energias limpias y renovables en la informatica
 

Similar a Las energías renovables

Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
natalia cusba mejia
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
Angely Mariana Tobo Rivera
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Juan Esteban Castro Molano
 
Energias renovables original
Energias renovables originalEnergias renovables original
Energias renovables original
juan pablo forero monsalve
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jonatan camilo ferrucho joya
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
Wiwi1407
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
santiago solano cuevas
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
Dayana Paola Melo Suarez
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Martin Eduardo Avella Gonzalez
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
Val AngAlf
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Jose Joel Gonzalez Rosas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
JulianAlbertoSuarezD
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Tatiana Espindola
 

Similar a Las energías renovables (20)

Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables original
Energias renovables originalEnergias renovables original
Energias renovables original
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables.11
Energias renovables.11Energias renovables.11
Energias renovables.11
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Las energías renovables

  • 1. ALUMNA: Carme Albiol Borras | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA SEMINARIO 1
  • 2. 1 ÍNDICE: 1. Concepto de energía Pág. 2 2. ¿Qué son las energías renovables? Pág. 2 3. Las fuentes de energía renovables Pág. 2 3.1. La energía solar Pág. 2 3.2. La energía eólica Pág. 3 3.3. La energía geotérmica Pág. 3 3.4. La energía hidráulica Pág. 3 3.5. Biomasa Pág. 3 3.6. Energía marina Pág. 3 4. Opinión personal Pág. 4
  • 3. 2 Antes de hablar de las energías renovables debemos de tener claro el concepto de energía y qué son los recursos energéticos. 1. CONCEPTO DE ENERGÍA. Definimos energía como la capacidad de realizar trabajo y/o calor, de producir movimiento, de generar cambio. No puede ser creada, sino que solo puede ser transformada de una forma a otra. Einstein demostró que la materia es energía y la energía es materia. De esta forma, la materia es la representación física de la energía. Según el origen podemos tener: energía química, nuclear, eléctrica, mecánica y radiante. Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades. La energía la podemos clasificar, según si los recursos son ilimitados o limitados, en: - No Renovable. Las fuentes de energía que se encuentran en el planeta de una forma limitada, contaminan y generan residuos. Entre las fuentes de energía no renovables tenemos: los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y la energía nuclear. - Renovable. 2. ¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES? Las energías renovables son fuentes inagotables de energía, más seguras, no contaminan y tienen un impacto ambiental mínimo. Producen electricidad a partir del sol, el viento, la vegetación (biomasa) o el agua. Dependiendo de la fuente utilizada para generar energía tendremos: la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica, la biomasa, la energía geotérmica y energía marina o mareomotriz. 3. LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES 3.1. La energía solar. Puede que ésta sea una de las energías renovables más conocidas. La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad. Según su utilidad encontramos la energía solar térmica, para calentar, o la energía solar
  • 4. 3 fotovoltaica, para generar electricidad. También existe la solar termoeléctrica que capta el calor de la radiación solar y utilizando espejos, crea altas temperaturas que calientan un circuito cerrado de agua, que genera vapor y la presión de este en unas turbinas genera electricidad. Por último, nombrar la que sería la más antigua de las energías solares, la energía solar pasiva. La que, mediante el aislamiento, la orientación de edificios consigue reducir el consumo de energía en las casas. 3.2. La energía eólica. Se utiliza la fuerza del viento para generar energía. Por medio de aerogeneradores, “molinos de viento”, se transforma la energía cinética de las aspas a energía mecánica. Desde hace mucho tiempo que el hombre ha aprovechado esta energía, ya sea en los molinos para moler el grano, para el drenaje o para navegar. 3.3. La energía geotérmica. Tiene su origen en las diferencias de temperatura que existen entre el interior de la Tierra y la superficie. Utilizan la presión del vapor, no el calor. Se encuentra en zona volcánicas. Pero también existe otro tipo de energía geotérmica, la de suelo que se utiliza principalmente para la calefacción de casas. Una bomba de calor extrae aire caliente del interior de la tierra y por conductos, la lleva a un circuito cerrado dentro de las casas para calentarlas. Ya que el subsuelo está a unos 15ºC, resulta más fácil calentar la vivienda partiendo de esos 15 grados que de la temperatura del aire exterior en invierno. 3.4. La energía hidráulica. Para generar esta energía se construyen presas y pantanos, de esta forma se aprovecha la gravedad de la corriente de agua cuando baja o salta. Con unas turbinas se convierte la energía cinética en eléctrica en la central hidroeléctrica. 3.5. Biomasa. La biomasa está últimamente en auge. Se utiliza la materia orgánica como fuente de energía. Se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Se puede utilizar para biomasa des huesos de aceitunas, restos de poda, serrín, e incluso se puede cosechar, algo que según el video resulta muy económico porque no requiere mucha agua ni muchos cuidados. 3.6. Energía marina. Se origina en los océanos y se produce por distintas causas: la fuerza de las olas, la subida y bajada de las mareas, por las corrientes y por la temperatura del agua. Esta energía encuentra bastantes inconvenientes como el coste de las infraestructuras, la oxidación, los golpes de la meteorología en las instalaciones y los costes que supone arreglar esos inconvenientes.
  • 5. 4 4. OPINIÓN PERSONAL Si una cosa me ha sorprendido, es que no me había dado cuenta de que las energías renovables no son un invento de ahora, sino que las hemos utilizado toda la vida. Ya las antiguas civilizaciones construían y orientaban sus casas para aprovechar la luz solar y el calor que producía, o para hacer hornos solares. La fuerza de los molinos de viento es otro ejemplo de que el hombre ya utilizaba estos elementos de la naturaleza. Me surge la duda de ¿qué hubiera pasado si no nos hubiéramos dejado cegar por el petróleo y hubiéramos continuado utilizando las energías renovables? Es triste, que ahora que ya tenemos el mundo contaminado busquemos soluciones y empecemos a evolucionar tecnologías para volver otra vez al principio, a las energías renovables. De esta forma están apareciendo en el mercado, los vehículos híbridos, los eléctricos, o los biodiesel, alternativas al combustible tradicional. También están mejorando los sistemas de construcción de casas, y aparecen las Passivhaus, construcciones que cuentan con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 70% . Como vemos, cada vez la gente se conciencia más en la necesidad de apostar por estas energías e incluso los negocios se están comprometiendo y hacen sus empresas más sostenibles. Lástima que los gobiernos no estén por la labor de potenciar este tipo de actitudes y acciones. Como futuros docentes nuestra labor es mostrar a los alumnos que la ecología es un tema de máxima importancia ya que el futuro de la Tierra depende de nosotros. A través del reciclaje, el cuidado de nuestros bosques, el simple acto de hacerles apagar la luz cuando no sea necesaria… Todas estas pequeñas acciones enseñarán a nuestros alumnos a ser más responsables con el medio que les rodea. Hay que seguir apostando por las energías renovables, aunque requieran una mayor inversión económica, debemos de ser responsables y pensar si queremos un mundo contaminado, con problemas de recursos o un mundo más equilibrado. Los beneficios, aunque sean a largo plazo, valdrán la pena.