SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
EXTENSIÓN CHONE
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS
FíSICA I
TEMAS:
TIPOS DE ENERGIAS EN LA NATURALEZA/
ENERGIA CINÈTICA
INTEGRANTES:
CALVOPIÑA CINTHYA
MOREIRA ESDRA
SANCHEZ MERLIN
CEDEÑO PINARGOTE JONATHAN
QUIJIJE ALEJANDRA
CEDEÑO ERIKA
DOCENTE: LIC. RODOLFO ACOSTA BRAVO
PERIODO LECTIVO
2014-2015
ENERGIA.
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y
que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades
tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las
transformaciones que ocurren en la naturaleza.
TIPOS DE ENERGIA EN LA NATURALEZA
También llamadas no renovables. Son aquellas que proporcionan la parte más importante de
energía consumida en los piases industrializados. Estos combustibles, una vez usados no se
pueden restituir. Un ejemplo de este tipo de energía es: el carbón, el petróleo, el gas natural, el
uranio y el agua de una presa.
ENERGIAS ALTERNATIVAS:
Se consideran energías limpias porque no contaminan. Dependen
de la inclinación del sol, la fuerza del viento, del nivel del mar... todo
esto hace que no estén repartidas uniformemente por todo el
planeta. También pueden contribuir a una contaminación ambiental
por lo que se refiere al mal efecto visual i el espacio que ocupan.
ENERGÍA SOLAR
Se puede considerar el origen de casi todas las demás energías. De las energías renovables es la
que tiene más futuro y la que va a durar por más tiempo y la que seguro que no se va a agotar.
La aplicación principal de la energía solar es el calentamiento de agua para el uso de casa. Esto
se produce gracias a unos plafones solares que se colocan en la parte superior del edificio; tienen
una capa de vidrio que permite la entrada de las radiaciones del sol. Por el interior de los plafones
circula agua fría, la cual se calentará a medida que las radiaciones aumenten, entonces esta agua,
pasara a depositarse en un tanque.
La energía solar se convierte en energía eléctrica por las células fotovoltaicas (solares).
ENERGÍA HIDRÁULICA
Se utiliza principalmente para producir energía eléctrica. La energía potencial del agua en su nivel
más alto se va perdiendo a medida que el nivel del agua disminuye; el agua gana energía cinética,
la cual llega a una turbina de rotación que acciona un generador y produce energía eléctrica.
En estas transformaciones siempre hay pérdidas de energía térmica.
ENERGÍA DE LAS MAREAS
En lugares de la costa se puede aprovechar la energía de las olas del mar construyendo una
presa o barrera. Cuando hay marea alta la presa se abre y cuando la marea baja la presa se
cierra. Cuando el nivel de agua baja, se deja salir el agua que hace girar una turbina que acciona
un generador y produce electricidad.
ENERGÍA EÓLICA
Esta energía se consigue obtener mediante unos aerogeneradores. La energía del viento se utiliza
para hacer girar una turbina que moverá un generador para producir la electricidad. Para que esto
ocurra la velocidad del viento tiene que ser entre 5 y 25m/s.
La energía eólica también tiene inconvenientes para el medio ambiente: muchas aves quedan
atrapadas entre las turbinas y mueren, se producen alteraciones del paisaje y producen ruido.
LA BIOMASA
La biomasa es el conjunto de plantas y materiales orgánicos de los cuales podemos obtener
energía. La leña está considerada una de las primeras fuentes de energía conocidas. Hoy en día
es peligroso el consumo de leña como combustible ya que existe un gran peligro de deforestación
de los bosques. Por eso se suele utilizar materiales orgánicos y plantas con un rápido crecimiento
para el uso como combustible. La basura de materia orgánica, agrícola, industrial o doméstica
contiene energía que puede ser utilizada para quemar o para fermentar en ausencia de aire en
biogeneradores. De ésta manera se obtiene un gas llamado biogás que se utiliza como
combustible en muchos países como en China o en Europa.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica consiste en aprovechar la energía térmica del interior de la Tierra. El
interior de la Tierra es caliente como consecuencia de la fusión de las rocas. Se han encontrado
rocas a más de 200ºC. El agua caliente también sale al exterior por grietas de las rocas.
En las zonas en las que se encuentran aguas termales muy calientes situadas a poca profundidad,
se perfora por fracturas naturas de las rocas básales o rocas sedimentarias. El agua caliente o el
vapor puede fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujeos de agua y vapor.
Consta de una perforación
practicada a gran
produndidad sobre la
corteza terrestre (unos 5
km), con objeto de
obtener una temperatura
mínima de 150º C, y en la
cual se han introducido
dos tubos en circuito
cerrado en contacto
directo con la fuente de
calor. Desde la superficie
se inyecta agua fría a
través de uno de los
extremos del tubo, la cual
se calienta al llegar al
fondo formando vapor de
agua y regresando a
chorro a la superficie a
través del otro tubo. En el extremo de éste está acoplada una turbina-generador que suministra la
energía eléctrica para su distribución. El agua enfriada es devuelta de nuevo al interior por el
primer tubo para repetir el ciclo.
ENERGIA CINÉTICA
Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro
puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo.
Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de
movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es
necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo
que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del
cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también
mayor.
Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del
cuerpo.
Por ejemplo, si una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una
velocidad de 2 km / h no se hará ningún esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa
misma velocidad avanza hacia nosotros un camión, no se podrá evitar la colisión.
La fórmula que representa la Energía Cinética es la siguiente:
E c = 1 / 2 • m • v 2
E c = Energía cinética
m = masa
v = velocidad
Cuando un cuerpo de masa m se mueve con una velocidad v posee una energía cinética
que está dada por la fórmula escrita más arriba.
En esta ecuación, debe haber concordancia entre las unidades empleadas. Todas ellas
deben pertenecer al mismo sistema. En el Sistema Internacional (SI), la masa m se mide
en kilogramo (kg) y la velocidad v en metros partido por segundo ( m / s), con lo cual la
energía cinética resulta medida en Joule ( J ).
Energía cinética se produce cuando hay movimiento: Ec=1/2mv² en Julios (J)
Cuerpo en movimiento.
Energias en la naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantesFuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantes
Grecia Navarro
 
Formas de energía y sus transformaciones 1 iii trimestre[1]
Formas de energía y sus transformaciones 1 iii trimestre[1]Formas de energía y sus transformaciones 1 iii trimestre[1]
Formas de energía y sus transformaciones 1 iii trimestre[1]
Luz Arevalo
 
Tema 8 La energía y sus cambios
Tema 8 La energía y sus cambiosTema 8 La energía y sus cambios
Tema 8 La energía y sus cambios
claudiaayusomorales
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
sebastianmr
 
Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.
emgapo
 
Taller de energias renovables
Taller de energias renovablesTaller de energias renovables
Taller de energias renovables
saratrr789
 

La actualidad más candente (20)

Energias renovables diapositivas
Energias renovables diapositivasEnergias renovables diapositivas
Energias renovables diapositivas
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
Presentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energíaPresentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energía
 
Fuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantesFuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantes
 
Las fuentes de energía. Clasificación. Cristina-Zoraida
Las fuentes de energía. Clasificación. Cristina-ZoraidaLas fuentes de energía. Clasificación. Cristina-Zoraida
Las fuentes de energía. Clasificación. Cristina-Zoraida
 
Cuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIACuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIA
 
Fuentes De Energia
Fuentes De EnergiaFuentes De Energia
Fuentes De Energia
 
Formas de energía y sus transformaciones 1 iii trimestre[1]
Formas de energía y sus transformaciones 1 iii trimestre[1]Formas de energía y sus transformaciones 1 iii trimestre[1]
Formas de energía y sus transformaciones 1 iii trimestre[1]
 
Tema 8 La energía y sus cambios
Tema 8 La energía y sus cambiosTema 8 La energía y sus cambios
Tema 8 La energía y sus cambios
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
power point LA ENERGÍA
power point LA ENERGÍApower point LA ENERGÍA
power point LA ENERGÍA
 
Energias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo wordEnergias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo word
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
 
Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.
 
Participacion 8
Participacion 8Participacion 8
Participacion 8
 
Taller de energias renovables
Taller de energias renovablesTaller de energias renovables
Taller de energias renovables
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
3o a presentación slideshare
3o a presentación slideshare3o a presentación slideshare
3o a presentación slideshare
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 

Similar a Energias en la naturaleza

Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
jezieltuzo
 
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
Guia 1  2periodo la energia y su transformacionGuia 1  2periodo la energia y su transformacion
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
profetellez
 
La Energía.
La Energía.La Energía.
La Energía.
Angela
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
Matias ascanio
 

Similar a Energias en la naturaleza (20)

Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
 
Energía y fuentes
Energía y fuentesEnergía y fuentes
Energía y fuentes
 
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
Guia 1  2periodo la energia y su transformacionGuia 1  2periodo la energia y su transformacion
Guia 1 2periodo la energia y su transformacion
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
 
Trabajo diego chile 2
Trabajo diego chile 2Trabajo diego chile 2
Trabajo diego chile 2
 
La energia para tercer grado
La energia para tercer gradoLa energia para tercer grado
La energia para tercer grado
 
La Energía.
La Energía.La Energía.
La Energía.
 
GUIA 2 Recursos-Energéticos.pdf
GUIA 2 Recursos-Energéticos.pdfGUIA 2 Recursos-Energéticos.pdf
GUIA 2 Recursos-Energéticos.pdf
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
 
Fuentes de-energia
Fuentes de-energiaFuentes de-energia
Fuentes de-energia
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
 
TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA
TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA
TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Energias en la naturaleza

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN CHONE FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS FíSICA I TEMAS: TIPOS DE ENERGIAS EN LA NATURALEZA/ ENERGIA CINÈTICA INTEGRANTES: CALVOPIÑA CINTHYA MOREIRA ESDRA SANCHEZ MERLIN CEDEÑO PINARGOTE JONATHAN QUIJIJE ALEJANDRA CEDEÑO ERIKA DOCENTE: LIC. RODOLFO ACOSTA BRAVO PERIODO LECTIVO 2014-2015 ENERGIA.
  • 2. Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. TIPOS DE ENERGIA EN LA NATURALEZA También llamadas no renovables. Son aquellas que proporcionan la parte más importante de energía consumida en los piases industrializados. Estos combustibles, una vez usados no se pueden restituir. Un ejemplo de este tipo de energía es: el carbón, el petróleo, el gas natural, el uranio y el agua de una presa. ENERGIAS ALTERNATIVAS: Se consideran energías limpias porque no contaminan. Dependen de la inclinación del sol, la fuerza del viento, del nivel del mar... todo esto hace que no estén repartidas uniformemente por todo el planeta. También pueden contribuir a una contaminación ambiental por lo que se refiere al mal efecto visual i el espacio que ocupan. ENERGÍA SOLAR Se puede considerar el origen de casi todas las demás energías. De las energías renovables es la que tiene más futuro y la que va a durar por más tiempo y la que seguro que no se va a agotar. La aplicación principal de la energía solar es el calentamiento de agua para el uso de casa. Esto se produce gracias a unos plafones solares que se colocan en la parte superior del edificio; tienen una capa de vidrio que permite la entrada de las radiaciones del sol. Por el interior de los plafones circula agua fría, la cual se calentará a medida que las radiaciones aumenten, entonces esta agua, pasara a depositarse en un tanque. La energía solar se convierte en energía eléctrica por las células fotovoltaicas (solares).
  • 3. ENERGÍA HIDRÁULICA Se utiliza principalmente para producir energía eléctrica. La energía potencial del agua en su nivel más alto se va perdiendo a medida que el nivel del agua disminuye; el agua gana energía cinética, la cual llega a una turbina de rotación que acciona un generador y produce energía eléctrica. En estas transformaciones siempre hay pérdidas de energía térmica. ENERGÍA DE LAS MAREAS En lugares de la costa se puede aprovechar la energía de las olas del mar construyendo una presa o barrera. Cuando hay marea alta la presa se abre y cuando la marea baja la presa se cierra. Cuando el nivel de agua baja, se deja salir el agua que hace girar una turbina que acciona un generador y produce electricidad.
  • 4. ENERGÍA EÓLICA Esta energía se consigue obtener mediante unos aerogeneradores. La energía del viento se utiliza para hacer girar una turbina que moverá un generador para producir la electricidad. Para que esto ocurra la velocidad del viento tiene que ser entre 5 y 25m/s. La energía eólica también tiene inconvenientes para el medio ambiente: muchas aves quedan atrapadas entre las turbinas y mueren, se producen alteraciones del paisaje y producen ruido. LA BIOMASA La biomasa es el conjunto de plantas y materiales orgánicos de los cuales podemos obtener energía. La leña está considerada una de las primeras fuentes de energía conocidas. Hoy en día es peligroso el consumo de leña como combustible ya que existe un gran peligro de deforestación de los bosques. Por eso se suele utilizar materiales orgánicos y plantas con un rápido crecimiento para el uso como combustible. La basura de materia orgánica, agrícola, industrial o doméstica contiene energía que puede ser utilizada para quemar o para fermentar en ausencia de aire en biogeneradores. De ésta manera se obtiene un gas llamado biogás que se utiliza como combustible en muchos países como en China o en Europa.
  • 5. ENERGÍA GEOTÉRMICA La energía geotérmica consiste en aprovechar la energía térmica del interior de la Tierra. El interior de la Tierra es caliente como consecuencia de la fusión de las rocas. Se han encontrado rocas a más de 200ºC. El agua caliente también sale al exterior por grietas de las rocas. En las zonas en las que se encuentran aguas termales muy calientes situadas a poca profundidad, se perfora por fracturas naturas de las rocas básales o rocas sedimentarias. El agua caliente o el vapor puede fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujeos de agua y vapor. Consta de una perforación practicada a gran produndidad sobre la corteza terrestre (unos 5 km), con objeto de obtener una temperatura mínima de 150º C, y en la cual se han introducido dos tubos en circuito cerrado en contacto directo con la fuente de calor. Desde la superficie se inyecta agua fría a través de uno de los extremos del tubo, la cual se calienta al llegar al fondo formando vapor de agua y regresando a chorro a la superficie a través del otro tubo. En el extremo de éste está acoplada una turbina-generador que suministra la energía eléctrica para su distribución. El agua enfriada es devuelta de nuevo al interior por el primer tubo para repetir el ciclo.
  • 6. ENERGIA CINÉTICA Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo. Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también mayor. Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo. Por ejemplo, si una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2 km / h no se hará ningún esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa misma velocidad avanza hacia nosotros un camión, no se podrá evitar la colisión. La fórmula que representa la Energía Cinética es la siguiente: E c = 1 / 2 • m • v 2 E c = Energía cinética m = masa v = velocidad Cuando un cuerpo de masa m se mueve con una velocidad v posee una energía cinética que está dada por la fórmula escrita más arriba. En esta ecuación, debe haber concordancia entre las unidades empleadas. Todas ellas deben pertenecer al mismo sistema. En el Sistema Internacional (SI), la masa m se mide en kilogramo (kg) y la velocidad v en metros partido por segundo ( m / s), con lo cual la energía cinética resulta medida en Joule ( J ). Energía cinética se produce cuando hay movimiento: Ec=1/2mv² en Julios (J) Cuerpo en movimiento.