SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se denomina fuentes renovables de energía aquellas
 cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que
 se renuevan por naturaleza. Es el caso de los
 combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
 y de los minerales de Uranio.

 Se denomina fuentes renovables de energía aquellas
 cuyas reservas se consumen a un ritmo menos del que
 se renuevan por naturaleza.
 Fuentes no renovables:
  1.    Combustibles fósiles
        A.   El carbón
         B.  El gas natural
         C.  El petróleo
   2. Los minerales de uranio.
 Fuentes renovables:
     A. La energía hidráulica
     B. La energía geométrica
     C. La energía eólica
     D. La energía mareomotriz
Energías renovables                      Energías no renovables.
 Sus reservas son prácticamente
  inagotables.                            En general, la energía
 Su impacto sobre el ambiente es          procedentes de las fuentes
  más reducido que el de las no            no renovables es
  renovables.
 Tienen carácter autóctono, es decir,
                                           relativamente barata y fácil
  se producen cerca de donde se            de extraer, ya que la
  consumen , por lo que disminuyen         tecnología requerida está
  la dependencia energética de unos
  países respecto a otros.                 muy desarrollada.
 Su uso favorece el desarrollo de la
  tecnología necesaria para su
  aprovechamiento, lo que, a su vez,
  sirve de motor para el desarrollo
  tecnológico n otras áreas.
Energías renovables            Energías no renovables
 Su desventaja principal es    El problema es que las
  que los conocimientos y la     reservas de combustibles
  tecnología necesarios para     fósiles son limitadas.
  su uso están poco              Además el carbón y el
  desarrollados, por lo que
  su contribución al             petróleo son combustibles
  consumo total de energía       muy contaminantes, y los
  es aún reducida. No            reactores nucleares
  obstante, se ha avanzado       producen residuos
  mucho en las tecnologías       radiactivos de larga
  solar y eólica.                duración que hay que
                                 almacenar.
 Lluvia ácida:
  La combustión del carbón y del petróleo no solo genera dióxido de
    carbono, si no también otros gases, óxidos de azufre y nitrógeno,
    que el viento transporta a grandes distancias.
  La radiación solar hace reaccionar estos gases con el vapor de agua
    atmosférico y forma ácidos muy corrosivos. Las precipitaciones
    arrastran los ácidos, que descienden a la superficie terrestre en
    forma de lo que se denomina lluvia ácida.
  La lluvia ácida altera la composición del agua de lagos y ríos, hace
    improductivos los suelos y destruye la vegetación de los bosques.
 La disminución de la capa de ozono.
  El ozono ( O3) forma una capa en la estratosfera que protege a los seres
     vivos frente a las radiaciones ultravioletas (UV) del sol. En la
     segunda mitad del siglo XX se detectó una disminución del espesor
     de la capa, sobre todo en la Antártida, denominada agujero de la
     capa de ozono.
  La estricta prohibición del uso de los clorofluorocarbonos (CFC),
     principales responsables de la destrucción del ozono , esta
     permitiendo la lenta, aunque esperanzadora recuperación de la
     capa de ozono.
 El efecto invernadero.


Algunos gases atmosféricos actúan de modo similar al vidrio
  de un invernadero: dejan pasar las radiaciones solares pero
  no dejan salir el calor que este desprende. Son
  principalmente el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de
  agua, aunque también el metano y los óxidos de
  nitrógeno, y se denominan gases de (efecto) invernadero.
Este efecto es muy beneficioso ya que mantiene en nuestro
  planeta una temperatura compatible con la vida.
 El cambio climático.
La consecuencia de este aumento de los gases de invernadero es el
  denominado cambio climático*.Sus efectos ya son visibles y si no se
  toman medidas frásticas se agravarán a lo largo de este siglo con:
    Subida de la temperatura media de la Tierra.
    Subida del nivel del mar (como consecuencia del deshielo de los polos)
    Períodos de sequía más largos e intensos ,seguidos de lluvias torrenciales.
    Extensión de las enfermedades tropicales (a zonas que en la actualidad
     disfrutan de un clima templado)
    Incremento de la pérdida de biodiversidad biológica, con una aceleración
     en la extinción de especies.

   * Cambio climático: cambio en el clima, atribuible directamente o
      indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la
      atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural
      observada durante períodos de tiempo comparables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía renovables y no renovables.pptx jaime
Energía renovables y no renovables.pptx jaimeEnergía renovables y no renovables.pptx jaime
Energía renovables y no renovables.pptx jaime
jaicalvblanc
 
Tercer indicador de desempeño.
Tercer indicador de desempeño.Tercer indicador de desempeño.
Tercer indicador de desempeño.
WorldTechnology2
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Liceo 10 Ricardo Rojas
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
Danielaruiz317
 
Hacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planetaHacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planeta
cmcgrupo81b
 
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE ORIGINA EL USO DE ENERGIAS
PRINCIPALES PROBLEMAS  MEDIOAMBIENTALES  QUE ORIGINA  EL USO DE ENERGIASPRINCIPALES PROBLEMAS  MEDIOAMBIENTALES  QUE ORIGINA  EL USO DE ENERGIAS
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE ORIGINA EL USO DE ENERGIAS
aguiartamara
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
mial_10
 
1. ambiente
1. ambiente1. ambiente
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
ecci
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Diana Elena Gamero Redondo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Linda Llerena Romero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
106miriamperalta
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
OswaldoHernandez59
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
herlo2012
 
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
CAR10VET
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
orion6
 
RECURSOS NO RENOVABLES
RECURSOS NO RENOVABLESRECURSOS NO RENOVABLES
RECURSOS NO RENOVABLES
VivianYuliana25
 

La actualidad más candente (18)

Energía renovables y no renovables.pptx jaime
Energía renovables y no renovables.pptx jaimeEnergía renovables y no renovables.pptx jaime
Energía renovables y no renovables.pptx jaime
 
Tercer indicador de desempeño.
Tercer indicador de desempeño.Tercer indicador de desempeño.
Tercer indicador de desempeño.
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
Hacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planetaHacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planeta
 
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE ORIGINA EL USO DE ENERGIAS
PRINCIPALES PROBLEMAS  MEDIOAMBIENTALES  QUE ORIGINA  EL USO DE ENERGIASPRINCIPALES PROBLEMAS  MEDIOAMBIENTALES  QUE ORIGINA  EL USO DE ENERGIAS
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE ORIGINA EL USO DE ENERGIAS
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
 
1. ambiente
1. ambiente1. ambiente
1. ambiente
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
 
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana4. recursos no renovables  maria y cristina, ioana
4. recursos no renovables maria y cristina, ioana
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
RECURSOS NO RENOVABLES
RECURSOS NO RENOVABLESRECURSOS NO RENOVABLES
RECURSOS NO RENOVABLES
 

Similar a Las energías renovables y no renovables

Las energías renovables y no renovables2
Las energías renovables y no renovables2Las energías renovables y no renovables2
Las energías renovables y no renovables2
Anapriness
 
Energía renovables y no renovables ana castro
Energía renovables y no renovables  ana castroEnergía renovables y no renovables  ana castro
Energía renovables y no renovables ana castro
anicf
 
Energías renovables hamza
Energías renovables hamzaEnergías renovables hamza
Energías renovables hamza
mrsveiga
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
raquelmouteira
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
ieuropa
 
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energía
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energíaPrincipales problemas medioambientales que originan el uso de energía
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energía
Laura Martínez Martínez
 
Energía no renovable.
Energía no renovable.Energía no renovable.
Energía no renovable.
vanessaynatalia
 
Por qué cambia el clima
Por qué cambia el climaPor qué cambia el clima
Por qué cambia el clima
IES Floridablanca
 
Plan energia geotermica
Plan energia geotermica Plan energia geotermica
Plan energia geotermica
AlonsoParedes4
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
Zazasadico
 
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfkdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
Ankysf85
 
Energia renovables y no renovables
Energia renovables y no renovablesEnergia renovables y no renovables
Energia renovables y no renovables
casrams
 
Realidad 2
Realidad 2Realidad 2
Realidad 2
sandrisb_1
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
Isa Najar
 
energias
energiasenergias
energias
edu
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
mial_10
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
JuliaMarthaPonce
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
MariaElena315
 
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualAcciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
rachycc
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
luzmarsalas
 

Similar a Las energías renovables y no renovables (20)

Las energías renovables y no renovables2
Las energías renovables y no renovables2Las energías renovables y no renovables2
Las energías renovables y no renovables2
 
Energía renovables y no renovables ana castro
Energía renovables y no renovables  ana castroEnergía renovables y no renovables  ana castro
Energía renovables y no renovables ana castro
 
Energías renovables hamza
Energías renovables hamzaEnergías renovables hamza
Energías renovables hamza
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energía
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energíaPrincipales problemas medioambientales que originan el uso de energía
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energía
 
Energía no renovable.
Energía no renovable.Energía no renovable.
Energía no renovable.
 
Por qué cambia el clima
Por qué cambia el climaPor qué cambia el clima
Por qué cambia el clima
 
Plan energia geotermica
Plan energia geotermica Plan energia geotermica
Plan energia geotermica
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfkdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
 
Energia renovables y no renovables
Energia renovables y no renovablesEnergia renovables y no renovables
Energia renovables y no renovables
 
Realidad 2
Realidad 2Realidad 2
Realidad 2
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
 
energias
energiasenergias
energias
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualAcciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Las energías renovables y no renovables

  • 1.
  • 2.  Se denomina fuentes renovables de energía aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por naturaleza. Es el caso de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y de los minerales de Uranio.  Se denomina fuentes renovables de energía aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo menos del que se renuevan por naturaleza.
  • 3.  Fuentes no renovables: 1. Combustibles fósiles A. El carbón B. El gas natural C. El petróleo 2. Los minerales de uranio.
  • 4.  Fuentes renovables: A. La energía hidráulica B. La energía geométrica C. La energía eólica D. La energía mareomotriz
  • 5. Energías renovables Energías no renovables.  Sus reservas son prácticamente inagotables.  En general, la energía  Su impacto sobre el ambiente es procedentes de las fuentes más reducido que el de las no no renovables es renovables.  Tienen carácter autóctono, es decir, relativamente barata y fácil se producen cerca de donde se de extraer, ya que la consumen , por lo que disminuyen tecnología requerida está la dependencia energética de unos países respecto a otros. muy desarrollada.  Su uso favorece el desarrollo de la tecnología necesaria para su aprovechamiento, lo que, a su vez, sirve de motor para el desarrollo tecnológico n otras áreas.
  • 6. Energías renovables Energías no renovables  Su desventaja principal es  El problema es que las que los conocimientos y la reservas de combustibles tecnología necesarios para fósiles son limitadas. su uso están poco Además el carbón y el desarrollados, por lo que su contribución al petróleo son combustibles consumo total de energía muy contaminantes, y los es aún reducida. No reactores nucleares obstante, se ha avanzado producen residuos mucho en las tecnologías radiactivos de larga solar y eólica. duración que hay que almacenar.
  • 7.  Lluvia ácida: La combustión del carbón y del petróleo no solo genera dióxido de carbono, si no también otros gases, óxidos de azufre y nitrógeno, que el viento transporta a grandes distancias. La radiación solar hace reaccionar estos gases con el vapor de agua atmosférico y forma ácidos muy corrosivos. Las precipitaciones arrastran los ácidos, que descienden a la superficie terrestre en forma de lo que se denomina lluvia ácida. La lluvia ácida altera la composición del agua de lagos y ríos, hace improductivos los suelos y destruye la vegetación de los bosques.
  • 8.  La disminución de la capa de ozono. El ozono ( O3) forma una capa en la estratosfera que protege a los seres vivos frente a las radiaciones ultravioletas (UV) del sol. En la segunda mitad del siglo XX se detectó una disminución del espesor de la capa, sobre todo en la Antártida, denominada agujero de la capa de ozono. La estricta prohibición del uso de los clorofluorocarbonos (CFC), principales responsables de la destrucción del ozono , esta permitiendo la lenta, aunque esperanzadora recuperación de la capa de ozono.
  • 9.  El efecto invernadero. Algunos gases atmosféricos actúan de modo similar al vidrio de un invernadero: dejan pasar las radiaciones solares pero no dejan salir el calor que este desprende. Son principalmente el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua, aunque también el metano y los óxidos de nitrógeno, y se denominan gases de (efecto) invernadero. Este efecto es muy beneficioso ya que mantiene en nuestro planeta una temperatura compatible con la vida.
  • 10.  El cambio climático. La consecuencia de este aumento de los gases de invernadero es el denominado cambio climático*.Sus efectos ya son visibles y si no se toman medidas frásticas se agravarán a lo largo de este siglo con:  Subida de la temperatura media de la Tierra.  Subida del nivel del mar (como consecuencia del deshielo de los polos)  Períodos de sequía más largos e intensos ,seguidos de lluvias torrenciales.  Extensión de las enfermedades tropicales (a zonas que en la actualidad disfrutan de un clima templado)  Incremento de la pérdida de biodiversidad biológica, con una aceleración en la extinción de especies. * Cambio climático: cambio en el clima, atribuible directamente o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables.