SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ACCIONES
             HACE EL HOMBRE
            QUE CONTRIBUYEN A
               LOS CAMBIOS
               CLIMÁTICOS?



Realizado por: Rachel
Cambios en el clima por la acción del hombre
El cambio climático puede
deberse a procesos naturales
o a la actividad del hombre.
En cualquier caso es un
problema con características
únicas. Es global, a largo
plazo (hasta varios siglos) y
comprende           complejas
interacciones entre procesos
climáticos,      ambientales,
económicos,          políticos,
sociales y tecnológicos. Las
consecuencias              son
Además, una posible predicción de cambios, es objeto de dudas
internacionales              e
y de toma de decisiones necesaria que implica grandes riesgos. El
intergeneracionales.
desarrollo casi no se puede predecir mediante tendencias
observadas, ya que el cambio climático puede que no sea lineal y
puede también causar cambios irreversibles.
¿Qué hacemos o
   dejamos de hacer
diariamente que afectan
  al cambio climático?
La atmósfera.               Gases del efecto invernadero.


La revolución industrial.    Reciclado.


La Contaminación.            Cambio Climático.


El derroche energético.      Desarrollo Sostenible.
Las plantas terrestres y marinas
extraen de la atmósfera grandes
cantidades de dióxido de carbono.
Este es producido por varias
fuentes: la respiración de los seres
vivos, la destrucción y fermentación
de    sustancias     orgánicas,    la
combustión del petróleo, carbón,
leña u otros combustibles que
contengan       carbono     en    su
La atmósfera
composición. pasa a ser un gran
depósito de CO2.
La proporción de CO2 en el aire debe ser constante, aunque
los últimos 15 años se ha comprobado que la actividad
humana ha hecho aumentar la proporción. Si la tendencia
continua se estima que par el año 2020 la cantidad de
CO2 se habrá duplicado.
El     clima     terrestre    está
condicionado por la cantidad de
CO2 que hay en el aire, porque
este gas absorbe calor de la
radiación solar que llega a la
Tierra. Cuando más CO2 hay en
el aire, mayor es la absorción de
energía calorífica, fenómeno que
produce      aumento       de   la
temperatura media del globo
terrestre.
¿En qué nos afecta?
Este calentamiento produce aridez en la tierra afectando a las
actividades agropecuarias y según los investigadores en un
futuro no muy lejano se fundirán las enormes masas de hielo
de los polos, provocando una elevación de los niveles del
mar, peligrando seriamente la posibilidad de vida en las
costas.
Actualmente se afirma que los vegetales
son los mayores consumidores de CO2, el
cual toman del aire para realizar la
fotosíntesis reduciendo así la cantidad de
CO2 en la atmósfera. Antiguamente se
pensaba que eran los océanos los mayores
consumidores,     pero    con    el   efecto
evidenciado luego de la indiscriminada tala
de bosques se pone en duda ésta teoría, ya
que el calentamiento global ocurre
rápidamente y el nivel del mar va en
Es un período histórico comprendido
entre la segunda mitad del siglo XVIII
y principios del siglo XIX en el cual el
Reino Unido y luego Europa, sufren
un conjunto de transformaciones
socioeconómicas,             culturales,
tecnológicas de la historia de la
humanidad.
La economía basada principalmente
en     el    trabajo     manual      fue
reemplazada por la industria y la
manufactura.          La    Revolución
comenzó con la mecanización de las
industrias textiles y el desarrollo de
los procesos de hierro.
Uno de los acontecimientos más
importantes durante la Revolución
Industrial fue la creación de la
máquina de vapor.

La máquina de vapor es aquella
que permite la transformación
del calor en movimiento.
El agua contenida en una caldera
produce por efectos de una alta
presión vapor el cual hace accionar
a la máquina o generador eléctrico.
Al crear la máquina de
vapor       durante  el
período de Revolución
Industrial,         se
construyeron muchas
máquinas y medios de
transporte los cuales
emitieron muchísima
cantidad de Dióxido de
Carbono         a    la
atmósfera.
Es la transmisión de gases
tóxicos y humos contaminantes
a la atmósfera, causada
principalmente por motores,
industrias, centrales nucleares
o térmicas.
Las     principales   moléculas
contaminantes son, entre las
más importantes el Dióxido de
Carbono, el DDT y el O3.
Industrias.


                                Actividad    Agricultura y
                               Productiva.   Ramadería.
                Antropogénic
                      a
  Tipos de                      Urbana o
Contaminación                  Doméstica.       Otras.
                  Natural.
El derroche energético es el
malgasto de muchos tipos
de energía, como por
ejemplo el Petróleo, el Gas
Natural o la Electricidad, ya
que son energías no
renovables y no se pueden
recuperar       porque se
obtienen de la Naturaleza
quienes producen un estado
crítico    en   el    cambio
climático.
La utilización razonable de la energía es una medida
indispensable para reducir los problemas que ocasionan su
producción yt su empleo. Si ahorramos energía disminuimos
las necesidades de producción y a la vez contaminamos
Utilizar más el transporte público.


                 Comprar bombillas de mayor ahorro.


          Apagar los aparatos eléctricos cuando no sean necesa


Apagar la calefacción en invierno cuando se haya
alcanzado la temperatura adecuada. Y Utilizar el aire
acondicionado en verano sólo cuando sea
necesario.
El efecto invernadero es un
fenómeno natural, pero la
alusión frecuente a él en
relación con el calentamiento
global hace creer a algunos
que es en sí indeseable.
Hay que aclarar que el
calentamiento no es atribuido
a su simple existencia, sino al
incremento      del     efecto
invernadero por encima de
sus valores anteriores.
Los gases del efecto invernadero absorben los fotones
infrarrojos emitidos por el suelo calentados por el sol.
La energía de estos fotones no basta para causar reacciones
químicas sino que simplemente aumenta la energía de
Los     gases     del
rotación y de vibración.
efecto invernadero
forman una capa
en la atmósfera que
hacen que el calor
se retenga en la
Tierra impidiendo
que se esparcen
fácilmente.         Al
enviar         tantos
gases,
Esa es la razón principal por lo que existen los desiertos, los
prácticamente       el
tsumanis, que el hielo de los polos se derrita, que haga más
calor no se escapa.
calor, entre otros.
Consiste en la acción de volver a introducir en el ciclo de
producción y consumo productos de materiales obtenidos de
residuos. Por ejemplo, reciclar un ordenador significa que sus
partes a las materias primas que forman sus componentes
vuelvan a emplearse en la industria de fabricación o montaje

La   cadena    de    reciclado
empiezan      cuando        los
consumidores    separan     los
envases de los productos del
resto de la basura y los
depositan en los distintos
contenedores.
Se llama desarrollo sostenible a aquel desarrollo que es
capaz de satisfacer las necesidades actuales de vida, sin
comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Posiblemente una actividad sostenible es
aquella que se puede mantener. Por ejemplo, cortar
árboles de un bosque asegurando la repoblación es una
actividad sostenible. Por el contrario, consumir petróleo
no es sostenible, ya que no se conoce ningún sistema que
sirva para crear petróleo. Hoy en día sabemos que la
mayoría de las actividades que realizamos no son
sostenibles.
La acción humana influye en la atmósfera de formas
diversas y preocupantes. La combustión de carburantes
fósiles en centrales térmicas y automóviles expulsan
partículas y gases que alteran la composición de la
atmósfera.
La contaminación visible, debida a los combustibles ricos
en azufre incluye aerosoles, partículas micrométricas que
crean un cielo de los gases burra.
La presencia de panza de
del efecto invernadero
aprisionan una fracción de
la radiación infrarroja que
en condiciones normales
se reenviarían al espacio,
creando una manta que
aísla y calienta la parte
Las    emisiones      de
                                    combustibles     fósiles
                                    han incrementado la
                                    concentración         de
                                    dióxido de carbono en
                                    la atmósfera desde el
                                    comienzo      de      La
Del bombeo constante de gases Revolución Industrial. la
                                      de invernadero a
atmósfera, resulta inevitable el calentamiento global. La
Temperatura media de la Tierra ha subido no menos que
0,6ºC, por culpa, en gran medida de la quema de
combustibles. agua de los océanos, suelos y plantas, el
Al evaporar
calentamiento global promovido por el efecto invernadero
seca el planeta. Esta humedad adicional de la atmósfera
proporciona un depósito mayor de agua que aprovechan
todos los sistemas meteorológicos capaces de producir una
precipitación.
Con semejante refuerzo del
ciclo del agua se producen
sequías más pertinaces en
las regiones secas y se
generan lluvias o nevadas de
sorprendente intensidad en
las regiones húmedas, con el
riesgo    consiguiente    de
inundaciones.                La conservación de bosques
                             en campos de labor elimina
                             árboles      que    absorberían
                             dióxido de carbono de la
                             atmósfera y reducirían el
                             efecto invernadero. Menos
                             árboles      también    significa
                             mayor escorrentía del agua de
                             lluvia, lo que redobla el peligro
                             de inundaciones.
Para quienes elaboran modelos climáticos, las relaciones
entre las componentes del sistema climático, la atmósfera,
los océanos, los continentes, los hielos marinos, los cursos
de agua dulce y la biosfera, siguen leyes físicas
representadas por docenas de ecuaciones matemáticas.
Las expresiones matemáticas ayudan además a describir el
intercambio de energía que experimentan los bloques en
cuestión.

Los ordenadores ultrarrápidos
ayudan a predecir el cambio
climático     sólo  si     las
ecuaciones matemáticas que
se    introducen   en    ellos
describen bien lo que sucede
en la naturaleza.                Incremento de CO2 por década.
La elevación de temperatura refuerza a veces otra variable
(el contenido de vapor de agua de la atmósfera) que, a su
vez, amplifica la perturbación original. En este caso, una
mayor humedad en el aire induce un calentamiento mayor
porque el vapor de agua es un potente gas de invernadero.
Los cambios operados en el uso
de los suelos pueden perturbar los
sistemas climáticos regionales y
continentales de una manera difícil
de traducir en ecuaciones. La tala
de bosques para el laboreo o la
cría de ganado deja expuestas a
las superficies.
La tierra de cultivo tienen un color
más claro que los oscuros
bosques, razón por la cual se
refleja más la radiación solar, lo
La fusión de los glaciares de los antiplanos andinos y de
otras zonas corrobora el calentamiento real del planeta.
El ascenso del nivel del mar y la sumersión de costas,
respaldan el calentamiento global.
El cambio climático en este aspecto tendrá uno de sus
máximos problemas en la proliferación de asentamientos
humanos en regiones costeras y zonas bajas
vulnerables a las inundaciones.
http://www.cambioclimaticoglobal.com/conclusi.ht
ml

http://www.wikipedia.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointyour-mama-1234
 
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
fabian.gastel
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
Percy Panaspaico
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
Rodrigo Garcia
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalktrinee
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
mhaatzin
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
Kike Dorantes
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globallinda oviedo
 
Que es el cambio climatico
Que es el cambio climaticoQue es el cambio climatico
Que es el cambio climatico
luisbetpo
 
Ponencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambientePonencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambientebrenda_cortez
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
moniprofe09
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Fauna Grafica
 
Horno solar
Horno solarHorno solar
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyotocvaninaunq
 
Calentamiento global presentacion
Calentamiento global   presentacionCalentamiento global   presentacion
Calentamiento global presentacion
Student A
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS EFECTOS POTENCIALES EN LA COMUNIDAD DE PUENTE P...
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento global
 
Que es el cambio climatico
Que es el cambio climaticoQue es el cambio climatico
Que es el cambio climatico
 
Ponencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambientePonencia del medio ambiente
Ponencia del medio ambiente
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Horno solar
Horno solarHorno solar
Horno solar
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
 
Calentamiento global presentacion
Calentamiento global   presentacionCalentamiento global   presentacion
Calentamiento global presentacion
 

Destacado

Energia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalEnergia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalRocío Ruz
 
Proceso de Enlatado
Proceso  de Enlatado Proceso  de Enlatado
Proceso de Enlatado
Kanikanigoro
 
Impacto ambiental de las plataformas petroliferas
Impacto ambiental de las plataformas petroliferasImpacto ambiental de las plataformas petroliferas
Impacto ambiental de las plataformas petroliferas
home
 
El impacto ambiental
El impacto ambientalEl impacto ambiental
El impacto ambiental
ysdeniz
 
CONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTALCONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL
profeallendetecno
 
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
isaias y karen
 

Destacado (7)

Energia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalEnergia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambiental
 
Proceso de Enlatado
Proceso  de Enlatado Proceso  de Enlatado
Proceso de Enlatado
 
Impacto ambiental de las plataformas petroliferas
Impacto ambiental de las plataformas petroliferasImpacto ambiental de las plataformas petroliferas
Impacto ambiental de las plataformas petroliferas
 
El impacto ambiental
El impacto ambientalEl impacto ambiental
El impacto ambiental
 
CONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTALCONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL
 
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
 
2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
 

Similar a Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalguestf1ad3b
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
Edison Fernando Castillo
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneSelene
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneSelene
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Kelykyaru
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Kelykyaru
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroZazasadico
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
CINTHYA SOLIS
 
Sociales tema 6.2pptx
Sociales tema 6.2pptxSociales tema 6.2pptx
Sociales tema 6.2pptx
laurahbagli
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
ricardo ramirez
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Estefania Erique
 
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel globalUnidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Nathalie Salas
 
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Docwalvarezeche
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EstherRio3
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EstherRio3
 
Conflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herreraConflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herrera
juanherrera2389
 
La amenza del cambio climático
La amenza del cambio climáticoLa amenza del cambio climático
La amenza del cambio climáticoBachillerato A
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globallore0103
 

Similar a Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Sociales tema 6.2pptx
Sociales tema 6.2pptxSociales tema 6.2pptx
Sociales tema 6.2pptx
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Calentamiento global y arquitectura
Calentamiento global y arquitecturaCalentamiento global y arquitectura
Calentamiento global y arquitectura
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel globalUnidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
 
Conflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herreraConflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herrera
 
La amenza del cambio climático
La amenza del cambio climáticoLa amenza del cambio climático
La amenza del cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual

  • 1. ¿QUÉ ACCIONES HACE EL HOMBRE QUE CONTRIBUYEN A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS? Realizado por: Rachel
  • 2. Cambios en el clima por la acción del hombre El cambio climático puede deberse a procesos naturales o a la actividad del hombre. En cualquier caso es un problema con características únicas. Es global, a largo plazo (hasta varios siglos) y comprende complejas interacciones entre procesos climáticos, ambientales, económicos, políticos, sociales y tecnológicos. Las consecuencias son Además, una posible predicción de cambios, es objeto de dudas internacionales e y de toma de decisiones necesaria que implica grandes riesgos. El intergeneracionales. desarrollo casi no se puede predecir mediante tendencias observadas, ya que el cambio climático puede que no sea lineal y puede también causar cambios irreversibles.
  • 3. ¿Qué hacemos o dejamos de hacer diariamente que afectan al cambio climático? La atmósfera. Gases del efecto invernadero. La revolución industrial. Reciclado. La Contaminación. Cambio Climático. El derroche energético. Desarrollo Sostenible.
  • 4. Las plantas terrestres y marinas extraen de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono. Este es producido por varias fuentes: la respiración de los seres vivos, la destrucción y fermentación de sustancias orgánicas, la combustión del petróleo, carbón, leña u otros combustibles que contengan carbono en su La atmósfera composición. pasa a ser un gran depósito de CO2.
  • 5. La proporción de CO2 en el aire debe ser constante, aunque los últimos 15 años se ha comprobado que la actividad humana ha hecho aumentar la proporción. Si la tendencia continua se estima que par el año 2020 la cantidad de CO2 se habrá duplicado. El clima terrestre está condicionado por la cantidad de CO2 que hay en el aire, porque este gas absorbe calor de la radiación solar que llega a la Tierra. Cuando más CO2 hay en el aire, mayor es la absorción de energía calorífica, fenómeno que produce aumento de la temperatura media del globo terrestre.
  • 6. ¿En qué nos afecta? Este calentamiento produce aridez en la tierra afectando a las actividades agropecuarias y según los investigadores en un futuro no muy lejano se fundirán las enormes masas de hielo de los polos, provocando una elevación de los niveles del mar, peligrando seriamente la posibilidad de vida en las costas. Actualmente se afirma que los vegetales son los mayores consumidores de CO2, el cual toman del aire para realizar la fotosíntesis reduciendo así la cantidad de CO2 en la atmósfera. Antiguamente se pensaba que eran los océanos los mayores consumidores, pero con el efecto evidenciado luego de la indiscriminada tala de bosques se pone en duda ésta teoría, ya que el calentamiento global ocurre rápidamente y el nivel del mar va en
  • 7. Es un período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX en el cual el Reino Unido y luego Europa, sufren un conjunto de transformaciones socioeconómicas, culturales, tecnológicas de la historia de la humanidad. La economía basada principalmente en el trabajo manual fue reemplazada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro.
  • 8. Uno de los acontecimientos más importantes durante la Revolución Industrial fue la creación de la máquina de vapor. La máquina de vapor es aquella que permite la transformación del calor en movimiento. El agua contenida en una caldera produce por efectos de una alta presión vapor el cual hace accionar a la máquina o generador eléctrico.
  • 9. Al crear la máquina de vapor durante el período de Revolución Industrial, se construyeron muchas máquinas y medios de transporte los cuales emitieron muchísima cantidad de Dióxido de Carbono a la atmósfera.
  • 10. Es la transmisión de gases tóxicos y humos contaminantes a la atmósfera, causada principalmente por motores, industrias, centrales nucleares o térmicas. Las principales moléculas contaminantes son, entre las más importantes el Dióxido de Carbono, el DDT y el O3.
  • 11. Industrias. Actividad Agricultura y Productiva. Ramadería. Antropogénic a Tipos de Urbana o Contaminación Doméstica. Otras. Natural.
  • 12. El derroche energético es el malgasto de muchos tipos de energía, como por ejemplo el Petróleo, el Gas Natural o la Electricidad, ya que son energías no renovables y no se pueden recuperar porque se obtienen de la Naturaleza quienes producen un estado crítico en el cambio climático.
  • 13. La utilización razonable de la energía es una medida indispensable para reducir los problemas que ocasionan su producción yt su empleo. Si ahorramos energía disminuimos las necesidades de producción y a la vez contaminamos
  • 14. Utilizar más el transporte público. Comprar bombillas de mayor ahorro. Apagar los aparatos eléctricos cuando no sean necesa Apagar la calefacción en invierno cuando se haya alcanzado la temperatura adecuada. Y Utilizar el aire acondicionado en verano sólo cuando sea necesario.
  • 15. El efecto invernadero es un fenómeno natural, pero la alusión frecuente a él en relación con el calentamiento global hace creer a algunos que es en sí indeseable. Hay que aclarar que el calentamiento no es atribuido a su simple existencia, sino al incremento del efecto invernadero por encima de sus valores anteriores.
  • 16. Los gases del efecto invernadero absorben los fotones infrarrojos emitidos por el suelo calentados por el sol. La energía de estos fotones no basta para causar reacciones químicas sino que simplemente aumenta la energía de Los gases del rotación y de vibración. efecto invernadero forman una capa en la atmósfera que hacen que el calor se retenga en la Tierra impidiendo que se esparcen fácilmente. Al enviar tantos gases, Esa es la razón principal por lo que existen los desiertos, los prácticamente el tsumanis, que el hielo de los polos se derrita, que haga más calor no se escapa. calor, entre otros.
  • 17. Consiste en la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos de materiales obtenidos de residuos. Por ejemplo, reciclar un ordenador significa que sus partes a las materias primas que forman sus componentes vuelvan a emplearse en la industria de fabricación o montaje La cadena de reciclado empiezan cuando los consumidores separan los envases de los productos del resto de la basura y los depositan en los distintos contenedores.
  • 18.
  • 19. Se llama desarrollo sostenible a aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales de vida, sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Posiblemente una actividad sostenible es aquella que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por el contrario, consumir petróleo no es sostenible, ya que no se conoce ningún sistema que sirva para crear petróleo. Hoy en día sabemos que la mayoría de las actividades que realizamos no son sostenibles.
  • 20. La acción humana influye en la atmósfera de formas diversas y preocupantes. La combustión de carburantes fósiles en centrales térmicas y automóviles expulsan partículas y gases que alteran la composición de la atmósfera. La contaminación visible, debida a los combustibles ricos en azufre incluye aerosoles, partículas micrométricas que crean un cielo de los gases burra. La presencia de panza de del efecto invernadero aprisionan una fracción de la radiación infrarroja que en condiciones normales se reenviarían al espacio, creando una manta que aísla y calienta la parte
  • 21. Las emisiones de combustibles fósiles han incrementado la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera desde el comienzo de La Del bombeo constante de gases Revolución Industrial. la de invernadero a atmósfera, resulta inevitable el calentamiento global. La Temperatura media de la Tierra ha subido no menos que 0,6ºC, por culpa, en gran medida de la quema de combustibles. agua de los océanos, suelos y plantas, el Al evaporar calentamiento global promovido por el efecto invernadero seca el planeta. Esta humedad adicional de la atmósfera proporciona un depósito mayor de agua que aprovechan todos los sistemas meteorológicos capaces de producir una precipitación.
  • 22. Con semejante refuerzo del ciclo del agua se producen sequías más pertinaces en las regiones secas y se generan lluvias o nevadas de sorprendente intensidad en las regiones húmedas, con el riesgo consiguiente de inundaciones. La conservación de bosques en campos de labor elimina árboles que absorberían dióxido de carbono de la atmósfera y reducirían el efecto invernadero. Menos árboles también significa mayor escorrentía del agua de lluvia, lo que redobla el peligro de inundaciones.
  • 23. Para quienes elaboran modelos climáticos, las relaciones entre las componentes del sistema climático, la atmósfera, los océanos, los continentes, los hielos marinos, los cursos de agua dulce y la biosfera, siguen leyes físicas representadas por docenas de ecuaciones matemáticas. Las expresiones matemáticas ayudan además a describir el intercambio de energía que experimentan los bloques en cuestión. Los ordenadores ultrarrápidos ayudan a predecir el cambio climático sólo si las ecuaciones matemáticas que se introducen en ellos describen bien lo que sucede en la naturaleza. Incremento de CO2 por década.
  • 24. La elevación de temperatura refuerza a veces otra variable (el contenido de vapor de agua de la atmósfera) que, a su vez, amplifica la perturbación original. En este caso, una mayor humedad en el aire induce un calentamiento mayor porque el vapor de agua es un potente gas de invernadero. Los cambios operados en el uso de los suelos pueden perturbar los sistemas climáticos regionales y continentales de una manera difícil de traducir en ecuaciones. La tala de bosques para el laboreo o la cría de ganado deja expuestas a las superficies. La tierra de cultivo tienen un color más claro que los oscuros bosques, razón por la cual se refleja más la radiación solar, lo
  • 25. La fusión de los glaciares de los antiplanos andinos y de otras zonas corrobora el calentamiento real del planeta. El ascenso del nivel del mar y la sumersión de costas, respaldan el calentamiento global. El cambio climático en este aspecto tendrá uno de sus máximos problemas en la proliferación de asentamientos humanos en regiones costeras y zonas bajas vulnerables a las inundaciones.
  • 26.