SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos
Naturales
Utilización de recursos naturales materiales y
energéticos en los procesos tecnológicos.
 El hombre, desde su aparición en la
tierra, ha debido satisfacer sus
necesidades básicas de alimento,
vestido y albergue.
 Entre los recursos naturales figuran
el suelo, las aguas, las plantas,
los animales y los minerales.
 El bienestar y el nivel de vida han
ido en ascenso en casi todas las
regiones de la tierra, según se ha
ampliado la capacidad de sus
habitantes para el mejor uso de los
recursos disponibles.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS
NATURALES?
Son todos los componentes de
la naturaleza que aprovecha
el ser humano para satisfacer
sus necesidades.
Son aquellos bienes materiales
y servicios que proporciona la
naturaleza sin alteración por
parte del ser humano que son
valiosas contribuir al bienestar
y desarrollo de manera directa
0 indirecta.
TIPOS DE RECURSOS NATURALES
Los recursos pueden ser de dos tipos: renovables y
no renovables.
 Los renovables son recursos que por más que
se utilicen no se agotan, como la energía solar y
el viento.
Son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o
aumentar en el tiempo.
Los no renovables son los que existen en
cantidades fijas sobre la Tierra y tardan millones
de años en regenerarse como los combustibles
fósiles.
Existen en cantidades determinadas no pueden
aumentar con el tiempo.
RECURSOS INAGOTABLES
RECURSOS
RENOVABLES NO RENOVABLES
Atmosfera
El agua
El aire
Animales y
plantas
Combustibles
fósiles
Minerales
RECURSOS NATURALES
 RECURSOS HÍDRICOS: Agua
 LOS SUELOS
 LA VEGETACIÓN
 LA FAUNA
 LA ATMÓSFERA
 RECURSOS MINERALES
Minerales energéticos
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
Recursos naturales materiales básicos
 Suelos, cuya fertilidad permite el
desarrollo de la agricultura y la ganadería.
 Animales, domesticados o no, el hombre
los utiliza como: bestias de carga y tiro;
fuente de alimentos, vestidos o materias
primas industriales.
 Minerales, metálicos como hierro, oro,
plata y níquel; combustibles como la hulla
(carbón mineral), el petróleo y el gas; y los
no metálicos, como azufre, yeso, granito y
muchos más.
 Bosques, de los cuales se puede obtener
madera, pulpa, caucho, resinas, etc.
 Masas de agua, permiten al hombre
producir energía eléctrica, mejorar las vías
de comunicación, extraer sus productos
alimenticios así como la posibilidad de
crear fuentes de agua potable.
RECURSOS EN INGENIERIA QUIMICA
 La minería:
Extraer los minerales contenidos en las rocas de la litósfera. Fueron los
primeros pueblos civilizados que utilizaron el cobre para la fabricación de
objetos en sustitución de la piedra. Después se empleó el bronce, aleación
de cobre y estaño, más resistente que el cobre puro. Por último el hombre
aprendió a utilizar el hierro.
 Hoy son utilizados numerosos
recursos minerales. Algunos
son metálicos, como el hierro,
el cobre, el estaño, el plomo,
el oro y la plata; otros son
combustibles utilizados en la
producción de energía, como
la hulla, el petróleo y el gas
natural, un tercer grupo lo
constituyen los minerales no
metálicos, como el granito, las
rocas calizas, el mármol, la
pizarra, la arena y la arcilla,
que poseen innumerables
aplicaciones en la vida
moderna.
RECURSOS ENERGETICOS
Los recursos energéticos, son el conjunto de medios con los
que los países del mundo intentan cubrir sus necesidades de
energía. La energía es la base de la civilización industrial; sin
ella, la vida moderna dejaría de existir.
CLASIFICACIÓN DE
RECURSOS ENERGETICOS
 Energías renovables alternativas
_Energia Hidraulica _Energia Eolica
_Energia Mareomotriz _Energia Solar
_Biomasa _Energia Geotermica
 Energías no renovables
_Energia Nuclear
_Petroleo y Gas Natural
_Carbon
RECURSOS NO RENOVABLES
 CARBÓN
 Combustible fósil sólido, compuesto por carbono en
distintos grados de pureza
 Se formó a partir de restos orgánicos de vegetales por
un proceso de fosilización denominado carbonización.
Resultan diferentes variedades:
 Lignito: poca proporción de carbono, poco poder calorífico
 Hulla: más rica en carbono que el lignito. De su destilación se
obtiene el coque (importante en siderurgia)
 Antracita: El de mayor proporción de carbono y por
consiguiente, más energía
 Impactos:
 Minería
 Gran cantidad de Residuos
 Efecto invernadero (CO2, CO, SO2, NO2)
 Reservas mundiales en 1x1012 toneladas (1998)
- PETRÓLEO:
 Aceite mineral natural formado por
hidrocarburos
 Se forma por fosilización de materia
orgánica (principalmente plancton)
 Se forma en una roca porosa
llamada roca madre que al
compactarse forma grandes
depósitos limitados por materiales
impermeables
 La explotación se realiza por
perforación de pozos, transporte y
posterior refinación
 Uso energético y no energético
(plásticos, fibras, disolventes…)
 Impactos
 Gases de combustión (CO2, CO, NO2)
 Vertidos
 Residuos de algunos de sus derivados (ej.
Plásticos)
GAS NATURAL
 Mezcla variada de hidrocarburos en estado
gaseoso entre los que predomina el metano.
 Se forma en el mismo proceso que el petróleo
 Para su manipulación se licúa para facilitar la
canalización y el almacenamiento
 Impactos: Gases de combustión (CO2 y SH2)
 Mapa de reservas de gas a nivel mundial a finales de 2009. Trillones de metros cúbicos
- COMBUSTIBLES NUCLEARES
 Se utiliza la energía que
mantiene unidos sus
núcleos
 Dos tipos de reacciones
nucleares:
 Fisión: un átomo de gran
tamaño se bombardea
con neutrones y se
divide, arovechándose la
energía desprendida
 Fusión: dos núcleos
ligeros chocan y forman
un núcleo más pesado,
liberando energía. Aún
no la sabemos utilizar,
es la reacción que se
produce en las estrellas
 Impactos:
 Residuos
 Posibilidad de fugas o accidentes en las
centrales nucleares
RECURSOS RENOVABLES:
 - Fuentes de energía renovables: solar,
eólica, maremotriz, geotérmica y
biomasa. Usos y propiedades.
 - Recursos forestales, agrícolas y
ganaderos: principales tipos y usos.
 - Recursos hídricos: distribución y
aplicaciones. El ciclo del agua.
SOL: Energía solar
 Conversión de la
energía de los rayos
solares en energía
utilizable
 2 tipos:
 Térmica: absorción del
calor del sol por un fluido
(agua). Para calefacción
y para mover turbinas y
generar electricidad
 Fotovoltaica: La luz
incide en una célula
fotovoltaica formada por
semiconductores y
genera electricidad
AIRE: Energía Eólica
 Se utilizan molinos llamados
AEROGENERADORES para aprovechar la fuerza
del viento y transformarla en electricidad
CALOR DEL INTERIOR DE LA
TIERRA: Energía geotérmica
 Aprovecha el calor
del interior de la
Tierra.
 Se inyecta agua en
el foco caliente y se
recupera con mayor
temperatura
 Si el foco de calor es
muy potente se
puede asociar una
central eléctrica
BIOMASA
 Es toda la materia
creada por
procesos
metabólicos
 Se emplean
desechos de
agricultura y
ganadería, podas,
residuos…
 Origen de la biomasa
AGUA: Energía Maremotriz
 Se basa en el
aprovechamiento de las
corrientes marinas.
 Se cierra una bahía con
un dique y se deja que la
marea suba y baje,
moviéndose así una
turbina que produce
electricidad
AGUA:Energía hidráulica
 Aprovecha la fuerza de
los ríos o los saltos de
agua para obtener
electricidad
 El flujo de agua mueve
unas turbinas que
generan corriente
eléctrica
 Esta energía se produce
en las CENTRALES
HIDROELÉCTRICAS
RECURSOS MINERALES:
CLASIFICACIÓN, OBTENCIÓN Y
USOS
 Minerales metálicos: Generalmente son
compuestos de los que hay que obtener
el mineral refinado. Son hierro, cobre,
aluminio, otros
 Minerales no metálicos: Son
compuestos y rocas de usos muy
variados. Se clasifican por familias según
su composición química: Son nitratos,
sulfatos, fosfatos, otros
Metálicos: para obtener energía
y metales (hierro, plomo,
cobre etc.)
No metálicos: los combustibles
fósiles, la grava, arena,
piedra etc. También
fertilizantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralesTema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralespacozamora1
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesMatias ascanio
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalespedrojoya
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovablesAngel Aguilar
 
recursos naturales no renovables (practica 3)
recursos naturales no renovables (practica 3)recursos naturales no renovables (practica 3)
recursos naturales no renovables (practica 3)7225595528
 
Tema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos NaturalesTema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos NaturalesMaria Jose
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesguest6d0ae4
 
Taller fuentes de energia
Taller fuentes de energiaTaller fuentes de energia
Taller fuentes de energiaTuly Rodriguez
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovablesTona Sánchez
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaCristhian Harvey
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturalesmanzanetei
 
Recursos no renovables
 Recursos no renovables Recursos no renovables
Recursos no renovablesluisaax30
 
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESUNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESjosemanuel7160
 
Recursos naturales sandra perez
Recursos naturales sandra perezRecursos naturales sandra perez
Recursos naturales sandra perezSandra de Jerez
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesjuan carlos
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesdavidnr
 

La actualidad más candente (20)

Tema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralesTema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y minerales
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
 
recursos naturales no renovables (practica 3)
recursos naturales no renovables (practica 3)recursos naturales no renovables (practica 3)
recursos naturales no renovables (practica 3)
 
Tema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos NaturalesTema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos Naturales
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Taller fuentes de energia
Taller fuentes de energiaTaller fuentes de energia
Taller fuentes de energia
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Exposición optativo
Exposición optativoExposición optativo
Exposición optativo
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
 
Recursos naturales (1)
Recursos naturales (1)Recursos naturales (1)
Recursos naturales (1)
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Recursos no renovables
 Recursos no renovables Recursos no renovables
Recursos no renovables
 
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESUNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
 
Recursos naturales sandra perez
Recursos naturales sandra perezRecursos naturales sandra perez
Recursos naturales sandra perez
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Similar a Recursos naturales

1. Recursos Naturales _Aprobado.pdf
1. Recursos Naturales _Aprobado.pdf1. Recursos Naturales _Aprobado.pdf
1. Recursos Naturales _Aprobado.pdfJuanLpez50147
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesfrancisco473
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturalesguest1a22305
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíaantocf84
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales Iesbaflorida
 
RECURSOS NATURALES PROFESOR HENRY CATROC
RECURSOS NATURALES PROFESOR HENRY CATROCRECURSOS NATURALES PROFESOR HENRY CATROC
RECURSOS NATURALES PROFESOR HENRY CATROCHenryFCT
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaVasallo1
 
Recursos tatiana peñuela y angie garcia
Recursos tatiana peñuela y angie garciaRecursos tatiana peñuela y angie garcia
Recursos tatiana peñuela y angie garciaangienatt123
 
Recursos naturaless
Recursos naturalessRecursos naturaless
Recursos naturalessCARY YANET
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Cybernautic.
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013mecanizacionagricola
 
Recursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voRecursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voprofericardo
 

Similar a Recursos naturales (20)

1. Recursos Naturales _Aprobado.pdf
1. Recursos Naturales _Aprobado.pdf1. Recursos Naturales _Aprobado.pdf
1. Recursos Naturales _Aprobado.pdf
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
recuros
recurosrecuros
recuros
 
Recursosnaturales1
Recursosnaturales1Recursosnaturales1
Recursosnaturales1
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Recursos naturales marcela (2)
Recursos naturales marcela (2)Recursos naturales marcela (2)
Recursos naturales marcela (2)
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
RECURSOS NATURALES PROFESOR HENRY CATROC
RECURSOS NATURALES PROFESOR HENRY CATROCRECURSOS NATURALES PROFESOR HENRY CATROC
RECURSOS NATURALES PROFESOR HENRY CATROC
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
 
Recursos tatiana peñuela y angie garcia
Recursos tatiana peñuela y angie garciaRecursos tatiana peñuela y angie garcia
Recursos tatiana peñuela y angie garcia
 
Recursos naturaless
Recursos naturalessRecursos naturaless
Recursos naturaless
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementario
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
 
Recursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voRecursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8vo
 
RECURSOS-NATURALES.pdf
RECURSOS-NATURALES.pdfRECURSOS-NATURALES.pdf
RECURSOS-NATURALES.pdf
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales.pptx
Recursos naturales.pptxRecursos naturales.pptx
Recursos naturales.pptx
 

Más de BETUEL OJEDA AMANQUI (16)

Introduccion a-la-psicologia
Introduccion a-la-psicologiaIntroduccion a-la-psicologia
Introduccion a-la-psicologia
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
 
Seguridad y salud ocupacional 5 reglamentos
Seguridad y salud ocupacional 5 reglamentosSeguridad y salud ocupacional 5 reglamentos
Seguridad y salud ocupacional 5 reglamentos
 
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
 
Seguridad y salud ocupacional 4 enfermedades
Seguridad y salud ocupacional 4 enfermedadesSeguridad y salud ocupacional 4 enfermedades
Seguridad y salud ocupacional 4 enfermedades
 
Importacia del ecosistema en el hombre
Importacia del ecosistema en el hombreImportacia del ecosistema en el hombre
Importacia del ecosistema en el hombre
 
Metodologia pertur
Metodologia pertur Metodologia pertur
Metodologia pertur
 
TRUCHICULTURA
TRUCHICULTURATRUCHICULTURA
TRUCHICULTURA
 
AGUAS RESIDUALES EN PUNO
AGUAS RESIDUALES EN PUNO AGUAS RESIDUALES EN PUNO
AGUAS RESIDUALES EN PUNO
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
 
Probleas ambientales PARTE 2
Probleas ambientales PARTE 2Probleas ambientales PARTE 2
Probleas ambientales PARTE 2
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 

Último

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Recursos naturales

  • 2. Utilización de recursos naturales materiales y energéticos en los procesos tecnológicos.  El hombre, desde su aparición en la tierra, ha debido satisfacer sus necesidades básicas de alimento, vestido y albergue.  Entre los recursos naturales figuran el suelo, las aguas, las plantas, los animales y los minerales.  El bienestar y el nivel de vida han ido en ascenso en casi todas las regiones de la tierra, según se ha ampliado la capacidad de sus habitantes para el mejor uso de los recursos disponibles.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades. Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano que son valiosas contribuir al bienestar y desarrollo de manera directa 0 indirecta.
  • 4. TIPOS DE RECURSOS NATURALES Los recursos pueden ser de dos tipos: renovables y no renovables.  Los renovables son recursos que por más que se utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento. Son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Los no renovables son los que existen en cantidades fijas sobre la Tierra y tardan millones de años en regenerarse como los combustibles fósiles. Existen en cantidades determinadas no pueden aumentar con el tiempo.
  • 6. RECURSOS RENOVABLES NO RENOVABLES Atmosfera El agua El aire Animales y plantas Combustibles fósiles Minerales
  • 7. RECURSOS NATURALES  RECURSOS HÍDRICOS: Agua  LOS SUELOS  LA VEGETACIÓN  LA FAUNA  LA ATMÓSFERA  RECURSOS MINERALES Minerales energéticos Minerales metálicos Minerales no metálicos
  • 8. Recursos naturales materiales básicos  Suelos, cuya fertilidad permite el desarrollo de la agricultura y la ganadería.  Animales, domesticados o no, el hombre los utiliza como: bestias de carga y tiro; fuente de alimentos, vestidos o materias primas industriales.  Minerales, metálicos como hierro, oro, plata y níquel; combustibles como la hulla (carbón mineral), el petróleo y el gas; y los no metálicos, como azufre, yeso, granito y muchos más.  Bosques, de los cuales se puede obtener madera, pulpa, caucho, resinas, etc.  Masas de agua, permiten al hombre producir energía eléctrica, mejorar las vías de comunicación, extraer sus productos alimenticios así como la posibilidad de crear fuentes de agua potable.
  • 10.  La minería: Extraer los minerales contenidos en las rocas de la litósfera. Fueron los primeros pueblos civilizados que utilizaron el cobre para la fabricación de objetos en sustitución de la piedra. Después se empleó el bronce, aleación de cobre y estaño, más resistente que el cobre puro. Por último el hombre aprendió a utilizar el hierro.  Hoy son utilizados numerosos recursos minerales. Algunos son metálicos, como el hierro, el cobre, el estaño, el plomo, el oro y la plata; otros son combustibles utilizados en la producción de energía, como la hulla, el petróleo y el gas natural, un tercer grupo lo constituyen los minerales no metálicos, como el granito, las rocas calizas, el mármol, la pizarra, la arena y la arcilla, que poseen innumerables aplicaciones en la vida moderna.
  • 11. RECURSOS ENERGETICOS Los recursos energéticos, son el conjunto de medios con los que los países del mundo intentan cubrir sus necesidades de energía. La energía es la base de la civilización industrial; sin ella, la vida moderna dejaría de existir.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS ENERGETICOS  Energías renovables alternativas _Energia Hidraulica _Energia Eolica _Energia Mareomotriz _Energia Solar _Biomasa _Energia Geotermica  Energías no renovables _Energia Nuclear _Petroleo y Gas Natural _Carbon
  • 13. RECURSOS NO RENOVABLES  CARBÓN  Combustible fósil sólido, compuesto por carbono en distintos grados de pureza  Se formó a partir de restos orgánicos de vegetales por un proceso de fosilización denominado carbonización. Resultan diferentes variedades:  Lignito: poca proporción de carbono, poco poder calorífico  Hulla: más rica en carbono que el lignito. De su destilación se obtiene el coque (importante en siderurgia)  Antracita: El de mayor proporción de carbono y por consiguiente, más energía
  • 14.  Impactos:  Minería  Gran cantidad de Residuos  Efecto invernadero (CO2, CO, SO2, NO2)  Reservas mundiales en 1x1012 toneladas (1998)
  • 15. - PETRÓLEO:  Aceite mineral natural formado por hidrocarburos  Se forma por fosilización de materia orgánica (principalmente plancton)  Se forma en una roca porosa llamada roca madre que al compactarse forma grandes depósitos limitados por materiales impermeables  La explotación se realiza por perforación de pozos, transporte y posterior refinación  Uso energético y no energético (plásticos, fibras, disolventes…)
  • 16.  Impactos  Gases de combustión (CO2, CO, NO2)  Vertidos  Residuos de algunos de sus derivados (ej. Plásticos)
  • 17. GAS NATURAL  Mezcla variada de hidrocarburos en estado gaseoso entre los que predomina el metano.  Se forma en el mismo proceso que el petróleo  Para su manipulación se licúa para facilitar la canalización y el almacenamiento  Impactos: Gases de combustión (CO2 y SH2)  Mapa de reservas de gas a nivel mundial a finales de 2009. Trillones de metros cúbicos
  • 18. - COMBUSTIBLES NUCLEARES  Se utiliza la energía que mantiene unidos sus núcleos  Dos tipos de reacciones nucleares:  Fisión: un átomo de gran tamaño se bombardea con neutrones y se divide, arovechándose la energía desprendida  Fusión: dos núcleos ligeros chocan y forman un núcleo más pesado, liberando energía. Aún no la sabemos utilizar, es la reacción que se produce en las estrellas
  • 19.  Impactos:  Residuos  Posibilidad de fugas o accidentes en las centrales nucleares
  • 20. RECURSOS RENOVABLES:  - Fuentes de energía renovables: solar, eólica, maremotriz, geotérmica y biomasa. Usos y propiedades.  - Recursos forestales, agrícolas y ganaderos: principales tipos y usos.  - Recursos hídricos: distribución y aplicaciones. El ciclo del agua.
  • 21. SOL: Energía solar  Conversión de la energía de los rayos solares en energía utilizable  2 tipos:  Térmica: absorción del calor del sol por un fluido (agua). Para calefacción y para mover turbinas y generar electricidad  Fotovoltaica: La luz incide en una célula fotovoltaica formada por semiconductores y genera electricidad
  • 22. AIRE: Energía Eólica  Se utilizan molinos llamados AEROGENERADORES para aprovechar la fuerza del viento y transformarla en electricidad
  • 23. CALOR DEL INTERIOR DE LA TIERRA: Energía geotérmica  Aprovecha el calor del interior de la Tierra.  Se inyecta agua en el foco caliente y se recupera con mayor temperatura  Si el foco de calor es muy potente se puede asociar una central eléctrica
  • 24. BIOMASA  Es toda la materia creada por procesos metabólicos  Se emplean desechos de agricultura y ganadería, podas, residuos…  Origen de la biomasa
  • 25. AGUA: Energía Maremotriz  Se basa en el aprovechamiento de las corrientes marinas.  Se cierra una bahía con un dique y se deja que la marea suba y baje, moviéndose así una turbina que produce electricidad
  • 26. AGUA:Energía hidráulica  Aprovecha la fuerza de los ríos o los saltos de agua para obtener electricidad  El flujo de agua mueve unas turbinas que generan corriente eléctrica  Esta energía se produce en las CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
  • 27. RECURSOS MINERALES: CLASIFICACIÓN, OBTENCIÓN Y USOS  Minerales metálicos: Generalmente son compuestos de los que hay que obtener el mineral refinado. Son hierro, cobre, aluminio, otros  Minerales no metálicos: Son compuestos y rocas de usos muy variados. Se clasifican por familias según su composición química: Son nitratos, sulfatos, fosfatos, otros
  • 28. Metálicos: para obtener energía y metales (hierro, plomo, cobre etc.) No metálicos: los combustibles fósiles, la grava, arena, piedra etc. También fertilizantes.