SlideShare una empresa de Scribd logo
Las energias limpias
Colegio:gonzalo arango
Docente:gerrardo gualteros
estudiantes: camilo leon julian perez
Curso: 702
Tema: energias limpias
Que son energias limpias
• La energía limpia es un sistema de
producción de energía con exclusión de
cualquier contaminación o la gestión
mediante la que nos deshacemos de
todos los residuos peligrosos para
nuestro planeta. Las energías limpias son,
entonces, aquellas que no generan
residuos.
Para que sirven
• La fuentes de energía limpia más
comúnmente utilizadas son la energía
geotérmica, que utiliza el calor interno de
nuestro planeta, la energía eólica, la
energía hidroeléctrica y la energía solar,
frecuentemente utilizada para
calentadores solares de agua.
Como funcionan
• Esta es una de las mejores fuentes de
energía renovable. ... Entre más
corrientes de viento existan en un lugar y
más fuertes sean, mejor se puede
aprovechar la energía eólica. Energía
solar: La energía solar es, por supuesto,
la fuente renovable más utilizada de
energía en todo el mundo hoy en día.
que recursos pueden transformarse en energias
limpias
• La llegada de masas de agua dulce a masas de
agua salada: energía azul.
• El viento: energía eólica.
• El calor de la Tierra: energía geotérmica.
• Los ríos y corrientes de agua dulce: energía
hidráulica o hidroeléctrica.
• Los mares y océanos: energía mareomotriz.
• El Sol: energía solar.
Cuales son fuentes de energia limpia
• La fuentes de energía limpia más
comúnmente utilizadas son la energía
geotérmica, que utiliza el calor interno de
nuestro planeta, la energía eólica, la
energía hidroeléctrica y la energía solar,
frecuentemente utilizada para
calentadores solares de agua.
Estos son los principales tipos de
energías limpias no contaminantes
• La energía solar. ...
• La energía eólica. ...
• La energía hidroeléctrica o hidráulica. ...
• Energía biomasa. ...
• Energía Biogás. ...
• La energía mareomotriz o undimotriz, la
energía del mar. ...
• La Energía geotérmica.
• VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• VENTAJAS.
• DESVENTAJAS.
• Estas energías no contaminan.
• Es muy caro y poco accesible producir estas energías.
• Son inagotables y muy diversas.
• Todos los biocombustibles producen mayor cantidad de dióxido de carbono.
• No producen gases de efecto invernadero.
• la energía geotérmica se considera contaminante y su y se encuentra muy restringida.
• No producen ningún riesgo nuclear.
• Un gran impacto a nuestro paisaje.
• La energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento.
• La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya
suficiente almacenamiento.
• Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.
• Hay desventajas. Pero son muy pocas y pasables totalmente. Además, tenemos que tener en cuenta, que aunque
tenga desventajas, no es nada comparado con las otras energías mas perjudiciales que levamos siglos usando.
Su creador
• Este sitio está dedicado íntegramente a las
Energías Renovables, aunque ¿desde cuándo
el hombre se interesó en estos recursos
energéticos? La respuesta puede ser
demasiado curiosa para muchos, ya que como
suele suceder en el mundo de la ciencia, esto
sucedió por un conjunto de ideas, y no por
una investigación en particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la energía?
¿Qué es la energía?¿Qué es la energía?
¿Qué es la energía?colesanta
 
Cristina energias limpias
Cristina energias limpiasCristina energias limpias
Cristina energias limpias
cristinagomez147
 
Energías renovables diapositivas 1103
Energías renovables diapositivas 1103Energías renovables diapositivas 1103
Energías renovables diapositivas 1103
Sara Valentina Diaz Botia
 
Energía renovable - Encuestas
Energía renovable - EncuestasEnergía renovable - Encuestas
Energía renovable - Encuestas
Aldair Huamani
 
Tecnología ecológica para la vIda cotidiana
Tecnología ecológica para la vIda cotidianaTecnología ecológica para la vIda cotidiana
Tecnología ecológica para la vIda cotidiana
Hanna_Giztejo
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Ángel Leonardo Torres
 
diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables
julieth dayana perez sosa
 
Energia renovable
Energia renovable Energia renovable
Energia renovable
Sthefania Gomez Rodriguez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
yazmin Dorelly Rincon Morales
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
daniel coronado
 
energias limpias
energias limpiasenergias limpias
energias limpias
emilybolivarwork
 
Revolución energética
Revolución energéticaRevolución energética
Revolución energética
Gime Wesner
 
Presentación energias renovables
Presentación energias renovablesPresentación energias renovables
Presentación energias renovables
dannabuitrago
 
Práctica de word i bim.
Práctica de word i bim.Práctica de word i bim.
Práctica de word i bim.Jaime Guerrero
 
Energías renovables - Daniel Agudelo
Energías renovables  - Daniel AgudeloEnergías renovables  - Daniel Agudelo
Energías renovables - Daniel Agudelo
Daniel Agudelo
 
Proyecto solar
Proyecto solarProyecto solar
Proyecto solar
estefanny09
 
Estudiante
EstudianteEstudiante

La actualidad más candente (17)

¿Qué es la energía?
¿Qué es la energía?¿Qué es la energía?
¿Qué es la energía?
 
Cristina energias limpias
Cristina energias limpiasCristina energias limpias
Cristina energias limpias
 
Energías renovables diapositivas 1103
Energías renovables diapositivas 1103Energías renovables diapositivas 1103
Energías renovables diapositivas 1103
 
Energía renovable - Encuestas
Energía renovable - EncuestasEnergía renovable - Encuestas
Energía renovable - Encuestas
 
Tecnología ecológica para la vIda cotidiana
Tecnología ecológica para la vIda cotidianaTecnología ecológica para la vIda cotidiana
Tecnología ecológica para la vIda cotidiana
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables
 
Energia renovable
Energia renovable Energia renovable
Energia renovable
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
energias limpias
energias limpiasenergias limpias
energias limpias
 
Revolución energética
Revolución energéticaRevolución energética
Revolución energética
 
Presentación energias renovables
Presentación energias renovablesPresentación energias renovables
Presentación energias renovables
 
Práctica de word i bim.
Práctica de word i bim.Práctica de word i bim.
Práctica de word i bim.
 
Energías renovables - Daniel Agudelo
Energías renovables  - Daniel AgudeloEnergías renovables  - Daniel Agudelo
Energías renovables - Daniel Agudelo
 
Proyecto solar
Proyecto solarProyecto solar
Proyecto solar
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 

Similar a Las energias limpias

Energía
EnergíaEnergía
EnergíaVisi00
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovablesrickytormo
 
Practica tres
Practica tresPractica tres
Practica tres
luz alvarado
 
Energiia renovablee
Energiia renovableeEnergiia renovablee
Energiia renovableeangelago23
 
Tema individual
Tema individualTema individual
Tema individual
claudiamonterrozahilasal
 
Energía.pptx
Energía.pptxEnergía.pptx
Energía.pptx
JoanMirOrtega
 
Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)
MarcelaDussan1
 
Energías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdfEnergías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdf
GabrielaVelazquez59
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Yeimy Pérez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
julieth torres
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
enriquediaz93
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Energías renovables Power Point
Energías renovables Power Point Energías renovables Power Point
Energías renovables Power Point
Leider Jair Pinilla Martinez
 
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kaluLas energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kalumirashiro81
 
Materiales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpiasMateriales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpiasPerla Aispuro
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Pérez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
julieth torres
 

Similar a Las energias limpias (20)

Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Practica tres
Practica tresPractica tres
Practica tres
 
Energiia renovablee
Energiia renovableeEnergiia renovablee
Energiia renovablee
 
Tema individual
Tema individualTema individual
Tema individual
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Energía.pptx
Energía.pptxEnergía.pptx
Energía.pptx
 
Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)
 
Energías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdfEnergías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdf
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Energías renovables Power Point
Energías renovables Power Point Energías renovables Power Point
Energías renovables Power Point
 
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kaluLas energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
 
Materiales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpiasMateriales y el uso de las energ¡as limpias
Materiales y el uso de las energ¡as limpias
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Las energias limpias

  • 1. Las energias limpias Colegio:gonzalo arango Docente:gerrardo gualteros estudiantes: camilo leon julian perez Curso: 702 Tema: energias limpias
  • 2. Que son energias limpias • La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos.
  • 3. Para que sirven • La fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son la energía geotérmica, que utiliza el calor interno de nuestro planeta, la energía eólica, la energía hidroeléctrica y la energía solar, frecuentemente utilizada para calentadores solares de agua.
  • 4. Como funcionan • Esta es una de las mejores fuentes de energía renovable. ... Entre más corrientes de viento existan en un lugar y más fuertes sean, mejor se puede aprovechar la energía eólica. Energía solar: La energía solar es, por supuesto, la fuente renovable más utilizada de energía en todo el mundo hoy en día.
  • 5. que recursos pueden transformarse en energias limpias • La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul. • El viento: energía eólica. • El calor de la Tierra: energía geotérmica. • Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica. • Los mares y océanos: energía mareomotriz. • El Sol: energía solar.
  • 6. Cuales son fuentes de energia limpia • La fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son la energía geotérmica, que utiliza el calor interno de nuestro planeta, la energía eólica, la energía hidroeléctrica y la energía solar, frecuentemente utilizada para calentadores solares de agua.
  • 7. Estos son los principales tipos de energías limpias no contaminantes • La energía solar. ... • La energía eólica. ... • La energía hidroeléctrica o hidráulica. ... • Energía biomasa. ... • Energía Biogás. ... • La energía mareomotriz o undimotriz, la energía del mar. ... • La Energía geotérmica.
  • 8. • VENTAJAS Y DESVENTAJAS • VENTAJAS. • DESVENTAJAS. • Estas energías no contaminan. • Es muy caro y poco accesible producir estas energías. • Son inagotables y muy diversas. • Todos los biocombustibles producen mayor cantidad de dióxido de carbono. • No producen gases de efecto invernadero. • la energía geotérmica se considera contaminante y su y se encuentra muy restringida. • No producen ningún riesgo nuclear. • Un gran impacto a nuestro paisaje. • La energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento. • La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. • Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala. • Hay desventajas. Pero son muy pocas y pasables totalmente. Además, tenemos que tener en cuenta, que aunque tenga desventajas, no es nada comparado con las otras energías mas perjudiciales que levamos siglos usando.
  • 9. Su creador • Este sitio está dedicado íntegramente a las Energías Renovables, aunque ¿desde cuándo el hombre se interesó en estos recursos energéticos? La respuesta puede ser demasiado curiosa para muchos, ya que como suele suceder en el mundo de la ciencia, esto sucedió por un conjunto de ideas, y no por una investigación en particular.