SlideShare una empresa de Scribd logo
Las estrellas
Definición de estrella:
• Las estrellas son masas de gases,
principalmente hidrógeno y helio,
que emiten luz. Se encuentran a
temperaturas muy elevadas. En su
interior hay reacciones nucleares.
El Sol
El Sol es una estrella. Vemos las
estrellas, excepto el Sol, como
puntos luminosos muy
pequeños, y sólo de noche,
porque están a enormes
distancias de nosotros. Parecen
estar fijas, manteniendo la
misma posición relativa en los
cielos año tras año. En realidad,
las estrellas están en rápido
movimiento, pero a distancias
tan grandes que sus cambios de
posición se perciben sólo a
través de los siglos.
Las estrellas individuales
visibles en el cielo son las
que están más cerca del
Sistema Solar en la Vía
Láctea. La más cercana
es Proxima Centauri, uno
de los componentes de la
estrella triple Alpha
Centauri, que está a unos
40 billones de kilómetros
de la Tierra.
Se trata de un sistema
de tres estrellas situado
a 4,3 años luz de La
Tierra, que sólo es visible
desde el hemisferio sur.
La más cercana (Alpha
Centauro A) tiene un
brillo real igual al de
nuestro Sol.
Evolucion de las
estrellas
las estrellas evolucionan durante
millones de años. Nacen cuando se
acumula una gran cantidad de materia
en un lugar del espacio. Se comprime y
se calienta hasta que empieza una
reacción nuclear, que consume la
materia, convirtiéndola en energía. Las
estrellas pequeñas la gastan lentamente
y duran más que las grandes.
Las teorías sobre la evolución de las
estrellas se basan en pruebas obtenidas
de estudios de los espectros
relacionados con la luminosidad. Las
observaciones demuestran que muchas
estrellas se pueden clasificar en una
secuencia regular en la que las más
brillantes son las más calientes y las
más pequeñas, las más frías.
De estrella a agujero
Sufren una evolución más rápida, de unos pocos millones de
años desde su nacimiento hasta la explosión de una
supernova. Los restos de la estrella pueden ser una estrella
de neutrones.
Sin embargo, existe un límite para el tamaño de las estrellas
de neutrones, más allá del cual estos cuerpos se ven
obligados a contraerse hasta que se convierten en un
agujero negro, del que no puede escapar ninguna radiación.
Estrellas típicas como el Sol pueden persistir durante
muchos miles de millones de años. El destino final de las
enanas de masa baja es desconocido, excepto que cesan de
irradiar de forma apreciable. Lo más probable es que se
conviertan en cenizas o enanas negras.
De estrella a agujero negro
Estrellas dobles
Las estrellas dobles (o binarias) son muy frecuentes. Una
estrella doble es una pareja de estrellas que se mantienen
unidas por la fuerza de la gravitación y giran en torno a su
centro común.
Los periodos orbitales, que van desde minutos en el caso de
parejas muy cercanas hasta miles de años en el caso de parejas
distantes, dependen de la separación entre las estrellas y de
sus respectivas masas.
También hay estrellas múltiples, sistemas en que tres o cuatro
estrellas giran en trayectorias complejas. Lira parece una
estrella doble, pero a través de un telescopio se ve como cada
uno de los dos componentes es un sistema binario.
Estrellas dobles
Estrellas variables
• Este concepto engloba cualquier estrella cuyo brillo, visto
desde la Tierra, no es constante. Pueden ser estrellas cuya
emisión de luz fluctúa realmente - intrínsexas -, o estrellas
cuya luz se ve interrumpida en su trayectoria hacia la Tierra,
por otra estrella o una nube de polvo interestelar, llamadas
variables extrínsecas.
• El único tipo frecuente de variable extrínseca es la llamada
"binaria eclipsante". Se trata de una estrella doble formada
por dos estrellas próximas que pasan periódicamente una por
delante de la otra. Algol es el ejemplo más conocido. Las
binarias eclipsantes constituyen casi el 20% de las estrellas
variables conocidas.
Estrella variable
Variables cefeidas
• Las cefeidas son parejas orientadas de manera que,
periódicamente, se eclipsan una a otra.
Probablemente, los ejemplos más conocidos sean las
variables cefeidas, cuyas pulsaciones periódicas
indicacan su brillo, por lo que constituyen una
importante referencia para la medición de distancias en
el espacio.
Sus periodos de pulsación varían entre un día y unos
cuatro meses, y sus variaciones de luminosidad pueden
ser de entre un 50 y un 600% entre el máximo y el
mínimo. Su nombre proviene de su prototipo o estrella
representativa, Delta Cefei.
Novas
• Las novas son estrellas en un periodo tardío de
evolución. Explotan porque sus capas exteriores han
formado un exceso de helio mediante reacciones
nucleares y se expande con demasiada velocidad como
para ser contenida. La estrella despide de forma
explosiva una pequeña fracción de su masa como una
capa de gas, aumenta su brillo y, después se
normaliza.
La estrella que queda es una enana blanca, el miembro
más pequeño de un sistema binario, sujeto a una
continua disminución de materia en favor de la
estrella más grande. Este fenómeno sucede con las
novas enanas, que surgen una y otra vez a intervalos
regulares.
NOVA
Supernovas
• Las supernovas, al igual que las novas, se ven con
más frecuencia en otras galaxias. Así pues, la
supernova más reciente, que apareció en el
hemisferio sur el 24 de febrero de 1987, surgió en
una galaxia satélite, la Gran Nube de Magallanes.
Esta supernova, que tiene rasgos insólitos, es
objeto de un intenso estudio astronómico.
Las estrellas muy grandes explotan en las últimas
etapas de su rápida evolución, como resultado de un
colapso gravitacional. Cuando la presión creada por
los procesos nucleares, ya no puede soportar el
peso de las capas exteriores y la estrella explota.
Se le denomina supernova de Tipo II.
supernova
Trabajo realizado por:
Sandra Pérez , Mª del Carmen
Rodríguez y Marta Domínguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astronomia cuerpos celestes
Astronomia cuerpos celestesAstronomia cuerpos celestes
Astronomia cuerpos celestes
jlpv89
 
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Irene López
 
El universo y el sistema solar 2
El universo y el sistema solar 2El universo y el sistema solar 2
El universo y el sistema solar 2
juan carlos
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Nicolas Tavera
 
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
plrchc92000
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
irenecg99_
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
IES Floridablanca
 
Cuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solarCuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solar
Edu 648
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
JGNNavarro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ignacioximena
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
lyubi1
 
El universory3
El universory3El universory3
El universory3
Elena Figueras Ramos
 
Cuerpos cosmicos
Cuerpos cosmicosCuerpos cosmicos
Cuerpos cosmicos
janitoalejo
 
Cuerpos celestes
Cuerpos celestesCuerpos celestes
Cuerpos celestes
Remacho
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ceipamos
 
El Universo Y Sus Elementos
El Universo Y Sus ElementosEl Universo Y Sus Elementos
El Universo Y Sus Elementos
edparraz
 
Las galaxias del universo
Las galaxias del universoLas galaxias del universo
Las galaxias del universo
Andromeda Destiny
 
el universo y sus galaxias
el universo y sus galaxiasel universo y sus galaxias
el universo y sus galaxias
Michael Velasquez Huillca
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
melanypalomino
 

La actualidad más candente (19)

Astronomia cuerpos celestes
Astronomia cuerpos celestesAstronomia cuerpos celestes
Astronomia cuerpos celestes
 
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
 
El universo y el sistema solar 2
El universo y el sistema solar 2El universo y el sistema solar 2
El universo y el sistema solar 2
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
¿Qué Conforma el Universo? Ciencias II
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
Cuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solarCuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solar
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 
El universory3
El universory3El universory3
El universory3
 
Cuerpos cosmicos
Cuerpos cosmicosCuerpos cosmicos
Cuerpos cosmicos
 
Cuerpos celestes
Cuerpos celestesCuerpos celestes
Cuerpos celestes
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo Y Sus Elementos
El Universo Y Sus ElementosEl Universo Y Sus Elementos
El Universo Y Sus Elementos
 
Las galaxias del universo
Las galaxias del universoLas galaxias del universo
Las galaxias del universo
 
el universo y sus galaxias
el universo y sus galaxiasel universo y sus galaxias
el universo y sus galaxias
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
 

Destacado

La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
teachermariluz
 
Modificadores directos
Modificadores directosModificadores directos
Modificadores directos
Olga Martínez
 
Mitad, doble, triple
Mitad, doble, tripleMitad, doble, triple
Mitad, doble, triple
ANDERLECHT BARREDA CASTILLA
 
2 mod-sint-nominal-constr-comparat
2 mod-sint-nominal-constr-comparat2 mod-sint-nominal-constr-comparat
2 mod-sint-nominal-constr-comparat
Videoconferencias UTPL
 
Modificador directo e indirecto
Modificador directo e indirectoModificador directo e indirecto
Modificador directo e indirecto
aeropagita
 
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
Efebo Abel Carranco
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
Jessica Cardenas
 
Modificadores en las oraciones
Modificadores en las oracionesModificadores en las oraciones
Modificadores en las oraciones
krisolito
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
ariecita
 

Destacado (9)

La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Modificadores directos
Modificadores directosModificadores directos
Modificadores directos
 
Mitad, doble, triple
Mitad, doble, tripleMitad, doble, triple
Mitad, doble, triple
 
2 mod-sint-nominal-constr-comparat
2 mod-sint-nominal-constr-comparat2 mod-sint-nominal-constr-comparat
2 mod-sint-nominal-constr-comparat
 
Modificador directo e indirecto
Modificador directo e indirectoModificador directo e indirecto
Modificador directo e indirecto
 
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
Modificadores en las oraciones
Modificadores en las oracionesModificadores en las oraciones
Modificadores en las oraciones
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
 

Similar a Las estrellas

El universo
El universoEl universo
El universo
Alicia Pariona
 
Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellas
Nicky Martinez
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
talycomoestas
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
isabeldelavega
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
isabeldelavega
 
Universo
UniversoUniverso
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
Mireia2697
 
Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2
Maestra Dámaris
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
jtk1
 
Eluniverso 120827185519-phpapp01
Eluniverso 120827185519-phpapp01Eluniverso 120827185519-phpapp01
Eluniverso 120827185519-phpapp01
Nicolas David Pastran Zamora
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
arleycaem
 
Nuestra Galaxia
Nuestra GalaxiaNuestra Galaxia
Nuestra Galaxia
PolarisCMC1-D
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
victoritta10
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Stukkie Vega
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
Lalo Badillo
 
Fisica
FisicaFisica
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
almapurpura
 
Más del universo
Más del universoMás del universo
Más del universo
Ana Delia López García
 
El universo o cosmos
El universo o cosmosEl universo o cosmos
El universo o cosmos
Yénuri Chauca Pérez
 

Similar a Las estrellas (20)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellas
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
 
Eluniverso 120827185519-phpapp01
Eluniverso 120827185519-phpapp01Eluniverso 120827185519-phpapp01
Eluniverso 120827185519-phpapp01
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Nuestra Galaxia
Nuestra GalaxiaNuestra Galaxia
Nuestra Galaxia
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Más del universo
Más del universoMás del universo
Más del universo
 
El universo o cosmos
El universo o cosmosEl universo o cosmos
El universo o cosmos
 

Las estrellas

  • 2. Definición de estrella: • Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares.
  • 3. El Sol El Sol es una estrella. Vemos las estrellas, excepto el Sol, como puntos luminosos muy pequeños, y sólo de noche, porque están a enormes distancias de nosotros. Parecen estar fijas, manteniendo la misma posición relativa en los cielos año tras año. En realidad, las estrellas están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios de posición se perciben sólo a través de los siglos.
  • 4. Las estrellas individuales visibles en el cielo son las que están más cerca del Sistema Solar en la Vía Láctea. La más cercana es Proxima Centauri, uno de los componentes de la estrella triple Alpha Centauri, que está a unos 40 billones de kilómetros de la Tierra. Se trata de un sistema de tres estrellas situado a 4,3 años luz de La Tierra, que sólo es visible desde el hemisferio sur. La más cercana (Alpha Centauro A) tiene un brillo real igual al de nuestro Sol.
  • 5. Evolucion de las estrellas las estrellas evolucionan durante millones de años. Nacen cuando se acumula una gran cantidad de materia en un lugar del espacio. Se comprime y se calienta hasta que empieza una reacción nuclear, que consume la materia, convirtiéndola en energía. Las estrellas pequeñas la gastan lentamente y duran más que las grandes. Las teorías sobre la evolución de las estrellas se basan en pruebas obtenidas de estudios de los espectros relacionados con la luminosidad. Las observaciones demuestran que muchas estrellas se pueden clasificar en una secuencia regular en la que las más brillantes son las más calientes y las más pequeñas, las más frías.
  • 6. De estrella a agujero Sufren una evolución más rápida, de unos pocos millones de años desde su nacimiento hasta la explosión de una supernova. Los restos de la estrella pueden ser una estrella de neutrones. Sin embargo, existe un límite para el tamaño de las estrellas de neutrones, más allá del cual estos cuerpos se ven obligados a contraerse hasta que se convierten en un agujero negro, del que no puede escapar ninguna radiación. Estrellas típicas como el Sol pueden persistir durante muchos miles de millones de años. El destino final de las enanas de masa baja es desconocido, excepto que cesan de irradiar de forma apreciable. Lo más probable es que se conviertan en cenizas o enanas negras.
  • 7. De estrella a agujero negro
  • 8. Estrellas dobles Las estrellas dobles (o binarias) son muy frecuentes. Una estrella doble es una pareja de estrellas que se mantienen unidas por la fuerza de la gravitación y giran en torno a su centro común. Los periodos orbitales, que van desde minutos en el caso de parejas muy cercanas hasta miles de años en el caso de parejas distantes, dependen de la separación entre las estrellas y de sus respectivas masas. También hay estrellas múltiples, sistemas en que tres o cuatro estrellas giran en trayectorias complejas. Lira parece una estrella doble, pero a través de un telescopio se ve como cada uno de los dos componentes es un sistema binario.
  • 10. Estrellas variables • Este concepto engloba cualquier estrella cuyo brillo, visto desde la Tierra, no es constante. Pueden ser estrellas cuya emisión de luz fluctúa realmente - intrínsexas -, o estrellas cuya luz se ve interrumpida en su trayectoria hacia la Tierra, por otra estrella o una nube de polvo interestelar, llamadas variables extrínsecas. • El único tipo frecuente de variable extrínseca es la llamada "binaria eclipsante". Se trata de una estrella doble formada por dos estrellas próximas que pasan periódicamente una por delante de la otra. Algol es el ejemplo más conocido. Las binarias eclipsantes constituyen casi el 20% de las estrellas variables conocidas.
  • 12. Variables cefeidas • Las cefeidas son parejas orientadas de manera que, periódicamente, se eclipsan una a otra. Probablemente, los ejemplos más conocidos sean las variables cefeidas, cuyas pulsaciones periódicas indicacan su brillo, por lo que constituyen una importante referencia para la medición de distancias en el espacio. Sus periodos de pulsación varían entre un día y unos cuatro meses, y sus variaciones de luminosidad pueden ser de entre un 50 y un 600% entre el máximo y el mínimo. Su nombre proviene de su prototipo o estrella representativa, Delta Cefei.
  • 13. Novas • Las novas son estrellas en un periodo tardío de evolución. Explotan porque sus capas exteriores han formado un exceso de helio mediante reacciones nucleares y se expande con demasiada velocidad como para ser contenida. La estrella despide de forma explosiva una pequeña fracción de su masa como una capa de gas, aumenta su brillo y, después se normaliza. La estrella que queda es una enana blanca, el miembro más pequeño de un sistema binario, sujeto a una continua disminución de materia en favor de la estrella más grande. Este fenómeno sucede con las novas enanas, que surgen una y otra vez a intervalos regulares.
  • 14. NOVA
  • 15. Supernovas • Las supernovas, al igual que las novas, se ven con más frecuencia en otras galaxias. Así pues, la supernova más reciente, que apareció en el hemisferio sur el 24 de febrero de 1987, surgió en una galaxia satélite, la Gran Nube de Magallanes. Esta supernova, que tiene rasgos insólitos, es objeto de un intenso estudio astronómico. Las estrellas muy grandes explotan en las últimas etapas de su rápida evolución, como resultado de un colapso gravitacional. Cuando la presión creada por los procesos nucleares, ya no puede soportar el peso de las capas exteriores y la estrella explota. Se le denomina supernova de Tipo II.
  • 17. Trabajo realizado por: Sandra Pérez , Mª del Carmen Rodríguez y Marta Domínguez