SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO PECA – UNICA
EL UNIVERSO El universo es el enorme espacio vacío que nos rodea, en el que encontramos galaxias, estrellas, sistema solar, etc.
¿Qué ES UNA GALAXIA? Es un conjunto masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo y materia oscura, elementos todos ellos que orbitan alrededor de un centro común y están unidos gravitatoriamente Se calcula que en el universo existen más de 100 mil millones de galaxias, divididas a lo largo de la historia por su morfología en tres clases principales -elípticas, espirales e irregulares.
HISTORIA DE LAS GALAXIAS En 1610, Galileo Galilei usó un telescopio para estudiar la cinta lechosa en el cielo nocturno, llamada Vía Láctea, y descubrió que está compuesta por una inmensa cantidad de pequeñas estrellas. Antes de llamarse "galaxias" se llamaron "universos isla",  y el primero en proponer su existencia no fue un científico, sino un filósofo: el alemán Immanuel Kant.
Las galaxias tienen un origen y una evolución Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte. El Sol, por ejemplo, es una estrella formada por elementos de estrellas anteriores muertas.Muchos núcleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro.
LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL UNIVERSO  Las Galaxias del Universo En el Universo hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas. Las Galaxias del Universo Cada cuerpo de una galaxia se mueve a causa de la atracción de los otros. En general hay, además, un movimiento más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
TIPOS DE GALAXIAS Las galaxias tienen tres configuraciones distintas: elípticas, espirales e irregulares. Una descripción algo más detallada, basada en su apariencia, es la provista por la secuencia de Hubble, propuesta en el año 1936.
GALAXIA ANDRÓMEDA También conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral gigante. Está a 2,5 millones de años luz en dirección a la constelación de Andrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo.
LA VÍA LÁCTEA La Vía Láctea es una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total mide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol.
SISTEMA SOLAR El sistema solar es el nombre que describe a la familia del sol. El sol ocupa el centro. Alrededor del sol los nueve restantes planetas giran alrededor en órbitas diferentes. Debido al cambio en la rotación de los planetas sus distancias varían con respecto al sol. La rotación también afecta a la velocidad de los planetas. Como los planetas se acercan al sol su velocidad de rotación va en aumento. El movimiento de los planetas es controlado por la fuerza gravitatoria del sol.
PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR Mercurio2. Venus3. Tierra4. Marte5. Júpiter6. Saturno7. Urano8. Neptuno
LOS PLANETAS Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Tienen diversos movimientos: el de rotación y el de translación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Esto determina la duración del día del planeta.  Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.
Forma y tamaño de los planetas Los planetas tienen forma casi esférica, un poco aplanada por los polos. Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmosfera sobre la superficie. Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta.  Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo. Estos planetas giran deprisa y tienen muchos satélites, más abultamiento ecuatorial y anillos.
sedna  Está a más de 10,000 millones de kilómetros de la Tierra en una región llamada Cinturón de Kuiper, que tiene cientos de objetos conocidos, pequeños mundos de roca y hielo, aunque algunos pueden ser tan o más grandes que Plutón. Sedna es más rojo que cualquier otro cuerpo del Sistema Solar, excepto Marte, y sigue una órbita muy elíptica, que en su punto más alejado le sitúa a 135,000 millones de kilómetros del Sol. Por ello,  necesita 11,500 años terrestres para completar una órbita.
Formación de los planetas Los planetas se formaron hace unos 4.500 millones de años, al mismo tiempo que el Sol. los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas. La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio las redondeó. Después, los materiales y las fuerzas de cada planeta se fueron reajustando, y todavía lo hacen. Los planetas y todo el Sistema Solar continúan cambiando de aspecto.
SATÉLITE NATURAL Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su translación alrededor de la Estrella que orbita.
ESTRELLAS Son brillantes cuerpos celestes que emiten luz debido a sus altas temperaturas. Las estrellas pueden verse en una noche clara. La estrella más cercana a nosotros es el sol
NEBULOSAS Las nebulosas (nebula singular, nebulae plural, en latín e inglés) son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y partículas sólidas denominadas polvo. Tienen una importancia cosmológica notable    porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas.
Agujeros Negros Un agujero negro u hoyo negroes un cuerpo celeste que posee una atracción gravitatoria tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de él.
PULSARES Es una estrella de neutrones que emite radiación periódica. poseen un intenso campo magnético que induce la emisión de estos pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares relacionados con el periodo de rotación del objeto.
SUPERNOVAS (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.
GIGANTES ROJAS     comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte. Esto tiene como primer efecto un aumento del volumen de la estrella y un enfriamiento de su superficie, por lo que su color se torna rojizo. Es una estrella que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear,
QUÁSARES Es una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible. Se cree que son núcleos activos de galaxias jóvenes en formación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universocamila pacheco
 
Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarComunidad de Madrid
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Abigailmay
 
Stars and Planets presentation for grade 4
Stars and Planets presentation for grade 4Stars and Planets presentation for grade 4
Stars and Planets presentation for grade 4
EmanMahmoud79
 
Júpiter
JúpiterJúpiter
Júpiter
auroracapel
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarCristinayosoyguay
 
La relación de la tierra
La relación de la tierraLa relación de la tierra
La relación de la tierra
BigMike24
 
Trabajo sistema solar
Trabajo sistema solarTrabajo sistema solar
Trabajo sistema solar
Nathaly Correa Linares
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseasanchezarnaldo
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroidesDan_123
 
Conocimiento de las características del universo
Conocimiento de las características del universoConocimiento de las características del universo
Conocimiento de las características del universoMariana Gonzalez Gomez
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
Unitat 1 l'univers i el sistema solar
Unitat 1 l'univers i el sistema solarUnitat 1 l'univers i el sistema solar
Unitat 1 l'univers i el sistema solar
David Cerrillo
 
Trumpai apie astronomiją
Trumpai apie astronomijąTrumpai apie astronomiją
Trumpai apie astronomiją
Darius Juknevičius
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solarJavier Marzo
 

La actualidad más candente (20)

Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universo
 
Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solar
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
Stars and Planets presentation for grade 4
Stars and Planets presentation for grade 4Stars and Planets presentation for grade 4
Stars and Planets presentation for grade 4
 
Júpiter
JúpiterJúpiter
Júpiter
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solar
 
La relación de la tierra
La relación de la tierraLa relación de la tierra
La relación de la tierra
 
Trabajo sistema solar
Trabajo sistema solarTrabajo sistema solar
Trabajo sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroides
 
Conocimiento de las características del universo
Conocimiento de las características del universoConocimiento de las características del universo
Conocimiento de las características del universo
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Unitat 1 l'univers i el sistema solar
Unitat 1 l'univers i el sistema solarUnitat 1 l'univers i el sistema solar
Unitat 1 l'univers i el sistema solar
 
Trumpai apie astronomiją
Trumpai apie astronomijąTrumpai apie astronomiją
Trumpai apie astronomiją
 
Jupiter
JupiterJupiter
Jupiter
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 

Similar a El universo

Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarFrancisco Navarro
 
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“nPresentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
mthafarfan
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadasjtk1
 
Sistema solar Computo I
Sistema solar Computo ISistema solar Computo I
Sistema solar Computo I
jhannapt11
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
Helga García Cantero
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
camilasfv
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Mediomaestrojuanavila
 
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra   Sara LazaroEl Sistema Solar Y La Tierra   Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazarojredrado
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
xiomarale
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Práctica 6 final
Práctica 6 finalPráctica 6 final
Práctica 6 final
Álvaro Bernal Zurdo
 

Similar a El universo (20)

Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
 
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“nPresentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Tema 1 universo
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
 
Sistema solar Computo I
Sistema solar Computo ISistema solar Computo I
Sistema solar Computo I
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra   Sara LazaroEl Sistema Solar Y La Tierra   Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Práctica 6 final
Práctica 6 finalPráctica 6 final
Práctica 6 final
 

Más de Alicia Pariona

Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdfCatálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Alicia Pariona
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Alicia Pariona
 
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdfCARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
Alicia Pariona
 
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
Alicia Pariona
 
Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022
Alicia Pariona
 
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Alicia Pariona
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Alicia Pariona
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos  Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Alicia Pariona
 
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural  zona de desarrollo proximoMediancion social y cultural  zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Alicia Pariona
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
Alicia Pariona
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Alicia Pariona
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alicia Pariona
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
Alicia Pariona
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
Alicia Pariona
 
Educacion inclusiva parte 1
Educacion inclusiva  parte 1Educacion inclusiva  parte 1
Educacion inclusiva parte 1
Alicia Pariona
 
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLESTEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Alicia Pariona
 
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubelEnfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Alicia Pariona
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
Alicia Pariona
 

Más de Alicia Pariona (20)

Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdfCatálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
 
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdfCARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
 
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
 
Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022
 
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos  Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural  zona de desarrollo proximoMediancion social y cultural  zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
 
Educacion inclusiva parte 1
Educacion inclusiva  parte 1Educacion inclusiva  parte 1
Educacion inclusiva parte 1
 
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLESTEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubelEnfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

El universo

  • 1. EL UNIVERSO PECA – UNICA
  • 2. EL UNIVERSO El universo es el enorme espacio vacío que nos rodea, en el que encontramos galaxias, estrellas, sistema solar, etc.
  • 3. ¿Qué ES UNA GALAXIA? Es un conjunto masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo y materia oscura, elementos todos ellos que orbitan alrededor de un centro común y están unidos gravitatoriamente Se calcula que en el universo existen más de 100 mil millones de galaxias, divididas a lo largo de la historia por su morfología en tres clases principales -elípticas, espirales e irregulares.
  • 4. HISTORIA DE LAS GALAXIAS En 1610, Galileo Galilei usó un telescopio para estudiar la cinta lechosa en el cielo nocturno, llamada Vía Láctea, y descubrió que está compuesta por una inmensa cantidad de pequeñas estrellas. Antes de llamarse "galaxias" se llamaron "universos isla", y el primero en proponer su existencia no fue un científico, sino un filósofo: el alemán Immanuel Kant.
  • 5. Las galaxias tienen un origen y una evolución Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte. El Sol, por ejemplo, es una estrella formada por elementos de estrellas anteriores muertas.Muchos núcleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro.
  • 6. LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL UNIVERSO Las Galaxias del Universo En el Universo hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas. Las Galaxias del Universo Cada cuerpo de una galaxia se mueve a causa de la atracción de los otros. En general hay, además, un movimiento más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
  • 7. TIPOS DE GALAXIAS Las galaxias tienen tres configuraciones distintas: elípticas, espirales e irregulares. Una descripción algo más detallada, basada en su apariencia, es la provista por la secuencia de Hubble, propuesta en el año 1936.
  • 8. GALAXIA ANDRÓMEDA También conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral gigante. Está a 2,5 millones de años luz en dirección a la constelación de Andrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo.
  • 9. LA VÍA LÁCTEA La Vía Láctea es una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total mide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol.
  • 10. SISTEMA SOLAR El sistema solar es el nombre que describe a la familia del sol. El sol ocupa el centro. Alrededor del sol los nueve restantes planetas giran alrededor en órbitas diferentes. Debido al cambio en la rotación de los planetas sus distancias varían con respecto al sol. La rotación también afecta a la velocidad de los planetas. Como los planetas se acercan al sol su velocidad de rotación va en aumento. El movimiento de los planetas es controlado por la fuerza gravitatoria del sol.
  • 11. PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR Mercurio2. Venus3. Tierra4. Marte5. Júpiter6. Saturno7. Urano8. Neptuno
  • 12. LOS PLANETAS Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Tienen diversos movimientos: el de rotación y el de translación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Esto determina la duración del día del planeta. Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.
  • 13. Forma y tamaño de los planetas Los planetas tienen forma casi esférica, un poco aplanada por los polos. Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmosfera sobre la superficie. Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo. Estos planetas giran deprisa y tienen muchos satélites, más abultamiento ecuatorial y anillos.
  • 14. sedna Está a más de 10,000 millones de kilómetros de la Tierra en una región llamada Cinturón de Kuiper, que tiene cientos de objetos conocidos, pequeños mundos de roca y hielo, aunque algunos pueden ser tan o más grandes que Plutón. Sedna es más rojo que cualquier otro cuerpo del Sistema Solar, excepto Marte, y sigue una órbita muy elíptica, que en su punto más alejado le sitúa a 135,000 millones de kilómetros del Sol. Por ello, necesita 11,500 años terrestres para completar una órbita.
  • 15. Formación de los planetas Los planetas se formaron hace unos 4.500 millones de años, al mismo tiempo que el Sol. los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas. La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio las redondeó. Después, los materiales y las fuerzas de cada planeta se fueron reajustando, y todavía lo hacen. Los planetas y todo el Sistema Solar continúan cambiando de aspecto.
  • 16. SATÉLITE NATURAL Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su translación alrededor de la Estrella que orbita.
  • 17. ESTRELLAS Son brillantes cuerpos celestes que emiten luz debido a sus altas temperaturas. Las estrellas pueden verse en una noche clara. La estrella más cercana a nosotros es el sol
  • 18. NEBULOSAS Las nebulosas (nebula singular, nebulae plural, en latín e inglés) son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y partículas sólidas denominadas polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas.
  • 19. Agujeros Negros Un agujero negro u hoyo negroes un cuerpo celeste que posee una atracción gravitatoria tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de él.
  • 20. PULSARES Es una estrella de neutrones que emite radiación periódica. poseen un intenso campo magnético que induce la emisión de estos pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares relacionados con el periodo de rotación del objeto.
  • 21. SUPERNOVAS (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.
  • 22. GIGANTES ROJAS comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte. Esto tiene como primer efecto un aumento del volumen de la estrella y un enfriamiento de su superficie, por lo que su color se torna rojizo. Es una estrella que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear,
  • 23. QUÁSARES Es una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible. Se cree que son núcleos activos de galaxias jóvenes en formación