SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuerpos Celestes
Gigante Roja
• Una gigante roja es una
estrella gigante de masa
baja o intermedia (menos
de 8-9 masas solares)
que, tras haber
consumido el hidrógeno
en su núcleo durante la
etapa de secuencia
principal, convirtiéndolo
en helio por fusión
nuclear, comienza a
quemar hidrógeno en una
cáscara alrededor del
núcleo de helio inerte.
Supernova
• Se originan a partir de
una unión de estrellas
que ya no pueden
fusionar más su
agotado núcleo, incapaz
de sostenerse tampoco
por la presión de
degeneración de los
electrones lo que
genera una fuerte
emisión de energía
Galaxias
• Es un conjunto de
estrellas, nubes de
gas, planetas,
polvo cósmico,
materia oscura y
energía unidos
gravitatoriamente.
Cúmulos Galácticos
• Es un grupo de estrellas
atraídas entre sí por su
gravedad mutua.
Planetas
• Cuerpos celestes
que cumplen:
1) Orbita alrededor del Sol
(2) Tiene suficiente masa para
que su gravedad supere las
fuerzas del cuerpo rígido,
llegando a un equilibrio
hidrostático (prácticamente
esférico)
(3) Ha limpiado la vecindad de
su órbita.
Planetas Enanos
• Cuerpos celestes que
cumplen:
(1) Orbita alrededor del Sol
(2) Tiene suficiente masa para
que su gravedad supere las
fuerzas del cuerpo rígido,
llegando a un equilibrio
hidrostático (prácticamente
esférico)
(3) No es un satélite de un
planeta u otro cuerpo no estelar
(4) No ha limpiado la vecindad de
su órbita
Asteroides
• Un asteroide es un
cuerpo menor, de
características rocosas,
de dimensiones más
pequeñas a las de un
planeta.
Cometas
• Cuerpo celeste de
pequeñas dimensiones
que, cuando se acerca a
una estrella, deja tras
de sí una cola luminosa
de miles de kilómetros.
Nebulosa
• Son regiones del medio
interestelar constituidas por
gases ,además de elementos
químicos en forma de polvo
cósmico. Tienen una
importancia cosmológica
notable porque muchas de
ellas son los lugares donde
nacen las estrellas por
fenómenos de condensación
y agregación de la materia; en
otras ocasiones se trata de los
restos de estrellas ya extintas
o en extinción.
Nebulosa Planetaria
• Es creada cuando una
estrella expele sus capas
más externas después de
que se le ha acabado el
combustible que había
estado quemando. Estas
capas más externas de gas
se expanden hacia el
espacio, formando una
nebulosa que tiene
frecuentemente la forma
de un anillo o burbuja.
Cúmulo Estelar
• Es un grupo de estrellas
atraídas entre sí por su
gravedad mutua.
Agujeros Negros
• Son cuerpos celestes
con un campo
gravitatorio tan fuerte
que ni siquiera la
radiación
electromagnética (La
luz) puede escapar de
su proximidad cayendo
inexorablemente en el
agujero.
Quasars/Cuasars
• Crece en el centro de la nueva galaxia
hasta convertirse en un objeto
celeste tan brillante que puede ser
detectado a distancias superiores a
10.000 millones de años luz.
• Se cree que su excepcional
luminosidad se debe a la presencia
de un agujero negro gigante en el
corazón de la galaxia. La materia
gaseosa que lo rodea, que gira muy
rápidamente, alcanza elevadas
temperaturas debido a fenómenos de
fricción y turbulencias. De ahí, la
radiación tan intensa que emiten los
cuásares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
 
Las nebulosas
Las nebulosasLas nebulosas
Las nebulosas
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Planeta Júpiter
Planeta JúpiterPlaneta Júpiter
Planeta Júpiter
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacion
 
Componentes del Universo
Componentes del UniversoComponentes del Universo
Componentes del Universo
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
 
Qué son las galaxias?
Qué son las galaxias? Qué son las galaxias?
Qué son las galaxias?
 

Destacado

Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozLos cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozjquebej901
 
Los Cuerpos Celestes Kelly
Los Cuerpos Celestes KellyLos Cuerpos Celestes Kelly
Los Cuerpos Celestes Kellykelly johana
 
Cuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universoCuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universoJoel Alemán Ramírez
 
انتخاب موضوع پایان نامه مهم ترین انتخاب
انتخاب موضوع پایان نامه مهم ترین انتخابانتخاب موضوع پایان نامه مهم ترین انتخاب
انتخاب موضوع پایان نامه مهم ترین انتخابhamid reza
 
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)Irene López
 
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestesObjetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestesIrene López
 
Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)JEFAS
 

Destacado (10)

Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozLos cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
 
Los Cuerpos Celestes Kelly
Los Cuerpos Celestes KellyLos Cuerpos Celestes Kelly
Los Cuerpos Celestes Kelly
 
CUERPOS CELESTES
CUERPOS CELESTESCUERPOS CELESTES
CUERPOS CELESTES
 
Cuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universoCuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universo
 
انتخاب موضوع پایان نامه مهم ترین انتخاب
انتخاب موضوع پایان نامه مهم ترین انتخابانتخاب موضوع پایان نامه مهم ترین انتخاب
انتخاب موضوع پایان نامه مهم ترین انتخاب
 
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
 
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestesObjetos astronomicos y cuerpos celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)
 

Similar a Cuerpos celestes

Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad
Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidadUn pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad
Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidadabgm28
 
CMC Sistema Solar 1ºA-C
CMC Sistema Solar  1ºA-CCMC Sistema Solar  1ºA-C
CMC Sistema Solar 1ºA-Cmllanosgm
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot Lópezirenecg99_
 
Cuerpos celestes. Fadoua y Adrián
Cuerpos celestes. Fadoua y AdriánCuerpos celestes. Fadoua y Adrián
Cuerpos celestes. Fadoua y AdriánFadua58
 
Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación. Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación. Sara Castañeda Mendoza
 
Las estrellas (oscar_lombert)[1]
Las estrellas (oscar_lombert)[1]Las estrellas (oscar_lombert)[1]
Las estrellas (oscar_lombert)[1]Oscar Lombert
 
Origen, evolución y muerte de las estrellas
Origen, evolución y muerte de las estrellasOrigen, evolución y muerte de las estrellas
Origen, evolución y muerte de las estrellasalvarogarcia1616
 
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01Irene López
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerradan740
 
Misterios del universo
Misterios del universoMisterios del universo
Misterios del universoLaura Góngora
 
trabajo de google earth
trabajo de google earthtrabajo de google earth
trabajo de google earthRafael Salazar
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universoalba vega perez
 
Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasNicky Martinez
 

Similar a Cuerpos celestes (20)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad
Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidadUn pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad
Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
CMC Sistema Solar 1ºA-C
CMC Sistema Solar  1ºA-CCMC Sistema Solar  1ºA-C
CMC Sistema Solar 1ºA-C
 
Qué hay en el universo
Qué hay en el universoQué hay en el universo
Qué hay en el universo
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Cuerpos celestes. Fadoua y Adrián
Cuerpos celestes. Fadoua y AdriánCuerpos celestes. Fadoua y Adrián
Cuerpos celestes. Fadoua y Adrián
 
Tema7laterraalunivers2part
Tema7laterraalunivers2partTema7laterraalunivers2part
Tema7laterraalunivers2part
 
Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación. Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación.
 
Las estrellas (oscar_lombert)[1]
Las estrellas (oscar_lombert)[1]Las estrellas (oscar_lombert)[1]
Las estrellas (oscar_lombert)[1]
 
Origen, evolución y muerte de las estrellas
Origen, evolución y muerte de las estrellasOrigen, evolución y muerte de las estrellas
Origen, evolución y muerte de las estrellas
 
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Misterios del universo
Misterios del universoMisterios del universo
Misterios del universo
 
trabajo de google earth
trabajo de google earthtrabajo de google earth
trabajo de google earth
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 
Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellas
 
El universo y sus misterios
El universo y sus misteriosEl universo y sus misterios
El universo y sus misterios
 

Último

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

Cuerpos celestes

  • 2. Gigante Roja • Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
  • 3. Supernova • Se originan a partir de una unión de estrellas que ya no pueden fusionar más su agotado núcleo, incapaz de sostenerse tampoco por la presión de degeneración de los electrones lo que genera una fuerte emisión de energía
  • 4. Galaxias • Es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente.
  • 5. Cúmulos Galácticos • Es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua.
  • 6. Planetas • Cuerpos celestes que cumplen: 1) Orbita alrededor del Sol (2) Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, llegando a un equilibrio hidrostático (prácticamente esférico) (3) Ha limpiado la vecindad de su órbita.
  • 7. Planetas Enanos • Cuerpos celestes que cumplen: (1) Orbita alrededor del Sol (2) Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, llegando a un equilibrio hidrostático (prácticamente esférico) (3) No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar (4) No ha limpiado la vecindad de su órbita
  • 8. Asteroides • Un asteroide es un cuerpo menor, de características rocosas, de dimensiones más pequeñas a las de un planeta.
  • 9. Cometas • Cuerpo celeste de pequeñas dimensiones que, cuando se acerca a una estrella, deja tras de sí una cola luminosa de miles de kilómetros.
  • 10. Nebulosa • Son regiones del medio interestelar constituidas por gases ,además de elementos químicos en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.
  • 11. Nebulosa Planetaria • Es creada cuando una estrella expele sus capas más externas después de que se le ha acabado el combustible que había estado quemando. Estas capas más externas de gas se expanden hacia el espacio, formando una nebulosa que tiene frecuentemente la forma de un anillo o burbuja.
  • 12. Cúmulo Estelar • Es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua.
  • 13. Agujeros Negros • Son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética (La luz) puede escapar de su proximidad cayendo inexorablemente en el agujero.
  • 14. Quasars/Cuasars • Crece en el centro de la nueva galaxia hasta convertirse en un objeto celeste tan brillante que puede ser detectado a distancias superiores a 10.000 millones de años luz. • Se cree que su excepcional luminosidad se debe a la presencia de un agujero negro gigante en el corazón de la galaxia. La materia gaseosa que lo rodea, que gira muy rápidamente, alcanza elevadas temperaturas debido a fenómenos de fricción y turbulencias. De ahí, la radiación tan intensa que emiten los cuásares.