SlideShare una empresa de Scribd logo
Las etapas de
la Filosofía
Filosofía Antigua
• ABARCA DESDE EL SIGLO VI A.C. HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE
OCCIDENTE (476 D.C.)
• ESTA ETAPA SE CARACTERIZÓ POR LA ACTITUD DE ASOMBRO DE LOS PENSADORES ANTE
LA NATURALEZA. LOS ANTIGUOS CREÍAN QUE EL MUNDO EXISTÍA DESDE SI EMPRE Y
QUE TANTO LOS DIOSES (INMORTALES) COMO LOS HOMBRES (MORTALES) FO RMABAN
PARTE DE ÉL.
• LOS DOS FILÓSOFOS MÁS DESTACADOS DE ESTA ÉPOCA FUERON: PLATÓN (427 -
347 A.C.) Y ARISTÓTELES (384-322 A.C.). A ELLOS DEBEN SUMARSE LO S
PRESOCRÁTICOS (HERÁCLITO PARMÉNIDES, PITÁGORAS, ETC.), EL PROPIO SÓCRATES,
LOS SOFISTAS (PLATÓN, GORGIAS, ETC.), LOS EPICÚREOS Y LOS ESTOIC OS, ENTRE
OTROS
a) Filosofía Griega
Contexto Histórico
Siglos VI dc. al V ac.
Abarca desde el surgimiento de las colonias
Griegas en Asia menor, comprendiendo el periodo
de las polis (ciudad estado independiente), Atenas
y su democracia. Hasta la posterior conversión de
las polis en provincias romanas.
Características y Divisiones
 Filósofos Pre-Socráticos: Explican los
fenómenos naturales y los primeros elementos
del universo. (Parménides y Herclatico)
Filosofía Clásica: El interés gira hacia el ser
humano (Platón y Aristóteles)
Filosofía Helenística: La preocupación es la
estética ¿Cómo vivir en este mundo sin las
polis? (Epicuro)
El filósofo griego Platón (428-347 a.C.) es uno de
los pensadores más influyentes de la historia. Su
nombrequeríadecir 'el de las anchasespaldas'.
Fundó en Atenas la Academia, considerada por
muchos la primera universidad europea, donde se
estudiaba filosofía.
Aristóteles nacióen el año 384 a.C. en una pequeña
localidad macedonia cercanaal monte Athos
llamada Estagira, de donde proviene su
sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco,
era médico de lacortede Amintas III, padre de
Filipoy, por tanto, abuelode Alejandro Magno
a) Filosofía Romana
Contexto Histórico
 Siglo II al S. V dc.
Se va conformando el Imperio romano que
conquista casi todo el mundo occidental.
Dominando política y económicamente a todo el
occidente.
Finaliza cunado se derrumba el imperio romano
de occidente.
Características y Divisiones
 No realiza grandes innovaciones. Sino que es una
renovación de las ideas filosóficas Griegas.
 La filosofía pasa por la preocupación por la
política y por como establecer leyes y normas.
 ¿Cómo Gobernar el imperio y su enorme
extensión?
a) Filosofía Cristiana
Contexto Histórico
 Siglo V dc.
 Invasión de los pueblos barbaros al imperio
romano.
Se produce una romanización de la cultura
bárbara.
El cristianismo se impone, a pesar de la
persecución inicial del imperio romano.
Características y Divisiones
 Surgen los primeros “Padres de la Iglesia”. San
Agustín de Hiponma quien explica los primeros
conceptos romanos a través de las ideas
fundamentales griegas.
 Mundo Divino  Perfecto
 Mundo Terrenal  Imperfecto
Filosofía Medieval
• SE EXTIENDE DESDE QUE LA COSMOVISIÓN CRISTIANA SE IMPONE EN EL Á MBITO CULTURAL
GRIEGO Y ROMANO HASTA LA CRISIS DE LA HUMANIDAD EUROPEA EN EL SI GLO XVI.
• SE CARACTERIZA POR LA FE QUE, SIENDO COMPARTIDA DE MODO CASI UNÁNIM E, GENERA UNA
NUEVA UNIDAD EN TORNO A LA TEMÁTICA Y A LOS CRITERIOS DESDE LOS CUALES ABORDARLA.
• EN ESTA ETAPA SE ENTIENDE QUE EL ÚNICO QUE EXISTE POR DERECHO PROPI O ES DIOS Y QUE
EL MUNDO Y LOS HOMBRES SOMOS PORQUE DIOS NOS DA EL SER. HACE SU APARICIÓN (EN LA
FILOSOFÍA) EL CONCEPTO DE CREACIÓN.
• LOS DOS FILÓSOFOS MÁS DESTACADOS DE ESTE PERÍODO FUERON: AGUSTÍN DE HIPONA (354-
430) Y TOMAS DE AQUINO(1225 -1274). A ELLOS SE SUMAN JUAN ESCOTO ANSELMO,
BUENAVENTURA Y GUILLERMO DE OCKANABARCA
Filosofía Medieval
Contexto Histórico
 Alta Edad Media.
 Afianzamiento del Feudalismo
Sociedad Estamental
Nobleza domina por sobre el Rey
Economía Agraria: Vasallaje
Teocentrismo.
Baja Edad Media
Luego de las cruzadas. Surgimiento del comercio
mediterráneo.
Aparecen los burgos y la burguesía: Clase Nueva,
con dinero y sin titulo.
Características y Divisiones
 No hay demasiado desarrollo filosófico.
El saber se encuentra en los monasterios.
 La fe Domina el pensamiento.
Escolástica  Santo Tomas, Relación entre la fe y la
Razón.
 Fe:Explicalascuestionesdogmáticas.
Razón:explicalascuestionesdelmundo.YlaexistenciadeDios.
Agustín, considerado el más grande entre
Los Padres de la Iglesiay uno de los filósofos
cristianos más importantes de todos los
tiempos, nació en el año 354 en la ciudad de
Tajaste, en la provincia romanade Numídica
(hoy Argeliaen el nortede África ). Su padre
era pagano y su madre cristiana (santa
Mónica).
Hijo de Landolfo, conde de Aquino, Tomás, el
filósofo escolástico de mayor trascendencia y uno
de los más importantes filósofos cristianos de
todos los tiempos, nació en Roccasecca (cercade
Aquino, Italia) en 1224. Luego de hacersus
primeros estudios en el monasterio benedictino
de Monte Cassinoyen la Universidad de Nápoles,
ingresó con veinte años de edad a la orden
dominica.
Filosofía Moderna
• COMIENZA CON EL INTENTO DE SUPERACIÓN DE LA CRISIS DE LA CULTURA EUROPEA DEL
SIGLO XVI, LLEVADA A CABO POR DESCARTES , Y CULMINA CON LA MUERT E DE HEGEL ,
ACAECIDA EN 1831.
• LA CARACTERIZA LA DUDA COMO ACTITUD DESCONFIADA Y EXIGENTE DEL FILÓ SOFO QUE BUSCA
LA CERTEZA. EL CENTRO DE LA ATENCIÓN LO OCUPA EL HOMBRE, Y TODOS LOS DEMÁS TEMAS
PASAN A SER SECUNDARIOS RESPECTO DE ÉSTE, YA QUE NADA PUEDE DECI RSE DE DIOS O DEL
MUNDO SI NO SE DEFINE ANTES CON CLARIDAD QUÉ ES CAPAZ DE CONOCER EL HOMBRE CON
SEGURIDAD.
• SUS FIGURAS MÁS DESTACADAS FUERON: KANT (1724 -1804) Y HEGEL (1770 -1831). ADEMÁS
MERECEN SER MENCIONADOS DESCARTES LEIBNIZ HUME SPINOZA FICHTE Y SCHELLING.
Filosofía Moderna
Contexto Histórico
 Coincide con la aparición del renacimiento y el
humanismo.
 Se pasa del teocentrismo al antropocentrismo.
 Se produce la revolución científica
Copérnico
Newton
Galileo.
Cambia la concepción del mundo.
La tierra pasa a ser un planeta mas.
Características y Divisiones
 Núcleo de la filosofía  ¡Como conocemos? ¿Cual es
el conocimiento verdadero?
 Racionalismo  Descartes “la razón nos permite llegar
a la verdad”
Empirismo: “son los sentidos los que nos permiten
llegar ala verdad (experiencia)”
Locke, Hume, Beckerley
Ilustración (S. XVIII Rousseau = Contrato social
 Voltaire = Soberanía Popular
Idealismo Kant = Imperialismo Categórico
Emmanuel Kant, considerado por muchos el
filósofo más importante de la Modernidad, nació
en la ciudad de Königsberg (por entonces la
segunda ciudad del reino de Prusia; hoy
perteneciente a Rusiacon el nombrede
Kaliningrado) en 1724. Fue educado en un
ambiente luterano.
Hegel nació en Estútgart en 1770.
Cuando seencontrabaestudiando en el
Seminariode Tübingen tuvo lugarun fenómeno
político de inmensa magnitud: la Revolución
Francesa. Desde un comienzo Hegel se mostró
entusiasmado poreste hechoydurante toda su
vida siguió festejando, año tras año, el día de la
tomade la Bastilla.
Filosofía Contemporanea
• ABARCA EL PERÍODO QUE VA DESDE LA MUERTE DE HEGEL (1831) HASTA N UESTROS DÍAS.
ES UN TIEMPO DE INCERTIDUMBRE Y AMBIGÜEDAD.
• MIENTRAS NIETZSCHE HABLABA EN EL SIGLO XIX DE LA "MUERTE DE DIOS", HOY LO S
ESTRUCTURALISTAS HABLAN DE LA "MUERTE DEL HOMBRE".
• SE EXTIENDE EL CONSENSO RESPECTO DE LA IMPOSIBILIDAD DE ARRIBAR A
CONOCIMIENTOS ABSOLUTOS YA SEA RESPECTO DE DIOS, DEL HOMBRE O DE L MUNDO.
• SUS PRINCIPALES EXPONENTES HAN SIDO: NIETZSCHE (1844 -1900) Y HEIDEGGER (1889-
1876). JUNTO A ELLOS SE DESTACAN SCHOPENHAUER KIERKEGAARD MARX
Filosofía contemporánea
Contexto Histórico
 el mundo cambia vertiginosamente
Revolución francesa  republica
Revolución industrial  Nuevas formas de producción
Mundo post Guerras  Capitalismo vs Comunismo
Globalización
Características y Divisiones
 Idealismo de Hegel : La filosofía debe entenderse como el
espiritual, y las ideas son los motores de la historia
Materialismo de Marx : construcción de la historia a través
de la lucha de clases.
Nietzsche : Lo único real es la vida
 Racionalismo de Ortega y Gasset: La razón comprende la
vida de cada huno
Escuela de Frankfurt : Deshumanización de la sociedad
post- industrial.
Circulo de Viena: Reflexiona sobre el conocimiento
tecnológico, le quita valor al conocimiento científico.
Al igual que Kierkegaard , Nietzsche fue un
apasionadodefensorde la individualidad. Ello lo
diferencia de Marx , quien criticabaa la sociedad
moderna pero desde una visión colectivista. Su
método genealógico, y su psicología del
resentimientoy la sospecha, hicieron de él un
precursorde los psicoanalistas del siglo XX.
Nació en Alemania en 1889. Cuando era
estudiante secundario en Constanza, el
párroco le regaló laobrade Brentano Sobre
los diversos sentidos del ente en Aristóteles,
hechoque el propio Heideggerconsideraba
como el punto de partida de su camino
filosófico.

Más contenido relacionado

Similar a Las etapas de la filosofía.pptx

Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdfPresentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
MelvinCuello2
 
Agustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completoAgustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completo
nieveslopez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
nathalia118
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
alexari
 
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- FilosofíaContextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Nombre Apellidos
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Nombre Apellidos
 
Contexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del RenacimientoContexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del Renacimiento
bloglengua99
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
sheril97
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
MariMarMartinLopez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
miguelfranqueira
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mundo Esperanza
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
IssisJR
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
AceroCastroAmca
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
AceroCastroAmca
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
AceroCastroAmca
 
El mundo de sofia.pptx
El mundo de sofia.pptxEl mundo de sofia.pptx
El mundo de sofia.pptx
hcarlosaguilar27
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
amadousla1
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
bloglengua99
 

Similar a Las etapas de la filosofía.pptx (20)

Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdfPresentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
 
Agustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completoAgustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- FilosofíaContextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Contexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del RenacimientoContexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del Renacimiento
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El mundo de sofia.pptx
El mundo de sofia.pptxEl mundo de sofia.pptx
El mundo de sofia.pptx
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Las etapas de la filosofía.pptx

  • 1. Las etapas de la Filosofía
  • 2. Filosofía Antigua • ABARCA DESDE EL SIGLO VI A.C. HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE (476 D.C.) • ESTA ETAPA SE CARACTERIZÓ POR LA ACTITUD DE ASOMBRO DE LOS PENSADORES ANTE LA NATURALEZA. LOS ANTIGUOS CREÍAN QUE EL MUNDO EXISTÍA DESDE SI EMPRE Y QUE TANTO LOS DIOSES (INMORTALES) COMO LOS HOMBRES (MORTALES) FO RMABAN PARTE DE ÉL. • LOS DOS FILÓSOFOS MÁS DESTACADOS DE ESTA ÉPOCA FUERON: PLATÓN (427 - 347 A.C.) Y ARISTÓTELES (384-322 A.C.). A ELLOS DEBEN SUMARSE LO S PRESOCRÁTICOS (HERÁCLITO PARMÉNIDES, PITÁGORAS, ETC.), EL PROPIO SÓCRATES, LOS SOFISTAS (PLATÓN, GORGIAS, ETC.), LOS EPICÚREOS Y LOS ESTOIC OS, ENTRE OTROS
  • 3. a) Filosofía Griega Contexto Histórico Siglos VI dc. al V ac. Abarca desde el surgimiento de las colonias Griegas en Asia menor, comprendiendo el periodo de las polis (ciudad estado independiente), Atenas y su democracia. Hasta la posterior conversión de las polis en provincias romanas. Características y Divisiones  Filósofos Pre-Socráticos: Explican los fenómenos naturales y los primeros elementos del universo. (Parménides y Herclatico) Filosofía Clásica: El interés gira hacia el ser humano (Platón y Aristóteles) Filosofía Helenística: La preocupación es la estética ¿Cómo vivir en este mundo sin las polis? (Epicuro)
  • 4. El filósofo griego Platón (428-347 a.C.) es uno de los pensadores más influyentes de la historia. Su nombrequeríadecir 'el de las anchasespaldas'. Fundó en Atenas la Academia, considerada por muchos la primera universidad europea, donde se estudiaba filosofía. Aristóteles nacióen el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercanaal monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de lacortede Amintas III, padre de Filipoy, por tanto, abuelode Alejandro Magno
  • 5. a) Filosofía Romana Contexto Histórico  Siglo II al S. V dc. Se va conformando el Imperio romano que conquista casi todo el mundo occidental. Dominando política y económicamente a todo el occidente. Finaliza cunado se derrumba el imperio romano de occidente. Características y Divisiones  No realiza grandes innovaciones. Sino que es una renovación de las ideas filosóficas Griegas.  La filosofía pasa por la preocupación por la política y por como establecer leyes y normas.  ¿Cómo Gobernar el imperio y su enorme extensión?
  • 6. a) Filosofía Cristiana Contexto Histórico  Siglo V dc.  Invasión de los pueblos barbaros al imperio romano. Se produce una romanización de la cultura bárbara. El cristianismo se impone, a pesar de la persecución inicial del imperio romano. Características y Divisiones  Surgen los primeros “Padres de la Iglesia”. San Agustín de Hiponma quien explica los primeros conceptos romanos a través de las ideas fundamentales griegas.  Mundo Divino  Perfecto  Mundo Terrenal  Imperfecto
  • 7. Filosofía Medieval • SE EXTIENDE DESDE QUE LA COSMOVISIÓN CRISTIANA SE IMPONE EN EL Á MBITO CULTURAL GRIEGO Y ROMANO HASTA LA CRISIS DE LA HUMANIDAD EUROPEA EN EL SI GLO XVI. • SE CARACTERIZA POR LA FE QUE, SIENDO COMPARTIDA DE MODO CASI UNÁNIM E, GENERA UNA NUEVA UNIDAD EN TORNO A LA TEMÁTICA Y A LOS CRITERIOS DESDE LOS CUALES ABORDARLA. • EN ESTA ETAPA SE ENTIENDE QUE EL ÚNICO QUE EXISTE POR DERECHO PROPI O ES DIOS Y QUE EL MUNDO Y LOS HOMBRES SOMOS PORQUE DIOS NOS DA EL SER. HACE SU APARICIÓN (EN LA FILOSOFÍA) EL CONCEPTO DE CREACIÓN. • LOS DOS FILÓSOFOS MÁS DESTACADOS DE ESTE PERÍODO FUERON: AGUSTÍN DE HIPONA (354- 430) Y TOMAS DE AQUINO(1225 -1274). A ELLOS SE SUMAN JUAN ESCOTO ANSELMO, BUENAVENTURA Y GUILLERMO DE OCKANABARCA
  • 8. Filosofía Medieval Contexto Histórico  Alta Edad Media.  Afianzamiento del Feudalismo Sociedad Estamental Nobleza domina por sobre el Rey Economía Agraria: Vasallaje Teocentrismo. Baja Edad Media Luego de las cruzadas. Surgimiento del comercio mediterráneo. Aparecen los burgos y la burguesía: Clase Nueva, con dinero y sin titulo. Características y Divisiones  No hay demasiado desarrollo filosófico. El saber se encuentra en los monasterios.  La fe Domina el pensamiento. Escolástica  Santo Tomas, Relación entre la fe y la Razón.  Fe:Explicalascuestionesdogmáticas. Razón:explicalascuestionesdelmundo.YlaexistenciadeDios.
  • 9. Agustín, considerado el más grande entre Los Padres de la Iglesiay uno de los filósofos cristianos más importantes de todos los tiempos, nació en el año 354 en la ciudad de Tajaste, en la provincia romanade Numídica (hoy Argeliaen el nortede África ). Su padre era pagano y su madre cristiana (santa Mónica). Hijo de Landolfo, conde de Aquino, Tomás, el filósofo escolástico de mayor trascendencia y uno de los más importantes filósofos cristianos de todos los tiempos, nació en Roccasecca (cercade Aquino, Italia) en 1224. Luego de hacersus primeros estudios en el monasterio benedictino de Monte Cassinoyen la Universidad de Nápoles, ingresó con veinte años de edad a la orden dominica.
  • 10. Filosofía Moderna • COMIENZA CON EL INTENTO DE SUPERACIÓN DE LA CRISIS DE LA CULTURA EUROPEA DEL SIGLO XVI, LLEVADA A CABO POR DESCARTES , Y CULMINA CON LA MUERT E DE HEGEL , ACAECIDA EN 1831. • LA CARACTERIZA LA DUDA COMO ACTITUD DESCONFIADA Y EXIGENTE DEL FILÓ SOFO QUE BUSCA LA CERTEZA. EL CENTRO DE LA ATENCIÓN LO OCUPA EL HOMBRE, Y TODOS LOS DEMÁS TEMAS PASAN A SER SECUNDARIOS RESPECTO DE ÉSTE, YA QUE NADA PUEDE DECI RSE DE DIOS O DEL MUNDO SI NO SE DEFINE ANTES CON CLARIDAD QUÉ ES CAPAZ DE CONOCER EL HOMBRE CON SEGURIDAD. • SUS FIGURAS MÁS DESTACADAS FUERON: KANT (1724 -1804) Y HEGEL (1770 -1831). ADEMÁS MERECEN SER MENCIONADOS DESCARTES LEIBNIZ HUME SPINOZA FICHTE Y SCHELLING.
  • 11. Filosofía Moderna Contexto Histórico  Coincide con la aparición del renacimiento y el humanismo.  Se pasa del teocentrismo al antropocentrismo.  Se produce la revolución científica Copérnico Newton Galileo. Cambia la concepción del mundo. La tierra pasa a ser un planeta mas. Características y Divisiones  Núcleo de la filosofía  ¡Como conocemos? ¿Cual es el conocimiento verdadero?  Racionalismo  Descartes “la razón nos permite llegar a la verdad” Empirismo: “son los sentidos los que nos permiten llegar ala verdad (experiencia)” Locke, Hume, Beckerley Ilustración (S. XVIII Rousseau = Contrato social  Voltaire = Soberanía Popular Idealismo Kant = Imperialismo Categórico
  • 12. Emmanuel Kant, considerado por muchos el filósofo más importante de la Modernidad, nació en la ciudad de Königsberg (por entonces la segunda ciudad del reino de Prusia; hoy perteneciente a Rusiacon el nombrede Kaliningrado) en 1724. Fue educado en un ambiente luterano. Hegel nació en Estútgart en 1770. Cuando seencontrabaestudiando en el Seminariode Tübingen tuvo lugarun fenómeno político de inmensa magnitud: la Revolución Francesa. Desde un comienzo Hegel se mostró entusiasmado poreste hechoydurante toda su vida siguió festejando, año tras año, el día de la tomade la Bastilla.
  • 13. Filosofía Contemporanea • ABARCA EL PERÍODO QUE VA DESDE LA MUERTE DE HEGEL (1831) HASTA N UESTROS DÍAS. ES UN TIEMPO DE INCERTIDUMBRE Y AMBIGÜEDAD. • MIENTRAS NIETZSCHE HABLABA EN EL SIGLO XIX DE LA "MUERTE DE DIOS", HOY LO S ESTRUCTURALISTAS HABLAN DE LA "MUERTE DEL HOMBRE". • SE EXTIENDE EL CONSENSO RESPECTO DE LA IMPOSIBILIDAD DE ARRIBAR A CONOCIMIENTOS ABSOLUTOS YA SEA RESPECTO DE DIOS, DEL HOMBRE O DE L MUNDO. • SUS PRINCIPALES EXPONENTES HAN SIDO: NIETZSCHE (1844 -1900) Y HEIDEGGER (1889- 1876). JUNTO A ELLOS SE DESTACAN SCHOPENHAUER KIERKEGAARD MARX
  • 14. Filosofía contemporánea Contexto Histórico  el mundo cambia vertiginosamente Revolución francesa  republica Revolución industrial  Nuevas formas de producción Mundo post Guerras  Capitalismo vs Comunismo Globalización Características y Divisiones  Idealismo de Hegel : La filosofía debe entenderse como el espiritual, y las ideas son los motores de la historia Materialismo de Marx : construcción de la historia a través de la lucha de clases. Nietzsche : Lo único real es la vida  Racionalismo de Ortega y Gasset: La razón comprende la vida de cada huno Escuela de Frankfurt : Deshumanización de la sociedad post- industrial. Circulo de Viena: Reflexiona sobre el conocimiento tecnológico, le quita valor al conocimiento científico.
  • 15. Al igual que Kierkegaard , Nietzsche fue un apasionadodefensorde la individualidad. Ello lo diferencia de Marx , quien criticabaa la sociedad moderna pero desde una visión colectivista. Su método genealógico, y su psicología del resentimientoy la sospecha, hicieron de él un precursorde los psicoanalistas del siglo XX. Nació en Alemania en 1889. Cuando era estudiante secundario en Constanza, el párroco le regaló laobrade Brentano Sobre los diversos sentidos del ente en Aristóteles, hechoque el propio Heideggerconsideraba como el punto de partida de su camino filosófico.