SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre 25, 2015
Elecciones y la FANB:
La sociedad mide fuerzas con los militares
A diez semanas de las elecciones parlamentarias, ya no hay dudas de que la oposición venezolana
necesitará una verdadera avalancha de votos para alcanzar el más crucial de sus objetivos
políticos: producir un cambio radical en el ánimo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de
cuya reacción ante el evento dependerán los desarrollos futuros del conflicto venezolano
El firme respaldo que los altos
mandos de la oficialidad militar le
han brindado al “proceso” en los
últimos diecisiete años, complica
cualquier análisis en torno a la
conducta que éstos adoptarían al
conocerse el veredicto de las urnas
Siendo ésta la primera vez que la oposición asiste a una
medición contando con un amplísimo margen de ventaja, el
riesgo ahora parece mayor, pues —si se hicieran insuficientes
los mecanismos ventajistas habituales empleados por “el
proceso”— la revolución podría apelar al intento de un fraude
de gran magnitud, tras el cual pudieran desencadenarse
eventos de división en el seno de la FANB
En la medida en que las encuestas continúan ratificando las
tendencias negativas para el oficialismo, el nerviosismo se
incrementa en los salones de la Mesa de la Unidad
Democrática, donde el tema militar está adquiriendo una
relevancia sustantiva, muy superior a la que se le ha atribuido
en las anteriores citas comiciales
La jerarquía del tema militar
También multiplica los temores
acerca de la posibilidad de que
el país experimente un grave
escalamiento de la crisis, como
consecuencia de una reacción
desmañada de la jerarquía
castrense
Tampoco la plataforma unitaria
descarta que esas tensiones
deriven en divergencias y
enfrentamientos de gran calado:
cualquier cosa pudiera suceder,
porque —en un curso natural de
las cosas— una avalancha de
“votos castigo” siempre debería
conmover los soportes del orden
establecido
Aunque la oposición no dispone de información privilegiada sobre el ambiente que hoy reina
dentro de los cuarteles, ni sobre la virtual existencia de fracciones ganadas a reivindicar y
defender un triunfo de la MUD en las elecciones, ella no descarta que una arrolladora votación
en favor del cambio, sirva para estimular la aparición de grupos militares dispuestos a presionar
por un reconocimiento de su triunfo
Posible división
Los mensajes en este sentido no han podido ser más convincentes:
contraviniendo la letra y el espíritu del artículo 328 de la propia
“Constitución Bolivariana”, la FANB estaría resistiendo a la idea de un
retorno al esquema de la sujeción militar al mando civil y mucho más a la
idea de que ese sometimiento se exprese ante una nueva directiva
parlamentaria, constituida por civiles pertenecientes a la acera de la MUD
Los recaderos que se han acercado a la MUD advierten que hasta la
parada militar con la cual suelen iniciarse los períodos legislativos,
estaría en entredicho, por cuanto ésta comprende un protocolo simbólico
con el cual se resella la voluntad de obediencia de los cuarteles frente a
la jerarquía civil de la República
Anticipando las consecuencias de una virtual rebelión contra los primeros
efectos prácticos de un triunfo opositor, el secretario general de Acción
Democrática, Henry Ramos Allup, ha reaccionado describiendo lo que
podría suceder el día 6 de enero, al instalarse la nueva Asamblea
Nacional, si el enclave militar que suele operar en el Palacio Federal
Legislativo, se insubordinara frente a las nuevas autoridades del
parlamento, atendiendo a las órdenes del alto mando castrense
Por lo pronto, la MUD sólo cuenta con
versiones provenientes del alto mando
castrense, según las cuales la FANB no
aceptaría un triunfo parlamentario de
las fuerzas democráticas, ni mucho
menos los efectos de orden institucional
que tal victoria conllevaría
Tensiones que se asoman
La esperanza de “la Unidad” descansa en que los
resultados de las elecciones fomenten una
desarticulación de la pirámide de mando vigente
en las FANB: primero, para que el hecho dé lugar
a la aparición y visibilización de una fracción
“pro-cambio” dentro de los cuarteles, y luego,
para que esa eventual fracción disponga de la
capacidad real de influencia que se necesita para
lograr una solución política desprovista de
traumas insuperables
La expectativa de la MUD gira alrededor de la contundencia de su votación: pero no sólo porque
sería el único antídoto contra las elocuentes maquinaciones ventajistas del oficialismo, sino,
sobre todo, porque será la calidad de su victoria la que pudiera ayudar a neutralizar las
pretensiones de desacato militar que se le han sugerido por los “caminos verdes”
Para los integrantes de la plataforma unitaria, una
confrontación entre bandos militares podría llegar a
terminar de la peor manera: una guerra civil, un golpe de
Estado —o una secuencia de ellos, en cualquiera de sus
modalidades—, u otros tipos de desarrollos fuera de los
rituales conocidos: no hay límites cuando se trata de
pronosticar el devenir y el “the end” de un enfrentamiento
entre fracciones armadas de la institución castrense
No obstante, la MUD es consciente de que no
hay escenarios despojados de peligros límites: a
pesar de que aspira a que los hipotéticos
desacuerdos militares se resuelvan del mejor
modo, teme a que éstos desaten situaciones
cuyo desarrollo sólo involucren al mundo militar,
en detrimento de una canalización propiamente
política del conflicto
Si bien una sola parte del país cuenta hoy con el poder de
las armas, un escenario de guerra civil sería la consecuencia
de la emergencia de un segmento militar proclive al cambio,
cuya aparición podría darse como respuesta al intento de un
fraude masivo en contra de la oposición, o de un
desconocimiento de la nueva mayoría que las urnas declaren
La MUD sabe que, de desatarse la violencia, los
mecanismos de la política quedarían sojuzgados a los de las
armas y la represión, por lo que —inquieta por los derroteros
de un desenlace fatal— apuesta a que el resultado electoral
estremezca de un modo positivo al campo militar, para que la
FANB acepte como irremediable el inicio de un cambio que
inevitablemente la involucraría
Conforme al “dogma de fe” plantado
por Chávez —que no posee apoyo en la
Constitución, aunque sí en la práctica
extendida de estos últimos quince
años— es fundamentalmente la
institución castrense la que ejerce la
supremacía y el protagonismo en el
sistema político nacional, por encima
de las instituciones civiles
Si algo estará sometido a prueba en la medición de diciembre será precisamente la acogida y
solidez de la “doctrina militar” impuesta por el difunto Hugo Chávez, desde su ascenso al poder
en 1999, y tras el proceso constituyente que dio origen a las instituciones revolucionarias
El peso de la FANB supera hoy el de los poderes públicos, y ello
justifica que el lugar y espacio natural de sus integrantes no se
halle en los cuarteles, tal y como ocurre en las democracias
liberales, donde la institución desempeña un papel imparcial,
reñido con la militancia política
La sociedad versus la FANB
Los recaderos advierten que los militares revolucionarios no aspiran al perdón, ni a prebendas o planes sociales
especiales para la FANB. Tampoco a tratamientos privilegiados, sino a ejercer plenamente el poder que Chávez
les concedió para evitar, por siempre, el retorno de la subordinación del campo castrense al campo civil
El alto mando militar, junto al llamado “febrerismo” que hace
vida en sus entrañas, ha hecho saber por diferentes conductos,
que la fuerza armada venezolana jamás renunciará al rol que el
“líder eterno” le atribuyó y que ella no está dispuesta a volver
a los cuarteles, ni tampoco a declinar de su parcialidad con el
“proyecto bolivariano”
Por eso, las elecciones serán mucho más que una medición de fuerzas entre
aceras altamente polarizadas: serán, también, una medición de fuerzas entre los
cuarteles y la sociedad venezolana
Los destinatarios del mensaje
El país aún no luce muy consciente de esta encubierta disputa que tendrá lugar en las elecciones
decembrinas: los ciudadanos que benefician un cambio saben que es precisa una muy gruesa
votación para lograr la derrota del oficialismo, pero no están al tanto de la enorme importancia
que ella tendrá en el devenir de los asuntos militares del país
La sentencia que las
urnas dicten el 6D
contendrá un
mensaje nítido para
todos los sectores
de la FANB: tanto
para los más
radicalmente
revolucionarios,
como para otros
que podrían
interpretar los
resultados como el
aviso de un
inevitable fin del
ciclo histórico del
chavismo
No cabe duda de que el
telón de fondo de ese
forcejeo será la vigencia
de doctrina militar que
hoy le otorga a la FANB
un rol activamente
parcializado en la
política nacional. Por
causa de esa
parcialidad, una derrota
del PSUV sería también
una derrota de los
sectores castrenses
comprometidos con “el
proceso” : ésos para
quienes “los militares
llegaron para quedarse”
Sin embargo, no es
improbable que en el
interior de la institución,
el voto castigo contra el
gobierno sea interpretado
como una reacción
particularizada en Nicolás
Maduro, aunque podrían
brotar fracciones para las
cuales un revés
devastador del oficialismo
debería también ser
asumido como un revés
colectivo, del cual no
sería ajena la FANB, en
tanto sostén principal del
régimen
La gran incógnita es
la magnitud de la
fractura que pudiera
surgir en el interior
de la institución y el
tamaño que, a raíz
de las elecciones,
adquieran las
fracciones
enfrentadas: un
cambio dramático
en la correlación
interna no ocurriría
sin consecuencias
mediatas o
inmediatas
El febrerismo ante el “heredero”
Si se impone extendidamente esta lectura, desde el seno de la institución
podría surgir alguna iniciativa orientada a eyectar a Maduro de la presidencia,
pero garantizándole a la revolución la conservación del poder:
No es difícil anticipar que el febrerismo militar procurará concentrar las responsabilidades de una
virtual derrota en la figura exclusiva de “el sucesor”
En este sentido, siempre se ha hablado de una sustitución del actual
vicepresidente en favor de una figura militar vinculada al 4F, con miras a un
ascenso a la primera magistratura para completar el actual período
constitucional
Una incapacitación, una renuncia convenida, un permiso médico, o cualquier
pretexto podría servir para separar a Maduro del cargo, declarar luego su
ausencia absoluta y proceder más tarde a sustituirlo, sin que sea necesaria la
aplicación de un revocatorio o una elección presidencial
Esta “solución” serviría
para posponer una entrega
del poder, aunque al
mismo tiempo complacería
a una parte de la opinión
pública —aquella cuyos
afectos aún están con “el
legado de Chávez”—, para
la cual “el cambio” sólo
está referido a la salida de
Maduro y no
necesariamente al cese del
proceso revolucionario
Cambio gatopardiano
Si se impusiera la tesis de una derrota colectiva, de la cual la FANB y el
chavismo en general no pudieran distanciarse, otros serían los desarrollos.
Entonces, la institución castrense estaría en el camino de comprender la
necesidad de hacerse parte de la búsqueda de un camino seguro para hallar
una solución incruenta del conflicto que sobrevendrá tras los comicios
No obstante, para que
ello se diera, también
sería preciso controlar
las intensas tensiones
sociales y políticas
que aparecerían con
un revés estrepitoso
de la revolución y una
apabullante victoria de
la oposición
Para que algo así prosperara, la FANB y el chavismo tendrían necesariamente que sostener al
gobierno de Maduro hasta el año 2017, cuando cesaría el período legal para la activación del
referendo revocatorio contra el presidente
Todo el problema estará referido al regreso o no de los militares a sus
cuarteles: ese es el gran tema de fondo, el del restablecimiento de la
imparcialidad política en el seno de la institución castrense. De hecho,
cualquier solución que provenga del seno del chavismo, procurará la
conservación de la doctrina militar chavista
Por eso, acecha el riesgo de que las partes involucradas en el debate
interno no encuentren forma de acordarse alrededor de una lectura única
y de que, por tanto, la disputa se traslade al campo del enfrentamiento
armado: ese es uno de los temores de la MUD, pues es evidente que ella
poca influencia tendrá en la evolución de un escenario de violencia
protagonizada por los componentes militares
La manera como el chavismo culpabilice a Maduro del revés electoral también tendrá
importancia: dependiendo de ello el chavismo de base le dará o no la bienvenida al “cambio
gatopardiano” que se le proponga. Por lo pronto, y pese a la que FANB no registra sus
mejores números en las encuestas, ella no es percibida como parte responsable de la crisis
La confluencia de este rudo brete político con la segura e inevitable
profundización de las calamidades financieras—que seguirá
menoscabando aceleradamente la calidad de vida de los venezolanos—
complicaría aún más el cuadro en medio del cual la FANB habrá de
resolver cuál debería ser su conducta ante los resultados electorales
Dejarse ver claramente ante el país como un factor que obstruye
decididamente la aspiración de cambios que entonces el país habría
expresado, redundaría en un desprestigio mayor de la institución, lo
que hará cuesta arriba que sus segmentos revolucionarios logren
mantener la vigencia a la doctrina que la transformó en un actor
político de primer orden
La negativa “a volver a los cuarteles” ya no haría parte sólo del cotilleo de
la dirigencia política, sino también de la sociedad venezolana, que
entonces será más consciente de la importancia de que los militares
regresen a sus espacios naturales, generándole más presión a la
institución y a sus integrantes
Si con su conducta la FANB se ratificara ante la sociedad
venezolana como la mayor traba para que el cambio político consiga
un cauce pacífico, resultará inevitable el impacto negativo sobre ella
y pudiera fomentar en sus integrantes más radicalmente
revolucionarios conductas más abiertamente represivas
No es poco importante el
hecho de que todo este
debate hacia el interior de la
FANB ocurriría en medio de
un ambiente agitado no sólo
por el resultado electoral,
sino también por la propia
dinámica de la crisis
económica, que seguirá
siendo una variable de
estelar relevancia
Un obstáculo para el cambio
Septiembre 25, 2015

Más contenido relacionado

Destacado

Papagayo
PapagayoPapagayo
Papagayo
DILENNY DELGADO
 
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.yeav
 
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional BolivarianaPremilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Annia Pedreira
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
nerioblasco
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Leonel Cordova
 
Spain
SpainSpain
Spain
Helga
 
junio2
junio2junio2
junio2
orienteblog
 
Induccion A Nuevos Empresarios
Induccion A Nuevos EmpresariosInduccion A Nuevos Empresarios
Induccion A Nuevos EmpresariosIANET
 
Joven O Viejo
Joven O ViejoJoven O Viejo
Joven O Viejoyak072
 
Medienwandel & Partizipation
Medienwandel & PartizipationMedienwandel & Partizipation
Medienwandel & Partizipation
Teresa Buecker
 
Effizienzsteigerung durch remarketing
Effizienzsteigerung durch remarketingEffizienzsteigerung durch remarketing
Effizienzsteigerung durch remarketing
semrush_webinars
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Heli Lazaro
 
Folien advisory board meeting
Folien advisory board meetingFolien advisory board meeting
Folien advisory board meetingJulia Kloiber
 
8 Gute Gründe die für Fenster-Schmidinger aus Gramastetten sprechen
8 Gute Gründe die für Fenster-Schmidinger aus Gramastetten sprechen8 Gute Gründe die für Fenster-Schmidinger aus Gramastetten sprechen
8 Gute Gründe die für Fenster-Schmidinger aus Gramastetten sprechen
Florian Schmidinger
 
E.h.schloss kobersdorf 2014
E.h.schloss kobersdorf 2014E.h.schloss kobersdorf 2014
E.h.schloss kobersdorf 2014
Ernest Matzalik Consultor (1.800+)
 
Charles & Ray Eames
Charles & Ray EamesCharles & Ray Eames
Charles & Ray Eames
Pere Eurotopia
 
Presentada
PresentadaPresentada
Presentada
Daniel Laverde
 
Redes sociales y periodismo
Redes sociales y periodismoRedes sociales y periodismo
Redes sociales y periodismogrmadryn
 

Destacado (20)

Papagayo
PapagayoPapagayo
Papagayo
 
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
 
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional BolivarianaPremilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
 
Spain
SpainSpain
Spain
 
junio2
junio2junio2
junio2
 
Induccion A Nuevos Empresarios
Induccion A Nuevos EmpresariosInduccion A Nuevos Empresarios
Induccion A Nuevos Empresarios
 
Joven O Viejo
Joven O ViejoJoven O Viejo
Joven O Viejo
 
Medienwandel & Partizipation
Medienwandel & PartizipationMedienwandel & Partizipation
Medienwandel & Partizipation
 
Effizienzsteigerung durch remarketing
Effizienzsteigerung durch remarketingEffizienzsteigerung durch remarketing
Effizienzsteigerung durch remarketing
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Folien advisory board meeting
Folien advisory board meetingFolien advisory board meeting
Folien advisory board meeting
 
8 Gute Gründe die für Fenster-Schmidinger aus Gramastetten sprechen
8 Gute Gründe die für Fenster-Schmidinger aus Gramastetten sprechen8 Gute Gründe die für Fenster-Schmidinger aus Gramastetten sprechen
8 Gute Gründe die für Fenster-Schmidinger aus Gramastetten sprechen
 
E.h.schloss kobersdorf 2014
E.h.schloss kobersdorf 2014E.h.schloss kobersdorf 2014
E.h.schloss kobersdorf 2014
 
Charles & Ray Eames
Charles & Ray EamesCharles & Ray Eames
Charles & Ray Eames
 
OPEN INNOVATION
OPEN INNOVATIONOPEN INNOVATION
OPEN INNOVATION
 
Presentada
PresentadaPresentada
Presentada
 
Redes sociales y periodismo
Redes sociales y periodismoRedes sociales y periodismo
Redes sociales y periodismo
 

Similar a Las FANB y el 6D

2015 el año del quiebre o del continuismo
2015 el año del quiebre o del continuismo2015 el año del quiebre o del continuismo
2015 el año del quiebre o del continuismo
Mario Abate Liotti Falco
 
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás MaduroLa Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
POLITILANDIA
 
Curva de chavez
Curva de chavezCurva de chavez
Curva de chavez
Manuel Narváez
 
Venezuela negocia salida de maduro
Venezuela negocia salida de maduroVenezuela negocia salida de maduro
Venezuela negocia salida de maduro
Efren Sanchez
 
Golpe de Estado en Venezuela. Gabriel Hidalgo Andrade
Golpe de Estado en Venezuela. Gabriel Hidalgo AndradeGolpe de Estado en Venezuela. Gabriel Hidalgo Andrade
Golpe de Estado en Venezuela. Gabriel Hidalgo Andrade
Gabriel Hidalgo Andrade
 
Alerta peligro-chavismo-de-oposicion
Alerta peligro-chavismo-de-oposicionAlerta peligro-chavismo-de-oposicion
Alerta peligro-chavismo-de-oposicion
Ruben Cantafio
 
Venezuela transformada
Venezuela transformadaVenezuela transformada
Venezuela transformada
GARFUNDIO MORATINOS RUA
 
Brasil: temer y la república oligárquica
Brasil: temer y la república oligárquicaBrasil: temer y la república oligárquica
Brasil: temer y la república oligárquica
IADERE
 
Mercadeo henri falcon
Mercadeo henri falconMercadeo henri falcon
Mercadeo henri falcon
XuxaDePaz
 
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Nicolás esgerra
Nicolás esgerraNicolás esgerra
Nicolás esgerra
Juan Pablo Suazo Rios
 
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
IADERE
 
Por qué puede ganar la unidad y perder la oposición
Por qué puede ganar la unidad y perder la oposiciónPor qué puede ganar la unidad y perder la oposición
Por qué puede ganar la unidad y perder la oposición
I.U.P santiago mariño
 
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibánLa izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
José Romero
 
Bolivia militares y policías fuego cruzado,.pdf
Bolivia militares y policías fuego cruzado,.pdfBolivia militares y policías fuego cruzado,.pdf
Bolivia militares y policías fuego cruzado,.pdf
Wilson Mercado
 
Observatorio exterior de noviembre 2014
Observatorio exterior de noviembre 2014Observatorio exterior de noviembre 2014
Observatorio exterior de noviembre 2014
Cesce
 
entrevista.pdf
entrevista.pdfentrevista.pdf
entrevista.pdf
SashaAscanioGimenez
 
Poder de Chavez
Poder de ChavezPoder de Chavez
Poder de Chavez
Manuel Narváez
 

Similar a Las FANB y el 6D (20)

2015 el año del quiebre o del continuismo
2015 el año del quiebre o del continuismo2015 el año del quiebre o del continuismo
2015 el año del quiebre o del continuismo
 
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás MaduroLa Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
La Constituyente es una huida hacia adelante del régimen de Nicolás Maduro
 
Curva de chavez
Curva de chavezCurva de chavez
Curva de chavez
 
Venezuela negocia salida de maduro
Venezuela negocia salida de maduroVenezuela negocia salida de maduro
Venezuela negocia salida de maduro
 
Golpe de Estado en Venezuela. Gabriel Hidalgo Andrade
Golpe de Estado en Venezuela. Gabriel Hidalgo AndradeGolpe de Estado en Venezuela. Gabriel Hidalgo Andrade
Golpe de Estado en Venezuela. Gabriel Hidalgo Andrade
 
Alerta peligro-chavismo-de-oposicion
Alerta peligro-chavismo-de-oposicionAlerta peligro-chavismo-de-oposicion
Alerta peligro-chavismo-de-oposicion
 
Venezuela transformada
Venezuela transformadaVenezuela transformada
Venezuela transformada
 
Analisis Carratu
Analisis CarratuAnalisis Carratu
Analisis Carratu
 
Brasil: temer y la república oligárquica
Brasil: temer y la república oligárquicaBrasil: temer y la república oligárquica
Brasil: temer y la república oligárquica
 
Mercadeo henri falcon
Mercadeo henri falconMercadeo henri falcon
Mercadeo henri falcon
 
Impedirla Reforma
Impedirla ReformaImpedirla Reforma
Impedirla Reforma
 
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
 
Nicolás esgerra
Nicolás esgerraNicolás esgerra
Nicolás esgerra
 
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
Venezuela. entre el estado de excepción oficialista y la amenaza de golpe de ...
 
Por qué puede ganar la unidad y perder la oposición
Por qué puede ganar la unidad y perder la oposiciónPor qué puede ganar la unidad y perder la oposición
Por qué puede ganar la unidad y perder la oposición
 
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibánLa izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
 
Bolivia militares y policías fuego cruzado,.pdf
Bolivia militares y policías fuego cruzado,.pdfBolivia militares y policías fuego cruzado,.pdf
Bolivia militares y policías fuego cruzado,.pdf
 
Observatorio exterior de noviembre 2014
Observatorio exterior de noviembre 2014Observatorio exterior de noviembre 2014
Observatorio exterior de noviembre 2014
 
entrevista.pdf
entrevista.pdfentrevista.pdf
entrevista.pdf
 
Poder de Chavez
Poder de ChavezPoder de Chavez
Poder de Chavez
 

Más de Nelson Hernandez

Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Nelson Hernandez
 
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Nelson Hernandez
 
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Nelson Hernandez
 
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Nelson Hernandez
 
Combustibles Electricos (anih)
Combustibles Electricos (anih)Combustibles Electricos (anih)
Combustibles Electricos (anih)
Nelson Hernandez
 
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Nelson Hernandez
 
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Nelson Hernandez
 
Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Encuesta julio 2015 (datanalisis)Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Nelson Hernandez
 
Venezuela globalizacion y convenios con china
Venezuela  globalizacion  y convenios con chinaVenezuela  globalizacion  y convenios con china
Venezuela globalizacion y convenios con china
Nelson Hernandez
 
Amuay. sitio del accidente al 2015
Amuay. sitio del accidente al 2015Amuay. sitio del accidente al 2015
Amuay. sitio del accidente al 2015
Nelson Hernandez
 
La energia en el mundo
La energia en el mundoLa energia en el mundo
La energia en el mundo
Nelson Hernandez
 
Encuesta UCAB (abril 2015)
Encuesta UCAB (abril 2015)Encuesta UCAB (abril 2015)
Encuesta UCAB (abril 2015)
Nelson Hernandez
 
2015 encuesta keller (marzo)
2015 encuesta keller (marzo) 2015 encuesta keller (marzo)
2015 encuesta keller (marzo)
Nelson Hernandez
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Nelson Hernandez
 
Actualidad petrolera
Actualidad petroleraActualidad petrolera
Actualidad petrolera
Nelson Hernandez
 
Grafeno. material del futuro
Grafeno. material del futuroGrafeno. material del futuro
Grafeno. material del futuro
Nelson Hernandez
 
La Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
La Ciudad de Astana, Capital de KazakhstanLa Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
La Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
Nelson Hernandez
 
Seguridad energetica (con Explicacion)
Seguridad energetica (con Explicacion)Seguridad energetica (con Explicacion)
Seguridad energetica (con Explicacion)
Nelson Hernandez
 
Seguridad energetica
Seguridad energeticaSeguridad energetica
Seguridad energetica
Nelson Hernandez
 
Petroleo a 60 $, quien es el mas vulnerable
Petroleo a 60 $, quien es el mas vulnerablePetroleo a 60 $, quien es el mas vulnerable
Petroleo a 60 $, quien es el mas vulnerable
Nelson Hernandez
 

Más de Nelson Hernandez (20)

Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
Tendencias globales energeticas al 2040 (prospectivas)
 
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
Por que preocupa el nivel de la cota del guri (venamcham)
 
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
 
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
 
Combustibles Electricos (anih)
Combustibles Electricos (anih)Combustibles Electricos (anih)
Combustibles Electricos (anih)
 
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
 
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
Una Mirada a los Combustibles electricos (Venezuela)
 
Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Encuesta julio 2015 (datanalisis)Encuesta julio 2015 (datanalisis)
Encuesta julio 2015 (datanalisis)
 
Venezuela globalizacion y convenios con china
Venezuela  globalizacion  y convenios con chinaVenezuela  globalizacion  y convenios con china
Venezuela globalizacion y convenios con china
 
Amuay. sitio del accidente al 2015
Amuay. sitio del accidente al 2015Amuay. sitio del accidente al 2015
Amuay. sitio del accidente al 2015
 
La energia en el mundo
La energia en el mundoLa energia en el mundo
La energia en el mundo
 
Encuesta UCAB (abril 2015)
Encuesta UCAB (abril 2015)Encuesta UCAB (abril 2015)
Encuesta UCAB (abril 2015)
 
2015 encuesta keller (marzo)
2015 encuesta keller (marzo) 2015 encuesta keller (marzo)
2015 encuesta keller (marzo)
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
 
Actualidad petrolera
Actualidad petroleraActualidad petrolera
Actualidad petrolera
 
Grafeno. material del futuro
Grafeno. material del futuroGrafeno. material del futuro
Grafeno. material del futuro
 
La Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
La Ciudad de Astana, Capital de KazakhstanLa Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
La Ciudad de Astana, Capital de Kazakhstan
 
Seguridad energetica (con Explicacion)
Seguridad energetica (con Explicacion)Seguridad energetica (con Explicacion)
Seguridad energetica (con Explicacion)
 
Seguridad energetica
Seguridad energeticaSeguridad energetica
Seguridad energetica
 
Petroleo a 60 $, quien es el mas vulnerable
Petroleo a 60 $, quien es el mas vulnerablePetroleo a 60 $, quien es el mas vulnerable
Petroleo a 60 $, quien es el mas vulnerable
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Las FANB y el 6D

  • 1. Septiembre 25, 2015 Elecciones y la FANB: La sociedad mide fuerzas con los militares
  • 2. A diez semanas de las elecciones parlamentarias, ya no hay dudas de que la oposición venezolana necesitará una verdadera avalancha de votos para alcanzar el más crucial de sus objetivos políticos: producir un cambio radical en el ánimo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de cuya reacción ante el evento dependerán los desarrollos futuros del conflicto venezolano El firme respaldo que los altos mandos de la oficialidad militar le han brindado al “proceso” en los últimos diecisiete años, complica cualquier análisis en torno a la conducta que éstos adoptarían al conocerse el veredicto de las urnas Siendo ésta la primera vez que la oposición asiste a una medición contando con un amplísimo margen de ventaja, el riesgo ahora parece mayor, pues —si se hicieran insuficientes los mecanismos ventajistas habituales empleados por “el proceso”— la revolución podría apelar al intento de un fraude de gran magnitud, tras el cual pudieran desencadenarse eventos de división en el seno de la FANB En la medida en que las encuestas continúan ratificando las tendencias negativas para el oficialismo, el nerviosismo se incrementa en los salones de la Mesa de la Unidad Democrática, donde el tema militar está adquiriendo una relevancia sustantiva, muy superior a la que se le ha atribuido en las anteriores citas comiciales La jerarquía del tema militar También multiplica los temores acerca de la posibilidad de que el país experimente un grave escalamiento de la crisis, como consecuencia de una reacción desmañada de la jerarquía castrense
  • 3. Tampoco la plataforma unitaria descarta que esas tensiones deriven en divergencias y enfrentamientos de gran calado: cualquier cosa pudiera suceder, porque —en un curso natural de las cosas— una avalancha de “votos castigo” siempre debería conmover los soportes del orden establecido Aunque la oposición no dispone de información privilegiada sobre el ambiente que hoy reina dentro de los cuarteles, ni sobre la virtual existencia de fracciones ganadas a reivindicar y defender un triunfo de la MUD en las elecciones, ella no descarta que una arrolladora votación en favor del cambio, sirva para estimular la aparición de grupos militares dispuestos a presionar por un reconocimiento de su triunfo Posible división Los mensajes en este sentido no han podido ser más convincentes: contraviniendo la letra y el espíritu del artículo 328 de la propia “Constitución Bolivariana”, la FANB estaría resistiendo a la idea de un retorno al esquema de la sujeción militar al mando civil y mucho más a la idea de que ese sometimiento se exprese ante una nueva directiva parlamentaria, constituida por civiles pertenecientes a la acera de la MUD Los recaderos que se han acercado a la MUD advierten que hasta la parada militar con la cual suelen iniciarse los períodos legislativos, estaría en entredicho, por cuanto ésta comprende un protocolo simbólico con el cual se resella la voluntad de obediencia de los cuarteles frente a la jerarquía civil de la República Anticipando las consecuencias de una virtual rebelión contra los primeros efectos prácticos de un triunfo opositor, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, ha reaccionado describiendo lo que podría suceder el día 6 de enero, al instalarse la nueva Asamblea Nacional, si el enclave militar que suele operar en el Palacio Federal Legislativo, se insubordinara frente a las nuevas autoridades del parlamento, atendiendo a las órdenes del alto mando castrense Por lo pronto, la MUD sólo cuenta con versiones provenientes del alto mando castrense, según las cuales la FANB no aceptaría un triunfo parlamentario de las fuerzas democráticas, ni mucho menos los efectos de orden institucional que tal victoria conllevaría
  • 4. Tensiones que se asoman La esperanza de “la Unidad” descansa en que los resultados de las elecciones fomenten una desarticulación de la pirámide de mando vigente en las FANB: primero, para que el hecho dé lugar a la aparición y visibilización de una fracción “pro-cambio” dentro de los cuarteles, y luego, para que esa eventual fracción disponga de la capacidad real de influencia que se necesita para lograr una solución política desprovista de traumas insuperables La expectativa de la MUD gira alrededor de la contundencia de su votación: pero no sólo porque sería el único antídoto contra las elocuentes maquinaciones ventajistas del oficialismo, sino, sobre todo, porque será la calidad de su victoria la que pudiera ayudar a neutralizar las pretensiones de desacato militar que se le han sugerido por los “caminos verdes” Para los integrantes de la plataforma unitaria, una confrontación entre bandos militares podría llegar a terminar de la peor manera: una guerra civil, un golpe de Estado —o una secuencia de ellos, en cualquiera de sus modalidades—, u otros tipos de desarrollos fuera de los rituales conocidos: no hay límites cuando se trata de pronosticar el devenir y el “the end” de un enfrentamiento entre fracciones armadas de la institución castrense No obstante, la MUD es consciente de que no hay escenarios despojados de peligros límites: a pesar de que aspira a que los hipotéticos desacuerdos militares se resuelvan del mejor modo, teme a que éstos desaten situaciones cuyo desarrollo sólo involucren al mundo militar, en detrimento de una canalización propiamente política del conflicto Si bien una sola parte del país cuenta hoy con el poder de las armas, un escenario de guerra civil sería la consecuencia de la emergencia de un segmento militar proclive al cambio, cuya aparición podría darse como respuesta al intento de un fraude masivo en contra de la oposición, o de un desconocimiento de la nueva mayoría que las urnas declaren La MUD sabe que, de desatarse la violencia, los mecanismos de la política quedarían sojuzgados a los de las armas y la represión, por lo que —inquieta por los derroteros de un desenlace fatal— apuesta a que el resultado electoral estremezca de un modo positivo al campo militar, para que la FANB acepte como irremediable el inicio de un cambio que inevitablemente la involucraría
  • 5. Conforme al “dogma de fe” plantado por Chávez —que no posee apoyo en la Constitución, aunque sí en la práctica extendida de estos últimos quince años— es fundamentalmente la institución castrense la que ejerce la supremacía y el protagonismo en el sistema político nacional, por encima de las instituciones civiles Si algo estará sometido a prueba en la medición de diciembre será precisamente la acogida y solidez de la “doctrina militar” impuesta por el difunto Hugo Chávez, desde su ascenso al poder en 1999, y tras el proceso constituyente que dio origen a las instituciones revolucionarias El peso de la FANB supera hoy el de los poderes públicos, y ello justifica que el lugar y espacio natural de sus integrantes no se halle en los cuarteles, tal y como ocurre en las democracias liberales, donde la institución desempeña un papel imparcial, reñido con la militancia política La sociedad versus la FANB Los recaderos advierten que los militares revolucionarios no aspiran al perdón, ni a prebendas o planes sociales especiales para la FANB. Tampoco a tratamientos privilegiados, sino a ejercer plenamente el poder que Chávez les concedió para evitar, por siempre, el retorno de la subordinación del campo castrense al campo civil El alto mando militar, junto al llamado “febrerismo” que hace vida en sus entrañas, ha hecho saber por diferentes conductos, que la fuerza armada venezolana jamás renunciará al rol que el “líder eterno” le atribuyó y que ella no está dispuesta a volver a los cuarteles, ni tampoco a declinar de su parcialidad con el “proyecto bolivariano” Por eso, las elecciones serán mucho más que una medición de fuerzas entre aceras altamente polarizadas: serán, también, una medición de fuerzas entre los cuarteles y la sociedad venezolana
  • 6. Los destinatarios del mensaje El país aún no luce muy consciente de esta encubierta disputa que tendrá lugar en las elecciones decembrinas: los ciudadanos que benefician un cambio saben que es precisa una muy gruesa votación para lograr la derrota del oficialismo, pero no están al tanto de la enorme importancia que ella tendrá en el devenir de los asuntos militares del país La sentencia que las urnas dicten el 6D contendrá un mensaje nítido para todos los sectores de la FANB: tanto para los más radicalmente revolucionarios, como para otros que podrían interpretar los resultados como el aviso de un inevitable fin del ciclo histórico del chavismo No cabe duda de que el telón de fondo de ese forcejeo será la vigencia de doctrina militar que hoy le otorga a la FANB un rol activamente parcializado en la política nacional. Por causa de esa parcialidad, una derrota del PSUV sería también una derrota de los sectores castrenses comprometidos con “el proceso” : ésos para quienes “los militares llegaron para quedarse” Sin embargo, no es improbable que en el interior de la institución, el voto castigo contra el gobierno sea interpretado como una reacción particularizada en Nicolás Maduro, aunque podrían brotar fracciones para las cuales un revés devastador del oficialismo debería también ser asumido como un revés colectivo, del cual no sería ajena la FANB, en tanto sostén principal del régimen La gran incógnita es la magnitud de la fractura que pudiera surgir en el interior de la institución y el tamaño que, a raíz de las elecciones, adquieran las fracciones enfrentadas: un cambio dramático en la correlación interna no ocurriría sin consecuencias mediatas o inmediatas
  • 7. El febrerismo ante el “heredero” Si se impone extendidamente esta lectura, desde el seno de la institución podría surgir alguna iniciativa orientada a eyectar a Maduro de la presidencia, pero garantizándole a la revolución la conservación del poder: No es difícil anticipar que el febrerismo militar procurará concentrar las responsabilidades de una virtual derrota en la figura exclusiva de “el sucesor” En este sentido, siempre se ha hablado de una sustitución del actual vicepresidente en favor de una figura militar vinculada al 4F, con miras a un ascenso a la primera magistratura para completar el actual período constitucional Una incapacitación, una renuncia convenida, un permiso médico, o cualquier pretexto podría servir para separar a Maduro del cargo, declarar luego su ausencia absoluta y proceder más tarde a sustituirlo, sin que sea necesaria la aplicación de un revocatorio o una elección presidencial Esta “solución” serviría para posponer una entrega del poder, aunque al mismo tiempo complacería a una parte de la opinión pública —aquella cuyos afectos aún están con “el legado de Chávez”—, para la cual “el cambio” sólo está referido a la salida de Maduro y no necesariamente al cese del proceso revolucionario
  • 8. Cambio gatopardiano Si se impusiera la tesis de una derrota colectiva, de la cual la FANB y el chavismo en general no pudieran distanciarse, otros serían los desarrollos. Entonces, la institución castrense estaría en el camino de comprender la necesidad de hacerse parte de la búsqueda de un camino seguro para hallar una solución incruenta del conflicto que sobrevendrá tras los comicios No obstante, para que ello se diera, también sería preciso controlar las intensas tensiones sociales y políticas que aparecerían con un revés estrepitoso de la revolución y una apabullante victoria de la oposición Para que algo así prosperara, la FANB y el chavismo tendrían necesariamente que sostener al gobierno de Maduro hasta el año 2017, cuando cesaría el período legal para la activación del referendo revocatorio contra el presidente Todo el problema estará referido al regreso o no de los militares a sus cuarteles: ese es el gran tema de fondo, el del restablecimiento de la imparcialidad política en el seno de la institución castrense. De hecho, cualquier solución que provenga del seno del chavismo, procurará la conservación de la doctrina militar chavista Por eso, acecha el riesgo de que las partes involucradas en el debate interno no encuentren forma de acordarse alrededor de una lectura única y de que, por tanto, la disputa se traslade al campo del enfrentamiento armado: ese es uno de los temores de la MUD, pues es evidente que ella poca influencia tendrá en la evolución de un escenario de violencia protagonizada por los componentes militares La manera como el chavismo culpabilice a Maduro del revés electoral también tendrá importancia: dependiendo de ello el chavismo de base le dará o no la bienvenida al “cambio gatopardiano” que se le proponga. Por lo pronto, y pese a la que FANB no registra sus mejores números en las encuestas, ella no es percibida como parte responsable de la crisis
  • 9. La confluencia de este rudo brete político con la segura e inevitable profundización de las calamidades financieras—que seguirá menoscabando aceleradamente la calidad de vida de los venezolanos— complicaría aún más el cuadro en medio del cual la FANB habrá de resolver cuál debería ser su conducta ante los resultados electorales Dejarse ver claramente ante el país como un factor que obstruye decididamente la aspiración de cambios que entonces el país habría expresado, redundaría en un desprestigio mayor de la institución, lo que hará cuesta arriba que sus segmentos revolucionarios logren mantener la vigencia a la doctrina que la transformó en un actor político de primer orden La negativa “a volver a los cuarteles” ya no haría parte sólo del cotilleo de la dirigencia política, sino también de la sociedad venezolana, que entonces será más consciente de la importancia de que los militares regresen a sus espacios naturales, generándole más presión a la institución y a sus integrantes Si con su conducta la FANB se ratificara ante la sociedad venezolana como la mayor traba para que el cambio político consiga un cauce pacífico, resultará inevitable el impacto negativo sobre ella y pudiera fomentar en sus integrantes más radicalmente revolucionarios conductas más abiertamente represivas No es poco importante el hecho de que todo este debate hacia el interior de la FANB ocurriría en medio de un ambiente agitado no sólo por el resultado electoral, sino también por la propia dinámica de la crisis económica, que seguirá siendo una variable de estelar relevancia Un obstáculo para el cambio