SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL N° 1 GERENCIA FINANCIERA
1. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES DECISIONES QUE TOMA EL DIRECTOR
FINANCIERO Y EN QUE CONSISTEN?
Son 2:
 ¿Qué inversiones debe realizar la empresa?
 ¿Cómo deben financiarse dichas inversiones?
La primera hace referencia a las inversiones que se deben desarrollar dentro de
la empresa.
La segunda consiste en cómo se deben financiar las inversiones que realice la
empresa.
2. ¿QUE ES UNA SOCIEDAD ANONIMA EN EL PERÚ?, CITE 5 EJEMPLOS LOCALES
DEFINICIÓN
La sociedad anónima es una sociedad de capitales, con responsabilidad
limitada, en la que el capital social se encuentra representado por acciones, y
en la que la propiedad de las acciones está separada de la gestión de la
sociedad. Nace para una finalidad determinada. Los accionistas no tienen
derecho sobre los bienes adquiridos, pero si sobre el capital y utilidades de la
misma.
EJEMPLOS
 AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE GUANTAR S.A
 ALICORP S.A.A
 CEMENTOS PACASMAYO S.A.A
 TIENDAS EFE S.A
 CASA GRANDE S.A.A
3. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE UNA SOCIEDAD ANONIMA FRENTE A OTRO TIPO DE
EMPRESAS CON PERSONERÍA JURÍDICA?
 Atrae una gran variedad de inversionistas. Algunos pueden tener una única
acción por valor de unos pocos dólares que les dé derecho a un único voto y
recibir una parte mínima de los beneficios y dividendos. Pero entre los
accionistas también pueden encontrarse fondos de pensiones y compañías de
seguros gigantescas que miden sus inversiones en millones de acciones y en
miles de millones de dólares, y que tienen derecho a un gran número de votos y
una gran parte de los beneficios y los dividendos.
 En una sociedad anónima se elige un consejo administrativo para dirigirla
 Las sociedades tienen responsabilidad limitada. Esto significa que los socios no
tienen que responder con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.
 La mayoría de las sociedades anónimas cotizan en la bolsa de valores.
4. LEAN LOS ESTATUTOS DE UNA S.A LOCAL Y COMENTEN CADA UNO DE SUS
CAPITULOS Y DE MODO GENERAL PARA QUE LE SIRVEN A LA EMPRESA
El estatuto es la norma general de una organización acordada por los socios y sirve
para regular y normar su vida, por lo que todos sus miembros deben conocer y
utilizar el conjunto de reglas que allí se establecen.
En el título I, podemos encontrar 4 artículos que inicia con la denominación de la
sociedad, los servicios que ofrecen la empresa, el domicilio donde está ubicado y
culmina con la duración de la empresa.
En el título II, tenemos al capital social y a las acciones de la empresa que se
clasifican en el monto del capital y por el número de acciones que la empresa
representa; otra es la representación de las acciones y por último la transferencia
de las acciones.
En el Titulo III, tenemos a los órganos que se constituye la sociedad.
En el Titulo IV, tenemos a la junta general de accionista en la empresa: por
quienes está compuesta, cuando se realizan las juntas, cuando deben ser las
convocatorias, los acuerdos que los socios deben tomar y los socios que pueden
ser excluidos.
El título V se refiere a la Gerencia y sobre a quién se le puede dar el cargo de la
gerencia de la empresa y todas las facultades que puede tener el gerente en dicha
empresa.
En el titulo VI se refiere a la modificación, aumento y reducción del capital y que
la junta general es la que puede modificarlo
En el título VII, sobre los estados financieros y dividendos donde la gerencia debe
formular la memoria de los estados financieros y la propuesta de aplicación.
Título VIII se refiere a la disolución y liquidación de la empresa, cuando esta ya es
culminada.
5. ¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE DIRECTOR FINANCIERO Y GERENTE
FINANCIERO?, COMENTAN AMPLIAMENTE.
Si, El director financiero es el encargado de actuar como intermediario entre las
actividades productivas de la empresa y los mercados financieros (o de capitales)
donde se negocian los títulos emitidos por ésta. Director financiero, es quien canaliza
el flujo de dinero desde los inversores hacia la empresa y de vuelta a los inversores.
Mientras que el Gerente Financiero tiene por función principal maximizar el valor de
la empresa a través de la información financiera que prepara y analiza.
6. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORÍA DE LA AGENCIA? GRAFIQUE CON UN CASO DE
UNA SOCIEDAD ANONIMA LOCAL.
La teoría de la agencia es un método de desarrollo empresarial mediante un sistema
de subcontratación de diversas tareas de nuestra empresa para conseguir una
correcta adecuación de trabajo
Esta teoría de la organización empresarial ha sido estudiada en los entornos
financieros para conseguir una aplicación directa en la estructura y puntos
intermedios del proceso productivo.
Como ejemplo tenemos a la UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO que contrata
los servicios de empresa LIMPSA SERVICIOS GENERALES S.A.C para lo que es
limpieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroMelissa Haro
 
Finanzas y el director financiero
Finanzas y el director financieroFinanzas y el director financiero
Finanzas y el director financierosolitario12322
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLucerito Orbegoso
 
Las finanzas y el directorio financiero grupo
Las finanzas y el directorio financiero grupoLas finanzas y el directorio financiero grupo
Las finanzas y el directorio financiero grupoMilagrito Córdova Rebaza
 
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parteTrabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parteJhosseline
 
Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)renzoespil
 
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaPaola S. Santos Vergara
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
dianis0705
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesCarlos Avalos
 
Finanzas y directores financieros
Finanzas y directores financierosFinanzas y directores financieros
Finanzas y directores financierosDjTainy Trujillo
 
Las finanzas y director financiero
Las finanzas y director financieroLas finanzas y director financiero
Las finanzas y director financiero
OLINDA JAZMIN GOICOCHEA MAURICIO
 
Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1
Cynthia
 
Curso Empresas Financieras_DeLeyes_02.03.22
Curso Empresas Financieras_DeLeyes_02.03.22Curso Empresas Financieras_DeLeyes_02.03.22
Curso Empresas Financieras_DeLeyes_02.03.22
Valentín Soto Llerena
 
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii   conclusion y apaContabilidad de sociedades ii   conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Jose Monico
 
Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
Yesseniia ChaflOque Cerrepe
 

La actualidad más candente (19)

Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Finanzas y el director financiero
Finanzas y el director financieroFinanzas y el director financiero
Finanzas y el director financiero
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Las finanzas y el directorio financiero grupo
Las finanzas y el directorio financiero grupoLas finanzas y el directorio financiero grupo
Las finanzas y el directorio financiero grupo
 
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parteTrabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
 
Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)
 
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
 
Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Gerencia Financiera
Gerencia FinancieraGerencia Financiera
Gerencia Financiera
 
Finanzas y directores financieros
Finanzas y directores financierosFinanzas y directores financieros
Finanzas y directores financieros
 
Las finanzas y director financiero
Las finanzas y director financieroLas finanzas y director financiero
Las finanzas y director financiero
 
Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1
 
Curso Empresas Financieras_DeLeyes_02.03.22
Curso Empresas Financieras_DeLeyes_02.03.22Curso Empresas Financieras_DeLeyes_02.03.22
Curso Empresas Financieras_DeLeyes_02.03.22
 
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii   conclusion y apaContabilidad de sociedades ii   conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa
 
Normatividad juridica
Normatividad juridicaNormatividad juridica
Normatividad juridica
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
 

Similar a Trabajo grupal n1

FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROGerencia Financiera
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financierogabiiicita
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroIpanaq
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Niñiaa F L
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Niñiaa F L
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Niñiaa F L
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Niñiaa F L
 
Las finanzas y el director financiero primera semana
Las finanzas y el director financiero   primera semanaLas finanzas y el director financiero   primera semana
Las finanzas y el director financiero primera semana
Alexander Molina
 
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzasSemana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzasThreisy Paulino
 
Decisiones financieras que toma el director financiero
Decisiones financieras que toma el director financieroDecisiones financieras que toma el director financiero
Decisiones financieras que toma el director financieroLuisDanielSalvador
 
Las finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director FinancieroLas finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director Financiero
Mirian Moreno
 
Las finanzas y el director financiero sem1
Las finanzas y el director financiero   sem1Las finanzas y el director financiero   sem1
Las finanzas y el director financiero sem1
Guillermo Quiroz Chimoy
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Rossgonzalo_vaca
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroCARLOSLUNAMEDINA
 

Similar a Trabajo grupal n1 (20)

FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Las finanzas y el director financiero primera semana
Las finanzas y el director financiero   primera semanaLas finanzas y el director financiero   primera semana
Las finanzas y el director financiero primera semana
 
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzasSemana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
 
Decisiones financieras que toma el director financiero
Decisiones financieras que toma el director financieroDecisiones financieras que toma el director financiero
Decisiones financieras que toma el director financiero
 
Las finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director FinancieroLas finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director Financiero
 
Las finanzas y el director financiero sem1
Las finanzas y el director financiero   sem1Las finanzas y el director financiero   sem1
Las finanzas y el director financiero sem1
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 

Más de Universidad Privada Antenor Orrego

Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Universidad Privada Antenor Orrego
 

Más de Universidad Privada Antenor Orrego (6)

Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
 
Trabajo semana 13 financiera
Trabajo semana 13 financieraTrabajo semana 13 financiera
Trabajo semana 13 financiera
 
Proyecciones finacieras
Proyecciones finacierasProyecciones finacieras
Proyecciones finacieras
 
Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.
 
Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.
Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.
Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.
 
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia
Fundamentos de la teoría organizativa de agenciaFundamentos de la teoría organizativa de agencia
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia
 

Trabajo grupal n1

  • 1. TRABAJO GRUPAL N° 1 GERENCIA FINANCIERA 1. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES DECISIONES QUE TOMA EL DIRECTOR FINANCIERO Y EN QUE CONSISTEN? Son 2:  ¿Qué inversiones debe realizar la empresa?  ¿Cómo deben financiarse dichas inversiones? La primera hace referencia a las inversiones que se deben desarrollar dentro de la empresa. La segunda consiste en cómo se deben financiar las inversiones que realice la empresa. 2. ¿QUE ES UNA SOCIEDAD ANONIMA EN EL PERÚ?, CITE 5 EJEMPLOS LOCALES DEFINICIÓN La sociedad anónima es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el capital social se encuentra representado por acciones, y en la que la propiedad de las acciones está separada de la gestión de la sociedad. Nace para una finalidad determinada. Los accionistas no tienen derecho sobre los bienes adquiridos, pero si sobre el capital y utilidades de la misma. EJEMPLOS  AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE GUANTAR S.A  ALICORP S.A.A  CEMENTOS PACASMAYO S.A.A  TIENDAS EFE S.A  CASA GRANDE S.A.A 3. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE UNA SOCIEDAD ANONIMA FRENTE A OTRO TIPO DE EMPRESAS CON PERSONERÍA JURÍDICA?  Atrae una gran variedad de inversionistas. Algunos pueden tener una única acción por valor de unos pocos dólares que les dé derecho a un único voto y recibir una parte mínima de los beneficios y dividendos. Pero entre los accionistas también pueden encontrarse fondos de pensiones y compañías de seguros gigantescas que miden sus inversiones en millones de acciones y en miles de millones de dólares, y que tienen derecho a un gran número de votos y una gran parte de los beneficios y los dividendos.  En una sociedad anónima se elige un consejo administrativo para dirigirla
  • 2.  Las sociedades tienen responsabilidad limitada. Esto significa que los socios no tienen que responder con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.  La mayoría de las sociedades anónimas cotizan en la bolsa de valores. 4. LEAN LOS ESTATUTOS DE UNA S.A LOCAL Y COMENTEN CADA UNO DE SUS CAPITULOS Y DE MODO GENERAL PARA QUE LE SIRVEN A LA EMPRESA El estatuto es la norma general de una organización acordada por los socios y sirve para regular y normar su vida, por lo que todos sus miembros deben conocer y utilizar el conjunto de reglas que allí se establecen. En el título I, podemos encontrar 4 artículos que inicia con la denominación de la sociedad, los servicios que ofrecen la empresa, el domicilio donde está ubicado y culmina con la duración de la empresa. En el título II, tenemos al capital social y a las acciones de la empresa que se clasifican en el monto del capital y por el número de acciones que la empresa representa; otra es la representación de las acciones y por último la transferencia de las acciones. En el Titulo III, tenemos a los órganos que se constituye la sociedad. En el Titulo IV, tenemos a la junta general de accionista en la empresa: por quienes está compuesta, cuando se realizan las juntas, cuando deben ser las convocatorias, los acuerdos que los socios deben tomar y los socios que pueden ser excluidos. El título V se refiere a la Gerencia y sobre a quién se le puede dar el cargo de la gerencia de la empresa y todas las facultades que puede tener el gerente en dicha empresa. En el titulo VI se refiere a la modificación, aumento y reducción del capital y que la junta general es la que puede modificarlo En el título VII, sobre los estados financieros y dividendos donde la gerencia debe formular la memoria de los estados financieros y la propuesta de aplicación. Título VIII se refiere a la disolución y liquidación de la empresa, cuando esta ya es culminada. 5. ¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE DIRECTOR FINANCIERO Y GERENTE FINANCIERO?, COMENTAN AMPLIAMENTE. Si, El director financiero es el encargado de actuar como intermediario entre las actividades productivas de la empresa y los mercados financieros (o de capitales) donde se negocian los títulos emitidos por ésta. Director financiero, es quien canaliza el flujo de dinero desde los inversores hacia la empresa y de vuelta a los inversores.
  • 3. Mientras que el Gerente Financiero tiene por función principal maximizar el valor de la empresa a través de la información financiera que prepara y analiza. 6. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORÍA DE LA AGENCIA? GRAFIQUE CON UN CASO DE UNA SOCIEDAD ANONIMA LOCAL. La teoría de la agencia es un método de desarrollo empresarial mediante un sistema de subcontratación de diversas tareas de nuestra empresa para conseguir una correcta adecuación de trabajo Esta teoría de la organización empresarial ha sido estudiada en los entornos financieros para conseguir una aplicación directa en la estructura y puntos intermedios del proceso productivo. Como ejemplo tenemos a la UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO que contrata los servicios de empresa LIMPSA SERVICIOS GENERALES S.A.C para lo que es limpieza.