SlideShare una empresa de Scribd logo
Líneas de Nazca
Descripción
Las Líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un grupo de geoglifos
precolombinos que se extienden en las arenas del desierto. Abarcan un área de
casi 1,000 kilómetros cuadrados y hay alrededor de 300 figuras distintas, que
incluyen animales y plantas. Están compuestos por más de 10,000 líneas,
algunas de estas de 30 metros de ancho y más de 9 kilómetros de largo. Es más
fácil ver las figuras desde el aire o desde montañas cercanas.
Líneas de Nazca
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de
Jumana
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Fotografía realizada por Maria Reiche, una de las primeras arqueólogas en estudiar
las líneas, en 1953.
Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana
Ubicación de Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana en Perú.
Coordenadas 14°43′00″S 75°08′00″OCoordenadas:
14°43′00″S 75°08′00″O (mapa)
País Perú
Tipo Cultural
Criterios i,iii,iv
N.°
identificación
700
Región América Latinay el Caribe
Año de
inscripción
1994 (XVIIIsesión)
[editar datos en Wikidata]
Las líneas de Nazca y geoglifos de pampas de Jumana o simplemente líneas de
nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el
desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento
de Ica (Perú). Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos
de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras
zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.
Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de
Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2 Sin embargo, en los últimos años
han sufrido graves daños por la construcción de la carretera panamericana y las rodadas
de todoterrenos.
Índice
 1Descripción
o 1.1Primeras culturas
o 1.2Extensión
o 1.3Trazado
o 1.4Clima de la región
o 1.5Apreciables no solo desde el aire
o 1.6Declaraciones
 2Descubrimiento, estudio y significado
 3Figuras
 4Pseudoarqueología
 5Daños
 6En la cultura popular
 7Véase también
 8Referencias
 9Enlaces externos
Descripción[editar]
Primeras culturas[editar]
La cultura nazca, con semejantes coordenadas de desarrollo que la de Paracas que había
florecido entre los años 700 a. C. y 200 d. C., abarca un marco temporal entre los años
100 d. C. y 600 d. C.3
Extensión[editar]
En el Perú, a 450 kilómetros al sur de Lima y cerca del océano Pacífico, se encuentran las
pampas de Ingenio, Nazca, Palpa y Socos. Entre Palpa y Nazca, en la pampa de Socos,
se ubican estas líneas trazadas en el suelo, cuyo ancho oscila entre los 40 y los 210
centímetros. Es una tierra entre negruzca y rojiza que se torna violácea al anochecer. Un
semicírculo de cerros en la lejanía conforman un gigantesco anfiteatro natural abierto hacia
el poniente.
En esta región miles de líneas se extienden por 520 km², y algunas incluso se prolongan
hasta un área de 800 km².
Las longitudes de las líneas son variables. Algunas pueden llegar a medir hasta 275 m de
largo.
Trazado[editar]
El colibrí.
Técnicamente las líneas de Nazca tienen una desviación pequeña. Probablemente, los
nazcas usaron cuerdas para no desviarse en el trazo de las cerca de 1.000 rectas (algunas
de varios kilómetros de largo) y dibujaron las cerca de 800 figuras animales mediante la
traslación de modelos realizados a escala a grandes cuadrículas hechas con estacas y
cordeles. Luego, el excepcional clima de la región (donde prácticamente no llueve) premió
el ingenio de aquellos humanos preservando su obra.
Clima de la región[editar]
Las pampas de Jumana están situadas a una altura de 330 msnm y mantienen una
temperatura media anual de 25 grados centígrados en una de las zonas más secas del
planeta, lo que ayuda a conservar los dibujos. El aire caliente actúa como un "colchón" que
impide que las líneas se borren porque obliga al viento a cambiar su dirección.
[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Las Pampas de Jumana
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct.
Temp. máx. abs. (°C) 37 39 37 35 32 31 29 30 32 35
Temp. máx. media (°C) 31.7 32.3 32.3 31.4 29.3 28.1 26.3 27.5 29.3 29.9
Temp. media (°C) 24.25 25.05 24.6 23.1 20.75 18.7 17.1 18.4 19.7 20.7
Temp. mín. media (°C) 16.8 17.8 16.9 14.8 12.2 9.3 7.9 9.3 10.1 11.5
Temp. mín. abs. (°C) 9 11 9 8 6 5 3 4 6 6
Precipitación total (mm) 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
Días de precipitaciones (≥ ) 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Climate-data.org (http://es.climate-data.org/location/764107/)
Apreciables no solo desde el aire[editar]
Contrariamente a la creencia popular, las líneas de Nazca no son apreciables solo desde
el aire, sino que pueden ser fácilmente vistas desde las colinas circundantes. De hecho
fueron descubiertas por el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe, que las divisó
mientras hacía senderismo en la zona en 1927.4 Los vuelos sobre las Líneas de Nazca
han sufrido algunas emergencias a lo largo del tiempo, siendo algunas de ellas fatales;5 sin
embargo las aeronaves cuentan con un riguroso programa de mantenimiento supervisado
en todo momento por la Autoridad Aeronáutica Peruana (Dirección General de Aviación
Civil).[cita requerida]
Declaraciones[editar]
 Mediante RJ 421-INC del 26 de junio de 1993 se declara área de reserva
arqueológica, integrante del patrimonio cultural de la nación.
 Mediante RDN 654-INC del 11 de agosto de 2004 se precisa sus límites.6
Descubrimiento, estudio y significado[editar]
La primera referencia a dichas figuras pertenece al conquistador Pedro Cieza de León en
1547. Este vio “señales en algunas partes del desierto que circunda Nazca”. Después de
que Cieza de León observara “señales” sobre la llanura desértica, el corregidor Luis
Monzón quiso darles un sentido y escribió en 1568 que las líneas eran carreteras.
Imagen satelital de las líneas de Nazca.
Aunque pueden ser vistas parcialmente desde las colinas próximas, los primeros en
distinguirlas fueron pilotos militares y civiles peruanos. En 1932 los arqueólogos Julio
César Tello y Toribio Mejía Xesspe realizaron la primera investigación científica sobre las
líneas. Tello conjeturaba que se trataba de simples caminos. En 1942 prosigue sus
investigaciones el historiador estadounidense John Rowe, quien las considera “centros de
adoración”. Este enigma le entusiasmará hasta su muerte en 1969. Su discípulo, el
matemático Max Uhle, que dedicó 60 años al estudio de los geoglifos, aventuró la hipótesis
de que dichos dibujos tenían un significado esencial, podía tratarse de un gigantesco
calendario.
Paul Kosok, antropólogo norteamericano que investigó las líneas de Nazca desde la
década de 1930 hasta fines de los 50, determinó mediante la técnica del Carbono-14 su
antigüedad en 550 años d. C. y en 1941 propuso la hipótesis que las líneas eran signos
calendáricos y astronómicos. Llamó a las líneas “El calendario de mayor escala en el
mundo”. Después que regresó a su país en 1949, su compañera la alemana María
Reiche siguió sus investigaciones sobre las líneas de Nazca, esta dedicó el resto de su
vida al estudio, conservación y difusión de este legado de la cultura nazca. Kosok y Reiche
adelantaron una de las primeras explicaciones dadas sobre las líneas de Nazca, que estas
tuvieron como propósito apuntar al sol y a los cuerpos celestes en el lejano
horizonte. Henri Stierlin en su libro Nazca. La solución de un enigma arqueológico (1983)
plantea que las rectas funcionaban como telares y las figuras tenían un carácter protector.
Aunque la hipótesis no ha sido demostrada, la obra es una aproximación sensata al
enigma de nazca.
El primer estudio de campo sistemático sobre estos dibujos se debe, tras cinco
temporadas de trabajo de campo, al equipo arqueológico de la Fundación Suiza
Liechtenstein para las Investigaciones Arqueológicas en el Exterior, encabezado por los
arqueólogos Markus Reindel y Johny Isla Cuadrado desde 1996. Han documentado y
excavado más de 650 yacimientos y han conseguido trazar la historia de la cultura que
generó estos dibujos, además de darles un sentido científico.
Vistas de cerca, estas líneas se convierten en simples surcos en el suelo. Las
características geológicas de la pampa propician que no sea necesario mucho más para
obtener un resultado visible. La superficie está compuesta por una capa de guijarros de un
color rojizo oscuro causado por la oxidación, que cubre otra de un color amarillento claro.
La coincidencia de los motivos de la cerámica nazca con las figuras dibujadas en la llanura
ha llevado a los arqueólogos a concluir que las líneas fueron hechas entre 200 y 600 a. C.
Los nazcas se limitaron a retirar las piedras superiores siguiendo un trazado que
previamente habían señalado con estacas, unidas por cordeles, a partir de un modelo a
escala menor y unas dosis de geometría. Las piedras eliminadas eran acumuladas en
pequeños túmulos que todavía se conservan. El método de trabajo ha sido completamente
reconstruido a partir de las pruebas recogidas por las expediciones arqueológicas.
El aprovisionamiento de agua jugó un importante papel en la región. Las excavaciones han
sacado a la luz pequeñas cavidades en los geoglifos en las que se han encontrado
ofrendas religiosas de productos agrícolas y animales, sobre todo marinos. Los dibujos
formaban un paisaje ritual cuyo fin debió ser propiciar la invocación del agua. Además se
han encontrado estacas, cordeles y ensayos de figuras. De estos elementos tan simples
se sirvieron los antiguos pobladores de Nazca para trazar los dibujos. Asimismo, hay que
recordar que es una de las zonas más secas del mundo, lo que favorece la conservación
de los dibujos.
Figuras[editar]
Figura antropomorfa conocida como "Hombre-Búho" (que algunas teorías
pseudoarqueológicasidentifican con un astronauta).
Pájaro.
Árboles.
Araña.
Mono.
Ballena.
Formas geométricas.
Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San
José: figuras geométricas, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas,
laberintos, y otros dibujos geométricos.
Lo más representativo son los dibujos de animales: aves de entre 259 y 275 metros de
largo (colibríes gigantes, cóndores, la garza, la grulla, el pelícano, la gaviota, el loro y
otras), un mono, una araña, un caracol, una ballena de 27 metros, un perro con patas y
cola larga, una figura antropomorfa, dos llamas, etc. En la categoría de reptiles, un lagarto,
que fue cortado al construirse la carretera Panamericana Sur, una iguana, una lagartija, y
una serpiente. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y espirales.
Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; solo hay unos pocos en las
laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitúan en las laderas representan
hombres. Algunos están coronados por tres o cuatro líneas verticales que quizás
representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban
tocados de oro y plumas).
Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto quizás porque las
piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.
Más de treinta son los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nazca. Los
dibujos son menores en cantidad comparados con los diseños geométricos que consisten
en cientos y cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que ocupan grandes extensiones
de terreno. Su técnica de construcción fue cuidadosa mediante la que los topógrafos del
pasado llevaron las líneas a cerros y barrancos sin desviarse de su dirección original.
La profundidad de las líneas nunca excede 30 cm y algunas son simples rasguños en la
superficie, pero aun así pueden ser reconocidas cuando el sol está bajo y el relieve se
acentúa.
Pseudoarqueología[editar]
Artículo principal: Pseudoarqueología
El escritor suizo Erich von Däniken las dio a conocer en 1968 en Recuerdos del
Futuro (¿Carrozas de los Dioses? en ediciones posteriores), libro del cual vendió millones
de ejemplares. Las consideraba una de las pruebas de que las sociedades del pasado
habían recibido la visita de extraterrestresque habían influido en la Historia. Según esta
particular visión, Nazca era un complejo para el aterrizaje de las naves de unos visitantes
que el ser humano había después convertido en dioses. La idea fue pronto refutada, ya
que no cuadraba que unos prodigiosos visitantes volasen en unas naves que necesitaran
de largas pistas, algo propio de los sencillos aviones terrestres. Además parece bastante
difícil presentar como una pista de aterrizaje la espiral de la cola de un mono, por mucho
que el simio mida 135 metros, o el zigzagueante cuello de un gigantesco pájaro de 300
metros. Tras demostrarse lo descabellado de su idea, pasó a defender que se trataba de
una obra indígena concebida con el objeto de propiciar la vuelta de los dioses
extraterrestres. Curiosamente, a pesar de lo que afirma Von Däniken, los arqueólogos
descartaron desde el principio que se tratara de carreteras y que fueran incas nunca lo han
contemplado, porque los incas todavía no existían cuando fueron hechas. Es posible que
los nazcas solo quisieran que su obra se viera desde el cielo porque consideraban las
alturas el lugar donde está la morada de los dioses, idea que han compartido muchas
civilizaciones a lo largo de la historia.
Daños[editar]
Gran parte de los grandes daños son producidos por causas humanas como las
invasiones, la minería informal y los saqueos,7 asimismo, las condiciones ambientales
como el tiempo atmosférico y la erosión.
 En 1928, se inició la construcción de una pista de aterrizaje de lo que sería el primer
caso de daño documentado.
 En 1938, debido a la construcción de la carretera Panamericana Sur la figura cola del
Lagarto es dividida en dos partes.8
 En febrero de 2009, un corrimiento de tierra dañó la figura de la mano, ala delta, el
árbol y las aves marinas.9
 En el 2010, se inició la posesión de invasores sobre las figuras de un trapecio y tres
líneas paralelas.10
 En el 2013, durante la realización del Rally Dakar de 2013, los asistentes causaron
daños.11
 El 8 de diciembre de 2014, durante la celebración de la XX Conferencia sobre Cambio
Climático, la organización ambientalista Greenpeace intervino con la colocación de
grandes pancartas con la frase "Time for Change! The future is renewable,
Greenpeace"(¡Tiempo de cambio! El futuro es renovable, Greenpeace) alrededor de la
figura denominada colibrí.12131415 La intervención produjo daños en la figura indicada,
específicamente, las huellas de su paso y la aparición de una "línea" alrededor de la
figura declarada zona restringida,16 por lo que, el 9 de diciembre, el ministerio de
cultura denunció a la organización ante la fiscalía.17
 En septiembre de 2015 un individuo ingresó y escribió su nombre en uno de los
geoglifos. El hombre fue detenido y puesto a disposición de la fiscalía.15
 El 27 de enero de 2018 a las 18:00 (hora local), un camión, luego de desviarse de
la carretera Panamericana con la supuesta intención de evitar el pago de un peaje
(según el camionero, se desvió como medida de emergencia luego de una falla
mecánica), ingresó a la zona de las líneas de Nazca, dañando una superficie de 100
metros de largo por 50 metros y "parte de tres geoglifos de líneas rectas".15 La fiscalía
de Perú lo acusó del delito de atentado contra el patrimonio cultural, pidiendo nueve
meses de prisión para él.18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 
Iconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wariIconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wari
Universidad Peruana de Las Américas
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
Yvan Corcuera
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
MINEDU
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Patriciavll
 
Musica inca
Musica incaMusica inca
Musica inca
Luis Malpartida
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura paracas carlos bravo
Cultura paracas  carlos bravoCultura paracas  carlos bravo
Cultura paracas carlos bravo
carlos bravo
 
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdfESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
JasielCcadhyBARRIENT
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
Luis-Alejandro
 
Cultura Cajamarca
Cultura CajamarcaCultura Cajamarca
Cultura Cajamarca
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Sandyvaldez
 
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICOHISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
atauray
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
milagrosalegria
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
VANE ORTEGA
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Nacho200123
 
Jose faustino sanchez carrion
Jose faustino sanchez carrionJose faustino sanchez carrion
Jose faustino sanchez carrion
almendra_12
 
Triptico 02 - Tiahuanaco
Triptico 02 - TiahuanacoTriptico 02 - Tiahuanaco
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Iconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wariIconografia de la cultura wari
Iconografia de la cultura wari
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Musica inca
Musica incaMusica inca
Musica inca
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 
Cultura paracas carlos bravo
Cultura paracas  carlos bravoCultura paracas  carlos bravo
Cultura paracas carlos bravo
 
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdfESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
ESCULTURA EN LA CULTURA TIAHUANACO.pdf
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 
Cultura Cajamarca
Cultura CajamarcaCultura Cajamarca
Cultura Cajamarca
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICOHISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Jose faustino sanchez carrion
Jose faustino sanchez carrionJose faustino sanchez carrion
Jose faustino sanchez carrion
 
Triptico 02 - Tiahuanaco
Triptico 02 - TiahuanacoTriptico 02 - Tiahuanaco
Triptico 02 - Tiahuanaco
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 

Similar a LAS LINEAS DE NASCA PASRTE 2

Condori lopez rosario significado de las lineas de nazca
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazcaCondori lopez rosario significado de las lineas de nazca
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazca
rosario condori lopez rosario
 
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazca
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazcaCondori lopez rosario significado de las lineas de nazca
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazca
rosario condori lopez rosario
 
Año de la promociòn de la industria responsable y compromiso climàtico in fo...
Año de la  promociòn de la industria responsable y compromiso climàtico in fo...Año de la  promociòn de la industria responsable y compromiso climàtico in fo...
Año de la promociòn de la industria responsable y compromiso climàtico in fo...
Briggith Huaman
 
LINEASDENAZCA.pdf
LINEASDENAZCA.pdfLINEASDENAZCA.pdf
LINEASDENAZCA.pdf
RenzoDietrich
 
La cultura nazca. ani
La cultura nazca. aniLa cultura nazca. ani
La cultura nazca. ani
Anita Baltazar Aranda
 
Nasca
NascaNasca
TRIPTICO LINEAS DE NASCA.pdf
TRIPTICO LINEAS DE NASCA.pdfTRIPTICO LINEAS DE NASCA.pdf
TRIPTICO LINEAS DE NASCA.pdf
MilagrosQuispePiscon
 
Salud
SaludSalud
Salud
nilesca
 
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdfDIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
RenzoDietrich
 
Nazca
NazcaNazca
Nasca
NascaNasca
Nasca
Norka22
 
Lineas de nazca
Lineas de nazcaLineas de nazca
Lineas de nazca
alee0912
 
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
Alexis López Tapia
 
LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
SkaterPunk16
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Viaje eka
Viaje ekaViaje eka
Viaje eka
SERGIO BLANCO
 
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
Roxanitah Pl
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
Mario Ríos Quispe
 
diapositivas de la cultura Nazca, descripción y aportes
diapositivas de la cultura Nazca, descripción y aportesdiapositivas de la cultura Nazca, descripción y aportes
diapositivas de la cultura Nazca, descripción y aportes
veronica quintanilla
 

Similar a LAS LINEAS DE NASCA PASRTE 2 (20)

Condori lopez rosario significado de las lineas de nazca
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazcaCondori lopez rosario significado de las lineas de nazca
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazca
 
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazca
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazcaCondori lopez rosario significado de las lineas de nazca
Condori lopez rosario significado de las lineas de nazca
 
Año de la promociòn de la industria responsable y compromiso climàtico in fo...
Año de la  promociòn de la industria responsable y compromiso climàtico in fo...Año de la  promociòn de la industria responsable y compromiso climàtico in fo...
Año de la promociòn de la industria responsable y compromiso climàtico in fo...
 
LINEASDENAZCA.pdf
LINEASDENAZCA.pdfLINEASDENAZCA.pdf
LINEASDENAZCA.pdf
 
La cultura nazca. ani
La cultura nazca. aniLa cultura nazca. ani
La cultura nazca. ani
 
Nasca
NascaNasca
Nasca
 
TRIPTICO LINEAS DE NASCA.pdf
TRIPTICO LINEAS DE NASCA.pdfTRIPTICO LINEAS DE NASCA.pdf
TRIPTICO LINEAS DE NASCA.pdf
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdfDIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
 
Nazca
NazcaNazca
Nazca
 
Nasca
NascaNasca
Nasca
 
Lineas de nazca
Lineas de nazcaLineas de nazca
Lineas de nazca
 
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
1-4 Curso de Monitores Patrimoniales - Introducción
 
LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
 
Viaje eka
Viaje ekaViaje eka
Viaje eka
 
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
 
diapositivas de la cultura Nazca, descripción y aportes
diapositivas de la cultura Nazca, descripción y aportesdiapositivas de la cultura Nazca, descripción y aportes
diapositivas de la cultura Nazca, descripción y aportes
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

LAS LINEAS DE NASCA PASRTE 2

  • 1. Líneas de Nazca Descripción Las Líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un grupo de geoglifos precolombinos que se extienden en las arenas del desierto. Abarcan un área de casi 1,000 kilómetros cuadrados y hay alrededor de 300 figuras distintas, que incluyen animales y plantas. Están compuestos por más de 10,000 líneas, algunas de estas de 30 metros de ancho y más de 9 kilómetros de largo. Es más fácil ver las figuras desde el aire o desde montañas cercanas. Líneas de Nazca Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana Patrimonio de la Humanidad de la Unesco Fotografía realizada por Maria Reiche, una de las primeras arqueólogas en estudiar las líneas, en 1953.
  • 2. Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana Ubicación de Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana en Perú. Coordenadas 14°43′00″S 75°08′00″OCoordenadas: 14°43′00″S 75°08′00″O (mapa) País Perú Tipo Cultural Criterios i,iii,iv N.° identificación 700 Región América Latinay el Caribe Año de inscripción 1994 (XVIIIsesión) [editar datos en Wikidata] Las líneas de Nazca y geoglifos de pampas de Jumana o simplemente líneas de nazca son antiguos geoglifos1 que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.
  • 3. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.2 Sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la carretera panamericana y las rodadas de todoterrenos. Índice  1Descripción o 1.1Primeras culturas o 1.2Extensión o 1.3Trazado o 1.4Clima de la región o 1.5Apreciables no solo desde el aire o 1.6Declaraciones  2Descubrimiento, estudio y significado  3Figuras  4Pseudoarqueología  5Daños  6En la cultura popular  7Véase también  8Referencias  9Enlaces externos Descripción[editar] Primeras culturas[editar] La cultura nazca, con semejantes coordenadas de desarrollo que la de Paracas que había florecido entre los años 700 a. C. y 200 d. C., abarca un marco temporal entre los años 100 d. C. y 600 d. C.3 Extensión[editar] En el Perú, a 450 kilómetros al sur de Lima y cerca del océano Pacífico, se encuentran las pampas de Ingenio, Nazca, Palpa y Socos. Entre Palpa y Nazca, en la pampa de Socos, se ubican estas líneas trazadas en el suelo, cuyo ancho oscila entre los 40 y los 210 centímetros. Es una tierra entre negruzca y rojiza que se torna violácea al anochecer. Un semicírculo de cerros en la lejanía conforman un gigantesco anfiteatro natural abierto hacia el poniente. En esta región miles de líneas se extienden por 520 km², y algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km². Las longitudes de las líneas son variables. Algunas pueden llegar a medir hasta 275 m de largo. Trazado[editar]
  • 4. El colibrí. Técnicamente las líneas de Nazca tienen una desviación pequeña. Probablemente, los nazcas usaron cuerdas para no desviarse en el trazo de las cerca de 1.000 rectas (algunas de varios kilómetros de largo) y dibujaron las cerca de 800 figuras animales mediante la traslación de modelos realizados a escala a grandes cuadrículas hechas con estacas y cordeles. Luego, el excepcional clima de la región (donde prácticamente no llueve) premió el ingenio de aquellos humanos preservando su obra. Clima de la región[editar] Las pampas de Jumana están situadas a una altura de 330 msnm y mantienen una temperatura media anual de 25 grados centígrados en una de las zonas más secas del planeta, lo que ayuda a conservar los dibujos. El aire caliente actúa como un "colchón" que impide que las líneas se borren porque obliga al viento a cambiar su dirección. [ocultar] Parámetros climáticos promedio de Las Pampas de Jumana Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Temp. máx. abs. (°C) 37 39 37 35 32 31 29 30 32 35 Temp. máx. media (°C) 31.7 32.3 32.3 31.4 29.3 28.1 26.3 27.5 29.3 29.9 Temp. media (°C) 24.25 25.05 24.6 23.1 20.75 18.7 17.1 18.4 19.7 20.7 Temp. mín. media (°C) 16.8 17.8 16.9 14.8 12.2 9.3 7.9 9.3 10.1 11.5 Temp. mín. abs. (°C) 9 11 9 8 6 5 3 4 6 6 Precipitación total (mm) 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 Días de precipitaciones (≥ ) 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Fuente: Climate-data.org (http://es.climate-data.org/location/764107/) Apreciables no solo desde el aire[editar] Contrariamente a la creencia popular, las líneas de Nazca no son apreciables solo desde el aire, sino que pueden ser fácilmente vistas desde las colinas circundantes. De hecho fueron descubiertas por el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe, que las divisó mientras hacía senderismo en la zona en 1927.4 Los vuelos sobre las Líneas de Nazca han sufrido algunas emergencias a lo largo del tiempo, siendo algunas de ellas fatales;5 sin embargo las aeronaves cuentan con un riguroso programa de mantenimiento supervisado en todo momento por la Autoridad Aeronáutica Peruana (Dirección General de Aviación Civil).[cita requerida] Declaraciones[editar]  Mediante RJ 421-INC del 26 de junio de 1993 se declara área de reserva arqueológica, integrante del patrimonio cultural de la nación.
  • 5.  Mediante RDN 654-INC del 11 de agosto de 2004 se precisa sus límites.6 Descubrimiento, estudio y significado[editar] La primera referencia a dichas figuras pertenece al conquistador Pedro Cieza de León en 1547. Este vio “señales en algunas partes del desierto que circunda Nazca”. Después de que Cieza de León observara “señales” sobre la llanura desértica, el corregidor Luis Monzón quiso darles un sentido y escribió en 1568 que las líneas eran carreteras. Imagen satelital de las líneas de Nazca. Aunque pueden ser vistas parcialmente desde las colinas próximas, los primeros en distinguirlas fueron pilotos militares y civiles peruanos. En 1932 los arqueólogos Julio César Tello y Toribio Mejía Xesspe realizaron la primera investigación científica sobre las líneas. Tello conjeturaba que se trataba de simples caminos. En 1942 prosigue sus investigaciones el historiador estadounidense John Rowe, quien las considera “centros de adoración”. Este enigma le entusiasmará hasta su muerte en 1969. Su discípulo, el matemático Max Uhle, que dedicó 60 años al estudio de los geoglifos, aventuró la hipótesis de que dichos dibujos tenían un significado esencial, podía tratarse de un gigantesco calendario. Paul Kosok, antropólogo norteamericano que investigó las líneas de Nazca desde la década de 1930 hasta fines de los 50, determinó mediante la técnica del Carbono-14 su antigüedad en 550 años d. C. y en 1941 propuso la hipótesis que las líneas eran signos calendáricos y astronómicos. Llamó a las líneas “El calendario de mayor escala en el mundo”. Después que regresó a su país en 1949, su compañera la alemana María Reiche siguió sus investigaciones sobre las líneas de Nazca, esta dedicó el resto de su vida al estudio, conservación y difusión de este legado de la cultura nazca. Kosok y Reiche adelantaron una de las primeras explicaciones dadas sobre las líneas de Nazca, que estas tuvieron como propósito apuntar al sol y a los cuerpos celestes en el lejano horizonte. Henri Stierlin en su libro Nazca. La solución de un enigma arqueológico (1983) plantea que las rectas funcionaban como telares y las figuras tenían un carácter protector.
  • 6. Aunque la hipótesis no ha sido demostrada, la obra es una aproximación sensata al enigma de nazca. El primer estudio de campo sistemático sobre estos dibujos se debe, tras cinco temporadas de trabajo de campo, al equipo arqueológico de la Fundación Suiza Liechtenstein para las Investigaciones Arqueológicas en el Exterior, encabezado por los arqueólogos Markus Reindel y Johny Isla Cuadrado desde 1996. Han documentado y excavado más de 650 yacimientos y han conseguido trazar la historia de la cultura que generó estos dibujos, además de darles un sentido científico. Vistas de cerca, estas líneas se convierten en simples surcos en el suelo. Las características geológicas de la pampa propician que no sea necesario mucho más para obtener un resultado visible. La superficie está compuesta por una capa de guijarros de un color rojizo oscuro causado por la oxidación, que cubre otra de un color amarillento claro. La coincidencia de los motivos de la cerámica nazca con las figuras dibujadas en la llanura ha llevado a los arqueólogos a concluir que las líneas fueron hechas entre 200 y 600 a. C. Los nazcas se limitaron a retirar las piedras superiores siguiendo un trazado que previamente habían señalado con estacas, unidas por cordeles, a partir de un modelo a escala menor y unas dosis de geometría. Las piedras eliminadas eran acumuladas en pequeños túmulos que todavía se conservan. El método de trabajo ha sido completamente reconstruido a partir de las pruebas recogidas por las expediciones arqueológicas. El aprovisionamiento de agua jugó un importante papel en la región. Las excavaciones han sacado a la luz pequeñas cavidades en los geoglifos en las que se han encontrado ofrendas religiosas de productos agrícolas y animales, sobre todo marinos. Los dibujos formaban un paisaje ritual cuyo fin debió ser propiciar la invocación del agua. Además se han encontrado estacas, cordeles y ensayos de figuras. De estos elementos tan simples se sirvieron los antiguos pobladores de Nazca para trazar los dibujos. Asimismo, hay que recordar que es una de las zonas más secas del mundo, lo que favorece la conservación de los dibujos. Figuras[editar] Figura antropomorfa conocida como "Hombre-Búho" (que algunas teorías pseudoarqueológicasidentifican con un astronauta).
  • 8. Ballena. Formas geométricas. Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San José: figuras geométricas, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos, y otros dibujos geométricos. Lo más representativo son los dibujos de animales: aves de entre 259 y 275 metros de largo (colibríes gigantes, cóndores, la garza, la grulla, el pelícano, la gaviota, el loro y otras), un mono, una araña, un caracol, una ballena de 27 metros, un perro con patas y cola larga, una figura antropomorfa, dos llamas, etc. En la categoría de reptiles, un lagarto, que fue cortado al construirse la carretera Panamericana Sur, una iguana, una lagartija, y una serpiente. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y espirales. Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; solo hay unos pocos en las laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitúan en las laderas representan hombres. Algunos están coronados por tres o cuatro líneas verticales que quizás representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas). Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto quizás porque las piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.
  • 9. Más de treinta son los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nazca. Los dibujos son menores en cantidad comparados con los diseños geométricos que consisten en cientos y cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que ocupan grandes extensiones de terreno. Su técnica de construcción fue cuidadosa mediante la que los topógrafos del pasado llevaron las líneas a cerros y barrancos sin desviarse de su dirección original. La profundidad de las líneas nunca excede 30 cm y algunas son simples rasguños en la superficie, pero aun así pueden ser reconocidas cuando el sol está bajo y el relieve se acentúa. Pseudoarqueología[editar] Artículo principal: Pseudoarqueología El escritor suizo Erich von Däniken las dio a conocer en 1968 en Recuerdos del Futuro (¿Carrozas de los Dioses? en ediciones posteriores), libro del cual vendió millones de ejemplares. Las consideraba una de las pruebas de que las sociedades del pasado habían recibido la visita de extraterrestresque habían influido en la Historia. Según esta particular visión, Nazca era un complejo para el aterrizaje de las naves de unos visitantes que el ser humano había después convertido en dioses. La idea fue pronto refutada, ya que no cuadraba que unos prodigiosos visitantes volasen en unas naves que necesitaran de largas pistas, algo propio de los sencillos aviones terrestres. Además parece bastante difícil presentar como una pista de aterrizaje la espiral de la cola de un mono, por mucho que el simio mida 135 metros, o el zigzagueante cuello de un gigantesco pájaro de 300 metros. Tras demostrarse lo descabellado de su idea, pasó a defender que se trataba de una obra indígena concebida con el objeto de propiciar la vuelta de los dioses extraterrestres. Curiosamente, a pesar de lo que afirma Von Däniken, los arqueólogos descartaron desde el principio que se tratara de carreteras y que fueran incas nunca lo han contemplado, porque los incas todavía no existían cuando fueron hechas. Es posible que los nazcas solo quisieran que su obra se viera desde el cielo porque consideraban las alturas el lugar donde está la morada de los dioses, idea que han compartido muchas civilizaciones a lo largo de la historia. Daños[editar] Gran parte de los grandes daños son producidos por causas humanas como las invasiones, la minería informal y los saqueos,7 asimismo, las condiciones ambientales como el tiempo atmosférico y la erosión.  En 1928, se inició la construcción de una pista de aterrizaje de lo que sería el primer caso de daño documentado.  En 1938, debido a la construcción de la carretera Panamericana Sur la figura cola del Lagarto es dividida en dos partes.8  En febrero de 2009, un corrimiento de tierra dañó la figura de la mano, ala delta, el árbol y las aves marinas.9  En el 2010, se inició la posesión de invasores sobre las figuras de un trapecio y tres líneas paralelas.10  En el 2013, durante la realización del Rally Dakar de 2013, los asistentes causaron daños.11  El 8 de diciembre de 2014, durante la celebración de la XX Conferencia sobre Cambio Climático, la organización ambientalista Greenpeace intervino con la colocación de grandes pancartas con la frase "Time for Change! The future is renewable, Greenpeace"(¡Tiempo de cambio! El futuro es renovable, Greenpeace) alrededor de la figura denominada colibrí.12131415 La intervención produjo daños en la figura indicada, específicamente, las huellas de su paso y la aparición de una "línea" alrededor de la figura declarada zona restringida,16 por lo que, el 9 de diciembre, el ministerio de cultura denunció a la organización ante la fiscalía.17
  • 10.  En septiembre de 2015 un individuo ingresó y escribió su nombre en uno de los geoglifos. El hombre fue detenido y puesto a disposición de la fiscalía.15  El 27 de enero de 2018 a las 18:00 (hora local), un camión, luego de desviarse de la carretera Panamericana con la supuesta intención de evitar el pago de un peaje (según el camionero, se desvió como medida de emergencia luego de una falla mecánica), ingresó a la zona de las líneas de Nazca, dañando una superficie de 100 metros de largo por 50 metros y "parte de tres geoglifos de líneas rectas".15 La fiscalía de Perú lo acusó del delito de atentado contra el patrimonio cultural, pidiendo nueve meses de prisión para él.18