SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
LA CULTURA NAZCA
INTRODUCCIÓN
Este informe muestra la vida de la cultura Nazca, su
ubicación temporal y espacial, sus periodos culturales,
su organización política y militar, conformación social,
religión, arquitectura y las influencias que tuvo en las
civilizaciones precolombinas.
Especificaremos las características más generales de
esta cultura tan organizada y con muchos avances para
la época.
Veremos que a partir de esta cultura surgen
características en diversas culturas. Los invitamos a ver
esta maravillosa cultura.
UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
Se desarrolló en los valles y la costa sur del Perú,
incluyendo el mismo valle de Nazca. Esta zona es un
desierto costero cruzado por angostos valles fértiles
Los antecedentes más antiguos de Nazca, están en el
siglo 1 a.C, en la fase final en la cultura Paracas.
La cultura Nazca se dice que existió desde el 100 d.C
hasta el 700 d.C.
Esta civilización vivió en la
época preincaica.
PERIODOS CULTURALES
La cultura Nazca vivió en 4 grandes periodos culturales:
1. Nazca Temprano:
Las primeras comunidades se desenvolvieron en la
cuenca del rio grande con cerámica propia, sin
influencias foráneas
2. Nazca Medio:
Es la época de formación de la cultura, bajo influencia de
la cultura paracas-necrópolis. Empiezan las
representaciones iconográficas de sus dioses en sus
ceramios y textiles. También surge el centro ceremonial y
administrativo de Cahuachi.
3. Nazca Tardío:
Es una época de cambios, cuando Cahuachi es
abandonada, trasladándose su población a otro lugar.
Destaca el centro de La Estaquería. Se cree que los nazcas
establecieron por entonces relaciones con los huarpas, un
pueblo de la sierra, cerca de la actual Ayacucho, contacto
que tuvo fundamental importancia en el surgimiento de
la cultura huari.
4. Nazca Final:
Es la decadencia que se inicia en el año 700 d.C, se
desconoce sus causas, posiblemente se desvió a los
cambios climáticos. Otra posibilidad es el arribo de
poblaciones belicosas, como los waris.
POLITICA
Nazca estaba dividido en valles, estos tenían su propia
autoridad; sacerdote.
La cultura nazca no tuvo un gobierno unificado ni una capital,
sino que fue una agrupación de señoríos locales. Estos
señoríos ocupaban los valles, en cuyos extremos se hallaban
los asentamientos, pues el resto del territorio a lo largo de
cada río estaba dedicado exclusivamente a la agricultura.
Es muy posible que estos señoríos realizasen eventualmente
algún tipo de alianza, siendo el único vínculo común la
religión, además de la cultura. Las luchas entre ellos debieron
ser incesantes.
La elite vivía en edificios piramidales.
ELITE: Es un grupo minoritario de personas que tienen un
estatus superior al resto de las personas de la sociedad. Por
ejemplo los sacerdotes.
MILITARES
Los militares de la cultura Nazca fueron muy valientes y por
eso se ganaron un lugar privilegiado en la pirámide social
junto a los sacerdotes.
Los señores nazcas eran muy aficionados a la guerra.
Andaban siempre en busca de cabezas-trofeos y pintaban sus
rostros imitando las manchas del halcón, tal como se puede
apreciar en sus representaciones artísticas.
Podemos presumir que la expansión nasquense fue de tipo
militar y violenta, sobre la base de los siguientes hechos: la
aparición brusca de la cerámica nazca en algunos yacimientos;
la existencia de ciudades fortificadas en el área nazca; la gran
cantidad de armas halladas en las tumbas; y la costumbre de
las cabezas-trofeo. El expansionismo nazca obedeció
posiblemente a la búsqueda de nuevas tierras de cultivo, ante
el proceso de desertización que amenazaba su propio
territorio.
Conformación Social
Las autoridades eran los sacerdotes, a su servicio estaban
artesanos especializados, tales como ceramistas, textileros,
astrólogos, músicos y soldados, los cuales habitan en
pequeñas ciudades y centros ceremoniales
A la cabeza de la pirámide social de los nazca estaban las
autoridades centralizadas, constituidas por los señores y los
sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo
comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales.
Esta élite vivía en edificios piramidales, en sectores especiales
cuyas habitaciones estaban hechas con adobe y muros
cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas.
En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y
pescadores, los cuales vivían dispersos en diversos puntos del
territorio. Los agricultores tenían casi la totalidad de los
valles, ya que así podrían desarrollar la agricultura, con más
espacio y terreno fértil.
RELIGION
Su religión fue politeísta ya que realizaban rituales a las
divinidades del mar, el cielo, la tierra, el fuego, el agua, el
viento y al Dios creador. Gran parte de sus construcciones y
elaboraciones, se hacían para los dioses, con el fin de que no
haya sequías, y que los canales no se sequen.
Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de la
línea de Nazca, que eran considerados como un circulo
agrícola y calendario astronómico, otros dicen que era el lugar
de rituales a sus dioses.
ARQUITECTURA
Los Nazcas tenían un gran sentido de diseño urbano. Su
principal centro cultural y ceremonial fue construido de
adobe (ladrillos hechos con arcilla).
Construyeron pirámides ceremoniales al lado de su capital
cahuachi.
Los nazcas construyeron centros urbanos como: La Triguiña,
Ocucaje, Huarot, Tomaluz (centro alfarero), Acarí y cahuachi
(capital).
Los Nazcas resaltaron por sus elaborados acueductos que
nutrían de agua a la población.
INFLUENCIA DE LA CULTURA NAZCA
Influye sobre la cultura
Inca en sus artesanías
como las cerámicas y sus
variaciones de colores.
E influye sobre la
arquitectura que antes de
la construcción de la
futura ciudad diseñaban
una maqueta y luego
construían la ciudad a
escala.
Tambien influye sobre los
incas en su religión como
por ejemplo el Dios sol
CONCLUSION
La cultura nazca fue una gran cultura, porque, su
mayor aporte es el magnifico desarrollo tecnológico
en la agricultura lo cual le permitio enfrentar las
dificultades del entorno el cual les toco vivir y por
esa razón podemos afirmar que fueron los primeros
ingenieros hidráulicos del peru
Su generación dejo el legado de su arquitectura y su
religión , influyendo asi en demás civilizaciones
como la inca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cultura paracas.docx
cultura paracas.docxcultura paracas.docx
cultura paracas.docx
SarelyVilla
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Leoncio Bazán
 
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
JOSE MANUEL DIAZ QUISPE
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Cultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º primCultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
Lenny20108
 
Triptico cultura nazca.doc
Triptico   cultura nazca.docTriptico   cultura nazca.doc
Triptico cultura nazca.doc
Leoncio Bazán
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas tripticoLIS
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
Elizabeth Quinde Torres
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
Free TIC
 
PREINCAS
PREINCASPREINCAS
PREINCAS
SCMU AQP
 

La actualidad más candente (20)

Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
La cultura nazca
La cultura nazca   La cultura nazca
La cultura nazca
 
cultura paracas.docx
cultura paracas.docxcultura paracas.docx
cultura paracas.docx
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Cultura ChavíN
 
Cultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º primCultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º prim
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
 
Triptico cultura nazca.doc
Triptico   cultura nazca.docTriptico   cultura nazca.doc
Triptico cultura nazca.doc
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas triptico
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
 
PREINCAS
PREINCASPREINCAS
PREINCAS
 

Destacado

Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
Nazca y chavin
Nazca y chavinNazca y chavin
Nazca y chavingrufasa
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
SkaterPunk16
 
CULTURA NASCA
CULTURA NASCACULTURA NASCA
CULTURA NASCA
George Sotomayor
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochicalolencio21
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Vilma Paucar Yucra
 
Cultura Nazca [3º Secundaria Olimpico Peruano]
Cultura Nazca [3º Secundaria Olimpico Peruano]Cultura Nazca [3º Secundaria Olimpico Peruano]
Cultura Nazca [3º Secundaria Olimpico Peruano]
TrabajosCop
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 
Copia De ManifestacióN Cultural Inca
Copia De ManifestacióN Cultural IncaCopia De ManifestacióN Cultural Inca
Copia De ManifestacióN Cultural Inca
guestf527e5e
 
Cultura Nazca Perú
Cultura Nazca Perú Cultura Nazca Perú
Cultura Nazca Perú
apkarito
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Grace Villalobos
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
Ade Velazquez
 
TRABAJO DE PERU
TRABAJO DE PERUTRABAJO DE PERU
TRABAJO DE PERUutebo6a
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Nataly Lopez
 
Nazca
NazcaNazca
Chavin presentacion
Chavin presentacionChavin presentacion
Chavin presentacionrsantivanez
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Sandra Masias
 
Culturas Preincaica
Culturas PreincaicaCulturas Preincaica
Culturas Preincaica
guested6102
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
carmen gerónimo
 

Destacado (20)

Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
 
Nazca y chavin
Nazca y chavinNazca y chavin
Nazca y chavin
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
CULTURA NASCA
CULTURA NASCACULTURA NASCA
CULTURA NASCA
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura Nazca [3º Secundaria Olimpico Peruano]
Cultura Nazca [3º Secundaria Olimpico Peruano]Cultura Nazca [3º Secundaria Olimpico Peruano]
Cultura Nazca [3º Secundaria Olimpico Peruano]
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
Copia De ManifestacióN Cultural Inca
Copia De ManifestacióN Cultural IncaCopia De ManifestacióN Cultural Inca
Copia De ManifestacióN Cultural Inca
 
Cultura Nazca Perú
Cultura Nazca Perú Cultura Nazca Perú
Cultura Nazca Perú
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
 
TRABAJO DE PERU
TRABAJO DE PERUTRABAJO DE PERU
TRABAJO DE PERU
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Nazca
NazcaNazca
Nazca
 
Chavin presentacion
Chavin presentacionChavin presentacion
Chavin presentacion
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Culturas Preincaica
Culturas PreincaicaCulturas Preincaica
Culturas Preincaica
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
 

Similar a Cultura nazca

Cultura NAZCA.pptx
Cultura NAZCA.pptxCultura NAZCA.pptx
Cultura NAZCA.pptx
GianellaMilyNicoleFL
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
HibethJacobo
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
IngridMuozCoronel
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
trabajo de sociales.pptx
trabajo de sociales.pptxtrabajo de sociales.pptx
trabajo de sociales.pptx
GORENAARANCIBIALUCIA
 
Nazca
NazcaNazca
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
Ismael Cayo Apaza
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizacionesMarta Brunet
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
MarguiDiaz
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazcaZantus
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Historia
HistoriaHistoria
El gran imperio inca
El gran imperio incaEl gran imperio inca
El gran imperio inca
judigquispepuma
 

Similar a Cultura nazca (20)

Cultura NAZCA.pptx
Cultura NAZCA.pptxCultura NAZCA.pptx
Cultura NAZCA.pptx
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
 
trabajo de sociales.pptx
trabajo de sociales.pptxtrabajo de sociales.pptx
trabajo de sociales.pptx
 
Nazca
NazcaNazca
Nazca
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
 
Nazcaa
NazcaaNazcaa
Nazcaa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizaciones
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura nazca
Cultura nazca Cultura nazca
Cultura nazca
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El gran imperio inca
El gran imperio incaEl gran imperio inca
El gran imperio inca
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cultura nazca

  • 2. INTRODUCCIÓN Este informe muestra la vida de la cultura Nazca, su ubicación temporal y espacial, sus periodos culturales, su organización política y militar, conformación social, religión, arquitectura y las influencias que tuvo en las civilizaciones precolombinas. Especificaremos las características más generales de esta cultura tan organizada y con muchos avances para la época. Veremos que a partir de esta cultura surgen características en diversas culturas. Los invitamos a ver esta maravillosa cultura.
  • 3. UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL Se desarrolló en los valles y la costa sur del Perú, incluyendo el mismo valle de Nazca. Esta zona es un desierto costero cruzado por angostos valles fértiles Los antecedentes más antiguos de Nazca, están en el siglo 1 a.C, en la fase final en la cultura Paracas. La cultura Nazca se dice que existió desde el 100 d.C hasta el 700 d.C. Esta civilización vivió en la época preincaica.
  • 4. PERIODOS CULTURALES La cultura Nazca vivió en 4 grandes periodos culturales: 1. Nazca Temprano: Las primeras comunidades se desenvolvieron en la cuenca del rio grande con cerámica propia, sin influencias foráneas 2. Nazca Medio: Es la época de formación de la cultura, bajo influencia de la cultura paracas-necrópolis. Empiezan las representaciones iconográficas de sus dioses en sus ceramios y textiles. También surge el centro ceremonial y administrativo de Cahuachi. 3. Nazca Tardío: Es una época de cambios, cuando Cahuachi es abandonada, trasladándose su población a otro lugar. Destaca el centro de La Estaquería. Se cree que los nazcas establecieron por entonces relaciones con los huarpas, un pueblo de la sierra, cerca de la actual Ayacucho, contacto que tuvo fundamental importancia en el surgimiento de la cultura huari. 4. Nazca Final: Es la decadencia que se inicia en el año 700 d.C, se desconoce sus causas, posiblemente se desvió a los cambios climáticos. Otra posibilidad es el arribo de poblaciones belicosas, como los waris.
  • 5. POLITICA Nazca estaba dividido en valles, estos tenían su propia autoridad; sacerdote. La cultura nazca no tuvo un gobierno unificado ni una capital, sino que fue una agrupación de señoríos locales. Estos señoríos ocupaban los valles, en cuyos extremos se hallaban los asentamientos, pues el resto del territorio a lo largo de cada río estaba dedicado exclusivamente a la agricultura. Es muy posible que estos señoríos realizasen eventualmente algún tipo de alianza, siendo el único vínculo común la religión, además de la cultura. Las luchas entre ellos debieron ser incesantes. La elite vivía en edificios piramidales. ELITE: Es un grupo minoritario de personas que tienen un estatus superior al resto de las personas de la sociedad. Por ejemplo los sacerdotes.
  • 6. MILITARES Los militares de la cultura Nazca fueron muy valientes y por eso se ganaron un lugar privilegiado en la pirámide social junto a los sacerdotes. Los señores nazcas eran muy aficionados a la guerra. Andaban siempre en busca de cabezas-trofeos y pintaban sus rostros imitando las manchas del halcón, tal como se puede apreciar en sus representaciones artísticas. Podemos presumir que la expansión nasquense fue de tipo militar y violenta, sobre la base de los siguientes hechos: la aparición brusca de la cerámica nazca en algunos yacimientos; la existencia de ciudades fortificadas en el área nazca; la gran cantidad de armas halladas en las tumbas; y la costumbre de las cabezas-trofeo. El expansionismo nazca obedeció posiblemente a la búsqueda de nuevas tierras de cultivo, ante el proceso de desertización que amenazaba su propio territorio.
  • 7. Conformación Social Las autoridades eran los sacerdotes, a su servicio estaban artesanos especializados, tales como ceramistas, textileros, astrólogos, músicos y soldados, los cuales habitan en pequeñas ciudades y centros ceremoniales A la cabeza de la pirámide social de los nazca estaban las autoridades centralizadas, constituidas por los señores y los sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales. Esta élite vivía en edificios piramidales, en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas con adobe y muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas. En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y pescadores, los cuales vivían dispersos en diversos puntos del territorio. Los agricultores tenían casi la totalidad de los valles, ya que así podrían desarrollar la agricultura, con más espacio y terreno fértil.
  • 8. RELIGION Su religión fue politeísta ya que realizaban rituales a las divinidades del mar, el cielo, la tierra, el fuego, el agua, el viento y al Dios creador. Gran parte de sus construcciones y elaboraciones, se hacían para los dioses, con el fin de que no haya sequías, y que los canales no se sequen. Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de la línea de Nazca, que eran considerados como un circulo agrícola y calendario astronómico, otros dicen que era el lugar de rituales a sus dioses. ARQUITECTURA Los Nazcas tenían un gran sentido de diseño urbano. Su principal centro cultural y ceremonial fue construido de adobe (ladrillos hechos con arcilla). Construyeron pirámides ceremoniales al lado de su capital cahuachi. Los nazcas construyeron centros urbanos como: La Triguiña, Ocucaje, Huarot, Tomaluz (centro alfarero), Acarí y cahuachi (capital). Los Nazcas resaltaron por sus elaborados acueductos que nutrían de agua a la población.
  • 9. INFLUENCIA DE LA CULTURA NAZCA Influye sobre la cultura Inca en sus artesanías como las cerámicas y sus variaciones de colores. E influye sobre la arquitectura que antes de la construcción de la futura ciudad diseñaban una maqueta y luego construían la ciudad a escala. Tambien influye sobre los incas en su religión como por ejemplo el Dios sol
  • 10. CONCLUSION La cultura nazca fue una gran cultura, porque, su mayor aporte es el magnifico desarrollo tecnológico en la agricultura lo cual le permitio enfrentar las dificultades del entorno el cual les toco vivir y por esa razón podemos afirmar que fueron los primeros ingenieros hidráulicos del peru Su generación dejo el legado de su arquitectura y su religión , influyendo asi en demás civilizaciones como la inca.