SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Rafael Verónica
 Espinoza Yolanda
 Paiva Cinthya
 Ramos Hilari
 Alvarado Milagros
 Toro Sally
Curso: Visión Histórica del Perú
Profesora: Isabel Mattza
Ciclo: II
• Periodo
Horizonte
Medio
• En Ayacucho,
en un sitio
conocido
como reino
Huarpa

ORIGEN

DESCUBRIDOR Y ESTUDIOSOS:
Federico Kauffnan
Jhon Row
William Isbel
Luis Lumbreras en 1969 DESCUBRIDOR
Guillermo Lumbreras
• Nació en el Ayacucho, Perú en 1936. Es un
destacado antropólogo, arqueólogo y
educador peruano. Reconocido como uno de
los arqueólogos más brillantes de América
Latina porque impregnó una nueva
perspectiva a la arqueología con valiosos
aportes, no sólo en el aspecto descriptivo y
analítico sino también en el plano teórico de
la definición de la arqueología peruana. El
planteó la teoría hologenista del Perú.
• Actualmente es catedrático de postgrado de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente
tiene 76 años
Influencias:

Tiahuanaco

Nazca

• Religion
• Dioses mitos y leyes.
• Presente en su iconografía

• Cerámica, textilería
• Fusionado, policroma y sentido no
figurativo con su lógica estructural y
orden.

• Organización rural

Huarpa
UBICACIÓN
• Se ubica a 20 km
Nor-Este de la actual
ciudad de Ayacucho
su capital fue La
Ciudad Wari o
Viñaque
• Área de influencia :
• Oeste: O.
Pacifico
• Este: Cuzco
• Sur: Moquegua
• Norte
Cajamarca y
Lambayeque
Medio Geográfico
• Ayacucho, una zona seca y árida.

Vocablo quechua
Indómito, agreste

• Realizaron obras de
canalización y
drenaje
• Crearon andenes
Organización Político - Militar
• Wari fue de carácter militarista
– teocrático.
• Establecieron cabezas de
región, así la administración del
imperio sería más fácil.
• Viracocha Pampa
(Huamachuco)
• Pachacamac (Lima)
• Vilca Huain (Huaraz)
• Wari Vilca (Huancayo)
• Socos (Ica)
• Cajamarquilla ( Lima)
• Piquillacta (Cuzco)
• Qosqopa (Arequipa)
Eran verdaderas
Factorías

Controlar
políticamente y
económicamente
el territorio.

Se rodeaban de
altas murallas
concéntricas

Centros
Administrativos

El camino
discurrían por lo
alto de gruesos
murallones.
WARI
ESTADO

Multinacional

Explotación

Planificador

Expansionista

• No sólo vertical, sino HORIZONTAL
• Origina que los tributos se
concentren en un territorio y
dentro de éste, e una clase socialmilitar que controla el poder.
Organización Social
Clases
sociales

Sacerdotes y

guerreros
Agricultores
Artesanos
Pastores

Ejercían su poder
desde los centros
urbanos
Antecedentes:
Algunos piensan que Wari y Tiwanaku formaban un estado
dual, donde Wari mantenía el centro del control político y
militar, mientras Tiwanaku se encargaba de las actividades
más ceremoniales. Si bien ésta es sólo una hipótesis sin mayor
fundamento
La superpoblación de la ciudad, el abandono del campo y una gran
sequía originó la carencia de productos alimenticios, que por un corto
tiempo se solucionó con el intercambio de artesanía con los productos
agrícolas, pasando luego a las conquistas militares. Al final, los
tributos hicieron posible el mantenimiento de las colonias fundadas,
que a su vez permitieron la mezcla de productos e ideales a lo largo de
los Andes Centrales.
Aportes en la O. Social

Secularización
de la sociedad
y el poder

Planificación y
urbanismo.

Patrones de
asentamiento.

Revolución
urbana.

Organización
de la
comunidad en
ayllus
Fuerte planificación
económica
Agricultura intensiva
Organización
económica

Construcción de
camellones .
Producción masiva
de bienes y
productos

Intercambio
comercial
Agricultura

A.

Ganadería

Económicas

Comercio
• Determinó la construcción de grandes
centros de almacenaje ( COLCAS) y de
extensas redes de caminos
• Recogía la producción de las regiones
costeñas para intercambiarla con la de
las serranas
Manifestaciones culturales
Cerámica
Influencia de Tiahuanaco

•
•
•
•

Cuatro los estilos que
predominan en el H. Medio

Conchapata
Robles Moqo
Chakipampa
Viñaque.

CARACTERÍSTICAS
Polícroma

Iconografía
y forma
Tihuanaco

Brillantez
y color
Nazca

Destacan
vasos y
tazones
ceremoniales
• Conchapata

• Robles Moqo
• Chakipampa

• Viñaque
Textilería Huari
• Influencia de Nazca
• Figura un personaje
representado con un
bastón en cada mano.
• Predomina el rojo
Brillante, azul
brillante, el amarillo
dorado, el blanco y el
azulino.
Vestimenta Huari
Gorro Huari
Túnicas

Vinchas Huari

Bolsos
Arquitectura
Levantaron grandes
complejos arquitectónicos,
con enormes muros que
encerraban las casas,
almacenes, calles y plazas

PIQUILLACTA
WUARICOCHAPAMPA
HUARIVILCA
CAJAMARQUILLA
PIQUILLACTA
• Etimología:
piqui= piojo
llacta =pueblo
• También se le llama «como
pueblo de las pulgas».
• Ubicación 30km al sur del cuzco.
• Área: mas de 45 hectáreas.
• Altitud: 3250 m.s.n.m.
• El más importante centro
administrativo – cultista de la
cultura huari.
HUARIVILCA
•
•
•
•

Situada a 6 km al sur de la ciudad de Huancayo.
Altitud: 3150 m.s.n.m
Considerado como manantial sagrado y de adoratorio.
Lugar de procreación de los huancas.
CAJAMARQUILLA
• Ubicación: Quebrada de
Jicamarca .
• Situada: 20 km de lima .
• Área: 95 hectáreas.

• Se hallaron restos de
cerámica de un estilo del
valle del Rímac.
• Alcanzo su máximo
florecimiento en los tiempos
de huari.
CERRO BAÚL
Religión

Dios: Wiracocha
Representado en sus
cerámica y textiles.
En los mitos y leyendas aparece como creador u
ordenador del mundo. Uno de los mitos narra que
en un inicio Wiracocha hizo el cielo y la tierra
poblándola de plantas, animales y hombres
primitivos que vivían en oscuridad y desorden.
Metalurgia

METALES

• Oro
Para objetos
• Plata
suntuarios
• Cobre - En objetos de
trabajos
• Obsidiana, hueso concha y
turquesa.

TÉCNICAS

•
•
•
•
•
•

HALLAZGOS

Filigrama
El dorado
Plateado
Enchapado
Laminado
Cera perdida

• En Conchapata, “TUPUS” (en
oro y cobre), también en
Huamachuco, Azángaro y
Jargampata.
El Señor Wari de las selvas de Vilcabamba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Huari
HuariHuari
Huari
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
Cultura wari / para niños de primaria
Cultura  wari / para niños de primariaCultura  wari / para niños de primaria
Cultura wari / para niños de primaria
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Cultura mochica a
Cultura mochica aCultura mochica a
Cultura mochica a
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 

Destacado (9)

La cultura Huari
La cultura HuariLa cultura Huari
La cultura Huari
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Cultura tiahunaco
Cultura tiahunacoCultura tiahunaco
Cultura tiahunaco
 
Cultura wari anna paula
Cultura wari anna paulaCultura wari anna paula
Cultura wari anna paula
 
La cultura wari
La cultura wariLa cultura wari
La cultura wari
 
Diapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincasDiapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincas
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 

Similar a CULTURA PREINCA WARI - HUARI

Similar a CULTURA PREINCA WARI - HUARI (20)

1º Civilización U8º VA: El imperio wari
1º Civilización U8º VA: El imperio wari1º Civilización U8º VA: El imperio wari
1º Civilización U8º VA: El imperio wari
 
Wari
WariWari
Wari
 
Cultura huari
Cultura huariCultura huari
Cultura huari
 
La cultura wari.pptx
La cultura wari.pptxLa cultura wari.pptx
La cultura wari.pptx
 
Historias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavinHistorias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavin
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
 
Civilización m a y a
Civilización  m a y aCivilización  m a y a
Civilización m a y a
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

CULTURA PREINCA WARI - HUARI

  • 1. Integrantes:  Rafael Verónica  Espinoza Yolanda  Paiva Cinthya  Ramos Hilari  Alvarado Milagros  Toro Sally Curso: Visión Histórica del Perú Profesora: Isabel Mattza Ciclo: II
  • 2. • Periodo Horizonte Medio • En Ayacucho, en un sitio conocido como reino Huarpa ORIGEN DESCUBRIDOR Y ESTUDIOSOS: Federico Kauffnan Jhon Row William Isbel Luis Lumbreras en 1969 DESCUBRIDOR
  • 3. Guillermo Lumbreras • Nació en el Ayacucho, Perú en 1936. Es un destacado antropólogo, arqueólogo y educador peruano. Reconocido como uno de los arqueólogos más brillantes de América Latina porque impregnó una nueva perspectiva a la arqueología con valiosos aportes, no sólo en el aspecto descriptivo y analítico sino también en el plano teórico de la definición de la arqueología peruana. El planteó la teoría hologenista del Perú. • Actualmente es catedrático de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente tiene 76 años
  • 4. Influencias: Tiahuanaco Nazca • Religion • Dioses mitos y leyes. • Presente en su iconografía • Cerámica, textilería • Fusionado, policroma y sentido no figurativo con su lógica estructural y orden. • Organización rural Huarpa
  • 5.
  • 6. UBICACIÓN • Se ubica a 20 km Nor-Este de la actual ciudad de Ayacucho su capital fue La Ciudad Wari o Viñaque • Área de influencia : • Oeste: O. Pacifico • Este: Cuzco • Sur: Moquegua • Norte Cajamarca y Lambayeque
  • 7. Medio Geográfico • Ayacucho, una zona seca y árida. Vocablo quechua Indómito, agreste • Realizaron obras de canalización y drenaje • Crearon andenes
  • 8. Organización Político - Militar • Wari fue de carácter militarista – teocrático. • Establecieron cabezas de región, así la administración del imperio sería más fácil. • Viracocha Pampa (Huamachuco) • Pachacamac (Lima) • Vilca Huain (Huaraz) • Wari Vilca (Huancayo) • Socos (Ica) • Cajamarquilla ( Lima) • Piquillacta (Cuzco) • Qosqopa (Arequipa)
  • 9. Eran verdaderas Factorías Controlar políticamente y económicamente el territorio. Se rodeaban de altas murallas concéntricas Centros Administrativos El camino discurrían por lo alto de gruesos murallones.
  • 10. WARI ESTADO Multinacional Explotación Planificador Expansionista • No sólo vertical, sino HORIZONTAL • Origina que los tributos se concentren en un territorio y dentro de éste, e una clase socialmilitar que controla el poder.
  • 12. Antecedentes: Algunos piensan que Wari y Tiwanaku formaban un estado dual, donde Wari mantenía el centro del control político y militar, mientras Tiwanaku se encargaba de las actividades más ceremoniales. Si bien ésta es sólo una hipótesis sin mayor fundamento La superpoblación de la ciudad, el abandono del campo y una gran sequía originó la carencia de productos alimenticios, que por un corto tiempo se solucionó con el intercambio de artesanía con los productos agrícolas, pasando luego a las conquistas militares. Al final, los tributos hicieron posible el mantenimiento de las colonias fundadas, que a su vez permitieron la mezcla de productos e ideales a lo largo de los Andes Centrales.
  • 13. Aportes en la O. Social Secularización de la sociedad y el poder Planificación y urbanismo. Patrones de asentamiento. Revolución urbana. Organización de la comunidad en ayllus
  • 14. Fuerte planificación económica Agricultura intensiva Organización económica Construcción de camellones . Producción masiva de bienes y productos Intercambio comercial
  • 15. Agricultura A. Ganadería Económicas Comercio • Determinó la construcción de grandes centros de almacenaje ( COLCAS) y de extensas redes de caminos • Recogía la producción de las regiones costeñas para intercambiarla con la de las serranas
  • 16. Manifestaciones culturales Cerámica Influencia de Tiahuanaco • • • • Cuatro los estilos que predominan en el H. Medio Conchapata Robles Moqo Chakipampa Viñaque. CARACTERÍSTICAS Polícroma Iconografía y forma Tihuanaco Brillantez y color Nazca Destacan vasos y tazones ceremoniales
  • 19. Textilería Huari • Influencia de Nazca • Figura un personaje representado con un bastón en cada mano. • Predomina el rojo Brillante, azul brillante, el amarillo dorado, el blanco y el azulino.
  • 21. Arquitectura Levantaron grandes complejos arquitectónicos, con enormes muros que encerraban las casas, almacenes, calles y plazas PIQUILLACTA WUARICOCHAPAMPA HUARIVILCA CAJAMARQUILLA
  • 22. PIQUILLACTA • Etimología: piqui= piojo llacta =pueblo • También se le llama «como pueblo de las pulgas». • Ubicación 30km al sur del cuzco. • Área: mas de 45 hectáreas. • Altitud: 3250 m.s.n.m. • El más importante centro administrativo – cultista de la cultura huari.
  • 23. HUARIVILCA • • • • Situada a 6 km al sur de la ciudad de Huancayo. Altitud: 3150 m.s.n.m Considerado como manantial sagrado y de adoratorio. Lugar de procreación de los huancas.
  • 24. CAJAMARQUILLA • Ubicación: Quebrada de Jicamarca . • Situada: 20 km de lima . • Área: 95 hectáreas. • Se hallaron restos de cerámica de un estilo del valle del Rímac. • Alcanzo su máximo florecimiento en los tiempos de huari.
  • 26. Religión Dios: Wiracocha Representado en sus cerámica y textiles. En los mitos y leyendas aparece como creador u ordenador del mundo. Uno de los mitos narra que en un inicio Wiracocha hizo el cielo y la tierra poblándola de plantas, animales y hombres primitivos que vivían en oscuridad y desorden.
  • 27. Metalurgia METALES • Oro Para objetos • Plata suntuarios • Cobre - En objetos de trabajos • Obsidiana, hueso concha y turquesa. TÉCNICAS • • • • • • HALLAZGOS Filigrama El dorado Plateado Enchapado Laminado Cera perdida • En Conchapata, “TUPUS” (en oro y cobre), también en Huamachuco, Azángaro y Jargampata.
  • 28. El Señor Wari de las selvas de Vilcabamba