SlideShare una empresa de Scribd logo
1. PRIMERA GENERACIÓN (1938-1958) Las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas
perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar
información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. Las
primeras computadoras, en 1943 fueron construidas por John W. Mauchly y John P. Eckert en EE.UU.
Esta enorme máquina medía más de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta
por 17.468 válvulas. En 1951, está considerado como la primera computadora que se llamó Saly fue
ampliamente comercializada
2. SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1963) lo mas destacable de esta segunda generación es
el reemplazo del uso de tubos al vacío por los transistores lo que hizo que las computadoras sean mas
pequeñas y más rápidas. se reemplazo el lenguaje de máquina por el lenguaje emsamblador, se
crearon lenguajes de alto nivel como el COBOL y el FORTRAN. Además para el almacenamiento de la
información se comenzaron a usar cintas magneticas.
3. TERCERA GENERACIÓN (1964-1970) Comienza a utilizarse los circuitos integrados Y se reducía el
tamaño de las computadoras emergió con La tercera generación el desarrollo de de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una
integración en miniatura. En la tercera generacion comienzan a surgir los programas o softw are,
la compañia que tuvo su apogeo en esta generación fue IBM la cual lanzó al mercado las
minicomputadoras IBM 360 y 370.
4. CUARTA GENERACIÓN (1971-1983) Fase caracterizada por la integración de los componentes
electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en
el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se
reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las
microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
5. QUINTA GENERACIÓN (1984-1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM
presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada
marcha de la microelectrónica, la industria ha desarrollado el softw are y los sistemas con que se
manejan las computadoras SEXTA GENERACIÓN (1999- 2013) Avances tecnológicos de la última
década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación
cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores
vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un
millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes
seguirán creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con
anchos de banda impresionantes.
6.
SEXTA GENERACIÓN (1999- 2013) Avances tecnológicos de la última década del siglo XXI. Se
caracteriza por la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología. La miniaturización de
componentes en las máquinas, y su reducción en costo conllevan a sistemas de alta capacidad. Las
supercomputadoras de la generación anterior se ven superadas por las nuevas estaciones de trabajo.
El uso de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de video de
calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real. Con la expansión de las redes, surge el
procesamiento en paralelo a niveles masivos en la cual una cantidad infinita de computadoras
cooperan realizando una tarea (Computación distribuida y Clusters o agrupaciones de computadoras).
Internet invade el mundo doméstico generando nuevas alternativas en todas las actividades humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

karla america
karla americakarla america
karla america
karla america
 
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
Naudelyn
 
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
guest5a1dbd
 
Linea de tiempo1
Linea de tiempo1Linea de tiempo1
Linea de tiempo1
aldana loyola
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
alexiacasanova
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Las seis generaciones de las computadoras
Las seis generaciones de las computadorasLas seis generaciones de las computadoras
Las seis generaciones de las computadoras
anahidebetiito19
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
girls lujan
 
Generacion de computadoras.
Generacion de computadoras.Generacion de computadoras.
Generacion de computadoras.
miliiro
 
Las 6 generaciones de las computadoras
Las 6 generaciones de las computadorasLas 6 generaciones de las computadoras
Las 6 generaciones de las computadoras
moises miguel huallpa cabana
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
Danni Rmz
 
Resumen de las generaciones de las computadoras
Resumen de las generaciones de las computadorasResumen de las generaciones de las computadoras
Resumen de las generaciones de las computadoras
dianazhu88
 
La Historia de la Computadora
La Historia de la ComputadoraLa Historia de la Computadora
La Historia de la Computadora
dyr8902
 
Generaciones de la Computadora
Generaciones de la ComputadoraGeneraciones de la Computadora
Generaciones de la Computadora
anyieestefani
 
Generacion Computadoras
Generacion ComputadorasGeneracion Computadoras
Generacion Computadoras
luis947
 
Evolución y generaciones de los computadores
Evolución y generaciones de los computadoresEvolución y generaciones de los computadores
Evolución y generaciones de los computadores
juan sebastian burgos mendez
 
partes de un computador y evolucion
partes de un computador y evolucion partes de un computador y evolucion
partes de un computador y evolucion
ArieskaQuero
 
6 Generaciones
6 Generaciones6 Generaciones
6 Generaciones
JoseFMendez
 
Las Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De ComputadorasLas Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De Computadoras
andres
 
6 generaciones
6 generaciones6 generaciones
6 generaciones
Maryfer1205
 

La actualidad más candente (20)

karla america
karla americakarla america
karla america
 
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
 
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
 
Linea de tiempo1
Linea de tiempo1Linea de tiempo1
Linea de tiempo1
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
 
Las seis generaciones de las computadoras
Las seis generaciones de las computadorasLas seis generaciones de las computadoras
Las seis generaciones de las computadoras
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
 
Generacion de computadoras.
Generacion de computadoras.Generacion de computadoras.
Generacion de computadoras.
 
Las 6 generaciones de las computadoras
Las 6 generaciones de las computadorasLas 6 generaciones de las computadoras
Las 6 generaciones de las computadoras
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
 
Resumen de las generaciones de las computadoras
Resumen de las generaciones de las computadorasResumen de las generaciones de las computadoras
Resumen de las generaciones de las computadoras
 
La Historia de la Computadora
La Historia de la ComputadoraLa Historia de la Computadora
La Historia de la Computadora
 
Generaciones de la Computadora
Generaciones de la ComputadoraGeneraciones de la Computadora
Generaciones de la Computadora
 
Generacion Computadoras
Generacion ComputadorasGeneracion Computadoras
Generacion Computadoras
 
Evolución y generaciones de los computadores
Evolución y generaciones de los computadoresEvolución y generaciones de los computadores
Evolución y generaciones de los computadores
 
partes de un computador y evolucion
partes de un computador y evolucion partes de un computador y evolucion
partes de un computador y evolucion
 
6 Generaciones
6 Generaciones6 Generaciones
6 Generaciones
 
Las Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De ComputadorasLas Generaciones De Computadoras
Las Generaciones De Computadoras
 
6 generaciones
6 generaciones6 generaciones
6 generaciones
 

Similar a Las primeras computadoras

Linea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadoraLinea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadora
mariamfrancia
 
Computadora ultima generacion
Computadora ultima generacionComputadora ultima generacion
Computadora ultima generacion
Micha Oliveros Callupe
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
William Lozano
 
Linia del tiempo
Linia del tiempoLinia del tiempo
Linia del tiempo
Francisco Caicedo
 
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron Toapanta
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
Mafer Flores
 

Similar a Las primeras computadoras (20)

Linea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadoraLinea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadora
 
Computadora ultima generacion
Computadora ultima generacionComputadora ultima generacion
Computadora ultima generacion
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Linia del tiempo
Linia del tiempoLinia del tiempo
Linia del tiempo
 
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Las primeras computadoras

  • 1. 1. PRIMERA GENERACIÓN (1938-1958) Las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. Las primeras computadoras, en 1943 fueron construidas por John W. Mauchly y John P. Eckert en EE.UU. Esta enorme máquina medía más de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas. En 1951, está considerado como la primera computadora que se llamó Saly fue ampliamente comercializada 2. SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1963) lo mas destacable de esta segunda generación es el reemplazo del uso de tubos al vacío por los transistores lo que hizo que las computadoras sean mas pequeñas y más rápidas. se reemplazo el lenguaje de máquina por el lenguaje emsamblador, se crearon lenguajes de alto nivel como el COBOL y el FORTRAN. Además para el almacenamiento de la información se comenzaron a usar cintas magneticas. 3. TERCERA GENERACIÓN (1964-1970) Comienza a utilizarse los circuitos integrados Y se reducía el tamaño de las computadoras emergió con La tercera generación el desarrollo de de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. En la tercera generacion comienzan a surgir los programas o softw are, la compañia que tuvo su apogeo en esta generación fue IBM la cual lanzó al mercado las minicomputadoras IBM 360 y 370. 4. CUARTA GENERACIÓN (1971-1983) Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. 5. QUINTA GENERACIÓN (1984-1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la industria ha desarrollado el softw are y los sistemas con que se manejan las computadoras SEXTA GENERACIÓN (1999- 2013) Avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes seguirán creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. 6. SEXTA GENERACIÓN (1999- 2013) Avances tecnológicos de la última década del siglo XXI. Se caracteriza por la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología. La miniaturización de componentes en las máquinas, y su reducción en costo conllevan a sistemas de alta capacidad. Las supercomputadoras de la generación anterior se ven superadas por las nuevas estaciones de trabajo. El uso de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de video de calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real. Con la expansión de las redes, surge el procesamiento en paralelo a niveles masivos en la cual una cantidad infinita de computadoras cooperan realizando una tarea (Computación distribuida y Clusters o agrupaciones de computadoras). Internet invade el mundo doméstico generando nuevas alternativas en todas las actividades humanas.