SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS JÓVENES
ESTUDIANTES A NUESTRA
CLASE DE HOY
I PARTE
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ED. SECUNDARIA
LA CÉLULA
¿Qué tienen en común un ser humano, un árbol, un gusano y un
cocodrilo?
Tal vez resulte increíble saber que todos ellos están hechos de la
misma cosa.
Los árboles, los gusanos, los cocodrilos, los humanos y todos los
demás seres vivos estamos hechos de células.
Las formas de vida más simples, como las bacterias, se componen
de una sola célula; en cambio un gusano tiene alrededor de 1000 y
un ser humano adulto tiene 75 mil millones aproximadamente.
¿Qué es la Célula?
La célula es la unidad básica de la vida,
esto significa que para que un organismo
tenga vida debe de estar formado al
menos por una célula.
La célula es la mínima parte de un ser vivo
que posee vida independiente y lleva a
acabo procesos biológicos como la
respiración, reproducción, nutrición, etc.
Se define a la célula como la unidad anatómica,
genética y funcional de todo ser vivo: Anatómica
porque determina la forma del organismo, Genética
porque cada célula posee todo el genoma (ADN) del
organismo y Funcional porque toda célula realiza
funciones importantes para la vida del organismo.
Teoría celular
Los estudios realizados permitieron establecer en el siglo XIX lo que
se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente:
1- Todo ser vivo está formado por una o más células.
2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia:
es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo.
3- Toda célula procede de otra célula preexistente.
4- El material hereditario pasa de la célula madre a
las hijas.
¿De qué están hechas las células?
Todas las células poseen una composición química similar, en su
estructura encontramos bioátomos y biomoléculas.
Bioátomos o bioelementos.- Son en total 25 y se dividen en:
a) Primarios o macroelementos.- Son cuatro: carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Son los elementos químicos más abundantes de la célula.
b) Secundarios u oligoelementos.- Son 21: sodio, potasio,
cloro, calcio, hierro, fósforo, azufre, magnesio, yodo, cinc, cobre,
cobalto, etc. Se encuentran en pequeñas cantidades, pero son
muy importantes para la vida de la célula.
4.2. Biomoléculas.- Pueden ser de dos tipos:
a) Inorgánicas.- Ejemplos: agua, sales minerales y gases.
b) Orgánicas.- Ejemplos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos.
Clasificación de las células
Las células pueden ser clasificadas tomando en cuenta cuatro
criterios: su tamaño, su forma, su tipo de nutrición y su
grado evolutivo.
1. SEGÚN SU TAMAÑO
Las células pueden ser: microscópicas y macroscópicas.
1.1. Microscópicas.- son células muy pequeñas. Pueden ser
observadas sólo con ayuda de un microscopio. A este tipo
pertenecen la mayoíra de células. Ejemplos: células humanas,
bacterias, protozoarios, ciertos hongos, etc.
Macroscópicas.- Son células grandes que
pueden ser observadas a simple vista.
Ejemplos: óvulo de aves
(yema de huevo).
2. SEGÚN SU FORMA
Las células pueden ser:
Aplanadas.- Ejemplos: Células de la epidermis (piel).
Cúbicas.- Ejemplo: Hepatocitos (células del hígado).
Cilíndricas.- Ejemplo: Células del intestino.
Poliédricas.- Ejemplo: Célula vegetal (plantas).
Bicóncavas.- Ejemplo: Glóbulos rojos o eritrocitos (sangre).
Estrelladas.- Ejemplo: Neuronas (células del cerebro)
Alargadas.- Ejemplo: Miocitos (células musculares)
.
FORMAS. Son muy variadas, dependiendo del trabajo
que realicen.
EN NUESTRO ORGANISMO
3. SEGÚN SU
NUTRICIÓN
Las células pueden ser:
1. Autótrofas.- Son
aquellas células que
pueden fabricar su
propio alimento, para
ello realizan un proceso
llamado fotosíntesis,
en el que utilizan la
energía solar. Estas
células las encontramos
en plantas, algas y
algunas bacterias.
2. Heterótrofas.-
Son aquellas células que NO pueden fabricar su propio
alimento. No hacen fotosíntesis. Para obtener energía
deben de ingerir alimentos. Estas células las
encontramos en animales, hongos y protozoarios.
4. SEGÚN SU GRADO EVOLUTIVO.
Las células pueden ser:
a. Procarióticas.- Son las
células más primitivas que
existen. No tienen núcleo.
Carecen de casi todas las
organelas, sólo poseen
ribosomas. Su ADN es de
forma circular y se localiza
en el citoplasma, en una
región llamada nucleoide.
Son muy pequeñas.
Este tipo de célula está
presente en
arqueobacterias,
bacterias y
cianobacterias
b. Eucarióticas.- Son las
células más evolucionadas
que existen. Sí tienen núcleo.
Su ADN es fibrilar y se
localiza dentro del núcleo.
Presenta gran variedad de
organelas. Son un poco más
grandes. Las presentan los
animales, las plantas, las
algas, los hongos y los
protozoarios
¿Cómo se estudian las células?
Microscopía óptica
Microscopio óptico Células eucariontes tratadas con colchicina
Gram negativo Gram positivo
II PARTE
LA CÉLULA
Estructura o composición:
Membrana: Límite externo de la célula.
Citoplasma: Zona que contiene los orgánulos.
Núcleo: Controla la vida celular.
Fisiología:
Funciones celulares: Nutrición
Relación
Reproducción
La estructura de la célula
MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana
que la separa del medio externo, pero que
permite el intercambio de materia.
La estructura básica de una célula consta de:
CITOPLASMA: una solución acuosa en
el que se llevan a cabo las reacciones
metabólicas.
Material genético: formado por
ADN, controla el funcionamiento
celular.
ORGÁNULOS CELULARES: estructuras
subcelulares que desempeñan diferentes
funciones dentro de la célula.
Tipos de Células
Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:
CÉLULA PROCARIOTA
•El material genético ADN está libre
en el citoplasma.
•Sólo posee unos orgánulos llamados
ribosomas.
•Es el tipo de célula que presentan las
bacterias
CÉLULA EUCARIOTA
•El material genético ADN está
encerrado en una membrana y forma
el núcleo.
•Poseen un gran número de orgánulos.
•Es el tipo de célula que presentan el
resto de seres vivos.
Célula procariota
Cilios y flagelos
 Prolongaciones.
 Si son cortas se
llaman cilios.
 Si son largas se
llaman flagelos.
Tipos de células eucariotas
Célula eucariota animal
Célula eucariota vegetal
RECUERDA: La célula es la unidad
funcional de todo organismo viviente
Procariontes Eucariontes
III PARTE
PARTES Y
ORGÁNULOS DE UNA
CÉLULA
I. MEMBRANA CELULAR
Es la envoltura exterior de la célula formada por
una doble capa de fosfolípidos, en la que se hallan
moléculas de proteínas.
Tiene un comportamiento selectivo al paso de
iones y moléculas sencillas y complejas.
II. CITOPLASMA
El citoplasma es el
contenido celular que
hay entre la membrana
plasmática y la
membrana nuclear,
está constituido por
sistemas de
membranas, orgánulos
celulares y sustancias
solubles en agua.
Citoesqueleto
El citoesqueleto celular
consiste en una malla
tridimensional de
filamentos proteicos
cuyas principales
funciones son:
 proporcionar el soporte
estructural para la
membrana plasmática y
los orgánulos celulares
 ser el responsable del
movimiento intracelular
de orgánulos y otros
componentes del citosol
II. ORGANULOS CELULARES
Retículo endoplasmático
Conjunto de sáculos aplanados y
de conductos tubulares en
comunicación. Existen dos tipos:
► El RE rugoso está formado
por una serie de sáculos
aplanados a los que se adosan
externamente gran número de
ribosomas. Está en contacto con
la envoltura nuclear , que es una
parte especializada de este
retículo.
► El RE liso está formado por
una serie de sacos tubuliformes
carentes de ribosomas .
Aparato de
Golgi
Este orgánulo está formado por grupos de sáculos
aplanados y apilados que rodean a los centriolos. En
la periferia de los sáculos, se producen por
estrangulación , vesículas que almacenan diversos
materiales. En resumen, el aparato de Golgi se
encarga de dirigir el tráfico de macromoléculas.
Vacuolas
 Son sáculos cuya principal
misión es el
almacenamiento. Proceden
del engrosamiento de
sáculos del R.E.L., aunque
también proceden del A.G.,
de las mitocondrias, de los
plastos o de invaginaciones
de la membrana plasmática.
 Su misión es almacenar
sustancias de reserva,
como sales minerales,
ácidos, proteínas
Mitocondrias
 Son orgánulos de forma
esférica, ovalada o
ramificada, de tamaño
similar a muchas
bacterias.
Su función consiste en
proporcionar la energía
suficiente para mantener
la vida de la célula, ya que
sintetizan el ATP
(adenosín trifosfato).
Están limitadas por dos
membranas, la interior de
las cuales está plegada
hacia adentro en forma
de crestas y túbulos.
Ribosomas
 Los ribosomas tienen un
tamaño tan pequeño que
solo son visibles al
microscopio electrónico.
Su nombre se debe a la
riqueza en ARN que los
compone junto a proteínas.
 Son encargados de
ensamblar proteínas a
partir de la información
genética que les llega del
ADN transcrita en forma
de ARN mensajero
(ARNm).
Lisosomas
 Se encuentran flotando
en el citoplasma son
vesículas esféricas.
 Contienen alrededor de
50 enzimas, que son las
sustancias que necesita
la célula para realizar la
digestión de los
materiales que le llegan
del exterior o digerir
partes de la propia
célula que se han vuelto
viejas o inservibles.
Centriolos
 Sólo presentes en células
animales, posicionados en
cualquier punto alrededor
del núcleo.
 Los centríolos son una
pareja de estructuras que
forman parte del
citoesqueleto.
 Su papel es repartir los
cromosomas entre las
células hijas durante el
proceso de la división
celular
IV PARTE
Los cloroplastos son orgánulos típicos y exclusivos de las células
vegetales que poseen clorofila. Por ellos las plantas son capaces
de realizar el proceso de fotosíntesis, proceso que transforma la
energía luminosa en energía química contenida en las moléculas
de ATP. Como las mitocondrias, también producen energía.
III. NÚCLEO
 Es el orgánulo principal
de la célula por ser el
portador del material
genético.
 Está formado por
membrana nuclear,
núcleoplasma, cromatina
y nucleolo.
De aspecto esférico o
lobulado.
Su tamaño es
proporcional al de la
célula
Los cromosomas:
 Los cromosomas (término que significa "cuerpos
coloreados", por la intensidad con la que fijan
determinados colorantes al ser teñidos para poder
observarlos al microscopio), son un componente del
núcleo celular que sólo aparecen cuando la célula
está en división, ya sea mitosis o meiosis; tienen
una estructura filiforme, en forma de cadena
lineal, más o menos alargada, en el caso de
eucariotas, o en forma de anillo circular cerrado,
en el caso de procariotas, y están compuestos por
ácidos nucleicos y proteínas.
 Los cromosomas contienen el ácido nucleico ADN
las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt

Más contenido relacionado

Similar a las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt

BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
elizabethtarazona7
 
Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.
gladysyuki499
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
Renny71
 
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptBT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).ppt
briannarp
 
la celula
la celulala celula
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
La celula
La celulaLa celula
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
nataleonpa73
 
Las células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillosLas células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillos
biogeomanoli
 
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULASGLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
ElviaValencia1
 
investigacion celular 2023.pptx
investigacion celular 2023.pptxinvestigacion celular 2023.pptx
investigacion celular 2023.pptx
AlberthMaita
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.pptUNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
ErickArielCamachoAgu1
 
Celulas.pptx
Celulas.pptxCelulas.pptx
Celulas.pptx
YareArriagada
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
guestd1e462
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
josefinacirio
 

Similar a las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt (20)

BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptBT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).ppt
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
Presentación powerpoint leon_nataly_11360846
 
Las células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillosLas células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillos
 
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULASGLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
 
investigacion celular 2023.pptx
investigacion celular 2023.pptxinvestigacion celular 2023.pptx
investigacion celular 2023.pptx
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.pptUNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
 
Celulas.pptx
Celulas.pptxCelulas.pptx
Celulas.pptx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt

  • 1. BIENVENIDOS JÓVENES ESTUDIANTES A NUESTRA CLASE DE HOY
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. I PARTE AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA ED. SECUNDARIA LA CÉLULA
  • 7. ¿Qué tienen en común un ser humano, un árbol, un gusano y un cocodrilo? Tal vez resulte increíble saber que todos ellos están hechos de la misma cosa. Los árboles, los gusanos, los cocodrilos, los humanos y todos los demás seres vivos estamos hechos de células. Las formas de vida más simples, como las bacterias, se componen de una sola célula; en cambio un gusano tiene alrededor de 1000 y un ser humano adulto tiene 75 mil millones aproximadamente.
  • 8. ¿Qué es la Célula? La célula es la unidad básica de la vida, esto significa que para que un organismo tenga vida debe de estar formado al menos por una célula. La célula es la mínima parte de un ser vivo que posee vida independiente y lleva a acabo procesos biológicos como la respiración, reproducción, nutrición, etc. Se define a la célula como la unidad anatómica, genética y funcional de todo ser vivo: Anatómica porque determina la forma del organismo, Genética porque cada célula posee todo el genoma (ADN) del organismo y Funcional porque toda célula realiza funciones importantes para la vida del organismo.
  • 9. Teoría celular Los estudios realizados permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
  • 10. ¿De qué están hechas las células? Todas las células poseen una composición química similar, en su estructura encontramos bioátomos y biomoléculas. Bioátomos o bioelementos.- Son en total 25 y se dividen en: a) Primarios o macroelementos.- Son cuatro: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Son los elementos químicos más abundantes de la célula. b) Secundarios u oligoelementos.- Son 21: sodio, potasio, cloro, calcio, hierro, fósforo, azufre, magnesio, yodo, cinc, cobre, cobalto, etc. Se encuentran en pequeñas cantidades, pero son muy importantes para la vida de la célula. 4.2. Biomoléculas.- Pueden ser de dos tipos: a) Inorgánicas.- Ejemplos: agua, sales minerales y gases. b) Orgánicas.- Ejemplos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • 11. Clasificación de las células Las células pueden ser clasificadas tomando en cuenta cuatro criterios: su tamaño, su forma, su tipo de nutrición y su grado evolutivo. 1. SEGÚN SU TAMAÑO Las células pueden ser: microscópicas y macroscópicas. 1.1. Microscópicas.- son células muy pequeñas. Pueden ser observadas sólo con ayuda de un microscopio. A este tipo pertenecen la mayoíra de células. Ejemplos: células humanas, bacterias, protozoarios, ciertos hongos, etc.
  • 12. Macroscópicas.- Son células grandes que pueden ser observadas a simple vista. Ejemplos: óvulo de aves (yema de huevo).
  • 13. 2. SEGÚN SU FORMA Las células pueden ser: Aplanadas.- Ejemplos: Células de la epidermis (piel). Cúbicas.- Ejemplo: Hepatocitos (células del hígado). Cilíndricas.- Ejemplo: Células del intestino. Poliédricas.- Ejemplo: Célula vegetal (plantas). Bicóncavas.- Ejemplo: Glóbulos rojos o eritrocitos (sangre). Estrelladas.- Ejemplo: Neuronas (células del cerebro) Alargadas.- Ejemplo: Miocitos (células musculares) .
  • 14. FORMAS. Son muy variadas, dependiendo del trabajo que realicen.
  • 16. 3. SEGÚN SU NUTRICIÓN Las células pueden ser: 1. Autótrofas.- Son aquellas células que pueden fabricar su propio alimento, para ello realizan un proceso llamado fotosíntesis, en el que utilizan la energía solar. Estas células las encontramos en plantas, algas y algunas bacterias.
  • 17. 2. Heterótrofas.- Son aquellas células que NO pueden fabricar su propio alimento. No hacen fotosíntesis. Para obtener energía deben de ingerir alimentos. Estas células las encontramos en animales, hongos y protozoarios.
  • 18. 4. SEGÚN SU GRADO EVOLUTIVO. Las células pueden ser: a. Procarióticas.- Son las células más primitivas que existen. No tienen núcleo. Carecen de casi todas las organelas, sólo poseen ribosomas. Su ADN es de forma circular y se localiza en el citoplasma, en una región llamada nucleoide. Son muy pequeñas. Este tipo de célula está presente en arqueobacterias, bacterias y cianobacterias
  • 19. b. Eucarióticas.- Son las células más evolucionadas que existen. Sí tienen núcleo. Su ADN es fibrilar y se localiza dentro del núcleo. Presenta gran variedad de organelas. Son un poco más grandes. Las presentan los animales, las plantas, las algas, los hongos y los protozoarios
  • 20. ¿Cómo se estudian las células? Microscopía óptica Microscopio óptico Células eucariontes tratadas con colchicina Gram negativo Gram positivo
  • 21.
  • 23. LA CÉLULA Estructura o composición: Membrana: Límite externo de la célula. Citoplasma: Zona que contiene los orgánulos. Núcleo: Controla la vida celular. Fisiología: Funciones celulares: Nutrición Relación Reproducción
  • 24. La estructura de la célula MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. La estructura básica de una célula consta de: CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. Material genético: formado por ADN, controla el funcionamiento celular. ORGÁNULOS CELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
  • 25. Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA •El material genético ADN está libre en el citoplasma. •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. •Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. •Poseen un gran número de orgánulos. •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
  • 27. Cilios y flagelos  Prolongaciones.  Si son cortas se llaman cilios.  Si son largas se llaman flagelos.
  • 28. Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal
  • 30.
  • 31. RECUERDA: La célula es la unidad funcional de todo organismo viviente Procariontes Eucariontes
  • 33. PARTES Y ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA
  • 34. I. MEMBRANA CELULAR Es la envoltura exterior de la célula formada por una doble capa de fosfolípidos, en la que se hallan moléculas de proteínas. Tiene un comportamiento selectivo al paso de iones y moléculas sencillas y complejas.
  • 35. II. CITOPLASMA El citoplasma es el contenido celular que hay entre la membrana plasmática y la membrana nuclear, está constituido por sistemas de membranas, orgánulos celulares y sustancias solubles en agua.
  • 36. Citoesqueleto El citoesqueleto celular consiste en una malla tridimensional de filamentos proteicos cuyas principales funciones son:  proporcionar el soporte estructural para la membrana plasmática y los orgánulos celulares  ser el responsable del movimiento intracelular de orgánulos y otros componentes del citosol
  • 38. Retículo endoplasmático Conjunto de sáculos aplanados y de conductos tubulares en comunicación. Existen dos tipos: ► El RE rugoso está formado por una serie de sáculos aplanados a los que se adosan externamente gran número de ribosomas. Está en contacto con la envoltura nuclear , que es una parte especializada de este retículo. ► El RE liso está formado por una serie de sacos tubuliformes carentes de ribosomas .
  • 39. Aparato de Golgi Este orgánulo está formado por grupos de sáculos aplanados y apilados que rodean a los centriolos. En la periferia de los sáculos, se producen por estrangulación , vesículas que almacenan diversos materiales. En resumen, el aparato de Golgi se encarga de dirigir el tráfico de macromoléculas.
  • 40. Vacuolas  Son sáculos cuya principal misión es el almacenamiento. Proceden del engrosamiento de sáculos del R.E.L., aunque también proceden del A.G., de las mitocondrias, de los plastos o de invaginaciones de la membrana plasmática.  Su misión es almacenar sustancias de reserva, como sales minerales, ácidos, proteínas
  • 41. Mitocondrias  Son orgánulos de forma esférica, ovalada o ramificada, de tamaño similar a muchas bacterias. Su función consiste en proporcionar la energía suficiente para mantener la vida de la célula, ya que sintetizan el ATP (adenosín trifosfato). Están limitadas por dos membranas, la interior de las cuales está plegada hacia adentro en forma de crestas y túbulos.
  • 42. Ribosomas  Los ribosomas tienen un tamaño tan pequeño que solo son visibles al microscopio electrónico. Su nombre se debe a la riqueza en ARN que los compone junto a proteínas.  Son encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
  • 43. Lisosomas  Se encuentran flotando en el citoplasma son vesículas esféricas.  Contienen alrededor de 50 enzimas, que son las sustancias que necesita la célula para realizar la digestión de los materiales que le llegan del exterior o digerir partes de la propia célula que se han vuelto viejas o inservibles.
  • 44. Centriolos  Sólo presentes en células animales, posicionados en cualquier punto alrededor del núcleo.  Los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto.  Su papel es repartir los cromosomas entre las células hijas durante el proceso de la división celular
  • 46. Los cloroplastos son orgánulos típicos y exclusivos de las células vegetales que poseen clorofila. Por ellos las plantas son capaces de realizar el proceso de fotosíntesis, proceso que transforma la energía luminosa en energía química contenida en las moléculas de ATP. Como las mitocondrias, también producen energía.
  • 47. III. NÚCLEO  Es el orgánulo principal de la célula por ser el portador del material genético.  Está formado por membrana nuclear, núcleoplasma, cromatina y nucleolo. De aspecto esférico o lobulado. Su tamaño es proporcional al de la célula
  • 48. Los cromosomas:  Los cromosomas (término que significa "cuerpos coloreados", por la intensidad con la que fijan determinados colorantes al ser teñidos para poder observarlos al microscopio), son un componente del núcleo celular que sólo aparecen cuando la célula está en división, ya sea mitosis o meiosis; tienen una estructura filiforme, en forma de cadena lineal, más o menos alargada, en el caso de eucariotas, o en forma de anillo circular cerrado, en el caso de procariotas, y están compuestos por ácidos nucleicos y proteínas.  Los cromosomas contienen el ácido nucleico ADN