SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA
Ilse Trunce Saez
Kinesióloga
LA CÉLULA
 El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción
de los primeros microscopios.
 El descubrimiento de la célula se le atribuye al científico inglés
Robert Hooke en 1665 siglo XVII. Hooke realizó sus observaciones
sobre láminas de corcho, lo que le permitió descubrir que dichas
láminas estaban formadas por pequeñas celdas a las que denominó
cells (célula).
¿Qué Es La Célula?
La célula es la unidad
anatómica de todo ser viviente.
Es la unidad de origen de todo ser vivo, toda célula proviene
de otra célula.
Fisiológica de todo ser vivo porque cada célula
representa un minúsculo organismo capaz de
desarrollar todas las funciones metabólicas del
organismo.
(Organismos Unicelulares) (Organismos Pluricelulares)
 Todas las células presentan una estructura común formada por:
 Membrana plasmática, citoplasma y material genético.
 Existen dos tipos de estructura celular:
 Célula procariota
 Célula eucariota − Animal −Vegetal
CÉLULA PROCARIOTA
 Las células procariotas se
caracterizan por no presentar
núcleo.
 Son células de menor tamaño que
las eucariotas y suelen medir entre
1 y 10 µm.
 Los seres vivos más
representativos de este tipo son las
bacterias
 Membrana plasmática
 Estructura flexible que delimita la célula y permite y regula
los intercambios con el medio exterior.
 Tiene unos repliegues internos, los donde tiene lugar la
mayoría de las reacciones químicas propias de la nutrición
celular.
 Pared bacteriana: Envoltura rígida, externa a la
membrana plasmática.
 Citoplasma: Espacio que ocupa el interior de la
célula, constituido por una sustancia líquida y
otros componentes celulares inmersos en él.
 Ribosomas: Orgánulos encargados de la síntesis
de proteínas. Son los únicos orgánulos presentes
en las células procariotas.
 Material genético: Cadena de ADN que flota
libremente en el citoplasma.
 Flagelo: Lo presenta algunos grupos de
bacterias. Los flagelos son estructuras
filamentosas que salen al exterior desde la
membrana plasmática y permiten el movimiento
de la célula.
 La forma de las células bacterianas es muy
diversa
 − Bacilos: Forma de bastón
 − Cocos: Forma esférica −
 Espirilos: Forma de tirabuzón
 − Vibrios: Forma de coma.
CÉLULA EUCARIOTA
 La célula eucariota se caracteriza por la presencia de un núcleo en
cuyo interior se encuentra el material genético.
 Las células eucariotas son mayores que las procariotas; tienen un
tamaño que oscila entre las 10 y las 100 µm
 Membrana plasmática: Es una envoltura o capa formada principalmente por
lípidos y proteínas. Delimita la célula, le da forma y permite el intercambio de
sustancias con el medio externo.
 Citoplasma: Es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y el
núcleo. Está formado
por una sustancia líquida y viscosa en la que se encuentran inmersos los
orgánulos, diversos componentes de la célula encargados de diferentes
funciones.
 Núcleo: Se encuentra en el interior de la célula, posee una doble membrana en
cuyo interior se encuentra el material genético.
CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
Membrana
plasmática
Citoplasma
Núcleo
Orgánulos
 Sin membrana
 Ribosomas: Pequeños orgánulos celulares,
constituidos por ARN y proteínas
encargados de la síntesis de proteínas.
 Citoesqueleto: Conjunto de filamentos
proteicos que forman redes complejas.
Mantienen la forma celular e intervienen en
el movimiento de orgánulos y división
celular.
 Centriolos: Cilindros formados por túbulos
que dirigen el movimiento de cilios y
flagelos y participan en el reparto del
material genético durante la división celular.
Una membrana
 Retículo endoplasmático: Sistema de membranas que
forman una red de túbulos y sacos por el citoplasma.
Puede ser de dos tipos.
1.- Rugoso: Presenta ribosomas asociados a la cara
externa de sus membranas. Se encarga de la síntesis
de proteínas.
2.- Liso: No tiene ribosomas. Se encarga de la síntesis de
lípidos
 Aparato de Golgi: Orgánulo membranoso formado por
agrupación de vesículas y sacos aplanados. Se encarga
de la secreción celular.
 Lisosomas: Vesículas membranosas que albergan en su
interior enzimas digestivas. Se encargan de la digestión
celular.
 Vacuolas: Vesículas membranosas encargadas de
almacenar sustancias. Tiene muy poca importancia en la
célula eucariota anima
Dos membranas
 Mitocondrias: Orgánulos formados por una doble
membrana que se encargan de la respiración
celular (obtener energía)
CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL
 Pared vegetal: Envoltura externa a la membrana plasmática.
Está formada, principalmente por celulosa y da consistencia y
rigidez a las células.
 Vacuolas: Son vesículas de almacenamiento, ocupan casi todo el
citoplasma. Son mucho más importantes que en la célula
eucariota animal.
 Cloroplastos: Orgánulos de doble membrana que se encargan de
la fotosíntesis. Contienen clorofila, el pigmento que les
proporciona el color verde de las plantas y que capta la energía
lumínica. En la célula eucariota vegetal no existen los centriolos
TIPOS DE CÉLULAS
¿QUE ES UNA CÉLUL A
PROCARIOTA?
son estructuralmente simples.
No poseen núcleo
verdadero.
Sólo se encuentran
formando bacterias.
Poseen
material
genético.
Eubacterias
Arqueobacteria
s
¿QUE ES UNA CÉLULA
EUCARIOTA?
Forman parte de los tejidos
de organismos multicelulares.
Animal yVegetal
Son más complejas
Poseen un
núcleo
Están compuestas por ADN
PROCARIOTAS
No presentan un núcleo definido, es decir, están limitado por una membrana.
Comprenden las bacterias, las algas verdiazules, amibas, protozoos entre
otros.
Presentan Ribosomas
Pueden existir sin oxigeno ( anaeróbicos – aeróbicos )
EUCARIOTAS
Presentan un núcleo bien definido, limitado por una doble membrana
o membrana nuclear.
Comprenden a los protistas, hongos, plantas y animales.
Presentan orgánulos más numerosos y complejos, entre ellos, las
mitocondrias, el núcleo, aparato de golgi, retículo endoplasmático L y
R, cloroplastos.
En su mayoría son aeróbicos.
Diferencias entre células procariotas y eucariotas
 Se dividen por mitosis.
 Asegura la correcta distribución del
material genético entre las células hijas
y el mantenimiento de número de
cromosomas.
REPRODUCCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Celulas.pptx

Similar a Celulas.pptx (20)

BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptBT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celula La celula
La celula
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Celulas.pptx

  • 1. LA CÉLULA Ilse Trunce Saez Kinesióloga
  • 2. LA CÉLULA  El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios.  El descubrimiento de la célula se le atribuye al científico inglés Robert Hooke en 1665 siglo XVII. Hooke realizó sus observaciones sobre láminas de corcho, lo que le permitió descubrir que dichas láminas estaban formadas por pequeñas celdas a las que denominó cells (célula).
  • 3. ¿Qué Es La Célula? La célula es la unidad anatómica de todo ser viviente. Es la unidad de origen de todo ser vivo, toda célula proviene de otra célula. Fisiológica de todo ser vivo porque cada célula representa un minúsculo organismo capaz de desarrollar todas las funciones metabólicas del organismo. (Organismos Unicelulares) (Organismos Pluricelulares)
  • 4.  Todas las células presentan una estructura común formada por:  Membrana plasmática, citoplasma y material genético.  Existen dos tipos de estructura celular:  Célula procariota  Célula eucariota − Animal −Vegetal
  • 5. CÉLULA PROCARIOTA  Las células procariotas se caracterizan por no presentar núcleo.  Son células de menor tamaño que las eucariotas y suelen medir entre 1 y 10 µm.  Los seres vivos más representativos de este tipo son las bacterias
  • 6.  Membrana plasmática  Estructura flexible que delimita la célula y permite y regula los intercambios con el medio exterior.  Tiene unos repliegues internos, los donde tiene lugar la mayoría de las reacciones químicas propias de la nutrición celular.
  • 7.  Pared bacteriana: Envoltura rígida, externa a la membrana plasmática.  Citoplasma: Espacio que ocupa el interior de la célula, constituido por una sustancia líquida y otros componentes celulares inmersos en él.  Ribosomas: Orgánulos encargados de la síntesis de proteínas. Son los únicos orgánulos presentes en las células procariotas.  Material genético: Cadena de ADN que flota libremente en el citoplasma.  Flagelo: Lo presenta algunos grupos de bacterias. Los flagelos son estructuras filamentosas que salen al exterior desde la membrana plasmática y permiten el movimiento de la célula.
  • 8.  La forma de las células bacterianas es muy diversa  − Bacilos: Forma de bastón  − Cocos: Forma esférica −  Espirilos: Forma de tirabuzón  − Vibrios: Forma de coma.
  • 9. CÉLULA EUCARIOTA  La célula eucariota se caracteriza por la presencia de un núcleo en cuyo interior se encuentra el material genético.  Las células eucariotas son mayores que las procariotas; tienen un tamaño que oscila entre las 10 y las 100 µm
  • 10.  Membrana plasmática: Es una envoltura o capa formada principalmente por lípidos y proteínas. Delimita la célula, le da forma y permite el intercambio de sustancias con el medio externo.  Citoplasma: Es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y el núcleo. Está formado por una sustancia líquida y viscosa en la que se encuentran inmersos los orgánulos, diversos componentes de la célula encargados de diferentes funciones.  Núcleo: Se encuentra en el interior de la célula, posee una doble membrana en cuyo interior se encuentra el material genético.
  • 12.  Sin membrana  Ribosomas: Pequeños orgánulos celulares, constituidos por ARN y proteínas encargados de la síntesis de proteínas.  Citoesqueleto: Conjunto de filamentos proteicos que forman redes complejas. Mantienen la forma celular e intervienen en el movimiento de orgánulos y división celular.  Centriolos: Cilindros formados por túbulos que dirigen el movimiento de cilios y flagelos y participan en el reparto del material genético durante la división celular.
  • 13. Una membrana  Retículo endoplasmático: Sistema de membranas que forman una red de túbulos y sacos por el citoplasma. Puede ser de dos tipos. 1.- Rugoso: Presenta ribosomas asociados a la cara externa de sus membranas. Se encarga de la síntesis de proteínas. 2.- Liso: No tiene ribosomas. Se encarga de la síntesis de lípidos  Aparato de Golgi: Orgánulo membranoso formado por agrupación de vesículas y sacos aplanados. Se encarga de la secreción celular.  Lisosomas: Vesículas membranosas que albergan en su interior enzimas digestivas. Se encargan de la digestión celular.  Vacuolas: Vesículas membranosas encargadas de almacenar sustancias. Tiene muy poca importancia en la célula eucariota anima
  • 14. Dos membranas  Mitocondrias: Orgánulos formados por una doble membrana que se encargan de la respiración celular (obtener energía)
  • 15. CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL  Pared vegetal: Envoltura externa a la membrana plasmática. Está formada, principalmente por celulosa y da consistencia y rigidez a las células.  Vacuolas: Son vesículas de almacenamiento, ocupan casi todo el citoplasma. Son mucho más importantes que en la célula eucariota animal.  Cloroplastos: Orgánulos de doble membrana que se encargan de la fotosíntesis. Contienen clorofila, el pigmento que les proporciona el color verde de las plantas y que capta la energía lumínica. En la célula eucariota vegetal no existen los centriolos
  • 16.
  • 17. TIPOS DE CÉLULAS ¿QUE ES UNA CÉLUL A PROCARIOTA? son estructuralmente simples. No poseen núcleo verdadero. Sólo se encuentran formando bacterias. Poseen material genético. Eubacterias Arqueobacteria s
  • 18. ¿QUE ES UNA CÉLULA EUCARIOTA? Forman parte de los tejidos de organismos multicelulares. Animal yVegetal Son más complejas Poseen un núcleo Están compuestas por ADN
  • 19. PROCARIOTAS No presentan un núcleo definido, es decir, están limitado por una membrana. Comprenden las bacterias, las algas verdiazules, amibas, protozoos entre otros. Presentan Ribosomas Pueden existir sin oxigeno ( anaeróbicos – aeróbicos ) EUCARIOTAS Presentan un núcleo bien definido, limitado por una doble membrana o membrana nuclear. Comprenden a los protistas, hongos, plantas y animales. Presentan orgánulos más numerosos y complejos, entre ellos, las mitocondrias, el núcleo, aparato de golgi, retículo endoplasmático L y R, cloroplastos. En su mayoría son aeróbicos. Diferencias entre células procariotas y eucariotas
  • 20.  Se dividen por mitosis.  Asegura la correcta distribución del material genético entre las células hijas y el mantenimiento de número de cromosomas. REPRODUCCIÓN