SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES
SOCIALES
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e
incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear
comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas,
relaciones comerciales, etc. En las redes sociales
en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se
conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada
suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.
Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a
internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5, MySpace,
Facebook, Twitter y Orkut son las redes sociales más populares.
Redes sociales: cosas que hay que saber
¿Qué son?
Las redes sociales son comunidades on line de personas con intereses o actividades en común. Conectándose a
través de internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como comerciales.
¿Cómo se ingresa a una red social?
Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y empezar a asociarse con otros
usuarios. Todo lo que se necesita es una dirección válida de correo electrónico.
¿Cómo funcionan?
Cada usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez, los contactos del contacto están
también ligados, ya en un segundo nivel.
¿Para qué sirven?
Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros de escuela o universidad que
hubieran perdido el contacto como para divertimento. Entre otras cosas, sirven como plataforma de promoción
personal, ya que cualquiera de los que conforman la red puede leer quién sos, qué hiciste, tus ideas y proyectos.
¿Por qué son tan populares?
El éxito de las redes sociales virtuales radica en varios factores, entre ellos el incremento del uso de banda ancha en
los hogares, la necesidad de juntarse y conocer al otro.
¿Quiénes las usan?
Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos jóvenes, generalmente universitarios y
profesionales con acceso a internet. Lo más interesante es que su utilidad va mutando a medida que se incrementan
los que las conforman.
Características de las redes sociales
Comunidades virtuales.-
Lo principal a la hora de hablar de redes sociales es comprender que forman parte de una creciente
comunidad con acceso a Internet y con tiempo para invertir en ella: tiempo de ocio, de trabajo y de
socialización.
Esto último ha permitido remodelar el espacio de lo público, al punto tal que ciertas redes sociales muy
populares hacen las veces de punto de encuentro y centralizan la información de los usuarios, creando así
verdaderas comunidades virtuales, gracias a las cuales personas de distinta procedencia y distinta historia
vital pueden coincidir y compartir gracias a sus gustos personales o sus formas de usar la red.
Personalización.-
Otro aspecto importante y apreciado de las redes sociales es la hiper personalización o “customización”, que
consiste en la adaptación plena a los gustos y la personalidad del usuario, permitiéndole además una
interacción directa con otros usuarios e incluso con las cuentas empresariales, a cargo de un administrador
llamado “CM o Community Manager”. De este modo, la experiencia en redes es íntima y singular.
Tipos de redes sociales.-
Existen distintas formas de clasificar las redes sociales, conforme a su público objetivo, sujeto principal de la
relación o según su plataforma, a saber:
Según su público objetivo. Pueden ser horizontales o verticales.
● Horizontales. Se dirigen a todo público, sin un foco temático específico o una comunidad puntual, sino al “gran
público” de Internet.
● Verticales. Se conciben en base a un eje temático que es el que agrupa a la comunidad, es decir, cierto grado
de especialización, por ejemplo: redes de empleo, redes de videojuegos, etc.
Según el sujeto principal de la relación. Pueden ser humanas, de contenidos o de inertes.
● Humanas. Dan lugar a las relaciones entre usuarios, según su perfil social y de gustos, aficiones, etc.
● De contenido. La interacción se da centrada en la información compartida por los usuarios, y no en ellos
mismos. De este tipo son las redes de intercambio de documentos, etc.
● De inertes. Las más novedosas, permiten poner en red objetos, lugares, marcas e incluso personas fallecidas
Según su plataforma. Pueden ser metaversos o Web.
● Metaversos. Estas redes sociales exigen al usuario una conexión particular (WOW) de tipo cliente-servidor.
● Web. Redes sociales basadas en la estructura tradicional de Internet.
Perfil o identidad.-
La mayoría de las redes sociales manejan cuantiosas porciones de datos de sus usuarios: direcciones de correo,
fotografías, números telefónicos, gustos, aficiones, amigos, incluso parte de su historia personal, profesional o
amorosa. Todo esto permite la construcción de “perfiles” con los cuales el usuario se muestra a los demás.
El asunto es que dichos perfiles no siempre responden a la verdad de las personas, sino a ciertos deseos
narcisistas de cómo quisieran ser, y puede llegar a ser fuente de angustias o de sufrimientos emocionales (y
reales) en caso de verse frustrada esa idealización del individuo. Este fenómeno es estudiado por psicólogos y
educadores
Conectividad.-
La conectividad de las nuevas tecnologías ha sido aprovechada por las redes sociales para tener presencia en
casi todos los gadgets tecnológicos: computadores, tabletas, teléfonos inteligentes. La presencia de una empresa
o un individuo en ellas pueden verse incluso como un requisito para alcanzar nuevas audiencias y estar “a la par”
con su público.
Algoritmos.-
Las redes sociales operan en base a algoritmos que organizan la información para mostrarnos más de aquello que nos
guste y menos de lo que no. Así, cuando validamos un comentario, una publicidad o una noticia, retroalimentamos el
sistema para que se adapte aún más a nuestros gustos puntuales.
Requisitos de uso
Las redes sociales tienen requisitos mínimos de uso. La mayoría pide una cierta edad ya cumplida en sus
usuarios, e incluso algunas –como las de citas- piden la mayoría de edad cumplida. Del resto, los registros
suelen ser gratuitos y consistir en una cierta cantidad de información con que el usuario debe alimentar su
perfil.
Desventajas :● Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
● Pueden convertirse en víctimas de ciberbullying y suplantación de identidad.
● Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
● Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
Ventajas :● Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
● Están mejor informados.
● Vencen la timidez a través de las redes sociales.
● Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
Las redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales
35248568
 
Las redes sociales (computación)
Las redes sociales (computación)Las redes sociales (computación)
Las redes sociales (computación)Juanimass
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
onee-chan
 
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALESDIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
Marvelia Cozatl
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeslaufda
 
Redes sociales ppt
Redes sociales pptRedes sociales ppt
Redes sociales pptkamiforever
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriana Quintero
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesJuliRendon
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
vanessa gomez
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Lina Popayan
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
adelaidadom
 
Presentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesPresentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesAlva R. Lomelí
 
Redes sociales y comunicación virtual
Redes sociales y comunicación virtualRedes sociales y comunicación virtual
Redes sociales y comunicación virtualpausalamanka
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Nicoll Fernandez
 
Power point de redes sociales
Power point de redes socialesPower point de redes sociales
Power point de redes socialesyami286
 
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Milton Andrez
 
Redes sociales power point
Redes sociales power pointRedes sociales power point
Redes sociales power point
Clauandreu3
 

La actualidad más candente (20)

presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales
 
Las redes sociales (computación)
Las redes sociales (computación)Las redes sociales (computación)
Las redes sociales (computación)
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALESDIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales ppt
Redes sociales pptRedes sociales ppt
Redes sociales ppt
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesPresentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes sociales
 
Redes sociales y comunicación virtual
Redes sociales y comunicación virtualRedes sociales y comunicación virtual
Redes sociales y comunicación virtual
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Power point de redes sociales
Power point de redes socialesPower point de redes sociales
Power point de redes sociales
 
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
 
Redes sociales power point
Redes sociales power pointRedes sociales power point
Redes sociales power point
 

Similar a Las redes sociales

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
rocco Sebert
 
Trabajo practico las redes sociales
Trabajo practico las  redes socialesTrabajo practico las  redes sociales
Trabajo practico las redes socialesdvmortiz
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
jmachuca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeskarenyare
 
Las redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en laLas redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en la
GabrielHuainasiHancc
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
sairax389
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes SocialesJorge Luis
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialescechu-46
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
cechu-46
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
cechu-46
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ENRIQUE CASTILLO
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
MarlenDelRosario3
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
cascabelito12
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
manuelyernesto
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
LuJeMaGi
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
NaomimarianaMozqueda
 
Redes sociales guia 2
Redes sociales guia 2Redes sociales guia 2
Redes sociales guia 2
Liz Garcia
 

Similar a Las redes sociales (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo practico las redes sociales
Trabajo practico las  redes socialesTrabajo practico las  redes sociales
Trabajo practico las redes sociales
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en laLas redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en la
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales guia 2
Redes sociales guia 2Redes sociales guia 2
Redes sociales guia 2
 
Tp redes sociales
Tp redes socialesTp redes sociales
Tp redes sociales
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Las redes sociales

  • 2. Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc. En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma. Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5, MySpace, Facebook, Twitter y Orkut son las redes sociales más populares.
  • 3. Redes sociales: cosas que hay que saber ¿Qué son? Las redes sociales son comunidades on line de personas con intereses o actividades en común. Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como comerciales. ¿Cómo se ingresa a una red social? Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y empezar a asociarse con otros usuarios. Todo lo que se necesita es una dirección válida de correo electrónico. ¿Cómo funcionan? Cada usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez, los contactos del contacto están también ligados, ya en un segundo nivel. ¿Para qué sirven? Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros de escuela o universidad que hubieran perdido el contacto como para divertimento. Entre otras cosas, sirven como plataforma de promoción personal, ya que cualquiera de los que conforman la red puede leer quién sos, qué hiciste, tus ideas y proyectos. ¿Por qué son tan populares? El éxito de las redes sociales virtuales radica en varios factores, entre ellos el incremento del uso de banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse y conocer al otro. ¿Quiénes las usan? Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos jóvenes, generalmente universitarios y profesionales con acceso a internet. Lo más interesante es que su utilidad va mutando a medida que se incrementan los que las conforman.
  • 4. Características de las redes sociales Comunidades virtuales.- Lo principal a la hora de hablar de redes sociales es comprender que forman parte de una creciente comunidad con acceso a Internet y con tiempo para invertir en ella: tiempo de ocio, de trabajo y de socialización. Esto último ha permitido remodelar el espacio de lo público, al punto tal que ciertas redes sociales muy populares hacen las veces de punto de encuentro y centralizan la información de los usuarios, creando así verdaderas comunidades virtuales, gracias a las cuales personas de distinta procedencia y distinta historia vital pueden coincidir y compartir gracias a sus gustos personales o sus formas de usar la red. Personalización.- Otro aspecto importante y apreciado de las redes sociales es la hiper personalización o “customización”, que consiste en la adaptación plena a los gustos y la personalidad del usuario, permitiéndole además una interacción directa con otros usuarios e incluso con las cuentas empresariales, a cargo de un administrador llamado “CM o Community Manager”. De este modo, la experiencia en redes es íntima y singular.
  • 5. Tipos de redes sociales.- Existen distintas formas de clasificar las redes sociales, conforme a su público objetivo, sujeto principal de la relación o según su plataforma, a saber: Según su público objetivo. Pueden ser horizontales o verticales. ● Horizontales. Se dirigen a todo público, sin un foco temático específico o una comunidad puntual, sino al “gran público” de Internet. ● Verticales. Se conciben en base a un eje temático que es el que agrupa a la comunidad, es decir, cierto grado de especialización, por ejemplo: redes de empleo, redes de videojuegos, etc. Según el sujeto principal de la relación. Pueden ser humanas, de contenidos o de inertes. ● Humanas. Dan lugar a las relaciones entre usuarios, según su perfil social y de gustos, aficiones, etc. ● De contenido. La interacción se da centrada en la información compartida por los usuarios, y no en ellos mismos. De este tipo son las redes de intercambio de documentos, etc. ● De inertes. Las más novedosas, permiten poner en red objetos, lugares, marcas e incluso personas fallecidas Según su plataforma. Pueden ser metaversos o Web. ● Metaversos. Estas redes sociales exigen al usuario una conexión particular (WOW) de tipo cliente-servidor. ● Web. Redes sociales basadas en la estructura tradicional de Internet.
  • 6. Perfil o identidad.- La mayoría de las redes sociales manejan cuantiosas porciones de datos de sus usuarios: direcciones de correo, fotografías, números telefónicos, gustos, aficiones, amigos, incluso parte de su historia personal, profesional o amorosa. Todo esto permite la construcción de “perfiles” con los cuales el usuario se muestra a los demás. El asunto es que dichos perfiles no siempre responden a la verdad de las personas, sino a ciertos deseos narcisistas de cómo quisieran ser, y puede llegar a ser fuente de angustias o de sufrimientos emocionales (y reales) en caso de verse frustrada esa idealización del individuo. Este fenómeno es estudiado por psicólogos y educadores Conectividad.- La conectividad de las nuevas tecnologías ha sido aprovechada por las redes sociales para tener presencia en casi todos los gadgets tecnológicos: computadores, tabletas, teléfonos inteligentes. La presencia de una empresa o un individuo en ellas pueden verse incluso como un requisito para alcanzar nuevas audiencias y estar “a la par” con su público.
  • 7. Algoritmos.- Las redes sociales operan en base a algoritmos que organizan la información para mostrarnos más de aquello que nos guste y menos de lo que no. Así, cuando validamos un comentario, una publicidad o una noticia, retroalimentamos el sistema para que se adapte aún más a nuestros gustos puntuales. Requisitos de uso Las redes sociales tienen requisitos mínimos de uso. La mayoría pide una cierta edad ya cumplida en sus usuarios, e incluso algunas –como las de citas- piden la mayoría de edad cumplida. Del resto, los registros suelen ser gratuitos y consistir en una cierta cantidad de información con que el usuario debe alimentar su perfil.
  • 8. Desventajas :● Pierden la interacción con su entorno social y su familia. ● Pueden convertirse en víctimas de ciberbullying y suplantación de identidad. ● Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal. ● Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
  • 9. Ventajas :● Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes. ● Están mejor informados. ● Vencen la timidez a través de las redes sociales. ● Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.