SlideShare una empresa de Scribd logo
Las redes sociales nos hacen menos inteligentes 
Estar conectados a nuestros perfiles de Twitter y Facebook a cada momento nos 
hace parecer más inteligentes, pero en realidad merma nuestras capacidades 
intelectuales, según afirma un nuevo estudio publicado por la Royal Society. Las 
redes sociales constituyen una fuente primaria de información para muchos 
usuarios, aunque algunos estudios afirmen que leemos noticias sin pretenderlo y 
que en realidad siempre nos conectamos para saber qué hacen nuestros 
conocidos. Sea de casualidad o no, leer los artículos publicados por nuestros 
contactos nos hace estar al tanto de lo que ocurre, pero no agudiza nuestro 
intelecto, ya que la sobreinformación a la que nos exponemos a través de las 
redes disminuye nuestra concentración, contemplación y reflexión, ha demostrado 
este trabajo. 
Para obtener esta conclusión, los investigadores entrevistaron a un grupo de 100 
universitarios divididos en cinco grupos que utilizaban redes sociales diferentes y 
asignadas al azar. La mitad de los voluntarios estaban conectados con todos los 
demás, mientras que el 50 por ciento restante no tenían ningún tipo de conexión 
con el resto. Los científicos sometieron a los participantes serie de preguntas 
basadas en el razonamiento analítico para comprobar su nivel intuitivo. Los 
resultados mostraron que los primeros eran más propensos a reproducir las 
respuestas correctas de sus contactos que a razonar las suyas propias. Las redes 
sociales ayudaban a los voluntarios a elegir mejores respuestas, pero les eximían 
de aplicar su propio razonamiento analítico. 
La tendencia a copiar "hace que parezcamos más inteligentes cuando en realidad 
cada vez pensamos menos", concluyen los autores del estudio. En vista del 
hallazgo, quizá debamos buscar fuentes de información alternativas y desistir en 
nuestro empeño de aparentar intelecto en nuestros perfi les digitales, sobre todo 
los hombres, que son quienes intentan parecer más eruditos. 
Martínez, Laura. (2014). Las redes sociales nos hacen menos inteligentes. Recuperado el 
30/Octubre/2014. Disponible en: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/ las-redes-sociales- 
nos-hacen-menos-inteligentes-371392389123

Más contenido relacionado

Destacado

Redes sociales como herramienta de reclutamiento y selección
Redes sociales como herramienta de reclutamiento y selecciónRedes sociales como herramienta de reclutamiento y selección
Redes sociales como herramienta de reclutamiento y selecciónJesús Ramón Brea Rendo
 
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intentoCómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intentoCarlos Vargas H.
 
Μαθηματικά Ε΄. 2.12: ΄΄Πολλαπλασιασμός δεκαδικών αριθμών΄΄
Μαθηματικά Ε΄. 2.12: ΄΄Πολλαπλασιασμός δεκαδικών αριθμών΄΄Μαθηματικά Ε΄. 2.12: ΄΄Πολλαπλασιασμός δεκαδικών αριθμών΄΄
Μαθηματικά Ε΄. 2.12: ΄΄Πολλαπλασιασμός δεκαδικών αριθμών΄΄Χρήστος Χαρμπής
 
Modern Portfolio Theory in the Age of Unicorns
Modern Portfolio Theory in the Age of UnicornsModern Portfolio Theory in the Age of Unicorns
Modern Portfolio Theory in the Age of UnicornsNed McDonnell III, CFA PMP
 
Personal branding 3.0 Valores al alza
Personal branding 3.0 Valores al alzaPersonal branding 3.0 Valores al alza
Personal branding 3.0 Valores al alzaSoymimarca
 
Reclutamiento 2.0: Cómo buscan los profesionales de Recursos Humanos a las pe...
Reclutamiento 2.0: Cómo buscan los profesionales de Recursos Humanos a las pe...Reclutamiento 2.0: Cómo buscan los profesionales de Recursos Humanos a las pe...
Reclutamiento 2.0: Cómo buscan los profesionales de Recursos Humanos a las pe...Alfonso Alcántara YORIENTO
 

Destacado (6)

Redes sociales como herramienta de reclutamiento y selección
Redes sociales como herramienta de reclutamiento y selecciónRedes sociales como herramienta de reclutamiento y selección
Redes sociales como herramienta de reclutamiento y selección
 
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intentoCómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
 
Μαθηματικά Ε΄. 2.12: ΄΄Πολλαπλασιασμός δεκαδικών αριθμών΄΄
Μαθηματικά Ε΄. 2.12: ΄΄Πολλαπλασιασμός δεκαδικών αριθμών΄΄Μαθηματικά Ε΄. 2.12: ΄΄Πολλαπλασιασμός δεκαδικών αριθμών΄΄
Μαθηματικά Ε΄. 2.12: ΄΄Πολλαπλασιασμός δεκαδικών αριθμών΄΄
 
Modern Portfolio Theory in the Age of Unicorns
Modern Portfolio Theory in the Age of UnicornsModern Portfolio Theory in the Age of Unicorns
Modern Portfolio Theory in the Age of Unicorns
 
Personal branding 3.0 Valores al alza
Personal branding 3.0 Valores al alzaPersonal branding 3.0 Valores al alza
Personal branding 3.0 Valores al alza
 
Reclutamiento 2.0: Cómo buscan los profesionales de Recursos Humanos a las pe...
Reclutamiento 2.0: Cómo buscan los profesionales de Recursos Humanos a las pe...Reclutamiento 2.0: Cómo buscan los profesionales de Recursos Humanos a las pe...
Reclutamiento 2.0: Cómo buscan los profesionales de Recursos Humanos a las pe...
 

Similar a Las redes sociales nos hacen menos inteligentes

Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPatricia
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesJudithdlfuente
 
Analisis de redes sociales
Analisis de redes socialesAnalisis de redes sociales
Analisis de redes socialesrenzotakita
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesluis carlos
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aetasytes
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. tasytes
 
Uso inadecuado de las redes sociales
Uso inadecuado de las redes socialesUso inadecuado de las redes sociales
Uso inadecuado de las redes socialesPame Lala
 
Redes sociales en internet, patrones de sueño y depresión
Redes sociales en internet, patrones de sueño y depresiónRedes sociales en internet, patrones de sueño y depresión
Redes sociales en internet, patrones de sueño y depresiónitzelcalete
 
la influencia del Internet(tecnología) en nuestro cerebro.
la influencia del Internet(tecnología) en nuestro cerebro.la influencia del Internet(tecnología) en nuestro cerebro.
la influencia del Internet(tecnología) en nuestro cerebro.kevincuzuco
 
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masas
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masasLas redes sociales como herramienta de movimiento de masas
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masasEstrellivelina
 
Facebook falsa percepcion de cercania
Facebook falsa percepcion de  cercaniaFacebook falsa percepcion de  cercania
Facebook falsa percepcion de cercaniaalvert82
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesmile03
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesmile03
 

Similar a Las redes sociales nos hacen menos inteligentes (20)

Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
125 redes sociales publicar
125 redes sociales publicar125 redes sociales publicar
125 redes sociales publicar
 
1 tablas
1 tablas1 tablas
1 tablas
 
Analisis de redes sociales
Analisis de redes socialesAnalisis de redes sociales
Analisis de redes sociales
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
 
Uso inadecuado de las redes sociales
Uso inadecuado de las redes socialesUso inadecuado de las redes sociales
Uso inadecuado de las redes sociales
 
Redes sociales en internet, patrones de sueño y depresión
Redes sociales en internet, patrones de sueño y depresiónRedes sociales en internet, patrones de sueño y depresión
Redes sociales en internet, patrones de sueño y depresión
 
la influencia del Internet(tecnología) en nuestro cerebro.
la influencia del Internet(tecnología) en nuestro cerebro.la influencia del Internet(tecnología) en nuestro cerebro.
la influencia del Internet(tecnología) en nuestro cerebro.
 
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masas
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masasLas redes sociales como herramienta de movimiento de masas
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masas
 
Facebook falsa percepcion de cercania
Facebook falsa percepcion de  cercaniaFacebook falsa percepcion de  cercania
Facebook falsa percepcion de cercania
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 

Último (7)

Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 

Las redes sociales nos hacen menos inteligentes

  • 1. Las redes sociales nos hacen menos inteligentes Estar conectados a nuestros perfiles de Twitter y Facebook a cada momento nos hace parecer más inteligentes, pero en realidad merma nuestras capacidades intelectuales, según afirma un nuevo estudio publicado por la Royal Society. Las redes sociales constituyen una fuente primaria de información para muchos usuarios, aunque algunos estudios afirmen que leemos noticias sin pretenderlo y que en realidad siempre nos conectamos para saber qué hacen nuestros conocidos. Sea de casualidad o no, leer los artículos publicados por nuestros contactos nos hace estar al tanto de lo que ocurre, pero no agudiza nuestro intelecto, ya que la sobreinformación a la que nos exponemos a través de las redes disminuye nuestra concentración, contemplación y reflexión, ha demostrado este trabajo. Para obtener esta conclusión, los investigadores entrevistaron a un grupo de 100 universitarios divididos en cinco grupos que utilizaban redes sociales diferentes y asignadas al azar. La mitad de los voluntarios estaban conectados con todos los demás, mientras que el 50 por ciento restante no tenían ningún tipo de conexión con el resto. Los científicos sometieron a los participantes serie de preguntas basadas en el razonamiento analítico para comprobar su nivel intuitivo. Los resultados mostraron que los primeros eran más propensos a reproducir las respuestas correctas de sus contactos que a razonar las suyas propias. Las redes sociales ayudaban a los voluntarios a elegir mejores respuestas, pero les eximían de aplicar su propio razonamiento analítico. La tendencia a copiar "hace que parezcamos más inteligentes cuando en realidad cada vez pensamos menos", concluyen los autores del estudio. En vista del hallazgo, quizá debamos buscar fuentes de información alternativas y desistir en nuestro empeño de aparentar intelecto en nuestros perfi les digitales, sobre todo los hombres, que son quienes intentan parecer más eruditos. Martínez, Laura. (2014). Las redes sociales nos hacen menos inteligentes. Recuperado el 30/Octubre/2014. Disponible en: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/ las-redes-sociales- nos-hacen-menos-inteligentes-371392389123