SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas de Word 2010 Básico
UPDATING PEOPLE
Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.
REDES SOCIALES
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas,las cuales estánconectadas
por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad,parentesco, intereses comunes o que comparten
conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las
entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo
resultante esamenudomuycompleja.Comosehadicho,puedehabermuchostiposde lazosentre losnodos.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles,desde las
relacionesdeparentescohastalasrelacionesdeorganizacionesanivelestatal (sehablaeneste casode Redes
políticas),desempeñandounpapel críticoen la determinaciónde laagendapolíticay el grado enel cual los
individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos
estudiados.Se hablaeneste caso de redes"socio céntricas"o "completas".Otraopciónes identificarlared
que envuelveaunapersona(enlosdiferentescontextossocialesenlosqueinteractúa);enestecasose habla
de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo
obtiene de losrecursosaccesiblesatravésde su red social).Estos conceptosse muestran,a menudo,enun
diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Instrucciones:
En la página 1 después de Redes Sociales, inserte una tabla en blanco con cuatro
columnas y tres filas con un ancho de columna fijo de 2,5 cm
UPDATING PEOPLE
Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.
ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES
El Análisisde redessociales(relacionadoconla teoría deredes) haemergidocomounametodologíaclave en
lasmodernas CienciasSociales,entrelasque se incluyenla sociología,laantropología,lapsicologíasocial,la
economía, la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios
organizacionales ylasociolingüística.Tambiénhaganadounapoyosignificativoenla físicaylabiologíaentre
otras.
En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para
denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las
dimensiones,desde el ámbitointerpersonalhastael internacional.En1954, el antropólogode la Escuelade
Manchester J. A. Barnes comenzó a utilizar sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos,
abarcando los conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados (p.e.,
tribus,familias)y categoríassociales(p.e.,género,etnia). AcadémicoscomoS.D.Berkowitz,StephenBorgatti,
BurtRonaldBurt,CarleyKathleenCarley,MartinEverett,KatherineFaust,LintonFreeman, GranovetterMark
Granovetter,DavidKnoke, KrackhardtDavid Krackhardt, PeterMarsden,NicholasMullins, RapoportAnatol
Rapoport,StanleyWasserman, WellmanBarryWellman,R.White DouglasR.White,yWhite HarrisonWhite
expandieron el uso del análisis de redes sociales sistemático.
El Análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque
analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, métodos network analysis software para análisis de
redes sociales y líneas de investigaciónpropios. Los analistasestudian la influencia del todo en las partesy
viceversa,el efectoproducidoporlaacciónselectivade losindividuosenlared;desde laestructurahasta la
relaciónyel individuo,desdeel comportamientohastala actitud.Comose hadichoestosanálisisse realizan
bien en redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas en un población definida,o bien en
redes personales (tambiénconocidas como redes egocéntricas,aunque no son exactamente equiparables),
donde se estudian "comunidades personales".2
La distinción entre redes totales/completas y redes
personales/egocéntricas depende mucho más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la
información. Es decir, para grupos tales como empresas,escuelas o sociedades con membrecía, el analista
espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri
potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las identidades o
egosse conocen,peronosusalteri.Estos estudiospermitenalosegosaportarinformaciónsobrelaidentidad
de susalteri y nohay laexpectativade que losdistintosegosoconjuntosde alteri esténvinculadosconcada
uno de los otros.
Una red construidaapartirde una bola de nieve se refiere alaideade que losalteri sonidentificadosenuna
encuesta por un conjunto de Egos iniciales (oleada cero) y estos mismos alteri se conviertenen egos en la
oleada 1 y nombran a otros alteri adicionales y así sucesivamente hasta que el porcentaje de alteri nuevos
empiezaadisminuir.Aunquehayvarioslímiteslogísticosenlaconducciónde estudiosde bolade nieve,hay
desarrollo reciente según el cual egos en redes completas pueden nombrar a alteri que de otro modo no
estarían identificados, posibilitando que éstos sean visibles para todos los egos de la red. 3
La red híbrida,
puede servaliosapara examinarredestotales/completassobre lasque hay la expectativade incluiractores
importantes más allá de los identificados formalmente. Por ejemplo, los empleados de una compañía a
menudotrabajanconconsultoresexternosque sonparte de unaredque nopuedendefinirtotalmenteantes
de la recolección de datos.
En el análisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias analíticas:4
UPDATING PEOPLE
Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V.
Nose parte de la hipótesisde que losgrupossonlosbloquesenlasociedad:el enfoqueestáabierto
a estudiarsistemassocialesmenosdefinidos,desde comunidades nolocales,hastaenlacesatravés
de websites.
En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados) como unidades discretas de
análisis, se centra en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones.
En contraste con los análisis que asumen que la socialización de las normas determina el
comportamiento, el análisis de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y
composición de las relaciones entre los individuos afectan a las normas.
La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad de la red para sus individuos. Las redes más
pequeñasymás estrictas,puedensermenosútilesparasus miembrosque las redescon una gran cantidad
de conexiones sueltas (vínculo débil) con personas fuera de la red principal. Las redes más abiertas, con
muchos vínculos y relaciones sociales débiles, tienen más probabilidades de presentar nuevas ideas y
oportunidadesasusmiembrosque lasredescerradascon muchoslazosredundantes.Enotras palabras,un
grupo de amigos que sólo hacen cosas unos con otros ya comparten los mismos conocimientos y
oportunidades. Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales es probable que tengan
acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxitoindividual tener conexiones con una
variedadde redesen lugar de muchas conexionesenuna solared. Del mismomodo,los individuospueden
ejercer influencia o actuar como intermediadores en sus redes sociales,de puente entre dos redes que no
están directamente relacionadas (conocido como llenar huecos estructurales).5
El poder de análisis de redes sociales estriba en su diferencia de los estudios tradicionales en las Ciencias
Sociales, que asumen que los atributos de cada uno de los actores -ya sean amistosos o poco amistosos,
inteligentes o tontos, etc.- es lo que importa. El análisis de redes sociales produce una visión a la vez
alternativa y complementaria, en la cual los atributos de los individuos son menos importantes que sus
relacionesysusvínculoscon otrosactores dentrode lared. Este enfoque haresultadoserútil para explicar
muchosfenómenosdel mundoreal,perodejamenosespacioparala acción individual yla capacidadde las
personas para influir en su éxito, ya que gran parte se basa en la estructura de su red.
Las redes sociales también se han utilizado para examinar cómo las organizacionesinteractúan unas con
otras, caracterizandolasmúltiplesconexionesinformalesque vinculanalosejecutivosentre si,asícomo las
asociaciones y conexiones entre los empleadosde diferentesorganizaciones. Por ejemplo,el poder dentro
de lasorganizaciones,amenudoproviene másdelgradoenque unindividuodentrode unaredse encuentra
en el centro de muchas relaciones,que de su puesto de trabajo real. Las redes sociales tambiénjuegan un
papel clave enla contratación,en el éxitocomercial yenel desempeñolaboral.Lasredessonformasen las
cualeslasempresasrecopilaninformación,desalientanlacompetencia,y connivenciaenlafijacióndeprecios
o políticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesedgarosorio123
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
David Medina
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jeffer12_1997
 
Tablas
TablasTablas
Tabla
TablaTabla
Desarrollo lucero
Desarrollo luceroDesarrollo lucero
Desarrollo lucero
angelbalnco20
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes sociales
 
1 tablas
1 tablas1 tablas
1 tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas (1)
Tablas (1)Tablas (1)
Tablas (1)
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tablas (1)
Tablas (1)Tablas (1)
Tablas (1)
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Desarrollo lucero
Desarrollo luceroDesarrollo lucero
Desarrollo lucero
 

Destacado

Marca de agua
Marca de aguaMarca de agua
Marca de agua
Ximena Cornejo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Mariana Rico
 
Numeracion y viñetas
Numeracion y viñetasNumeracion y viñetas
Numeracion y viñetas
Arleth Bustamante
 
Espaciado
EspaciadoEspaciado
Comparación entre comunicación sincrónica y asincrónica
Comparación entre comunicación sincrónica y asincrónicaComparación entre comunicación sincrónica y asincrónica
Comparación entre comunicación sincrónica y asincrónica
Julian Murillo
 
Interlineado
InterlineadoInterlineado
Interlineado
vanessa carranza
 
Marca de agua
Marca de aguaMarca de agua
Marca de agua
JOSUE MONTES
 
Numeracion y viñetas
Numeracion y viñetasNumeracion y viñetas
Numeracion y viñetas
mary carmen soria rodriguez
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
Sofia Morelos Ruiz
 

Destacado (20)

Marca de agua
Marca de aguaMarca de agua
Marca de agua
 
Dividir documento
Dividir documentoDividir documento
Dividir documento
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Interlineado...
Interlineado...Interlineado...
Interlineado...
 
Numeracion y viñetas
Numeracion y viñetasNumeracion y viñetas
Numeracion y viñetas
 
Espaciado
EspaciadoEspaciado
Espaciado
 
Ortografia y gramatica
Ortografia y gramaticaOrtografia y gramatica
Ortografia y gramatica
 
Marca de agua
Marca de aguaMarca de agua
Marca de agua
 
Interlineado
InterlineadoInterlineado
Interlineado
 
Comparación entre comunicación sincrónica y asincrónica
Comparación entre comunicación sincrónica y asincrónicaComparación entre comunicación sincrónica y asincrónica
Comparación entre comunicación sincrónica y asincrónica
 
Dividir documento
Dividir documentoDividir documento
Dividir documento
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Interlineado
InterlineadoInterlineado
Interlineado
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Marca de agua
Marca de aguaMarca de agua
Marca de agua
 
Numeracion y viñetas
Numeracion y viñetasNumeracion y viñetas
Numeracion y viñetas
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 

Similar a Tablas

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personasLas redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personasmaria soto jara
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialescaspiano
 
Red social
Red socialRed social
Red social
ammayleon
 
Red social
Red socialRed social
Red social
fraksmolls
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
7471217361
 
Red social
Red socialRed social
Red social
Anita Tumbaco
 

Similar a Tablas (13)

Doc2 tablas
Doc2 tablasDoc2 tablas
Doc2 tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personasLas redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 

Más de JOSUE MONTES

Tablas
TablasTablas
Tablas
JOSUE MONTES
 
Transiciones.
Transiciones.Transiciones.
Transiciones.
JOSUE MONTES
 
Texto en columnas.
Texto en columnas.Texto en columnas.
Texto en columnas.
JOSUE MONTES
 
Cambiar viñeta y comentarios (1)
Cambiar viñeta y comentarios (1)Cambiar viñeta y comentarios (1)
Cambiar viñeta y comentarios (1)
JOSUE MONTES
 
Plantillas.
Plantillas.Plantillas.
Plantillas.
JOSUE MONTES
 
Plantillas.
Plantillas.Plantillas.
Plantillas.
JOSUE MONTES
 
Cristiano ronaldo
Cristiano ronaldoCristiano ronaldo
Cristiano ronaldo
JOSUE MONTES
 

Más de JOSUE MONTES (7)

Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Transiciones.
Transiciones.Transiciones.
Transiciones.
 
Texto en columnas.
Texto en columnas.Texto en columnas.
Texto en columnas.
 
Cambiar viñeta y comentarios (1)
Cambiar viñeta y comentarios (1)Cambiar viñeta y comentarios (1)
Cambiar viñeta y comentarios (1)
 
Plantillas.
Plantillas.Plantillas.
Plantillas.
 
Plantillas.
Plantillas.Plantillas.
Plantillas.
 
Cristiano ronaldo
Cristiano ronaldoCristiano ronaldo
Cristiano ronaldo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tablas

  • 1. Prácticas de Word 2010 Básico UPDATING PEOPLE Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V. REDES SOCIALES Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas,las cuales estánconectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad,parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante esamenudomuycompleja.Comosehadicho,puedehabermuchostiposde lazosentre losnodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles,desde las relacionesdeparentescohastalasrelacionesdeorganizacionesanivelestatal (sehablaeneste casode Redes políticas),desempeñandounpapel críticoen la determinaciónde laagendapolíticay el grado enel cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados.Se hablaeneste caso de redes"socio céntricas"o "completas".Otraopciónes identificarlared que envuelveaunapersona(enlosdiferentescontextossocialesenlosqueinteractúa);enestecasose habla de "red personal". La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de losrecursosaccesiblesatravésde su red social).Estos conceptosse muestran,a menudo,enun diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas. Instrucciones: En la página 1 después de Redes Sociales, inserte una tabla en blanco con cuatro columnas y tres filas con un ancho de columna fijo de 2,5 cm
  • 2. UPDATING PEOPLE Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V. ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES El Análisisde redessociales(relacionadoconla teoría deredes) haemergidocomounametodologíaclave en lasmodernas CienciasSociales,entrelasque se incluyenla sociología,laantropología,lapsicologíasocial,la economía, la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales ylasociolingüística.Tambiénhaganadounapoyosignificativoenla físicaylabiologíaentre otras. En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones,desde el ámbitointerpersonalhastael internacional.En1954, el antropólogode la Escuelade Manchester J. A. Barnes comenzó a utilizar sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos, abarcando los conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados (p.e., tribus,familias)y categoríassociales(p.e.,género,etnia). AcadémicoscomoS.D.Berkowitz,StephenBorgatti, BurtRonaldBurt,CarleyKathleenCarley,MartinEverett,KatherineFaust,LintonFreeman, GranovetterMark Granovetter,DavidKnoke, KrackhardtDavid Krackhardt, PeterMarsden,NicholasMullins, RapoportAnatol Rapoport,StanleyWasserman, WellmanBarryWellman,R.White DouglasR.White,yWhite HarrisonWhite expandieron el uso del análisis de redes sociales sistemático. El Análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, métodos network analysis software para análisis de redes sociales y líneas de investigaciónpropios. Los analistasestudian la influencia del todo en las partesy viceversa,el efectoproducidoporlaacciónselectivade losindividuosenlared;desde laestructurahasta la relaciónyel individuo,desdeel comportamientohastala actitud.Comose hadichoestosanálisisse realizan bien en redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas en un población definida,o bien en redes personales (tambiénconocidas como redes egocéntricas,aunque no son exactamente equiparables), donde se estudian "comunidades personales".2 La distinción entre redes totales/completas y redes personales/egocéntricas depende mucho más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la información. Es decir, para grupos tales como empresas,escuelas o sociedades con membrecía, el analista espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las identidades o egosse conocen,peronosusalteri.Estos estudiospermitenalosegosaportarinformaciónsobrelaidentidad de susalteri y nohay laexpectativade que losdistintosegosoconjuntosde alteri esténvinculadosconcada uno de los otros. Una red construidaapartirde una bola de nieve se refiere alaideade que losalteri sonidentificadosenuna encuesta por un conjunto de Egos iniciales (oleada cero) y estos mismos alteri se conviertenen egos en la oleada 1 y nombran a otros alteri adicionales y así sucesivamente hasta que el porcentaje de alteri nuevos empiezaadisminuir.Aunquehayvarioslímiteslogísticosenlaconducciónde estudiosde bolade nieve,hay desarrollo reciente según el cual egos en redes completas pueden nombrar a alteri que de otro modo no estarían identificados, posibilitando que éstos sean visibles para todos los egos de la red. 3 La red híbrida, puede servaliosapara examinarredestotales/completassobre lasque hay la expectativade incluiractores importantes más allá de los identificados formalmente. Por ejemplo, los empleados de una compañía a menudotrabajanconconsultoresexternosque sonparte de unaredque nopuedendefinirtotalmenteantes de la recolección de datos. En el análisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias analíticas:4
  • 3. UPDATING PEOPLE Derechos Reservados Entrenamiento Informático Avanzado S.A. de C.V. Nose parte de la hipótesisde que losgrupossonlosbloquesenlasociedad:el enfoqueestáabierto a estudiarsistemassocialesmenosdefinidos,desde comunidades nolocales,hastaenlacesatravés de websites. En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados) como unidades discretas de análisis, se centra en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones. En contraste con los análisis que asumen que la socialización de las normas determina el comportamiento, el análisis de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y composición de las relaciones entre los individuos afectan a las normas. La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad de la red para sus individuos. Las redes más pequeñasymás estrictas,puedensermenosútilesparasus miembrosque las redescon una gran cantidad de conexiones sueltas (vínculo débil) con personas fuera de la red principal. Las redes más abiertas, con muchos vínculos y relaciones sociales débiles, tienen más probabilidades de presentar nuevas ideas y oportunidadesasusmiembrosque lasredescerradascon muchoslazosredundantes.Enotras palabras,un grupo de amigos que sólo hacen cosas unos con otros ya comparten los mismos conocimientos y oportunidades. Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxitoindividual tener conexiones con una variedadde redesen lugar de muchas conexionesenuna solared. Del mismomodo,los individuospueden ejercer influencia o actuar como intermediadores en sus redes sociales,de puente entre dos redes que no están directamente relacionadas (conocido como llenar huecos estructurales).5 El poder de análisis de redes sociales estriba en su diferencia de los estudios tradicionales en las Ciencias Sociales, que asumen que los atributos de cada uno de los actores -ya sean amistosos o poco amistosos, inteligentes o tontos, etc.- es lo que importa. El análisis de redes sociales produce una visión a la vez alternativa y complementaria, en la cual los atributos de los individuos son menos importantes que sus relacionesysusvínculoscon otrosactores dentrode lared. Este enfoque haresultadoserútil para explicar muchosfenómenosdel mundoreal,perodejamenosespacioparala acción individual yla capacidadde las personas para influir en su éxito, ya que gran parte se basa en la estructura de su red. Las redes sociales también se han utilizado para examinar cómo las organizacionesinteractúan unas con otras, caracterizandolasmúltiplesconexionesinformalesque vinculanalosejecutivosentre si,asícomo las asociaciones y conexiones entre los empleadosde diferentesorganizaciones. Por ejemplo,el poder dentro de lasorganizaciones,amenudoproviene másdelgradoenque unindividuodentrode unaredse encuentra en el centro de muchas relaciones,que de su puesto de trabajo real. Las redes sociales tambiénjuegan un papel clave enla contratación,en el éxitocomercial yenel desempeñolaboral.Lasredessonformasen las cualeslasempresasrecopilaninformación,desalientanlacompetencia,y connivenciaenlafijacióndeprecios o políticas