SlideShare una empresa de Scribd logo
Las promesas de la República
Peruana: 200 años después
¿Por qué hablar de las promesas de
la República Peruana?
• Jorge Basadre (1958). “Las promesas de la vida peruana y
otros ensayos”. Lima: Juan Mejía Baca
• ¿Por qué promesas?
– La idea que impulsó a nuestros precursores fue la esperanza de que
viviendo libres y juntos conseguiríamos un mejor destino. Esta
expectativa se volvió concreta en un conjunto de ofrecimientos sobre
lo que se iba a lograr en cuanto a orden, bienestar y comunidad
– Queremos acercarnos a las percepciones del ciudadano común, del
individuo para el cual precisamente se construyó la república y que,
en su nombre, se llevaron a cabo las guerras de independencia.
Encuesta Bicentenario IEP: aspectos
metodológicos
• Objetivo: Indagar sobre la experiencia como ciudadanos de
la república del Perú a personas de las ciudades de Lima,
Piura, Ayacucho e Iquitos
• Tipo de encuesta: Cara a cara en hogares
• Muestra: 817 personas mayores de 18 años y de todos los
niveles socioeconómicos de estas cuatro ciudades.
• Recojo de información: 3 al 15 de noviembre del 2017
Principales Hallazgos
1) Peruanos y peruanas se sitúan frente a su
experiencia histórica reconociendo
avances y mejoras importantes, así como
problemas que persisten en torno a las
promesas de la República Peruana; en
particular la promesa de igualdad ante el
Estado y la ley, y entre peruanos y
peruanas
CUADRO N°. 6
¿CUÁNTO CREE USTED QUE EL PERÚ HA PROGRESADO ECONÓMICAMENTE DESDE SU
INDEPENDENCIA?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Ha progresado mucho 18% 23%de 24%de 4% 13%d
Ha progresado algo 52% 52%c 40% 66%bce 47%
Ha progresado poco 25% 19% 29%b 25% 36%b
No ha progresado nada 5% 5% 7% 4% 5%
Ha progresado mucho + algo 70% 76%ce 64% 70% 60%
Ha progresado poco + nada 30% 25% 36%b 30% 40%b
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 7
CON RELACIÓN A SUS ABUELOS, ¿USTED DIRÍA QUE SUS CONDICIONES ECONÓMICAS
ACTUALES SON ...?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Mejores a las de ellos 61% 58% 56% 68%bc 65%
Iguales a las de ellos 23% 25%d 25% 17% 22%
Peores a las de ellos 16% 17% 20% 15% 13%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 26
DESDE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY, ¿CUÁNTO CREE USTED QUE
HEMOS AVANZADO COMO PAÍS EN LA FORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD DONDE LOS
DERECHOS SON IGUALES PARA TODOS?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Hemos avanzado mucho 18 % 23%de 18% 12% 13%
Hemos avanzado algo 53% 54%c 40% 63%c 53%c
Hemos avanzado poco 26% 19% 39%bd 21% 33%bd
No hemos avanzado nada 4% 5% 4% 4% 2%
Hemos avanzado mucho + algo 71% 76%ce 58% 75%c 65%
No hemos avanzado nada +
poco
29% 24% 42%bd 25% 35%b
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 31
EN SU OPINIÓN, DESDE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY, ¿QUÉ TANTO
HA MEJORADO EN NUESTRO PAÍS LAS CONDICIONES DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS
PARA HACERSE ESCUCHAR Y DEFENDER SUS DERECHOS?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Ha mejorado mucho 11% 11% 16%d 6% 11%
Ha mejorado algo 52% 53%c 41% 57%c 55%c
Ha mejorado poco 30% 28% 37% 32% 29%
No ha mejorado 7% 9% 7% 5% 6%
Ha mejorado mucho +
algo
63% 64% 56% 63% 66%
No ha mejorado + ha
mejorado poco
37% 36% 44% 37% 34%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 32
EN SU OPINIÓN, DESDE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY, ¿QUÉ TANTO
HA MEJORADO EN NUESTRO PAÍS LAS CONDICIONES DE LAS MUJERES PARA HACERSE
ESCUCHAR Y DEFENDER SUS DERECHOS?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Ha mejorado mucho 23% 22% 26% 25% 21%
Ha mejorado algo 45% 51%ce 34% 50%c 39%
Ha mejorado poco 26% 20% 33%bd 21% 35%bd
No ha mejorado 6% 7% 7% 4% 5%
Ha mejorado mucho +
algo
68% 73%ce 60% 75%ce 60%
No ha mejorado + ha
mejorado poco
32% 27% 40%bd 25% 40%bd
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 2
PENSANDO EN LOS PRINCIPALES CAMBIOS DEL PAÍS DESDE SU INDEPENDENCIA HACE CASI 200
AÑOS HASTA EL DÍA DE HOY, ¿DIRÍA USTED QUE ESTOS CAMBIOS...?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Han beneficiado a todos los
peruanos
15% 19%de 12% 10% 12%
Han beneficiado a una mayo-
ría
31% 34% 27% 30% 28%
Han beneficiado a una mino-
ría
46% 40% 52%b 49% 52%b
No han beneficiado a nadie 9% 7% 9% 11% 9%
Han beneficiado a todos +
mayoría
46% 53%cde 39% 40% 39%
Han beneficiado a una mino-
ría + nadie
54% 47% 61%b 60%b 61%b
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 10
¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMA-
CIÓN? EN EL PERÚ TODOS TIENEN LAS MISMAS OPORTUNIDADES PARA SALIR ADELANTE
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Completamente de acuerdo 7% 6% 6% 12%be 4%
De acuerdo 39% 40%cd 28% 30% 54%bcd
En desacuerdo 48% 49% 53%e 47% 41%
Completamente en desacuerdo 7% 4% 12%be 11%be 1%
Completamente de acuerdo + de
acuerdo
46% 47%c 34% 42% 58%bcd
Completamente en desacuerdo +
en desacuerdo
54% 53%E 66%be 58%e 42%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 14
¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE
AFIRMACIÓN? EN EL PERÚ LA JUSTICIA ES IGUAL PARA TODOS?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Completamente de acuerdo 4% 1% 3%b 12%bce 2%
De acuerdo 19% 18% 17% 15% 26%bd
En desacuerdo 64% 68%d 64% 56% 63%
Completamente en desacuerdo 14% 14% 16% 17%e 9%
Completamente de acuerdo + de
acuerdo
22% 18% 20% 27%b 28%b
Completamente en desacuerdo +
desacuerdo
78% 82%de 80% 73% 72%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
2. La experiencia republicana es
diversa, desigual y depende, en gran
medida, de la ubicación de los
ciudadanos en el territorio
CUADRO N°. 1
¿CUÁL CREE USTED QUE HA SIDO EL PRINCIPAL LOGRO DE NUESTRO PAÍS DESDE LA INDEPENDENCIA
DEL PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Hoy los peruanos somos libres para
decidir el futuro de nuestro país
28% 30%d 29%d 15% 37%d
Hoy los peruanos somos todos
ciudadanos con los mismos dere-
chos y obligaciones
28% 27% 31% 31% 24%
Hoy los peruanos tenemos más
oportunidades para lograr nuestro
desarrollo social y económico
26% 30%d 26% 18% 26%
Hoy los peruanos de las regiones
tienen mayor autonomía para
decidir el futuro de sus regiones
12% 10% 10% 21%bce 9%
Otros 0% 0% 1%b 0% 0%
Ninguno 6% 4% 3% 14%bce 5%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
3. Los peruanos y peruanas mostramos
un nivel considerable de optimismo
en el futuro, y de confianza en los
recursos personales y familiares
CUADRO N°. 11
¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN? EN
EL PERÚ EL QUE TRABAJA DURO TRIUNFA EN LA VIDA
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Completamente de acuerdo 18% 20%e 18%e 26%e 8%
De acuerdo 67% 69%d 62% 59% 78%bcd
En desacuerdo 13% 11% 15% 13% 14%
Completamente en desacuerdo 2% 1% 6%bde 1% 1%
Completamente de acuerdo + de
acuerdo
86% 88%c 80% 86% 86%
Completamente en desacuerdo + en
desacuerdo
14% 12% 20%b 15% 14%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
__________________________________________________________
__
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 12
¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN? EN EL
PERÚ EL QUE ESTUDIA TRIUNFA EN LA VIDA
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Completamente de acuerdo 18% 20%e 18%e 26%e 8%
De acuerdo 67% 69%d 62% 59% 78%bcd
En desacuerdo 13% 11% 15% 13% 14%
Completamente en desacuerdo 2% 1% 6%bde 1% 1%
Completamente de acuerdo + de
acuerdo
86% 88%c 80% 86% 86%
Completamente en desacuerdo + en
desacuerdo
14% 12% 20%b 15% 14%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 9
CON RELACIÓN A SUS HIJOS, ¿USTED DIRÍA QUE SUS CONDICIONES ECONÓMICAS SERÁN ...?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Mejores a las que tiene
usted actualmente
60% 64%c 44% 56%c 69%cd
Iguales a las que tiene
usted actualmente
14% 11%d 28%bde 5% 16%d
Peores a las que tiene
usted actualmente
6% 5% 5% 12%bce 2%
No tiene hijos 21% 21% 23%e 27%e 13%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 34
CON RELACIÓN AL FUTURO DE NUESTRO PAÍS, ¿USTED DIRÍA QUE ...?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Se siente optimista 71% 77%cde 64% 67% 68%
Se siente indiferente 16% 14% 11% 22%bc 17%
Se siente pesimista 13% 8% 24%bd 11% 16%B
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
4. Los peruanos y peruanas no
relacionamos las posibilidades de
progreso personal y familiar con las
condiciones del país, del Estado y de
nuestro régimen político
CUADRO N°. 15
¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMA-
CIÓN? EN EL CONGRESO PERUANO SE APRUEBAN LEYES QUE SON IMPORTANTES Y NECESARIAS
PARA LOS PERUANOS
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Completamente de acuerdo 2% 1% 1% 8%bc 3%b
De acuerdo 33% 30% 32% 31% 41%b
En desacuerdo 57% 63%de 56% 50% 50%
Completamente en desacuerdo 9% 7% 11% 12% 6%
Completamente de acuerdo + de
acuerdo
35% 30% 33% 38% 44%bc
Completamente en desacuerdo +
en desacuerdo
65% 70%e 67%e 62% 56%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 16
¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMA-
CIÓN? QUIENES ESTÁN EN EL GOBIERNO DEL PAÍS TOMAN DECISIONES PENSANDO EN LO QUE
MÁS LE CONVIENE A LA MAYORÍA DE PERUANOS
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Completamente de acuerdo 2% 2% NA 5%c 3%c
De acuerdo 26% 23% 29% 22% 35%bd
En desacuerdo 61% 67%cde 54% 56% 57%
Completamente en desacuerdo 11% 9% 17%be 18%be 5%
Completamente de acuerdo + de
acuerdo
28% 25% 29% 26% 38%bd
Completamente en desacuerdo
+ en desacuerdo
72% 76%e 71% 74%e 62%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 17
¿QUÉ TAN REPRESENTADO SE SIENTE USTED POR EL GOBIERNO NACIONAL?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Muy representado 3% 2% 3% 3% 4%
Algo representado 26% 29% 22% 26% 25%
Poco representado 42% 40% 38% 49% 44%
Nada representado 29% 28% 37%bd 23% 27%
Muy representado + algo 29% 32% 25% 28% 29%
Nada representado +
poco
71% 69% 76% 72% 71%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 18
¿QUÉ TAN REPRESENTADO SE SIENTE USTED POR SU GOBIERNO REGIONAL?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Muy representado 2% 2% 2% 3% 2%
Algo representado 18% 20% 15% 14% 18%
Poco representado 44% 44% 41% 47% 44%
Nada representado 36% 34% 42% 37% 36%
Muy representado + algo 20% 22% 17% 17% 20%
Nada representado +
nada
80% 78% 83% 84% 80%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 19
¿QUÉ TAN REPRESENTADO SE SIENTE USTED POR SU GOBIERNO MUNICIPAL?
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Muy representado 4% 4% 2% 3% 6%
Algo representado 22% 28%cd 15% 17% 21%
Poco representado 41% 41% 40% 41% 42%
Nada representado 34% 28% 42%b 39%b 32%
Muy representado +
algo
26% 31%cd 17% 20% 27%c
Nada representado +
poco
74% 69% 83%be 80%b 73%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 23
AHORA ME GUSTARÍA QUE ME DIJERA CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES ESTÁ USTED MÁS
DE ACUERDO
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
La democracia es preferible
a cualquier otra forma de
gobierno
61% 56% 70%b 65% 59%
A la gente como yo, le da lo
mismo un régimen democrá-
tico que uno no democrático
22% 28%cd 15% 14% 26%cd
En algunas circunstancias,
un gobierno autoritario
puede ser preferible a uno
democrático
17% 16% 15% 21% 15%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 24
¿QUÉ TAN DE ACUERDO SE ENCUENTRA CON ESTA FRASE? ES POSIBLE QUE EXISTA DEMOCRACIA
SIN PARTIDOS POLÍTICOS
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Completamente de acuerdo 3% 3% 7%e 3% 1%
De acuerdo 39% 36% 35% 40% 50%bc
En desacuerdo 54% 59%de 51% 49% 49%
Completamente en desacuerdo 4% 3% 8%be 7%be 1%
Completamente de acuerdo + de
acuerdo
42% 39% 41% 44% 51%b
Completamente en desacuerdo +
en desacuerdo
58% 62%e 59% 56% 49%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
CUADRO N°. 25
¿QUÉ TAN DE ACUERDO SE ENCUENTRA CON ESTA FRASE? ES POSIBLE QUE EXISTA DEMOCRACIA
SIN CONGRESO
(Por ciudad)
TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS
(b) (c) (d) (e)
Completamente de acuerdo 3% 4% 3% 5%e 1%
De acuerdo 34% 33% 30% 40% 35%
En desacuerdo 58% 62%d 62%d 44% 61%d
Completamente en desacuerdo 4% 2% 4% 11%bce 3%
Completamente de acuerdo + de
acuerdo
37% 36% 33% 45%c 36%
Completamente en desacuerdo +
en desacuerdo
63% 64% 67%d 55% 64%
Base real 817 361 151 152 153
Base ponderada 817 358 153 153 153
Base vertical 100%
Total de entrevistados
____________________________________________________________
Diferencias significativas entre columnas al 95%
Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
Conclusiones
• Nuestra experiencia republicana ha significado algunos avances y
mejoras como país; sin embargo, la falta de igualdad (frente al
Estado, la ley, y entre peruanos y peruanas) es una de las
principales promesas incumplidas de la vida republicana
• Llegamos al bicentenario siendo un país todavía muy marcado por
la desigualdad y, al mismo tiempo, individualmente optimista
• Existe un nivel considerable de optimismo en el futuro y en lo que
pueden conseguir los recursos individuales y familiares; junto a una
casi nula confianza en las condiciones de bienestar que pueden
ofrecer las instituciones públicas
• Bajo este panorama, parecen estar ausentes las condiciones para
que este optimismo individual se integre a un sentimiento nacional
y a un esfuerzo colectivo
Las-promesas-de-la-República-Peruana.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Las-promesas-de-la-República-Peruana.pptx

Cómo aprovechar la Globalización...
Cómo aprovechar la Globalización...Cómo aprovechar la Globalización...
Cómo aprovechar la Globalización...Juan J. Garrido
 
Encuesta Meganalisis del 25 noviembre al 2 dr diciembre 2019
Encuesta Meganalisis del 25 noviembre al 2 dr diciembre 2019Encuesta Meganalisis del 25 noviembre al 2 dr diciembre 2019
Encuesta Meganalisis del 25 noviembre al 2 dr diciembre 2019
Angel Monagas
 
Claves Ipsos Octubre 2022 Medición 12 - Pensiones.pdf
Claves Ipsos Octubre 2022 Medición 12 - Pensiones.pdfClaves Ipsos Octubre 2022 Medición 12 - Pensiones.pdf
Claves Ipsos Octubre 2022 Medición 12 - Pensiones.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Robert Cano - PAE 2014
Robert Cano - PAE 2014Robert Cano - PAE 2014
Robert Cano - PAE 2014
PTF
 
resultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
resultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdfresultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
resultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
ArlettJarillo
 
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdfInforme Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
AproximacionAlFuturo
 
Venezuela en 360
Venezuela en 360Venezuela en 360
Venezuela en 360
Mario Abate Liotti Falco
 
El país en 360° (ENCUESTA)
El país en 360° (ENCUESTA)El país en 360° (ENCUESTA)
El país en 360° (ENCUESTA)
Nelson Hernandez
 
Inegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerreroInegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerrero
JoseGabrielLopezMeji
 
Encuesta buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Encuesta buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEncuesta buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Encuesta buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Mari Mosquera
 
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOREncuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Edwin Andrés Medina Rueda
 
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
AproximacionAlFuturo
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
Manager Asesores
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
Elio Laureano
 
Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012
Agencia Exportadora®
 
Resumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 ChileResumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 Chile
Benjamin Sierra
 
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETOINDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
Juan Carlos Garcia
 
CRECIMIENTO VEGETATIVO: TASA DE NATALIDAD MENOS TASA DE MORTALIDAD.pptx
CRECIMIENTO VEGETATIVO: TASA DE NATALIDAD MENOS TASA DE MORTALIDAD.pptxCRECIMIENTO VEGETATIVO: TASA DE NATALIDAD MENOS TASA DE MORTALIDAD.pptx
CRECIMIENTO VEGETATIVO: TASA DE NATALIDAD MENOS TASA DE MORTALIDAD.pptx
dgonzalesca
 
Modelo Psu Historia 2015
Modelo Psu Historia 2015Modelo Psu Historia 2015
Modelo Psu Historia 2015
Profesor Erick
 
Resultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas HabitantesResultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas Habitantes
Yonaiker Briceño
 

Similar a Las-promesas-de-la-República-Peruana.pptx (20)

Cómo aprovechar la Globalización...
Cómo aprovechar la Globalización...Cómo aprovechar la Globalización...
Cómo aprovechar la Globalización...
 
Encuesta Meganalisis del 25 noviembre al 2 dr diciembre 2019
Encuesta Meganalisis del 25 noviembre al 2 dr diciembre 2019Encuesta Meganalisis del 25 noviembre al 2 dr diciembre 2019
Encuesta Meganalisis del 25 noviembre al 2 dr diciembre 2019
 
Claves Ipsos Octubre 2022 Medición 12 - Pensiones.pdf
Claves Ipsos Octubre 2022 Medición 12 - Pensiones.pdfClaves Ipsos Octubre 2022 Medición 12 - Pensiones.pdf
Claves Ipsos Octubre 2022 Medición 12 - Pensiones.pdf
 
Robert Cano - PAE 2014
Robert Cano - PAE 2014Robert Cano - PAE 2014
Robert Cano - PAE 2014
 
resultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
resultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdfresultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
resultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
 
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdfInforme Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
 
Venezuela en 360
Venezuela en 360Venezuela en 360
Venezuela en 360
 
El país en 360° (ENCUESTA)
El país en 360° (ENCUESTA)El país en 360° (ENCUESTA)
El país en 360° (ENCUESTA)
 
Inegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerreroInegi 2020 guerrero
Inegi 2020 guerrero
 
Encuesta buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Encuesta buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEncuesta buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Encuesta buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOREncuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
 
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
 
Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012
 
Resumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 ChileResumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 Chile
 
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETOINDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
 
CRECIMIENTO VEGETATIVO: TASA DE NATALIDAD MENOS TASA DE MORTALIDAD.pptx
CRECIMIENTO VEGETATIVO: TASA DE NATALIDAD MENOS TASA DE MORTALIDAD.pptxCRECIMIENTO VEGETATIVO: TASA DE NATALIDAD MENOS TASA DE MORTALIDAD.pptx
CRECIMIENTO VEGETATIVO: TASA DE NATALIDAD MENOS TASA DE MORTALIDAD.pptx
 
Modelo Psu Historia 2015
Modelo Psu Historia 2015Modelo Psu Historia 2015
Modelo Psu Historia 2015
 
Resultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas HabitantesResultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas Habitantes
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Las-promesas-de-la-República-Peruana.pptx

  • 1. Las promesas de la República Peruana: 200 años después
  • 2. ¿Por qué hablar de las promesas de la República Peruana? • Jorge Basadre (1958). “Las promesas de la vida peruana y otros ensayos”. Lima: Juan Mejía Baca • ¿Por qué promesas? – La idea que impulsó a nuestros precursores fue la esperanza de que viviendo libres y juntos conseguiríamos un mejor destino. Esta expectativa se volvió concreta en un conjunto de ofrecimientos sobre lo que se iba a lograr en cuanto a orden, bienestar y comunidad – Queremos acercarnos a las percepciones del ciudadano común, del individuo para el cual precisamente se construyó la república y que, en su nombre, se llevaron a cabo las guerras de independencia.
  • 3. Encuesta Bicentenario IEP: aspectos metodológicos • Objetivo: Indagar sobre la experiencia como ciudadanos de la república del Perú a personas de las ciudades de Lima, Piura, Ayacucho e Iquitos • Tipo de encuesta: Cara a cara en hogares • Muestra: 817 personas mayores de 18 años y de todos los niveles socioeconómicos de estas cuatro ciudades. • Recojo de información: 3 al 15 de noviembre del 2017
  • 5. 1) Peruanos y peruanas se sitúan frente a su experiencia histórica reconociendo avances y mejoras importantes, así como problemas que persisten en torno a las promesas de la República Peruana; en particular la promesa de igualdad ante el Estado y la ley, y entre peruanos y peruanas
  • 6. CUADRO N°. 6 ¿CUÁNTO CREE USTED QUE EL PERÚ HA PROGRESADO ECONÓMICAMENTE DESDE SU INDEPENDENCIA? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Ha progresado mucho 18% 23%de 24%de 4% 13%d Ha progresado algo 52% 52%c 40% 66%bce 47% Ha progresado poco 25% 19% 29%b 25% 36%b No ha progresado nada 5% 5% 7% 4% 5% Ha progresado mucho + algo 70% 76%ce 64% 70% 60% Ha progresado poco + nada 30% 25% 36%b 30% 40%b Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 7. CUADRO N°. 7 CON RELACIÓN A SUS ABUELOS, ¿USTED DIRÍA QUE SUS CONDICIONES ECONÓMICAS ACTUALES SON ...? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Mejores a las de ellos 61% 58% 56% 68%bc 65% Iguales a las de ellos 23% 25%d 25% 17% 22% Peores a las de ellos 16% 17% 20% 15% 13% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 8. CUADRO N°. 26 DESDE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY, ¿CUÁNTO CREE USTED QUE HEMOS AVANZADO COMO PAÍS EN LA FORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD DONDE LOS DERECHOS SON IGUALES PARA TODOS? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Hemos avanzado mucho 18 % 23%de 18% 12% 13% Hemos avanzado algo 53% 54%c 40% 63%c 53%c Hemos avanzado poco 26% 19% 39%bd 21% 33%bd No hemos avanzado nada 4% 5% 4% 4% 2% Hemos avanzado mucho + algo 71% 76%ce 58% 75%c 65% No hemos avanzado nada + poco 29% 24% 42%bd 25% 35%b Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 9. CUADRO N°. 31 EN SU OPINIÓN, DESDE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY, ¿QUÉ TANTO HA MEJORADO EN NUESTRO PAÍS LAS CONDICIONES DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS PARA HACERSE ESCUCHAR Y DEFENDER SUS DERECHOS? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Ha mejorado mucho 11% 11% 16%d 6% 11% Ha mejorado algo 52% 53%c 41% 57%c 55%c Ha mejorado poco 30% 28% 37% 32% 29% No ha mejorado 7% 9% 7% 5% 6% Ha mejorado mucho + algo 63% 64% 56% 63% 66% No ha mejorado + ha mejorado poco 37% 36% 44% 37% 34% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 10. CUADRO N°. 32 EN SU OPINIÓN, DESDE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY, ¿QUÉ TANTO HA MEJORADO EN NUESTRO PAÍS LAS CONDICIONES DE LAS MUJERES PARA HACERSE ESCUCHAR Y DEFENDER SUS DERECHOS? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Ha mejorado mucho 23% 22% 26% 25% 21% Ha mejorado algo 45% 51%ce 34% 50%c 39% Ha mejorado poco 26% 20% 33%bd 21% 35%bd No ha mejorado 6% 7% 7% 4% 5% Ha mejorado mucho + algo 68% 73%ce 60% 75%ce 60% No ha mejorado + ha mejorado poco 32% 27% 40%bd 25% 40%bd Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 11. CUADRO N°. 2 PENSANDO EN LOS PRINCIPALES CAMBIOS DEL PAÍS DESDE SU INDEPENDENCIA HACE CASI 200 AÑOS HASTA EL DÍA DE HOY, ¿DIRÍA USTED QUE ESTOS CAMBIOS...? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Han beneficiado a todos los peruanos 15% 19%de 12% 10% 12% Han beneficiado a una mayo- ría 31% 34% 27% 30% 28% Han beneficiado a una mino- ría 46% 40% 52%b 49% 52%b No han beneficiado a nadie 9% 7% 9% 11% 9% Han beneficiado a todos + mayoría 46% 53%cde 39% 40% 39% Han beneficiado a una mino- ría + nadie 54% 47% 61%b 60%b 61%b Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 12. CUADRO N°. 10 ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMA- CIÓN? EN EL PERÚ TODOS TIENEN LAS MISMAS OPORTUNIDADES PARA SALIR ADELANTE (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Completamente de acuerdo 7% 6% 6% 12%be 4% De acuerdo 39% 40%cd 28% 30% 54%bcd En desacuerdo 48% 49% 53%e 47% 41% Completamente en desacuerdo 7% 4% 12%be 11%be 1% Completamente de acuerdo + de acuerdo 46% 47%c 34% 42% 58%bcd Completamente en desacuerdo + en desacuerdo 54% 53%E 66%be 58%e 42% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 13. CUADRO N°. 14 ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN? EN EL PERÚ LA JUSTICIA ES IGUAL PARA TODOS? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Completamente de acuerdo 4% 1% 3%b 12%bce 2% De acuerdo 19% 18% 17% 15% 26%bd En desacuerdo 64% 68%d 64% 56% 63% Completamente en desacuerdo 14% 14% 16% 17%e 9% Completamente de acuerdo + de acuerdo 22% 18% 20% 27%b 28%b Completamente en desacuerdo + desacuerdo 78% 82%de 80% 73% 72% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 14. 2. La experiencia republicana es diversa, desigual y depende, en gran medida, de la ubicación de los ciudadanos en el territorio
  • 15. CUADRO N°. 1 ¿CUÁL CREE USTED QUE HA SIDO EL PRINCIPAL LOGRO DE NUESTRO PAÍS DESDE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ HASTA EL DÍA DE HOY? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Hoy los peruanos somos libres para decidir el futuro de nuestro país 28% 30%d 29%d 15% 37%d Hoy los peruanos somos todos ciudadanos con los mismos dere- chos y obligaciones 28% 27% 31% 31% 24% Hoy los peruanos tenemos más oportunidades para lograr nuestro desarrollo social y económico 26% 30%d 26% 18% 26% Hoy los peruanos de las regiones tienen mayor autonomía para decidir el futuro de sus regiones 12% 10% 10% 21%bce 9% Otros 0% 0% 1%b 0% 0% Ninguno 6% 4% 3% 14%bce 5% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 16. 3. Los peruanos y peruanas mostramos un nivel considerable de optimismo en el futuro, y de confianza en los recursos personales y familiares
  • 17. CUADRO N°. 11 ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN? EN EL PERÚ EL QUE TRABAJA DURO TRIUNFA EN LA VIDA (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Completamente de acuerdo 18% 20%e 18%e 26%e 8% De acuerdo 67% 69%d 62% 59% 78%bcd En desacuerdo 13% 11% 15% 13% 14% Completamente en desacuerdo 2% 1% 6%bde 1% 1% Completamente de acuerdo + de acuerdo 86% 88%c 80% 86% 86% Completamente en desacuerdo + en desacuerdo 14% 12% 20%b 15% 14% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados __________________________________________________________ __ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 18. CUADRO N°. 12 ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN? EN EL PERÚ EL QUE ESTUDIA TRIUNFA EN LA VIDA (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Completamente de acuerdo 18% 20%e 18%e 26%e 8% De acuerdo 67% 69%d 62% 59% 78%bcd En desacuerdo 13% 11% 15% 13% 14% Completamente en desacuerdo 2% 1% 6%bde 1% 1% Completamente de acuerdo + de acuerdo 86% 88%c 80% 86% 86% Completamente en desacuerdo + en desacuerdo 14% 12% 20%b 15% 14% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 19. CUADRO N°. 9 CON RELACIÓN A SUS HIJOS, ¿USTED DIRÍA QUE SUS CONDICIONES ECONÓMICAS SERÁN ...? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Mejores a las que tiene usted actualmente 60% 64%c 44% 56%c 69%cd Iguales a las que tiene usted actualmente 14% 11%d 28%bde 5% 16%d Peores a las que tiene usted actualmente 6% 5% 5% 12%bce 2% No tiene hijos 21% 21% 23%e 27%e 13% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 20. CUADRO N°. 34 CON RELACIÓN AL FUTURO DE NUESTRO PAÍS, ¿USTED DIRÍA QUE ...? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Se siente optimista 71% 77%cde 64% 67% 68% Se siente indiferente 16% 14% 11% 22%bc 17% Se siente pesimista 13% 8% 24%bd 11% 16%B Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 21. 4. Los peruanos y peruanas no relacionamos las posibilidades de progreso personal y familiar con las condiciones del país, del Estado y de nuestro régimen político
  • 22. CUADRO N°. 15 ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMA- CIÓN? EN EL CONGRESO PERUANO SE APRUEBAN LEYES QUE SON IMPORTANTES Y NECESARIAS PARA LOS PERUANOS (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Completamente de acuerdo 2% 1% 1% 8%bc 3%b De acuerdo 33% 30% 32% 31% 41%b En desacuerdo 57% 63%de 56% 50% 50% Completamente en desacuerdo 9% 7% 11% 12% 6% Completamente de acuerdo + de acuerdo 35% 30% 33% 38% 44%bc Completamente en desacuerdo + en desacuerdo 65% 70%e 67%e 62% 56% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 23. CUADRO N°. 16 ¿QUÉ TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA USTED CON LA SIGUIENTE AFIRMA- CIÓN? QUIENES ESTÁN EN EL GOBIERNO DEL PAÍS TOMAN DECISIONES PENSANDO EN LO QUE MÁS LE CONVIENE A LA MAYORÍA DE PERUANOS (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Completamente de acuerdo 2% 2% NA 5%c 3%c De acuerdo 26% 23% 29% 22% 35%bd En desacuerdo 61% 67%cde 54% 56% 57% Completamente en desacuerdo 11% 9% 17%be 18%be 5% Completamente de acuerdo + de acuerdo 28% 25% 29% 26% 38%bd Completamente en desacuerdo + en desacuerdo 72% 76%e 71% 74%e 62% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 24. CUADRO N°. 17 ¿QUÉ TAN REPRESENTADO SE SIENTE USTED POR EL GOBIERNO NACIONAL? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Muy representado 3% 2% 3% 3% 4% Algo representado 26% 29% 22% 26% 25% Poco representado 42% 40% 38% 49% 44% Nada representado 29% 28% 37%bd 23% 27% Muy representado + algo 29% 32% 25% 28% 29% Nada representado + poco 71% 69% 76% 72% 71% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 25. CUADRO N°. 18 ¿QUÉ TAN REPRESENTADO SE SIENTE USTED POR SU GOBIERNO REGIONAL? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Muy representado 2% 2% 2% 3% 2% Algo representado 18% 20% 15% 14% 18% Poco representado 44% 44% 41% 47% 44% Nada representado 36% 34% 42% 37% 36% Muy representado + algo 20% 22% 17% 17% 20% Nada representado + nada 80% 78% 83% 84% 80% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 26. CUADRO N°. 19 ¿QUÉ TAN REPRESENTADO SE SIENTE USTED POR SU GOBIERNO MUNICIPAL? (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Muy representado 4% 4% 2% 3% 6% Algo representado 22% 28%cd 15% 17% 21% Poco representado 41% 41% 40% 41% 42% Nada representado 34% 28% 42%b 39%b 32% Muy representado + algo 26% 31%cd 17% 20% 27%c Nada representado + poco 74% 69% 83%be 80%b 73% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 27. CUADRO N°. 23 AHORA ME GUSTARÍA QUE ME DIJERA CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES ESTÁ USTED MÁS DE ACUERDO (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 61% 56% 70%b 65% 59% A la gente como yo, le da lo mismo un régimen democrá- tico que uno no democrático 22% 28%cd 15% 14% 26%cd En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático 17% 16% 15% 21% 15% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 28. CUADRO N°. 24 ¿QUÉ TAN DE ACUERDO SE ENCUENTRA CON ESTA FRASE? ES POSIBLE QUE EXISTA DEMOCRACIA SIN PARTIDOS POLÍTICOS (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Completamente de acuerdo 3% 3% 7%e 3% 1% De acuerdo 39% 36% 35% 40% 50%bc En desacuerdo 54% 59%de 51% 49% 49% Completamente en desacuerdo 4% 3% 8%be 7%be 1% Completamente de acuerdo + de acuerdo 42% 39% 41% 44% 51%b Completamente en desacuerdo + en desacuerdo 58% 62%e 59% 56% 49% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 29. CUADRO N°. 25 ¿QUÉ TAN DE ACUERDO SE ENCUENTRA CON ESTA FRASE? ES POSIBLE QUE EXISTA DEMOCRACIA SIN CONGRESO (Por ciudad) TOTAL LIMA PIURA AYACUCHO IQUITOS (b) (c) (d) (e) Completamente de acuerdo 3% 4% 3% 5%e 1% De acuerdo 34% 33% 30% 40% 35% En desacuerdo 58% 62%d 62%d 44% 61%d Completamente en desacuerdo 4% 2% 4% 11%bce 3% Completamente de acuerdo + de acuerdo 37% 36% 33% 45%c 36% Completamente en desacuerdo + en desacuerdo 63% 64% 67%d 55% 64% Base real 817 361 151 152 153 Base ponderada 817 358 153 153 153 Base vertical 100% Total de entrevistados ____________________________________________________________ Diferencias significativas entre columnas al 95% Fuente: Encuesta Bicentenario (IEP)
  • 31. • Nuestra experiencia republicana ha significado algunos avances y mejoras como país; sin embargo, la falta de igualdad (frente al Estado, la ley, y entre peruanos y peruanas) es una de las principales promesas incumplidas de la vida republicana • Llegamos al bicentenario siendo un país todavía muy marcado por la desigualdad y, al mismo tiempo, individualmente optimista • Existe un nivel considerable de optimismo en el futuro y en lo que pueden conseguir los recursos individuales y familiares; junto a una casi nula confianza en las condiciones de bienestar que pueden ofrecer las instituciones públicas • Bajo este panorama, parecen estar ausentes las condiciones para que este optimismo individual se integre a un sentimiento nacional y a un esfuerzo colectivo

Notas del editor

  1. *Se quería incorporar en este estudio territorios que han experimentados tres diferentes procesos de incorporación a la república, el Estado y la nación peruanas (costa norte, sierra sur y Amazonía).