SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIDAD EN LAVADO Y PLANCHADO
1. ¿Qué ingredientes son necesarios para limpiar la ropa manchada?
Para la limpieza de la ropa manchada encontramos que existen diferentes productos
caseros como: agua, jabón, jugo de limón, vinagre, leche. En el comercio encontramos productos
químicos como el aguarrás, alcohol, agua oxigenada, acetona, bencina, cloro y trementina.
2. Muestre una blusa que haya almidonado y doblado y una falda y un saco que haya planchado.
3. A. ¿De qué se hace el almidón?
B. ¿Se puede preparar en casa?
Se fabrica de la Yuca que es una especie de papa muy conocida.
Se prepara de la siguiente manera:
a. Se ralla la yuca cruda.
b. Se cuela y se pone a reposar y luego se le bota el agua.
c. El almidón o el asiento que queda en el platón, se coloca en un papel que no manche y
esto se pone a secar al sol hasta que quede bien seco (como maicena).
4. ¿Qué es el jabón? ¿Cómo se fabrica?
El jabón es la mezcla de una materia grasa y un alcalino. Para hacer una barra de jabón, se
necesitan lo siguientes ingredientes:
a. 1 taza de grasa limpia.
b. 1 cucharadita de bórax (opcional)
c. 5 cucharaditas de lejía.
d. 1/2 taza de agua suave.
NOTA: El agua suave la consigue añadiendo una cucharadita de lejía por cada tres litros de
agua y agitando la mezcla, dejándola reposar durante varios días.
5. ¿Por qué es importante leer las etiquetas de las prendas de vestir antes de lavarlas?
Porque las etiquetas contienen toda la información necesaria sobre la prenda que se va a
lavar, dicha información indica la forma en que debe lavarse para que se resguarde la calidad y
durabilidad de la misma. A continuación presentamos una lista de las etiquetas.
6. Decir lo que es preciso para lavar ropa de color.
A. SELECCION DE PRENDAS.
Este proceso tiene por objeto evitar que un tratamiento uniforme pudiera
perjudicar las prendas es por eso separar blancas de las de color, las de lana y algodón de
las de seda, las de trabajo de las diarias. La ropa se clasifica en:
a. Ropa suave: telas finas y sedas.
b. Ropa gruesa: pantalones y jeans.
c. Ropa liviana: ropa de algodón
B. MACERAMIENTO Y ENJABONADO.
Se hace con el fin de disolver las materias grasas y muchas manchas que con su
sola acción desaparecen. Esta operación puede efectuarse a mano o en máquina (lavadora
mecánica) y usando agua fría o caliente durante 20- 30. Si utiliza detergente primero
disuélvalo en el agua luego remoje la prenda.
C. COLADA Y AIREACION.
Puede hacerse según costumbre, antes o después del enjabonado. En el primer
caso, es conveniente realizarlo en un recipiente -en el comercio se venden diversos tipos
de lejiadoras muy prácticas y económicas- que se habrá llenado de una solución de agua y
lejía mantenidamente un tiempo a la temperatura de 100º con el fin de hacer solubles las
materias grasas y colorantes; en el segundo caso basta el agua fría.
D. ENJUAGUE.
No puede dar comienzo hasta después de haberse aclarado la ropa, sometiéndola
constantes abluciones, a ser posible en agua corriente, dándole un último baño donde se
habrá diluido añil con el fin de quitarle el ligero tono amarillento que le deja la lejía y
exponerla a la acción de los rayos solares, que deja la lejía y exponerla a la acción de los
rayos solares, que blanquea la ropa notablemente, oxigenándola y dándole luego ese grato
e inconfundible olor limpio que nunca posee la ropa secada artificialmente.
E. SECADO ARTIFICIAL
En el sistema de tambor, el secado se hace dejando la ropa lavada en el interior de
dicho cilindro, después de haber vaciado el depósito y poniéndolo en marcha a gran
velocidad, con lo cual las partículas de agua se expulsan automáticamente hacia el exterior
debido a la acción centrífuga. En el sistema de paletas, la máquina lleva montada una
prensa graduable de rodillos de goma, a través de los cuales pasan las prendas sin peligro
de que se desgarren o rompan los botones. La simple acción de la comprensión basta para
desprenderles buena parte del agua de que se hallan impregnadas.
7. a. ¿Se deben almidonar los manteles y las servilletas? b. ¿Por qué?
Los manteles y servilletas si deben ser almidonados. La razón es porque el almidón evita
que la mugre se impregne en el tejido del material, a la vez que le da mejor presentación y mayor
textura al mantel.
8. ¿Qué se entiende por retención de lavandina (Agua jene, agua de cuba)?
Es el descuido que se tiene al momento de utilizar el cloro en el proceso de lavado, ya que
al mezclarlo con agua, ésta se maneja inadecuadamente y produce el descoloramiento de otras
prendas.
9. ¿Qué cuidado hay que tener con la plancha y su esquema de temperatura?
10. ¿Por qué es importante sacar las prendas de la secadora inmediatamente después que la
operación ha concluido?
Porque la ropa se arruga demasiado, si se saca inmediatamente, esto ayudará a evitar el
planchado de aquellas prendas que normalmente no lo necesitan.
11. ¿Cómo se lavan las prendas de lana?
Las prendas de lana se lavan a mano, se escurren levemente para quitarles un poco el
agua, no se tuercen. No se las cuelga en tendederos. Para secarlas, se colocan sobre una superficie
plana y evitar que éstas se deformen.
12. a. ¿Por qué se enjuaga la ropa con agua de azul?
b. ¿Qué es ese azul?
a. Porque contribuye a quitar lo amarillo de la ropa blanca de algodón y lino.
b. Es un producto comercial que se saca de la hoja de un arbusto leguminoso, llamado añil.
13. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta cuando se está por comprar un lavarropas, una máquina
de planchar, una secadora, una plancha? ¿Cuál es la mejor manera de guardar y conservar estos
aparatos?
A. LAVADORA:
- Separe la ropa blanca de la de color para evitar teñidos involuntarios.
- Fijarse que en la alimentación eléctrica de la lavadora coincide con la red local.
- Verificar que el tambor esté limpio cada vez que se inicia el lavado.
- No sobrecargar el cilindro de la lavadora.
- Después de usarlo hay que secarlo, desconectar y proteger con una funda del medio ambiente.
B. PLANCHA
- Antes de comenzar a planchar clasifique la ropa según su tamaño y tipo de tela.
- Mientras la plancha se caliente, inicie con la ropa que necesita menos temperatura de calor.
- Apague su plancha unos minutos antes de terminar con esta operación y use el calor residual.
- Gracias a las planchas a vapor no es necesario recurrir a un pulverizador o a un paño húmedo para
planchar la ropa. Como se sabe, cuanto más fina sea la prenda menos vapor se requiere para plancharla, de
ahí la conveniencia de que las planchas cuenten con un regulador de salida de vapor que facilite adecuar la
intensidad de vapor al tipo de prenda que se desea planchar.
- Para no quemar la ropa al menor descuido, la suela de la plancha no debe superar ciertas
temperaturas para cada una de las posiciones del termostato. Ej. 110º para fibras sintéticas.
- Consumo de energía: Las planchas a vapor consumen mucha más electricidad que las
convencionales, porque tienen el trabajo adicional de evaporar el agua para generar vapor. Por tanto, al
adquirir una plancha nueva tome en cuenta su consumo de energía mensual.
- Cuidados: Para limpiar la base de la plancha debes frotarla caliente con papel lija cubierto con un
trapo de algodón húmedo. Si esta destruida por la cal, agrega vinagre de alcohol en el depósito y deja
calentar.
- Si quieres la base de tu plancha como nueva, caliéntala a alta temperatura, desconéctala y cubra
totalmente con jabón ordinario hasta derretir y formar una capa. Déjala enfriar y líjala con lija de agua.
C. SECADORA:
- Consultar las etiquetas de la ropa para asegurarse q
- Si la máquina no tiene control eléctrico, utilice tiempos reducidos, evitará dañar la ropa.
- No sobrecargar la secadora, usará más energía, causará exceso de arrugas y la ropa se deteriorará.
Cuando se sequen prendas grandes, cargar el tambor a la mitad y agrupar las prendas por tejidos y tamaños.
- No introducir tejidos lavados con disolventes, tejidos plásticos ni ropas de colores frágiles.
Además, se recomienda atar o sujetar cordones, cremalleras, etc.
- Introducir los jersey al revés.
- Limpiar periódicamente los filtros de pelusas y vaciar el depósito de agua.
- Para ahorrar energía y obtener un rendimiento óptimo, es aconsejable centrifugar la ropa a más
de 600 rpm. Elegir los programas o tiempos de secad
- Sobre el tiempo de secado depende del tipo de tejido, grado de húmeda de la ropa y el nivel de
secado deseado, mencionados anteriormente. En cualquier caso, para que no formen arrugas la resistencia
de calefacción se desconecta automáticamente10 antes de terminar el secado, funcionando durante ese
tiempo sólo el ventilador que impulsa el aire. Es preferible que la ropa se quede húmeda antes que secarla
demasiado.
- La temperatura de secado es diferente para cada tejido, no d
- Al instalar la secadora, colóquela en un lugar donde circule el aire ya que la ventilación permite
reducir el tiempo de secado y por tanto la cantidad de energía necesaria para funcionar. Si se trata de una
habitación cerrada hay que conectarle un tubo de salida desde la secadora al exterior.
- Consumo aproximado de energía:
- Ventajas: Se pueden destacar las siguientes:
a. Más intensidad en el color que con la forma tradicional.
b. Secado independiente de clima y
c. Facilita el planchado; en algunos casos incluso lo evita.
d. Mejor trato de la ropa. El gran volumen de aire caliente que circula por el aparato durante su
funcionamiento hace que la ropa quede suelta, suave y más esponjosa.
e. Nos facilita más tiempo libre porque evita la tarea de tender y recoger la colada.
14. a. ¿Por qué es necesario humedecer la ropa antes de plancharla?
b. ¿Cómo se lavan las prendas de lana?
a. Para suavizar la tela y hacer el planchado más fácil.
b. Se lavan exprimiendo en forma delicada el agua jabonosa y enjuagándolas en agua limpia. No los
tuerza, tiéndalos con agua, ya que al torcerlos se pueden romper o enmarañarse la lana, a la vez
que se corre el riesgo de que se manche la pieza. Para que se sequen se
ya que si se cuelga se estira perdiendo la forma.
15. ¿Cuál es la mejor manera de rociar la ropa?
Obviamente un rociador agua facilitaría el trabajo, pero a falta de éste, puede hacerse con
la boca, tomando agua limpia en la
hacerlo es rociar toda la ropa antes de comenzar a planchar para que el agua penetre bien los
tejidos. La prenda debe quedar empapada de una forma no exagerada, ya que eso provocaría
dificultad para planchar.
16. Mencione como cuidar su ropa de etiqueta en casa.
a. Ponerle una cubierta para evitar el polvo.
b. Guardarlo en un espacio amplio para evitar arrugas.
c. Almacenarlo una vez lavado en tintorería.
d. Antes de lavarlo revisar la etiqueta para ver el tipo de
totalmente con jabón ordinario hasta derretir y formar una capa. Déjala enfriar y líjala con lija de agua.
C. SECADORA:
Consultar las etiquetas de la ropa para asegurarse que se puede secar en la máquina.
Si la máquina no tiene control eléctrico, utilice tiempos reducidos, evitará dañar la ropa.
No sobrecargar la secadora, usará más energía, causará exceso de arrugas y la ropa se deteriorará.
grandes, cargar el tambor a la mitad y agrupar las prendas por tejidos y tamaños.
No introducir tejidos lavados con disolventes, tejidos plásticos ni ropas de colores frágiles.
Además, se recomienda atar o sujetar cordones, cremalleras, etc.
ducir los jersey al revés.
Limpiar periódicamente los filtros de pelusas y vaciar el depósito de agua.
Para ahorrar energía y obtener un rendimiento óptimo, es aconsejable centrifugar la ropa a más
de 600 rpm. Elegir los programas o tiempos de secado adecuados al tipo de ropa.
Sobre el tiempo de secado depende del tipo de tejido, grado de húmeda de la ropa y el nivel de
secado deseado, mencionados anteriormente. En cualquier caso, para que no formen arrugas la resistencia
cta automáticamente10 antes de terminar el secado, funcionando durante ese
tiempo sólo el ventilador que impulsa el aire. Es preferible que la ropa se quede húmeda antes que secarla
La temperatura de secado es diferente para cada tejido, no debe sobrepasar los 55 60º C.
Al instalar la secadora, colóquela en un lugar donde circule el aire ya que la ventilación permite
reducir el tiempo de secado y por tanto la cantidad de energía necesaria para funcionar. Si se trata de una
da hay que conectarle un tubo de salida desde la secadora al exterior.
Consumo aproximado de energía:
Ventajas: Se pueden destacar las siguientes:
a. Más intensidad en el color que con la forma tradicional.
b. Secado independiente de clima y más higiénico.
c. Facilita el planchado; en algunos casos incluso lo evita.
d. Mejor trato de la ropa. El gran volumen de aire caliente que circula por el aparato durante su
funcionamiento hace que la ropa quede suelta, suave y más esponjosa.
facilita más tiempo libre porque evita la tarea de tender y recoger la colada.
a. ¿Por qué es necesario humedecer la ropa antes de plancharla?
b. ¿Cómo se lavan las prendas de lana?
a. Para suavizar la tela y hacer el planchado más fácil.
n exprimiendo en forma delicada el agua jabonosa y enjuagándolas en agua limpia. No los
tuerza, tiéndalos con agua, ya que al torcerlos se pueden romper o enmarañarse la lana, a la vez
que se corre el riesgo de que se manche la pieza. Para que se sequen se las coloca sobre algo plano
ya que si se cuelga se estira perdiendo la forma.
¿Cuál es la mejor manera de rociar la ropa?
Obviamente un rociador agua facilitaría el trabajo, pero a falta de éste, puede hacerse con
la boca, tomando agua limpia en la boca y asperjándola sobre la prenda. La mejor manera de
hacerlo es rociar toda la ropa antes de comenzar a planchar para que el agua penetre bien los
tejidos. La prenda debe quedar empapada de una forma no exagerada, ya que eso provocaría
lanchar.
Mencione como cuidar su ropa de etiqueta en casa.
Ponerle una cubierta para evitar el polvo.
Guardarlo en un espacio amplio para evitar arrugas.
Almacenarlo una vez lavado en tintorería.
Antes de lavarlo revisar la etiqueta para ver el tipo de tela y sus cuidados.
totalmente con jabón ordinario hasta derretir y formar una capa. Déjala enfriar y líjala con lija de agua.
ue se puede secar en la máquina.
Si la máquina no tiene control eléctrico, utilice tiempos reducidos, evitará dañar la ropa.
No sobrecargar la secadora, usará más energía, causará exceso de arrugas y la ropa se deteriorará.
grandes, cargar el tambor a la mitad y agrupar las prendas por tejidos y tamaños.
No introducir tejidos lavados con disolventes, tejidos plásticos ni ropas de colores frágiles.
Para ahorrar energía y obtener un rendimiento óptimo, es aconsejable centrifugar la ropa a más
Sobre el tiempo de secado depende del tipo de tejido, grado de húmeda de la ropa y el nivel de
secado deseado, mencionados anteriormente. En cualquier caso, para que no formen arrugas la resistencia
cta automáticamente10 antes de terminar el secado, funcionando durante ese
tiempo sólo el ventilador que impulsa el aire. Es preferible que la ropa se quede húmeda antes que secarla
ebe sobrepasar los 55 60º C.
Al instalar la secadora, colóquela en un lugar donde circule el aire ya que la ventilación permite
reducir el tiempo de secado y por tanto la cantidad de energía necesaria para funcionar. Si se trata de una
da hay que conectarle un tubo de salida desde la secadora al exterior.
d. Mejor trato de la ropa. El gran volumen de aire caliente que circula por el aparato durante su
facilita más tiempo libre porque evita la tarea de tender y recoger la colada.
n exprimiendo en forma delicada el agua jabonosa y enjuagándolas en agua limpia. No los
tuerza, tiéndalos con agua, ya que al torcerlos se pueden romper o enmarañarse la lana, a la vez
las coloca sobre algo plano
Obviamente un rociador agua facilitaría el trabajo, pero a falta de éste, puede hacerse con
boca y asperjándola sobre la prenda. La mejor manera de
hacerlo es rociar toda la ropa antes de comenzar a planchar para que el agua penetre bien los
tejidos. La prenda debe quedar empapada de una forma no exagerada, ya que eso provocaría
tela y sus cuidados.
e. Para el planchado usar una franela un poco húmeda para evitar brillar la tela es
decir, que la plancha no tenga contacto directo con la prenda, se recomienda el
planchado con vapor.
f. Si se va a usar en fecha próxima revisarlo con detenimiento para tener tiempo de
mandarlo a la tintorería o dependiendo de la tela lavarlo en casa, se recomienda
de preferencia el lavado en seco
g. Colocar siempre las prendas bien acomodadas para evitar arrugas.
17. Demuestre que sabe eliminar manchas de tinta, fruta, óxido, pasto, chocolate y grasa. ¿Por qué
es importante eliminar las manchas antes de lavar las prendas?
Es importante eliminar las manchas antes de lavar porque si se pone a lavar sin quitarlas
antes, en el lavarropas no salen.
a. Tinta: La de bolígrafo se quita con acetona excepto en las telas de acetato. La tinta
fuerte se quita poniendo la mancha en leche.
b. Oxido: Viértale jugo de limón y sal. Expóngalo al sol por unos minutos. Repítalo.
c. Hierba: Ponga alcohol en una esponja, humedezca el lugar de la mancha. Para telas de
acetato, diluya el alcohol en dos partes de agua y pruébelo en una parte no visible.
d. Manchas de grasa sobre satén o raso, verter una gota de amoníaco sobre la superficie
manchada; cuando el líquido se evapore, sobre el revés colocar un papel secante - o el
papel absorbente que se utiliza en la cocina - y luego pasar encima una plancha
caliente. Cuando se ha manchado una prenda de seda, en el último enjuague agregar
unas gotas de leche.
e. Chocolate: Quitar los restos de chocolate, y aclarar con agua fría. Seguidamente poner
la prenda en remojo en detergente biodegradable. Las manchas residuales eliminarlas
con solvente.
f. Frutas y jugo de frutas: Frota con sal la mancha antes de lavar. En agua fría haz un
prelavado y remoja con detergente líquido. Después si es posible, lava con agua muy
caliente. Las manchas residuales tratarlas con amoniaco, agua oxigenada o bórax.
g. Huevo: Realizar un prelavado con agua fría, y después lavar la prenda con un
detergente biodegradable. Las manchas difíciles remojarlas en agua oxigenada con
cinco gotas de amoniaco.
NOTA: El ácido acético (vinagre blanco) y el ácido cítrico (jugo del limón) pueden
quitar muchas manchas. Suavizan las manchas de alquitrán y de aceite con mayonesa
o manteca.
Los productos de limpieza en seco son tóxicos e inflamables en distintos grados. Los
productos específicos para quitar manchas de grasa suelen contener tricloroetano,
que no es inflamable y es menos tóxico que otros solvente. Los quitamanchas están
compuestos normalmente de percloroetileno, solvente no inflamable que debería
usarse en un lugar bien ventilado o al aire libre. Si se utiliza cerca de fuente de calor
desprende vapores peligrosos.
El símbolo P en la etiquetas indica que dicha prenda debe limpiarse con un solvente
de limpieza en seco con percloroetileno.
18. Mencione el cuidado a tener con los siguientes tejidos:
A. TEJIDOS IMPERMEABLES.
Las fibras de plástico con se confecciona este tipo de telas, pierden toda la intensidad de su brillo si
las lavas con agua y jabón. Una buena forma es limpiarlos con un producto compuesto a base de agua y
amoniaco. Frótalos suavemente con una esponja o un pañuelo bien limpio y acláralos con otero paño
húmedo. Para finalizar seca tus prendas pasando por encima de ellas una tela que absorba la humedad.
B. TEJIDO A TECIOPELO.
Cuando el terciopelo es de algodón o seda lo más conveniente es llevarlo a una tintorería para que
lo limpien en seco y lo planchen con una máquina especial. En una emergencia, puedes pasarla tu misma la
plancha de vapor siempre por el revés y sin presionar con demasiada fuerza.
C. TEJIDO A SEDA.
Puedes lavarla en casa si eres paciente y muy cuidadoso. Introduce la prenda en un recipiente con
abundante agua y jabón neutro. No lo frotes ni mucho menos la retuerzas. Cuando consideras que a estado
suficiente mente en remojo, sácala y extiéndela sobre una toalla en una superficie plana, espera a que
seque. La temperatura de la plancha no debe ser excesivamente alta ni muy baja. Muchas de ellas te indican
la cantidad de calor necesario.
D. TEJIDO DE LANA.
La lana se tiende a encoger si se lava de manera incorrecta, por lo que se recomienda lavar este tipo
de fibra a mano, se escurren levemente pero no se tuercen para quitarles un poco el agua. Para que se
sequen se coloca sobre algo plano, ya que si se cuelga se estira perdiendo la forma. En este tipo de tejido no
se recomienda usar demasiado suavizante pues facilita la aparición de pilling (bolitas o pelusas)
19. Describa las siguientes sustancias químicas y vegetales y sus respectivos usos.
* SUSTANCIAS QUÍMICAS.
A. Alumbre: Sal blanca y astringente que en lavandería es usado como mordiente, es decir para fijar
los colores en la prenda.
B. Detergente: Sustancia química llamada desertorio cuya cualidad es de limpiar y purificar, tiene
como ingrediente principal: aditivos del proceso (sulfato de sodio) ablandadores de agua (fosfato de
sodio), aditivos biológicos (enzimas) y perfumes tenso activos biodegradables.
C. Jabón: Pasta hecha de álcali con ciertos cuerpos grasos; es soluble en el agua y sirve
comúnmente para lavar. El jabón recibe cuatro usos principales:
a. Para lavar: El más común es el jabón amarillo que tiene gran cantidad de sebo, también
hay en escamas obtenidos gracias a un complejo procedimiento mecánico.
b. De tocador: Se preparan de tres formas: en pastillas, en polvo o líquidos; todas ellas
reciben el agregado de diversas sustancias colorantes y odorantes.
c. Medicinales: Que poseen azufre, alquitrán, ácido tónico u otras sustancias
recomendadas para diversas enfermedades cutáneas.
d. Industriales: De alto poder detergente son de gran utilidad para la industria textil
D. Lavandina: Lejía para lavar, si es concentrada debe guardarse en recipientes opacos y en la
oscuridad. Su empleo es siempre en prendas blancas y cuando sea necesario no utilizar grandes
cantidades porque en lugar de blanquear las amarillenta, y será difícil hacerlos volver a su originalidad.
E. Lejía: Reciben comúnmente este nombre cuando el hidróxido de sodio (NaOH) conocido por
soda o sosa cáustica (agua de Seltz) y carbonato de sodio (Co3Na2) llamado también cristal de sosa.
F. Suavizante: Sustancia utilizado en último enjuague para suavizar algunas prendas. El empleo
excesivo de suavizantes puede provocar manchas, si los aclarados no han sido los correctos.
* SUSTANCIAS VEGETALES.
A. Almidón: Sustancia feculenta blanca, ligera y suave al tacto que se encuentra en las semillas y
raíces de varias plantas.
B. Añil: Arbusto leguminosos del cual se extrae una sustancia colorante azul que se utiliza como
blanqueador óptico de las prendas, eliminando residuos de jabón y lejía evitando irritación de la piel.
20. Presente una blusa o una camisa que usted haya planchado y doblado, o una falda o Chaqueta
que usted haya planchado.
LAVADO Y PLANCHADO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Denim
DenimDenim
Study on body measurement of a basic shirt | Body measurement of a basic shirt
Study on body measurement of a basic shirt | Body measurement of a basic shirt Study on body measurement of a basic shirt | Body measurement of a basic shirt
Study on body measurement of a basic shirt | Body measurement of a basic shirt
Md Rakibul Hassan
 
Yarn Conditioning
Yarn ConditioningYarn Conditioning
Yarn Conditioning
Azmir Latif Beg
 
Industrial project
Industrial projectIndustrial project
Industrial project
Asim Barman
 
Fabric consumption of woven fabrics
Fabric consumption of woven fabricsFabric consumption of woven fabrics
Fabric consumption of woven fabrics
Akramul Hoque
 
A review of jacquard fabric
A review of jacquard fabricA review of jacquard fabric
A review of jacquard fabric
Vignesh Dhanabalan
 
Omender bt4090022 testing
Omender bt4090022 testingOmender bt4090022 testing
Omender bt4090022 testing
Lovely Chandel
 
Consumption and costing
Consumption and costingConsumption and costing
Consumption and costing
Mãrzíà Trïñå
 
Presentation on silicon wash
Presentation on silicon washPresentation on silicon wash
Presentation on silicon wash
Md. Sirajul Islam
 
Denim washing
Denim washingDenim washing
Denim washing
Harmendar Kothari
 
Development of Denim effect on knitted fabric
Development of Denim effect on knitted fabricDevelopment of Denim effect on knitted fabric
Development of Denim effect on knitted fabric
Salim Azad
 
Dry Finishing/Washing on Denim
Dry Finishing/Washing on DenimDry Finishing/Washing on Denim
Dry Finishing/Washing on Denim
Likhon Ahmed
 
production of denim fabrics using rope dyeing and slasher dyeing methods: a c...
production of denim fabrics using rope dyeing and slasher dyeing methods: a c...production of denim fabrics using rope dyeing and slasher dyeing methods: a c...
production of denim fabrics using rope dyeing and slasher dyeing methods: a c...
Yousuf Ali
 
Wrinkle resist finish
Wrinkle resist finishWrinkle resist finish
Wrinkle resist finish
Richa Kumari
 
Effect of wpi, cpi, stitch
Effect of wpi, cpi, stitchEffect of wpi, cpi, stitch
Effect of wpi, cpi, stitch
ifty1149
 
Finishing faults and their remedies
Finishing faults and their remediesFinishing faults and their remedies
Finishing faults and their remedies
Mohammad Soyeb Hassan
 
Especialidad lavanderia
Especialidad lavanderiaEspecialidad lavanderia
Especialidad lavanderia
Josue Montano
 
Denim
DenimDenim
Denim
AhadKhan62
 
Garment washing
Garment washingGarment washing
Garment washing
Rajeev Sharan
 
DENIM DRY WASHING PROCESS
DENIM DRY WASHING PROCESSDENIM DRY WASHING PROCESS
DENIM DRY WASHING PROCESS
MdRakibHasan27
 

La actualidad más candente (20)

Denim
DenimDenim
Denim
 
Study on body measurement of a basic shirt | Body measurement of a basic shirt
Study on body measurement of a basic shirt | Body measurement of a basic shirt Study on body measurement of a basic shirt | Body measurement of a basic shirt
Study on body measurement of a basic shirt | Body measurement of a basic shirt
 
Yarn Conditioning
Yarn ConditioningYarn Conditioning
Yarn Conditioning
 
Industrial project
Industrial projectIndustrial project
Industrial project
 
Fabric consumption of woven fabrics
Fabric consumption of woven fabricsFabric consumption of woven fabrics
Fabric consumption of woven fabrics
 
A review of jacquard fabric
A review of jacquard fabricA review of jacquard fabric
A review of jacquard fabric
 
Omender bt4090022 testing
Omender bt4090022 testingOmender bt4090022 testing
Omender bt4090022 testing
 
Consumption and costing
Consumption and costingConsumption and costing
Consumption and costing
 
Presentation on silicon wash
Presentation on silicon washPresentation on silicon wash
Presentation on silicon wash
 
Denim washing
Denim washingDenim washing
Denim washing
 
Development of Denim effect on knitted fabric
Development of Denim effect on knitted fabricDevelopment of Denim effect on knitted fabric
Development of Denim effect on knitted fabric
 
Dry Finishing/Washing on Denim
Dry Finishing/Washing on DenimDry Finishing/Washing on Denim
Dry Finishing/Washing on Denim
 
production of denim fabrics using rope dyeing and slasher dyeing methods: a c...
production of denim fabrics using rope dyeing and slasher dyeing methods: a c...production of denim fabrics using rope dyeing and slasher dyeing methods: a c...
production of denim fabrics using rope dyeing and slasher dyeing methods: a c...
 
Wrinkle resist finish
Wrinkle resist finishWrinkle resist finish
Wrinkle resist finish
 
Effect of wpi, cpi, stitch
Effect of wpi, cpi, stitchEffect of wpi, cpi, stitch
Effect of wpi, cpi, stitch
 
Finishing faults and their remedies
Finishing faults and their remediesFinishing faults and their remedies
Finishing faults and their remedies
 
Especialidad lavanderia
Especialidad lavanderiaEspecialidad lavanderia
Especialidad lavanderia
 
Denim
DenimDenim
Denim
 
Garment washing
Garment washingGarment washing
Garment washing
 
DENIM DRY WASHING PROCESS
DENIM DRY WASHING PROCESSDENIM DRY WASHING PROCESS
DENIM DRY WASHING PROCESS
 

Similar a LAVADO Y PLANCHADO.pdf

Cuidado de la ropa de montaña
Cuidado de la ropa de montañaCuidado de la ropa de montaña
Cuidado de la ropa de montaña
senderismo Racons
 
Manual siemens secadora wt46s530ee
Manual siemens   secadora wt46s530eeManual siemens   secadora wt46s530ee
Manual siemens secadora wt46s530ee
Alsako Electrodomésticos
 
Manual balay secadora 3sc871
Manual balay   secadora 3sc871Manual balay   secadora 3sc871
Manual balay secadora 3sc871
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Manual bosch   secadora de condensación en inox wtw8659 xeeManual bosch   secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Manual bosch secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Manual bosch   secadora de condensación en inox wtw8659 xeeManual bosch   secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Manual bosch secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Alsako Electrodomésticos
 
Institucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisInstitucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asis
Sarahy Chilanguay
 
10 manteniment
10 manteniment10 manteniment
Manual bosch lavadora integrable en blanco wia20000 ee
Manual bosch   lavadora integrable en blanco wia20000 eeManual bosch   lavadora integrable en blanco wia20000 ee
Manual bosch lavadora integrable en blanco wia20000 ee
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Bosch WIA20000EE
Lavadora Bosch WIA20000EELavadora Bosch WIA20000EE
Lavadora Bosch WIA20000EE
Alsako Electrodomésticos
 
Manual balay secadora 3sc74101a
Manual balay   secadora 3sc74101aManual balay   secadora 3sc74101a
Manual balay secadora 3sc74101a
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch secadora carga frontal wtw84101 ee
Manual bosch   secadora carga frontal wtw84101 eeManual bosch   secadora carga frontal wtw84101 ee
Manual bosch secadora carga frontal wtw84101 ee
Alsako Electrodomésticos
 
Manual balay lavadora 3ti60101a
Manual balay   lavadora 3ti60101aManual balay   lavadora 3ti60101a
Manual balay lavadora 3ti60101a
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch secadora condensación wte8611 xee
Manual bosch   secadora condensación wte8611 xeeManual bosch   secadora condensación wte8611 xee
Manual bosch secadora condensación wte8611 xee
Alsako Electrodomésticos
 
Manual siemens secadora wt46w59xee
Manual siemens   secadora wt46w59xeeManual siemens   secadora wt46w59xee
Manual siemens secadora wt46w59xee
Alsako Electrodomésticos
 
Manual siemens secadora wt44w101ee
Manual siemens   secadora wt44w101eeManual siemens   secadora wt44w101ee
Manual siemens secadora wt44w101ee
Alsako Electrodomésticos
 
COMO LAVAR Y CUIDAR LA ROPA INTERIOR
COMO LAVAR Y CUIDAR LA ROPA INTERIORCOMO LAVAR Y CUIDAR LA ROPA INTERIOR
COMO LAVAR Y CUIDAR LA ROPA INTERIOR
Alexa Quintero
 
Como lavar y cuidar la ropa interior
Como lavar y cuidar la ropa interiorComo lavar y cuidar la ropa interior
Como lavar y cuidar la ropa interior
Alexa Quintero
 
Mantenimiento de un aparato tecnologico
Mantenimiento de un aparato tecnologicoMantenimiento de un aparato tecnologico
Mantenimiento de un aparato tecnologico
MAFE9711
 
Mantenimiento de un aparato tecnologico
Mantenimiento de un aparato tecnologicoMantenimiento de un aparato tecnologico
Mantenimiento de un aparato tecnologico
Mafe1197
 
Manual bosch lavadora integrable en blanco wkd24360 ee
Manual bosch   lavadora integrable en blanco wkd24360 eeManual bosch   lavadora integrable en blanco wkd24360 ee
Manual bosch lavadora integrable en blanco wkd24360 ee
Alsako Electrodomésticos
 

Similar a LAVADO Y PLANCHADO.pdf (20)

Cuidado de la ropa de montaña
Cuidado de la ropa de montañaCuidado de la ropa de montaña
Cuidado de la ropa de montaña
 
Manual siemens secadora wt46s530ee
Manual siemens   secadora wt46s530eeManual siemens   secadora wt46s530ee
Manual siemens secadora wt46s530ee
 
Manual balay secadora 3sc871
Manual balay   secadora 3sc871Manual balay   secadora 3sc871
Manual balay secadora 3sc871
 
Manual bosch secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Manual bosch   secadora de condensación en inox wtw8659 xeeManual bosch   secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Manual bosch secadora de condensación en inox wtw8659 xee
 
Manual bosch secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Manual bosch   secadora de condensación en inox wtw8659 xeeManual bosch   secadora de condensación en inox wtw8659 xee
Manual bosch secadora de condensación en inox wtw8659 xee
 
Institucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisInstitucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asis
 
10 manteniment
10 manteniment10 manteniment
10 manteniment
 
Manual bosch lavadora integrable en blanco wia20000 ee
Manual bosch   lavadora integrable en blanco wia20000 eeManual bosch   lavadora integrable en blanco wia20000 ee
Manual bosch lavadora integrable en blanco wia20000 ee
 
Lavadora Bosch WIA20000EE
Lavadora Bosch WIA20000EELavadora Bosch WIA20000EE
Lavadora Bosch WIA20000EE
 
Manual balay secadora 3sc74101a
Manual balay   secadora 3sc74101aManual balay   secadora 3sc74101a
Manual balay secadora 3sc74101a
 
Manual bosch secadora carga frontal wtw84101 ee
Manual bosch   secadora carga frontal wtw84101 eeManual bosch   secadora carga frontal wtw84101 ee
Manual bosch secadora carga frontal wtw84101 ee
 
Manual balay lavadora 3ti60101a
Manual balay   lavadora 3ti60101aManual balay   lavadora 3ti60101a
Manual balay lavadora 3ti60101a
 
Manual bosch secadora condensación wte8611 xee
Manual bosch   secadora condensación wte8611 xeeManual bosch   secadora condensación wte8611 xee
Manual bosch secadora condensación wte8611 xee
 
Manual siemens secadora wt46w59xee
Manual siemens   secadora wt46w59xeeManual siemens   secadora wt46w59xee
Manual siemens secadora wt46w59xee
 
Manual siemens secadora wt44w101ee
Manual siemens   secadora wt44w101eeManual siemens   secadora wt44w101ee
Manual siemens secadora wt44w101ee
 
COMO LAVAR Y CUIDAR LA ROPA INTERIOR
COMO LAVAR Y CUIDAR LA ROPA INTERIORCOMO LAVAR Y CUIDAR LA ROPA INTERIOR
COMO LAVAR Y CUIDAR LA ROPA INTERIOR
 
Como lavar y cuidar la ropa interior
Como lavar y cuidar la ropa interiorComo lavar y cuidar la ropa interior
Como lavar y cuidar la ropa interior
 
Mantenimiento de un aparato tecnologico
Mantenimiento de un aparato tecnologicoMantenimiento de un aparato tecnologico
Mantenimiento de un aparato tecnologico
 
Mantenimiento de un aparato tecnologico
Mantenimiento de un aparato tecnologicoMantenimiento de un aparato tecnologico
Mantenimiento de un aparato tecnologico
 
Manual bosch lavadora integrable en blanco wkd24360 ee
Manual bosch   lavadora integrable en blanco wkd24360 eeManual bosch   lavadora integrable en blanco wkd24360 ee
Manual bosch lavadora integrable en blanco wkd24360 ee
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

LAVADO Y PLANCHADO.pdf

  • 1. ESPECIALIDAD EN LAVADO Y PLANCHADO 1. ¿Qué ingredientes son necesarios para limpiar la ropa manchada? Para la limpieza de la ropa manchada encontramos que existen diferentes productos caseros como: agua, jabón, jugo de limón, vinagre, leche. En el comercio encontramos productos químicos como el aguarrás, alcohol, agua oxigenada, acetona, bencina, cloro y trementina. 2. Muestre una blusa que haya almidonado y doblado y una falda y un saco que haya planchado. 3. A. ¿De qué se hace el almidón? B. ¿Se puede preparar en casa? Se fabrica de la Yuca que es una especie de papa muy conocida. Se prepara de la siguiente manera: a. Se ralla la yuca cruda. b. Se cuela y se pone a reposar y luego se le bota el agua. c. El almidón o el asiento que queda en el platón, se coloca en un papel que no manche y esto se pone a secar al sol hasta que quede bien seco (como maicena). 4. ¿Qué es el jabón? ¿Cómo se fabrica? El jabón es la mezcla de una materia grasa y un alcalino. Para hacer una barra de jabón, se necesitan lo siguientes ingredientes: a. 1 taza de grasa limpia. b. 1 cucharadita de bórax (opcional) c. 5 cucharaditas de lejía. d. 1/2 taza de agua suave. NOTA: El agua suave la consigue añadiendo una cucharadita de lejía por cada tres litros de agua y agitando la mezcla, dejándola reposar durante varios días. 5. ¿Por qué es importante leer las etiquetas de las prendas de vestir antes de lavarlas? Porque las etiquetas contienen toda la información necesaria sobre la prenda que se va a lavar, dicha información indica la forma en que debe lavarse para que se resguarde la calidad y durabilidad de la misma. A continuación presentamos una lista de las etiquetas.
  • 2.
  • 3. 6. Decir lo que es preciso para lavar ropa de color. A. SELECCION DE PRENDAS. Este proceso tiene por objeto evitar que un tratamiento uniforme pudiera perjudicar las prendas es por eso separar blancas de las de color, las de lana y algodón de las de seda, las de trabajo de las diarias. La ropa se clasifica en: a. Ropa suave: telas finas y sedas. b. Ropa gruesa: pantalones y jeans. c. Ropa liviana: ropa de algodón B. MACERAMIENTO Y ENJABONADO. Se hace con el fin de disolver las materias grasas y muchas manchas que con su sola acción desaparecen. Esta operación puede efectuarse a mano o en máquina (lavadora mecánica) y usando agua fría o caliente durante 20- 30. Si utiliza detergente primero disuélvalo en el agua luego remoje la prenda. C. COLADA Y AIREACION. Puede hacerse según costumbre, antes o después del enjabonado. En el primer caso, es conveniente realizarlo en un recipiente -en el comercio se venden diversos tipos de lejiadoras muy prácticas y económicas- que se habrá llenado de una solución de agua y lejía mantenidamente un tiempo a la temperatura de 100º con el fin de hacer solubles las materias grasas y colorantes; en el segundo caso basta el agua fría. D. ENJUAGUE. No puede dar comienzo hasta después de haberse aclarado la ropa, sometiéndola constantes abluciones, a ser posible en agua corriente, dándole un último baño donde se habrá diluido añil con el fin de quitarle el ligero tono amarillento que le deja la lejía y exponerla a la acción de los rayos solares, que deja la lejía y exponerla a la acción de los rayos solares, que blanquea la ropa notablemente, oxigenándola y dándole luego ese grato e inconfundible olor limpio que nunca posee la ropa secada artificialmente. E. SECADO ARTIFICIAL En el sistema de tambor, el secado se hace dejando la ropa lavada en el interior de dicho cilindro, después de haber vaciado el depósito y poniéndolo en marcha a gran velocidad, con lo cual las partículas de agua se expulsan automáticamente hacia el exterior debido a la acción centrífuga. En el sistema de paletas, la máquina lleva montada una prensa graduable de rodillos de goma, a través de los cuales pasan las prendas sin peligro de que se desgarren o rompan los botones. La simple acción de la comprensión basta para desprenderles buena parte del agua de que se hallan impregnadas. 7. a. ¿Se deben almidonar los manteles y las servilletas? b. ¿Por qué? Los manteles y servilletas si deben ser almidonados. La razón es porque el almidón evita que la mugre se impregne en el tejido del material, a la vez que le da mejor presentación y mayor textura al mantel. 8. ¿Qué se entiende por retención de lavandina (Agua jene, agua de cuba)? Es el descuido que se tiene al momento de utilizar el cloro en el proceso de lavado, ya que al mezclarlo con agua, ésta se maneja inadecuadamente y produce el descoloramiento de otras prendas.
  • 4. 9. ¿Qué cuidado hay que tener con la plancha y su esquema de temperatura? 10. ¿Por qué es importante sacar las prendas de la secadora inmediatamente después que la operación ha concluido? Porque la ropa se arruga demasiado, si se saca inmediatamente, esto ayudará a evitar el planchado de aquellas prendas que normalmente no lo necesitan. 11. ¿Cómo se lavan las prendas de lana? Las prendas de lana se lavan a mano, se escurren levemente para quitarles un poco el agua, no se tuercen. No se las cuelga en tendederos. Para secarlas, se colocan sobre una superficie plana y evitar que éstas se deformen. 12. a. ¿Por qué se enjuaga la ropa con agua de azul? b. ¿Qué es ese azul? a. Porque contribuye a quitar lo amarillo de la ropa blanca de algodón y lino. b. Es un producto comercial que se saca de la hoja de un arbusto leguminoso, llamado añil. 13. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta cuando se está por comprar un lavarropas, una máquina de planchar, una secadora, una plancha? ¿Cuál es la mejor manera de guardar y conservar estos aparatos? A. LAVADORA: - Separe la ropa blanca de la de color para evitar teñidos involuntarios. - Fijarse que en la alimentación eléctrica de la lavadora coincide con la red local. - Verificar que el tambor esté limpio cada vez que se inicia el lavado. - No sobrecargar el cilindro de la lavadora. - Después de usarlo hay que secarlo, desconectar y proteger con una funda del medio ambiente. B. PLANCHA - Antes de comenzar a planchar clasifique la ropa según su tamaño y tipo de tela. - Mientras la plancha se caliente, inicie con la ropa que necesita menos temperatura de calor. - Apague su plancha unos minutos antes de terminar con esta operación y use el calor residual. - Gracias a las planchas a vapor no es necesario recurrir a un pulverizador o a un paño húmedo para planchar la ropa. Como se sabe, cuanto más fina sea la prenda menos vapor se requiere para plancharla, de ahí la conveniencia de que las planchas cuenten con un regulador de salida de vapor que facilite adecuar la intensidad de vapor al tipo de prenda que se desea planchar. - Para no quemar la ropa al menor descuido, la suela de la plancha no debe superar ciertas temperaturas para cada una de las posiciones del termostato. Ej. 110º para fibras sintéticas. - Consumo de energía: Las planchas a vapor consumen mucha más electricidad que las convencionales, porque tienen el trabajo adicional de evaporar el agua para generar vapor. Por tanto, al adquirir una plancha nueva tome en cuenta su consumo de energía mensual. - Cuidados: Para limpiar la base de la plancha debes frotarla caliente con papel lija cubierto con un trapo de algodón húmedo. Si esta destruida por la cal, agrega vinagre de alcohol en el depósito y deja calentar. - Si quieres la base de tu plancha como nueva, caliéntala a alta temperatura, desconéctala y cubra
  • 5. totalmente con jabón ordinario hasta derretir y formar una capa. Déjala enfriar y líjala con lija de agua. C. SECADORA: - Consultar las etiquetas de la ropa para asegurarse q - Si la máquina no tiene control eléctrico, utilice tiempos reducidos, evitará dañar la ropa. - No sobrecargar la secadora, usará más energía, causará exceso de arrugas y la ropa se deteriorará. Cuando se sequen prendas grandes, cargar el tambor a la mitad y agrupar las prendas por tejidos y tamaños. - No introducir tejidos lavados con disolventes, tejidos plásticos ni ropas de colores frágiles. Además, se recomienda atar o sujetar cordones, cremalleras, etc. - Introducir los jersey al revés. - Limpiar periódicamente los filtros de pelusas y vaciar el depósito de agua. - Para ahorrar energía y obtener un rendimiento óptimo, es aconsejable centrifugar la ropa a más de 600 rpm. Elegir los programas o tiempos de secad - Sobre el tiempo de secado depende del tipo de tejido, grado de húmeda de la ropa y el nivel de secado deseado, mencionados anteriormente. En cualquier caso, para que no formen arrugas la resistencia de calefacción se desconecta automáticamente10 antes de terminar el secado, funcionando durante ese tiempo sólo el ventilador que impulsa el aire. Es preferible que la ropa se quede húmeda antes que secarla demasiado. - La temperatura de secado es diferente para cada tejido, no d - Al instalar la secadora, colóquela en un lugar donde circule el aire ya que la ventilación permite reducir el tiempo de secado y por tanto la cantidad de energía necesaria para funcionar. Si se trata de una habitación cerrada hay que conectarle un tubo de salida desde la secadora al exterior. - Consumo aproximado de energía: - Ventajas: Se pueden destacar las siguientes: a. Más intensidad en el color que con la forma tradicional. b. Secado independiente de clima y c. Facilita el planchado; en algunos casos incluso lo evita. d. Mejor trato de la ropa. El gran volumen de aire caliente que circula por el aparato durante su funcionamiento hace que la ropa quede suelta, suave y más esponjosa. e. Nos facilita más tiempo libre porque evita la tarea de tender y recoger la colada. 14. a. ¿Por qué es necesario humedecer la ropa antes de plancharla? b. ¿Cómo se lavan las prendas de lana? a. Para suavizar la tela y hacer el planchado más fácil. b. Se lavan exprimiendo en forma delicada el agua jabonosa y enjuagándolas en agua limpia. No los tuerza, tiéndalos con agua, ya que al torcerlos se pueden romper o enmarañarse la lana, a la vez que se corre el riesgo de que se manche la pieza. Para que se sequen se ya que si se cuelga se estira perdiendo la forma. 15. ¿Cuál es la mejor manera de rociar la ropa? Obviamente un rociador agua facilitaría el trabajo, pero a falta de éste, puede hacerse con la boca, tomando agua limpia en la hacerlo es rociar toda la ropa antes de comenzar a planchar para que el agua penetre bien los tejidos. La prenda debe quedar empapada de una forma no exagerada, ya que eso provocaría dificultad para planchar. 16. Mencione como cuidar su ropa de etiqueta en casa. a. Ponerle una cubierta para evitar el polvo. b. Guardarlo en un espacio amplio para evitar arrugas. c. Almacenarlo una vez lavado en tintorería. d. Antes de lavarlo revisar la etiqueta para ver el tipo de totalmente con jabón ordinario hasta derretir y formar una capa. Déjala enfriar y líjala con lija de agua. C. SECADORA: Consultar las etiquetas de la ropa para asegurarse que se puede secar en la máquina. Si la máquina no tiene control eléctrico, utilice tiempos reducidos, evitará dañar la ropa. No sobrecargar la secadora, usará más energía, causará exceso de arrugas y la ropa se deteriorará. grandes, cargar el tambor a la mitad y agrupar las prendas por tejidos y tamaños. No introducir tejidos lavados con disolventes, tejidos plásticos ni ropas de colores frágiles. Además, se recomienda atar o sujetar cordones, cremalleras, etc. ducir los jersey al revés. Limpiar periódicamente los filtros de pelusas y vaciar el depósito de agua. Para ahorrar energía y obtener un rendimiento óptimo, es aconsejable centrifugar la ropa a más de 600 rpm. Elegir los programas o tiempos de secado adecuados al tipo de ropa. Sobre el tiempo de secado depende del tipo de tejido, grado de húmeda de la ropa y el nivel de secado deseado, mencionados anteriormente. En cualquier caso, para que no formen arrugas la resistencia cta automáticamente10 antes de terminar el secado, funcionando durante ese tiempo sólo el ventilador que impulsa el aire. Es preferible que la ropa se quede húmeda antes que secarla La temperatura de secado es diferente para cada tejido, no debe sobrepasar los 55 60º C. Al instalar la secadora, colóquela en un lugar donde circule el aire ya que la ventilación permite reducir el tiempo de secado y por tanto la cantidad de energía necesaria para funcionar. Si se trata de una da hay que conectarle un tubo de salida desde la secadora al exterior. Consumo aproximado de energía: Ventajas: Se pueden destacar las siguientes: a. Más intensidad en el color que con la forma tradicional. b. Secado independiente de clima y más higiénico. c. Facilita el planchado; en algunos casos incluso lo evita. d. Mejor trato de la ropa. El gran volumen de aire caliente que circula por el aparato durante su funcionamiento hace que la ropa quede suelta, suave y más esponjosa. facilita más tiempo libre porque evita la tarea de tender y recoger la colada. a. ¿Por qué es necesario humedecer la ropa antes de plancharla? b. ¿Cómo se lavan las prendas de lana? a. Para suavizar la tela y hacer el planchado más fácil. n exprimiendo en forma delicada el agua jabonosa y enjuagándolas en agua limpia. No los tuerza, tiéndalos con agua, ya que al torcerlos se pueden romper o enmarañarse la lana, a la vez que se corre el riesgo de que se manche la pieza. Para que se sequen se las coloca sobre algo plano ya que si se cuelga se estira perdiendo la forma. ¿Cuál es la mejor manera de rociar la ropa? Obviamente un rociador agua facilitaría el trabajo, pero a falta de éste, puede hacerse con la boca, tomando agua limpia en la boca y asperjándola sobre la prenda. La mejor manera de hacerlo es rociar toda la ropa antes de comenzar a planchar para que el agua penetre bien los tejidos. La prenda debe quedar empapada de una forma no exagerada, ya que eso provocaría lanchar. Mencione como cuidar su ropa de etiqueta en casa. Ponerle una cubierta para evitar el polvo. Guardarlo en un espacio amplio para evitar arrugas. Almacenarlo una vez lavado en tintorería. Antes de lavarlo revisar la etiqueta para ver el tipo de tela y sus cuidados. totalmente con jabón ordinario hasta derretir y formar una capa. Déjala enfriar y líjala con lija de agua. ue se puede secar en la máquina. Si la máquina no tiene control eléctrico, utilice tiempos reducidos, evitará dañar la ropa. No sobrecargar la secadora, usará más energía, causará exceso de arrugas y la ropa se deteriorará. grandes, cargar el tambor a la mitad y agrupar las prendas por tejidos y tamaños. No introducir tejidos lavados con disolventes, tejidos plásticos ni ropas de colores frágiles. Para ahorrar energía y obtener un rendimiento óptimo, es aconsejable centrifugar la ropa a más Sobre el tiempo de secado depende del tipo de tejido, grado de húmeda de la ropa y el nivel de secado deseado, mencionados anteriormente. En cualquier caso, para que no formen arrugas la resistencia cta automáticamente10 antes de terminar el secado, funcionando durante ese tiempo sólo el ventilador que impulsa el aire. Es preferible que la ropa se quede húmeda antes que secarla ebe sobrepasar los 55 60º C. Al instalar la secadora, colóquela en un lugar donde circule el aire ya que la ventilación permite reducir el tiempo de secado y por tanto la cantidad de energía necesaria para funcionar. Si se trata de una da hay que conectarle un tubo de salida desde la secadora al exterior. d. Mejor trato de la ropa. El gran volumen de aire caliente que circula por el aparato durante su facilita más tiempo libre porque evita la tarea de tender y recoger la colada. n exprimiendo en forma delicada el agua jabonosa y enjuagándolas en agua limpia. No los tuerza, tiéndalos con agua, ya que al torcerlos se pueden romper o enmarañarse la lana, a la vez las coloca sobre algo plano Obviamente un rociador agua facilitaría el trabajo, pero a falta de éste, puede hacerse con boca y asperjándola sobre la prenda. La mejor manera de hacerlo es rociar toda la ropa antes de comenzar a planchar para que el agua penetre bien los tejidos. La prenda debe quedar empapada de una forma no exagerada, ya que eso provocaría tela y sus cuidados.
  • 6. e. Para el planchado usar una franela un poco húmeda para evitar brillar la tela es decir, que la plancha no tenga contacto directo con la prenda, se recomienda el planchado con vapor. f. Si se va a usar en fecha próxima revisarlo con detenimiento para tener tiempo de mandarlo a la tintorería o dependiendo de la tela lavarlo en casa, se recomienda de preferencia el lavado en seco g. Colocar siempre las prendas bien acomodadas para evitar arrugas. 17. Demuestre que sabe eliminar manchas de tinta, fruta, óxido, pasto, chocolate y grasa. ¿Por qué es importante eliminar las manchas antes de lavar las prendas? Es importante eliminar las manchas antes de lavar porque si se pone a lavar sin quitarlas antes, en el lavarropas no salen. a. Tinta: La de bolígrafo se quita con acetona excepto en las telas de acetato. La tinta fuerte se quita poniendo la mancha en leche. b. Oxido: Viértale jugo de limón y sal. Expóngalo al sol por unos minutos. Repítalo. c. Hierba: Ponga alcohol en una esponja, humedezca el lugar de la mancha. Para telas de acetato, diluya el alcohol en dos partes de agua y pruébelo en una parte no visible. d. Manchas de grasa sobre satén o raso, verter una gota de amoníaco sobre la superficie manchada; cuando el líquido se evapore, sobre el revés colocar un papel secante - o el papel absorbente que se utiliza en la cocina - y luego pasar encima una plancha caliente. Cuando se ha manchado una prenda de seda, en el último enjuague agregar unas gotas de leche. e. Chocolate: Quitar los restos de chocolate, y aclarar con agua fría. Seguidamente poner la prenda en remojo en detergente biodegradable. Las manchas residuales eliminarlas con solvente. f. Frutas y jugo de frutas: Frota con sal la mancha antes de lavar. En agua fría haz un prelavado y remoja con detergente líquido. Después si es posible, lava con agua muy caliente. Las manchas residuales tratarlas con amoniaco, agua oxigenada o bórax. g. Huevo: Realizar un prelavado con agua fría, y después lavar la prenda con un detergente biodegradable. Las manchas difíciles remojarlas en agua oxigenada con cinco gotas de amoniaco. NOTA: El ácido acético (vinagre blanco) y el ácido cítrico (jugo del limón) pueden quitar muchas manchas. Suavizan las manchas de alquitrán y de aceite con mayonesa o manteca. Los productos de limpieza en seco son tóxicos e inflamables en distintos grados. Los productos específicos para quitar manchas de grasa suelen contener tricloroetano, que no es inflamable y es menos tóxico que otros solvente. Los quitamanchas están compuestos normalmente de percloroetileno, solvente no inflamable que debería usarse en un lugar bien ventilado o al aire libre. Si se utiliza cerca de fuente de calor desprende vapores peligrosos. El símbolo P en la etiquetas indica que dicha prenda debe limpiarse con un solvente de limpieza en seco con percloroetileno.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 18. Mencione el cuidado a tener con los siguientes tejidos: A. TEJIDOS IMPERMEABLES. Las fibras de plástico con se confecciona este tipo de telas, pierden toda la intensidad de su brillo si las lavas con agua y jabón. Una buena forma es limpiarlos con un producto compuesto a base de agua y amoniaco. Frótalos suavemente con una esponja o un pañuelo bien limpio y acláralos con otero paño húmedo. Para finalizar seca tus prendas pasando por encima de ellas una tela que absorba la humedad. B. TEJIDO A TECIOPELO. Cuando el terciopelo es de algodón o seda lo más conveniente es llevarlo a una tintorería para que lo limpien en seco y lo planchen con una máquina especial. En una emergencia, puedes pasarla tu misma la plancha de vapor siempre por el revés y sin presionar con demasiada fuerza. C. TEJIDO A SEDA. Puedes lavarla en casa si eres paciente y muy cuidadoso. Introduce la prenda en un recipiente con abundante agua y jabón neutro. No lo frotes ni mucho menos la retuerzas. Cuando consideras que a estado suficiente mente en remojo, sácala y extiéndela sobre una toalla en una superficie plana, espera a que seque. La temperatura de la plancha no debe ser excesivamente alta ni muy baja. Muchas de ellas te indican la cantidad de calor necesario. D. TEJIDO DE LANA. La lana se tiende a encoger si se lava de manera incorrecta, por lo que se recomienda lavar este tipo de fibra a mano, se escurren levemente pero no se tuercen para quitarles un poco el agua. Para que se sequen se coloca sobre algo plano, ya que si se cuelga se estira perdiendo la forma. En este tipo de tejido no se recomienda usar demasiado suavizante pues facilita la aparición de pilling (bolitas o pelusas) 19. Describa las siguientes sustancias químicas y vegetales y sus respectivos usos. * SUSTANCIAS QUÍMICAS. A. Alumbre: Sal blanca y astringente que en lavandería es usado como mordiente, es decir para fijar los colores en la prenda. B. Detergente: Sustancia química llamada desertorio cuya cualidad es de limpiar y purificar, tiene como ingrediente principal: aditivos del proceso (sulfato de sodio) ablandadores de agua (fosfato de sodio), aditivos biológicos (enzimas) y perfumes tenso activos biodegradables. C. Jabón: Pasta hecha de álcali con ciertos cuerpos grasos; es soluble en el agua y sirve comúnmente para lavar. El jabón recibe cuatro usos principales: a. Para lavar: El más común es el jabón amarillo que tiene gran cantidad de sebo, también hay en escamas obtenidos gracias a un complejo procedimiento mecánico. b. De tocador: Se preparan de tres formas: en pastillas, en polvo o líquidos; todas ellas reciben el agregado de diversas sustancias colorantes y odorantes. c. Medicinales: Que poseen azufre, alquitrán, ácido tónico u otras sustancias recomendadas para diversas enfermedades cutáneas. d. Industriales: De alto poder detergente son de gran utilidad para la industria textil D. Lavandina: Lejía para lavar, si es concentrada debe guardarse en recipientes opacos y en la oscuridad. Su empleo es siempre en prendas blancas y cuando sea necesario no utilizar grandes cantidades porque en lugar de blanquear las amarillenta, y será difícil hacerlos volver a su originalidad. E. Lejía: Reciben comúnmente este nombre cuando el hidróxido de sodio (NaOH) conocido por soda o sosa cáustica (agua de Seltz) y carbonato de sodio (Co3Na2) llamado también cristal de sosa. F. Suavizante: Sustancia utilizado en último enjuague para suavizar algunas prendas. El empleo excesivo de suavizantes puede provocar manchas, si los aclarados no han sido los correctos. * SUSTANCIAS VEGETALES. A. Almidón: Sustancia feculenta blanca, ligera y suave al tacto que se encuentra en las semillas y raíces de varias plantas.
  • 10. B. Añil: Arbusto leguminosos del cual se extrae una sustancia colorante azul que se utiliza como blanqueador óptico de las prendas, eliminando residuos de jabón y lejía evitando irritación de la piel. 20. Presente una blusa o una camisa que usted haya planchado y doblado, o una falda o Chaqueta que usted haya planchado.