SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 4 PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN
Práctica 1: José es más alto que Eduardo pero más bajo que Gildder, Rommel
es más alto que Gillder pero más bajo que Alex.
¿Quién es el más alto de todos?
¿Quién es el más bajo de todos?

Variable: Estatura
Pregunta: ¿Quién es el más alto de todos? Y ¿Quién es el más bajo de todos?
Representación:
Alex
Gillder

Alex

Rommel

José

Rommel

Gildder

Eduardo

Gildder

José
Eduardo

Respuesta:
Alex es el más alto de todos y Eduardo es el más bajo de todos.
Práctica 2: Wilmer está estudiando Pastelería y Panadería, considera que amasar
es difícil, pero también dice que moldear es más difícil que amasar pero hornear es
mucho menos complicado que moldear y que amasar. ¿Qué es lo más difícil para
Wilmer?
Variable: Dificultad
Pregunta: ¿Qué es lo más difícil para Wilmer?
Representación:

Hornear

Amasar

Respuesta: Lo más difícil para Wilmer es moldear.

Moldear
CIERRE DE LA LECCION 4
¿Qué hicimos en esta lección?
Hicimos problemas de relaciones de orden.
¿Por qué se llama representación en una dimensión?
Se le llama porque son de una variable.
¿Y cómo son las variables en este tipo de problemas?
Son dependientes e independientes.
¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada?
Que podremos relacionar mejor las cosas con orden.
¿Cómo

reconocería

los

problemas

que

se

resuelven

aplicando

la

estrategia”representación en una dimensión”?
Cuando corresponden a una sola variable o aspecto.
¿Qué le enseñarías a una persona que resuelve problemas en forma no
planificada?
Que lleve un orden adecuado al momento de resolver problemas de culaquie tipo.
¿Cuáles encargos le harías a una persona para que minimice sus errores al
resolver problemas?
1. Sería de leer en forma comprensiva.
2. Identificar los datos que prsenta el problema.
3. Variables que estrablezcan relaciones u operaciones, estrategias que nos
ayudarán a resolver problemas.

Más contenido relacionado

Más de UTMACH

Lección 12
Lección 12Lección 12
Lección 12
UTMACH
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
UTMACH
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
UTMACH
 
Unidad IV
Unidad  IVUnidad  IV
Unidad IV
UTMACH
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
UTMACH
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
UTMACH
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
UTMACH
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
UTMACH
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
UTMACH
 
Caratula-Hoja de vida-Indice-Justificacion
Caratula-Hoja de vida-Indice-JustificacionCaratula-Hoja de vida-Indice-Justificacion
Caratula-Hoja de vida-Indice-Justificacion
UTMACH
 

Más de UTMACH (10)

Lección 12
Lección 12Lección 12
Lección 12
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
 
Unidad IV
Unidad  IVUnidad  IV
Unidad IV
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Caratula-Hoja de vida-Indice-Justificacion
Caratula-Hoja de vida-Indice-JustificacionCaratula-Hoja de vida-Indice-Justificacion
Caratula-Hoja de vida-Indice-Justificacion
 

Lección 4

  • 1. LECCIÓN 4 PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN Práctica 1: José es más alto que Eduardo pero más bajo que Gildder, Rommel es más alto que Gillder pero más bajo que Alex. ¿Quién es el más alto de todos? ¿Quién es el más bajo de todos? Variable: Estatura Pregunta: ¿Quién es el más alto de todos? Y ¿Quién es el más bajo de todos? Representación: Alex Gillder Alex Rommel José Rommel Gildder Eduardo Gildder José Eduardo Respuesta: Alex es el más alto de todos y Eduardo es el más bajo de todos. Práctica 2: Wilmer está estudiando Pastelería y Panadería, considera que amasar es difícil, pero también dice que moldear es más difícil que amasar pero hornear es mucho menos complicado que moldear y que amasar. ¿Qué es lo más difícil para Wilmer? Variable: Dificultad Pregunta: ¿Qué es lo más difícil para Wilmer? Representación: Hornear Amasar Respuesta: Lo más difícil para Wilmer es moldear. Moldear
  • 2. CIERRE DE LA LECCION 4 ¿Qué hicimos en esta lección? Hicimos problemas de relaciones de orden. ¿Por qué se llama representación en una dimensión? Se le llama porque son de una variable. ¿Y cómo son las variables en este tipo de problemas? Son dependientes e independientes. ¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada? Que podremos relacionar mejor las cosas con orden. ¿Cómo reconocería los problemas que se resuelven aplicando la estrategia”representación en una dimensión”? Cuando corresponden a una sola variable o aspecto. ¿Qué le enseñarías a una persona que resuelve problemas en forma no planificada? Que lleve un orden adecuado al momento de resolver problemas de culaquie tipo. ¿Cuáles encargos le harías a una persona para que minimice sus errores al resolver problemas? 1. Sería de leer en forma comprensiva. 2. Identificar los datos que prsenta el problema. 3. Variables que estrablezcan relaciones u operaciones, estrategias que nos ayudarán a resolver problemas.