SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Hebreo
                                                Lección 3

                           Vocabulario de Práctica
                           y Reglas de Acentuación
Antes de aventurarse en la Lección 3, el estudiante deberá haber estudiado y asimilado las leciones 1 y 2.
De otro modo no sacará provecho del estudio. Sin embargo, los estudiantes más avanzados pueden pasar
por alto las primeras dos lecciones.

En esta Lección 3 ofrecemos un vocabulario limitado de 40 palabras para que el estudiante practique la
lectura, obteniendo a la vez el significado de las palabras. En algunos casos no damos el significado de la
palabra sino indicamos que se trata de “un varón,” o sea del nombre de un hombre.

En este caso, por tratarse de una tabla, las palabras se colocaron de arriba hacia abajo; y las columnas, de
izquierda a derecha

                      la                           a
mentar                      clarar                      vapor, Abel                  esconder
                      l                            p                             d                             i
amentación                  ozo, hoyo                   ividir                       nmolar
                      p                         ciste
asto                        rna, hoyo                            un lugar            matanza
                                                   e                                                         g
lamentación                 xaltarse                             lugar de Moab       uardia
                     v                                ִ                                            ִ
erdaderamente               orgulloso                            reina persa                  amor
                      a                           o                 ִ                                 ִ
ncho, grande                rgullo                                       un                   Adonáy
                                                        varón
                       e                                         ִ                                     ִ
l mes 12                    un varón                                        un                Yahwéh
                                                        varón
                                                                 ִ
   gloria                      (el mismo)                                   un
                                                        varón                           un rey
                      ci
udad en Judáh                        ansiedad           esconder                                       un varón
                     la                            e                             a
gar                         nvanecerse                  mar                         una deidad




                                     REGLAS DE ACENTUACIÓN

En esta lección consideramos un par de los acentos masoréticos. Antes de todo debemos aprender varias
reglas de acentuación del idioma hebreo, que son muy diferentes a las reglas de acentuación del idioma
español.

1. La inmensa mayoría de las palabras hebreas se acentúan en la última sílaba. Estas palabras no llevan
ningún acento escrito (excepto en la Biblia, donde se acentúan todas las palabras).

Ejemplo:

mesa
maestro
mujer

2. Algunas palabras llevan el acento en la penúltima sílaba, o sea, son palabras llanas. Las palabras llanas
en hebreo son los sustantivos que terminan en los siguientes patrones vocálicos:

ée       ée    áa      ái


Algunas palabras llanas:

niño                            ִ
abrigo
camino
libro
orden
valor
tiempo
ruido
gusto
agua                        ִ
casa                        ִ
verano         ִ
Es importante recalcar que todas estas palabras, y las que llevan semejante combinación de vocales, son
llanas, deben acentuarse en la penúltima sílaba. Por ejemplo, no se dice “bayít” sino “báyit;” no se dice
“sedér” sino “séder.”
3. Los verbos se acentúan usualmente en la segunda letra de la raíz. Pero si la segunda letra tiene un
shewa      o una vocal apurada (                            ), el acento cae en la última sílaba.

yo escribo      ִ                                (katábti) (la b subrayada se lee como “v”)
tú escribes                                          (katábta)
ella escribe                                          (katbáh)

4. Las terminaciones                  y                     siempre reciben acento. O sea, que las palabras
con esas terminaciones siempre son agudas.

5. Las palabras a las que se les haya añadido terminaciones pronominales se acentúan en la última letra de
la palabra original, a menos que esa letra tenga un shewa debajo:

a mí                    ִ              (li)
a nosotros                       (lánu)
sobre ti            ִ                     (alékha)
tu nombre                             (shimkhá) (Si la Mem no llevara un shewa sería shimékha.)
tu bienestar                                       (shelomkhá) (Si la Mem no llevara un shewa sería
shelomékha.)

6. Las terminaciones
                                                    ִ                              ִ
siempre reciben acento, o sea, las palabras que terminan así son agudas. ejemplos:

a ustedes                                     (lakhém)
sobre ustedes               ִ                       (alekhém)

7. Además, recuerden que las sílabas que llevan vocales apuradas o shewas nunca llevan acento. Las
vocales apuradas (o muy breves) se ilustran en la regla #3.

                                    Los acentos más comunes
Si se siguen fielmente las reglas anteriores se puede leer el texto hebreo con su acentuación correcta, sin
ncesidad de escribir los acentos. Pero esto resulta complicado para muchas personas; así que en adelante
usaremos el acento escrito en todas las palabras que no sean agudas. Las agudas pueden identificarse
precisamente porque no llevan acento escrito.

En la gramática hebrea (y en las Escrituras) existen montones de acentos diferentes, cada cual con su
nombre. Pero, para simplificar, en este curso, por ahora, consideraremos solamente el acento méteg.
   Éste es el que se usa casi exclusivamente en los Sidurím. En muchos Sidurín ni siquiera se escriben los
acentos, porque se espera que quien los utilice conozca al dedillo la acentuación de cada palabra. Pero en
los Sidurím más cuidadosos, como el Sidur Sim Shalom, de los judíos conservadores, siempre se utiliza el
acento méteg en toda palabra que no sea aguda. Esto es una gran ayuda para el principiante.

Note la rayita vertical colocada al lado izquierdo de la vocal “a” debajo de la letra álef en la palabra
(lánu). Esa rayita vertical es el acento méteg. Siembre va a la izquierda de la vocal, e
indica que esa es la sílaba que lleva la fuerza de la pronunciación. Se usa solamente en las palabras llanas
y en las esdrújulas, no en las agudas.

El estudiante debe ser muy cuidadoso en pronunciar correctamente el acento de las palabras. Para que
vean la importancia de los acentos, les presento una cita del Sidur Shem Tob sobre este tema:

“También la acentuación correcta es esencial, ya que las agudas, graves y esdrújulas en hebreo cambian,
en muchos lugares, la interpretación correcta.
“Por ejemplo “báa” significa “ya llegó” (pasado) y “baá” significa “está llegando” (presente). Por eso
optamos [en este Sidur] por colocar acentos a “toda” la fonética, para garantizar perfeccionamiento en la
pronunciación.”
—Sidur Shem Tob, Introducción

La pronunciación correcta de las consonantes también es muy importante. Citamos del mismo Sidur:

“La pronunciación correcta es muy esencial en el rezo, principalmente en “shalósh regalím” (Pésajh,
Shabuót, Sukót). Dicen los Sefarím que en el cielo se fijan más en la pronunciación exacta.
“Muchas veces la pronunciación equivocada cambia totalmente la interpretación, diciendo a veces cosas
absurdas e insólitas.
“Por ejemplo: “nafshénu jhiketáh ladonáy” significa “nuestra alma tiene esperanza en D-s”. Si se lee
equivocadamente la “jh” de “jhiketá y se la cambia por “he” y dice “hiketá,” (bar minám), está
pronunciando una maldición.” [bar minám significa “Dios no lo quiera”].
“Por eso es muy importante tener la fonética con precisión y exactitud, para que las plegarias produzcan
su energía especial.”
—Idem.

Así que, les exhorto a tomar muy en serio la pronunciación correcta de las vocales y las consonantes
hebreas, tomando en cuenta los acentos correspondientes. Esto podría parecer difícil al principio, pero es
cuestión de tiempo y práctica. Si se empeñan mucho, lo lograrán en poco tiempo.

—J. Alvarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestro cursodehebreo
Nuestro cursodehebreoNuestro cursodehebreo
Nuestro cursodehebreo
camilo
 
Leccin07 elhebreodel sidur
Leccin07 elhebreodel sidurLeccin07 elhebreodel sidur
Leccin07 elhebreodel sidur
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Alvarez+aharon+ +curso+de+hebreo
Alvarez+aharon+ +curso+de+hebreoAlvarez+aharon+ +curso+de+hebreo
Alvarez+aharon+ +curso+de+hebreo
YAHWEHMISALVACION
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
KarlaValarezo
 
Curso hebreo[1]
Curso hebreo[1]Curso hebreo[1]
Curso hebreo[1]
reneayala11
 
Resumen básico de latín
Resumen básico de latínResumen básico de latín
Resumen básico de latín
conturmio
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
Paola Batlle
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Sofy30
 
Ortografaliteral
OrtografaliteralOrtografaliteral
Ortografaliteral
PietaPG
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
Roselin Reyes
 
Diccionario raramuri
Diccionario raramuriDiccionario raramuri
Diccionario raramuri
Marcounive
 
Leccicn02 curso de hebreo
Leccicn02 curso de hebreoLeccicn02 curso de hebreo
Leccicn02 curso de hebreo
victorhugomorales
 
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literalFichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Milenka Cubillos
 
5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras
Gloriany Ortiz Duarte
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Ortografia literal
Ortografia literalOrtografia literal
Ortografia literal
revistaes
 
B y v ok
B y v okB y v ok
B y v ok
Paqui Ruiz
 

La actualidad más candente (17)

Nuestro cursodehebreo
Nuestro cursodehebreoNuestro cursodehebreo
Nuestro cursodehebreo
 
Leccin07 elhebreodel sidur
Leccin07 elhebreodel sidurLeccin07 elhebreodel sidur
Leccin07 elhebreodel sidur
 
Alvarez+aharon+ +curso+de+hebreo
Alvarez+aharon+ +curso+de+hebreoAlvarez+aharon+ +curso+de+hebreo
Alvarez+aharon+ +curso+de+hebreo
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Curso hebreo[1]
Curso hebreo[1]Curso hebreo[1]
Curso hebreo[1]
 
Resumen básico de latín
Resumen básico de latínResumen básico de latín
Resumen básico de latín
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Ortografaliteral
OrtografaliteralOrtografaliteral
Ortografaliteral
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
 
Diccionario raramuri
Diccionario raramuriDiccionario raramuri
Diccionario raramuri
 
Leccicn02 curso de hebreo
Leccicn02 curso de hebreoLeccicn02 curso de hebreo
Leccicn02 curso de hebreo
 
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literalFichas didácticas 3 ortografia literal
Fichas didácticas 3 ortografia literal
 
5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Ortografia literal
Ortografia literalOrtografia literal
Ortografia literal
 
B y v ok
B y v okB y v ok
B y v ok
 

Similar a Lección03 vocabularioy acentos

Lección08 elhebreodelos salmos
Lección08 elhebreodelos salmosLección08 elhebreodelos salmos
Lección08 elhebreodelos salmos
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
002
002002
Leccin02 lasnikud t(vocales)
Leccin02 lasnikud t(vocales)Leccin02 lasnikud t(vocales)
Leccin02 lasnikud t(vocales)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Curso hebreo[1]
Curso hebreo[1]Curso hebreo[1]
Curso hebreo[1]
reneayala11
 
Leccin06 elhebreobiblico
Leccin06 elhebreobiblicoLeccin06 elhebreobiblico
Leccin06 elhebreobiblico
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Tehilim - Salmos
Tehilim - SalmosTehilim - Salmos
Tehilim - Salmos
antso
 
[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe
[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe
[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe
Abdullah Bari
 
Transcripción del griego
Transcripción del griegoTranscripción del griego
Transcripción del griego
Sandro Gladiolo
 
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNLAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
sinskarlette
 
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp0120 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
Juliet Vergel
 
20 salmos
20 salmos20 salmos
20 salmos
Felipe DZ
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Maleny Lopez
 
001
001001
Lección10 conceptosesencialesdelhebreo
Lección10 conceptosesencialesdelhebreoLección10 conceptosesencialesdelhebreo
Lección10 conceptosesencialesdelhebreo
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Gramatica expo
Gramatica expoGramatica expo
Gramatica expo
Geo Sanchez
 
Ivrit lekulam hebreo para todos
Ivrit lekulam   hebreo para todosIvrit lekulam   hebreo para todos
Ivrit lekulam hebreo para todos
Yeshiva Torah
 
Hebreo para todos-ivrit_le_kulam
Hebreo para todos-ivrit_le_kulamHebreo para todos-ivrit_le_kulam
Hebreo para todos-ivrit_le_kulam
Debora Cozano
 
Pronunciación de determinadas letras.
Pronunciación de determinadas letras.Pronunciación de determinadas letras.
Pronunciación de determinadas letras.
mayi_cordova2
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Homófonas
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial HomófonasTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Homófonas
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Homófonas
insucoppt
 
Concordancia Biblica Strong No. 4 ( PDFDrive ).pdf
Concordancia Biblica Strong No. 4 ( PDFDrive ).pdfConcordancia Biblica Strong No. 4 ( PDFDrive ).pdf
Concordancia Biblica Strong No. 4 ( PDFDrive ).pdf
DianaVillafuerte6
 

Similar a Lección03 vocabularioy acentos (20)

Lección08 elhebreodelos salmos
Lección08 elhebreodelos salmosLección08 elhebreodelos salmos
Lección08 elhebreodelos salmos
 
002
002002
002
 
Leccin02 lasnikud t(vocales)
Leccin02 lasnikud t(vocales)Leccin02 lasnikud t(vocales)
Leccin02 lasnikud t(vocales)
 
Curso hebreo[1]
Curso hebreo[1]Curso hebreo[1]
Curso hebreo[1]
 
Leccin06 elhebreobiblico
Leccin06 elhebreobiblicoLeccin06 elhebreobiblico
Leccin06 elhebreobiblico
 
Tehilim - Salmos
Tehilim - SalmosTehilim - Salmos
Tehilim - Salmos
 
[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe
[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe
[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe
 
Transcripción del griego
Transcripción del griegoTranscripción del griego
Transcripción del griego
 
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNLAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
 
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp0120 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
 
20 salmos
20 salmos20 salmos
20 salmos
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
001
001001
001
 
Lección10 conceptosesencialesdelhebreo
Lección10 conceptosesencialesdelhebreoLección10 conceptosesencialesdelhebreo
Lección10 conceptosesencialesdelhebreo
 
Gramatica expo
Gramatica expoGramatica expo
Gramatica expo
 
Ivrit lekulam hebreo para todos
Ivrit lekulam   hebreo para todosIvrit lekulam   hebreo para todos
Ivrit lekulam hebreo para todos
 
Hebreo para todos-ivrit_le_kulam
Hebreo para todos-ivrit_le_kulamHebreo para todos-ivrit_le_kulam
Hebreo para todos-ivrit_le_kulam
 
Pronunciación de determinadas letras.
Pronunciación de determinadas letras.Pronunciación de determinadas letras.
Pronunciación de determinadas letras.
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Homófonas
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial HomófonasTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Homófonas
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Homófonas
 
Concordancia Biblica Strong No. 4 ( PDFDrive ).pdf
Concordancia Biblica Strong No. 4 ( PDFDrive ).pdfConcordancia Biblica Strong No. 4 ( PDFDrive ).pdf
Concordancia Biblica Strong No. 4 ( PDFDrive ).pdf
 

Más de EMPRESAS Y NEGOCIOS

Sartre,+jean+paul+ +la+náusea
Sartre,+jean+paul+ +la+náuseaSartre,+jean+paul+ +la+náusea
Sartre,+jean+paul+ +la+náusea
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Rey de-bastos
Rey de-bastosRey de-bastos
Rey de-bastos
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Proust,+marcel+ +a+la+sombra+de+las+muchachas+en+flor
Proust,+marcel+ +a+la+sombra+de+las+muchachas+en+florProust,+marcel+ +a+la+sombra+de+las+muchachas+en+flor
Proust,+marcel+ +a+la+sombra+de+las+muchachas+en+flor
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Memoriasdeunaprincesa
MemoriasdeunaprincesaMemoriasdeunaprincesa
Memoriasdeunaprincesa
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
La carta-robada
La carta-robadaLa carta-robada
La carta-robada
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
La banda-de-lunares
La banda-de-lunaresLa banda-de-lunares
La banda-de-lunares
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Introduccion a la_permacultura-bill_mollison
Introduccion a la_permacultura-bill_mollisonIntroduccion a la_permacultura-bill_mollison
Introduccion a la_permacultura-bill_mollison
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Hesse,+hermann+ +siddhartha (1)
Hesse,+hermann+ +siddhartha (1)Hesse,+hermann+ +siddhartha (1)
Hesse,+hermann+ +siddhartha (1)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Guía de ahorro de energía...
Guía de ahorro de energía...Guía de ahorro de energía...
Guía de ahorro de energía...
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
El misterio-del-jarron-azul
El misterio-del-jarron-azulEl misterio-del-jarron-azul
El misterio-del-jarron-azul
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
El hombre-del-labio-retorcido
El hombre-del-labio-retorcidoEl hombre-del-labio-retorcido
El hombre-del-labio-retorcido
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
El caso-de-la-sra-murphy
El caso-de-la-sra-murphyEl caso-de-la-sra-murphy
El caso-de-la-sra-murphy
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
El carbunclo-azul
El carbunclo-azulEl carbunclo-azul
El carbunclo-azul
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Dialnet lecturas paraelpueblo-2258641
Dialnet lecturas paraelpueblo-2258641Dialnet lecturas paraelpueblo-2258641
Dialnet lecturas paraelpueblo-2258641
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Defoe,+daniel+ +robinson+crusoe
Defoe,+daniel+ +robinson+crusoeDefoe,+daniel+ +robinson+crusoe
Defoe,+daniel+ +robinson+crusoe
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Camus+albert +la+peste
Camus+albert +la+pesteCamus+albert +la+peste
Camus+albert +la+peste
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Bulgakov,+mijail+ +el+maestro+y+margarita
Bulgakov,+mijail+ +el+maestro+y+margaritaBulgakov,+mijail+ +el+maestro+y+margarita
Bulgakov,+mijail+ +el+maestro+y+margarita
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Bradbury,+ray+ +al+abismo+de+chicago
Bradbury,+ray+ +al+abismo+de+chicagoBradbury,+ray+ +al+abismo+de+chicago
Bradbury,+ray+ +al+abismo+de+chicago
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Asesinato en-mesopotamia
Asesinato en-mesopotamiaAsesinato en-mesopotamia
Asesinato en-mesopotamia
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Alas+clarin,+leopoldo+ +la+regenta+i
Alas+clarin,+leopoldo+ +la+regenta+iAlas+clarin,+leopoldo+ +la+regenta+i
Alas+clarin,+leopoldo+ +la+regenta+i
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 

Más de EMPRESAS Y NEGOCIOS (20)

Sartre,+jean+paul+ +la+náusea
Sartre,+jean+paul+ +la+náuseaSartre,+jean+paul+ +la+náusea
Sartre,+jean+paul+ +la+náusea
 
Rey de-bastos
Rey de-bastosRey de-bastos
Rey de-bastos
 
Proust,+marcel+ +a+la+sombra+de+las+muchachas+en+flor
Proust,+marcel+ +a+la+sombra+de+las+muchachas+en+florProust,+marcel+ +a+la+sombra+de+las+muchachas+en+flor
Proust,+marcel+ +a+la+sombra+de+las+muchachas+en+flor
 
Memoriasdeunaprincesa
MemoriasdeunaprincesaMemoriasdeunaprincesa
Memoriasdeunaprincesa
 
La carta-robada
La carta-robadaLa carta-robada
La carta-robada
 
La banda-de-lunares
La banda-de-lunaresLa banda-de-lunares
La banda-de-lunares
 
Introduccion a la_permacultura-bill_mollison
Introduccion a la_permacultura-bill_mollisonIntroduccion a la_permacultura-bill_mollison
Introduccion a la_permacultura-bill_mollison
 
Hesse,+hermann+ +siddhartha (1)
Hesse,+hermann+ +siddhartha (1)Hesse,+hermann+ +siddhartha (1)
Hesse,+hermann+ +siddhartha (1)
 
Guía de ahorro de energía...
Guía de ahorro de energía...Guía de ahorro de energía...
Guía de ahorro de energía...
 
El misterio-del-jarron-azul
El misterio-del-jarron-azulEl misterio-del-jarron-azul
El misterio-del-jarron-azul
 
El hombre-del-labio-retorcido
El hombre-del-labio-retorcidoEl hombre-del-labio-retorcido
El hombre-del-labio-retorcido
 
El caso-de-la-sra-murphy
El caso-de-la-sra-murphyEl caso-de-la-sra-murphy
El caso-de-la-sra-murphy
 
El carbunclo-azul
El carbunclo-azulEl carbunclo-azul
El carbunclo-azul
 
Dialnet lecturas paraelpueblo-2258641
Dialnet lecturas paraelpueblo-2258641Dialnet lecturas paraelpueblo-2258641
Dialnet lecturas paraelpueblo-2258641
 
Defoe,+daniel+ +robinson+crusoe
Defoe,+daniel+ +robinson+crusoeDefoe,+daniel+ +robinson+crusoe
Defoe,+daniel+ +robinson+crusoe
 
Camus+albert +la+peste
Camus+albert +la+pesteCamus+albert +la+peste
Camus+albert +la+peste
 
Bulgakov,+mijail+ +el+maestro+y+margarita
Bulgakov,+mijail+ +el+maestro+y+margaritaBulgakov,+mijail+ +el+maestro+y+margarita
Bulgakov,+mijail+ +el+maestro+y+margarita
 
Bradbury,+ray+ +al+abismo+de+chicago
Bradbury,+ray+ +al+abismo+de+chicagoBradbury,+ray+ +al+abismo+de+chicago
Bradbury,+ray+ +al+abismo+de+chicago
 
Asesinato en-mesopotamia
Asesinato en-mesopotamiaAsesinato en-mesopotamia
Asesinato en-mesopotamia
 
Alas+clarin,+leopoldo+ +la+regenta+i
Alas+clarin,+leopoldo+ +la+regenta+iAlas+clarin,+leopoldo+ +la+regenta+i
Alas+clarin,+leopoldo+ +la+regenta+i
 

Lección03 vocabularioy acentos

  • 1. Curso de Hebreo Lección 3 Vocabulario de Práctica y Reglas de Acentuación Antes de aventurarse en la Lección 3, el estudiante deberá haber estudiado y asimilado las leciones 1 y 2. De otro modo no sacará provecho del estudio. Sin embargo, los estudiantes más avanzados pueden pasar por alto las primeras dos lecciones. En esta Lección 3 ofrecemos un vocabulario limitado de 40 palabras para que el estudiante practique la lectura, obteniendo a la vez el significado de las palabras. En algunos casos no damos el significado de la palabra sino indicamos que se trata de “un varón,” o sea del nombre de un hombre. En este caso, por tratarse de una tabla, las palabras se colocaron de arriba hacia abajo; y las columnas, de izquierda a derecha la a mentar clarar vapor, Abel esconder l p d i amentación ozo, hoyo ividir nmolar p ciste asto rna, hoyo un lugar matanza e g lamentación xaltarse lugar de Moab uardia  v  ִ ִ erdaderamente orgulloso reina persa amor a  o ִ ִ ncho, grande rgullo un Adonáy varón e ִ ִ l mes 12 un varón un Yahwéh varón ִ gloria (el mismo) un varón un rey ci udad en Judáh ansiedad esconder un varón la e a
  • 2. gar nvanecerse mar una deidad REGLAS DE ACENTUACIÓN En esta lección consideramos un par de los acentos masoréticos. Antes de todo debemos aprender varias reglas de acentuación del idioma hebreo, que son muy diferentes a las reglas de acentuación del idioma español. 1. La inmensa mayoría de las palabras hebreas se acentúan en la última sílaba. Estas palabras no llevan ningún acento escrito (excepto en la Biblia, donde se acentúan todas las palabras). Ejemplo: mesa maestro mujer 2. Algunas palabras llevan el acento en la penúltima sílaba, o sea, son palabras llanas. Las palabras llanas en hebreo son los sustantivos que terminan en los siguientes patrones vocálicos: ée ée áa ái Algunas palabras llanas: niño ִ abrigo camino libro orden valor tiempo ruido gusto agua ִ casa ִ verano ִ Es importante recalcar que todas estas palabras, y las que llevan semejante combinación de vocales, son llanas, deben acentuarse en la penúltima sílaba. Por ejemplo, no se dice “bayít” sino “báyit;” no se dice “sedér” sino “séder.”
  • 3. 3. Los verbos se acentúan usualmente en la segunda letra de la raíz. Pero si la segunda letra tiene un shewa o una vocal apurada (  ), el acento cae en la última sílaba. yo escribo ִ (katábti) (la b subrayada se lee como “v”) tú escribes (katábta) ella escribe (katbáh) 4. Las terminaciones y siempre reciben acento. O sea, que las palabras con esas terminaciones siempre son agudas. 5. Las palabras a las que se les haya añadido terminaciones pronominales se acentúan en la última letra de la palabra original, a menos que esa letra tenga un shewa debajo: a mí ִ (li) a nosotros (lánu) sobre ti ִ (alékha) tu nombre (shimkhá) (Si la Mem no llevara un shewa sería shimékha.) tu bienestar (shelomkhá) (Si la Mem no llevara un shewa sería shelomékha.) 6. Las terminaciones ִ ִ siempre reciben acento, o sea, las palabras que terminan así son agudas. ejemplos: a ustedes (lakhém) sobre ustedes ִ (alekhém) 7. Además, recuerden que las sílabas que llevan vocales apuradas o shewas nunca llevan acento. Las vocales apuradas (o muy breves) se ilustran en la regla #3. Los acentos más comunes Si se siguen fielmente las reglas anteriores se puede leer el texto hebreo con su acentuación correcta, sin ncesidad de escribir los acentos. Pero esto resulta complicado para muchas personas; así que en adelante usaremos el acento escrito en todas las palabras que no sean agudas. Las agudas pueden identificarse precisamente porque no llevan acento escrito. En la gramática hebrea (y en las Escrituras) existen montones de acentos diferentes, cada cual con su nombre. Pero, para simplificar, en este curso, por ahora, consideraremos solamente el acento méteg. Éste es el que se usa casi exclusivamente en los Sidurím. En muchos Sidurín ni siquiera se escriben los acentos, porque se espera que quien los utilice conozca al dedillo la acentuación de cada palabra. Pero en los Sidurím más cuidadosos, como el Sidur Sim Shalom, de los judíos conservadores, siempre se utiliza el acento méteg en toda palabra que no sea aguda. Esto es una gran ayuda para el principiante. Note la rayita vertical colocada al lado izquierdo de la vocal “a” debajo de la letra álef en la palabra
  • 4. (lánu). Esa rayita vertical es el acento méteg. Siembre va a la izquierda de la vocal, e indica que esa es la sílaba que lleva la fuerza de la pronunciación. Se usa solamente en las palabras llanas y en las esdrújulas, no en las agudas. El estudiante debe ser muy cuidadoso en pronunciar correctamente el acento de las palabras. Para que vean la importancia de los acentos, les presento una cita del Sidur Shem Tob sobre este tema: “También la acentuación correcta es esencial, ya que las agudas, graves y esdrújulas en hebreo cambian, en muchos lugares, la interpretación correcta. “Por ejemplo “báa” significa “ya llegó” (pasado) y “baá” significa “está llegando” (presente). Por eso optamos [en este Sidur] por colocar acentos a “toda” la fonética, para garantizar perfeccionamiento en la pronunciación.” —Sidur Shem Tob, Introducción La pronunciación correcta de las consonantes también es muy importante. Citamos del mismo Sidur: “La pronunciación correcta es muy esencial en el rezo, principalmente en “shalósh regalím” (Pésajh, Shabuót, Sukót). Dicen los Sefarím que en el cielo se fijan más en la pronunciación exacta. “Muchas veces la pronunciación equivocada cambia totalmente la interpretación, diciendo a veces cosas absurdas e insólitas. “Por ejemplo: “nafshénu jhiketáh ladonáy” significa “nuestra alma tiene esperanza en D-s”. Si se lee equivocadamente la “jh” de “jhiketá y se la cambia por “he” y dice “hiketá,” (bar minám), está pronunciando una maldición.” [bar minám significa “Dios no lo quiera”]. “Por eso es muy importante tener la fonética con precisión y exactitud, para que las plegarias produzcan su energía especial.” —Idem. Así que, les exhorto a tomar muy en serio la pronunciación correcta de las vocales y las consonantes hebreas, tomando en cuenta los acentos correspondientes. Esto podría parecer difícil al principio, pero es cuestión de tiempo y práctica. Si se empeñan mucho, lo lograrán en poco tiempo. —J. Alvarez