SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA B Y V
SE ESCRIBE CON “B”:
 Las palabras que llevan este sonido seguido

de l o de la r, formando las sílabas o
combinaciones bla, ble, bli, blo, blu; bra , bre
bri, bro, bru.
 Ejemplos:
 Blando Cable Obligación Bloquear
Blusa.
 Bravura Brecha Brisa
Abrochar
Bruma.
•Se escriben con b los sustantivos terminados
en bilidad.
Ejemplos:
Compatibilidad Debilidad Sociabilidad
abilidad Contabilidad.
Excepciones: Movilidad, civilidad,
derivados de civil y móvil.

h
Se escribe con b las palabras que empiezan
con bu, bur, bus.
Ejemplo:
Bucal
queda.

bufete

burocracia

burro

bús
Después de m siempre se escribe con b.
Ejemplos:
Rumbo
ambio.

bambú

combustible

limbo

c
Los prefijo bi, bis, biz, cuyo significado es :
“dos veces”.
Ejemplos:
Bimestre bisnieto
bisecar bizcocho.

bis
La terminación bundo, bunda.
Ejemplos:
Vagabundo
tremebunda furibundo
meditabunda

.

abunda
•Las palabras que comienzan con el
prefijo bene o ben que significa bien, así como
las que llevan el prefijo castellano bien.
Ejemplo:
Bienestar benemérito
bienhechor benévolo bienvenido.
Excepciones.- Vientre, venenoso, venerar,
que no se relacionan con la raíz
“bien”.
El prefijo bio que significa “vida” .
Ejemplos:
Biografía biología
biosíntesis.

biopsia

bioquímica
Las palabras que empiezan con el
prefijo biblio, que significa “libro”.
Ejemplos:
Bibliomanía biblioteca
liografía biblioterapia.

bibliofilia

bib
Las sílabas iniciarles ab, abs, ob, obs.
Ejemplos:
Abnegación obtener
obsesivo
absoluto
absuelto.
Las terminaciones ba, bas, bamos, bals,
ban, de los verbos de la primera
conjugación (acabados en ar) en tiempo
copretérito (pretérito imperfecto), así
como el copretérito del verbo ir.
Ejemplos:
Cantaba ibas caminábamos
comenzaba estudiaban.
Todas las flexiones o derivados de los verbos
cuyos infinitivos terminen en aber y eber.
Ejemplos:
Haber
caber
saber
beber
Hubo
cabemos
sabemos
bebemos
Hubiera
cabría
sabríamos
beberíamos.
Excepciones.- Verbo precaver, prever y
sus derivados
El prefijo sub – que significa “bajo”.
Ejemplos:
Subtítulo Subgerente
subordinados subcutáneo.
Todas las flexiones y los derivados de los,
verbos cuyos infinitivos terminan en bir.
Ejemplo:
Escribir
recibir
prohibir
sucumbir
Escribo
recibo
prohibición
sucumbir.
Escribiré
recibirás
prohibirán.
Excepciones.- Verbos hervir, servir, vivir y
sus derivados y compuestos.
Las flexiones y los derivados de los verbos
terminados en buir.

Ejemplos:
Contribuir
atribuir
Contribuyo
atribuye

distribuir
retribuir
distribución
retribución.
Se escriben con b las palabras que terminan
en ese sonido.
Ejemplos:
Job
querub

Jacob
nabab.

club
SE ESCRIBE CON “V”:
 Después de: b, d, n, ol.

Ejemplos:
 b: subversión, subvertir, obviar.
 d: advertir, adversario, adverbio, adverso.
 n: convento, convidar, convocar,
convivencia.
 ol:polvo, olvido.
Los vocablos (sustantivos o adjetivos, pero no
tiempos de los verbos) terminados en los
sonidos: aya, ave, eva, eve, .evo, iva, ivo
Ejemplos:
octava, suave, esclavo, nueva, leve, longevo,
activo, chivo.
Se exceptúan: árabe, jarabe, prueba, rabo,
nabo, cabo, recibo, estribo: así como
los'adjetivos compuestos del sustantivo
sílaba, como bisíliba, trisílabo, etc.
Después de las sílabas ad, di, cIa, jo, le,
lla, lle, Ib, llu, sal.
Ejemplos:
advertir, divertir, clavo, joven, levita,
llave, Ilevar, llover, lluvia, salvaje.
Excepciones: dibujo, mandíbula.
Los vocablos terminados en viro, vira, ivoro,
ívora.
Ejemplos:
triunviro, Elvira, carnívoro, herbívora.
Excepción: víbora, que se escribe con y inicial
y b intermedia.
Las palabras compuestas que principian con
vice, villa, villar.
Ejemplos:
vicecónsul, Villamanrique, Villarcayo.
Los presentes de indicativo, imperativo y
subjuntivo del verbo ir, en su forma irregular: voy,
ve, vaya, vayamos, etcétera; así como el pretérito
indefinido, él pretérito imperfecto y el futuro
subjuntivo de los' verbos andar, estar y tener.
Ejemplos: anduve, anduviera, anduviere, estuvo,
estuviste, estuvimos, estuviese, tuvo, tuviste, tuve,
tuvimos, tuviera, tuviere. Como consecuencia
lógica se escriben con todos sus derivados corno:
retuvo, sostuvo, mantuvo, etc.
Los compuestos y derivados de palabras que
llevan la v; tales como prevenir.
Generalmente se escriben con v las palabras que
comienzan con el sonido vi seguido de vocal.
Ejemplos:

viento, violencia, viuda, viaje
Excepciones:
Cuando bi significa dos o doble: bienal
Cuando bio significa vida: bioquímica
ACTIVIDAD
 INVESTIGA Y ESCRIBE OTRAS REGLAS
QUE NO SE HAYAN ESTUDIADO, EN TU
CUADERNO, CON SUS RESPECTIVOS
EJEMPLOS.

 ESCRIBE EJEMPOS POR CADA REGLA
ESTUDIADA DEL USO DE LA B Y V
 PRACTICA PARA TU EVALUACIÓN DE LA

SIGUIENTE CLASE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Uso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, zUso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, zGilberto Zavala
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Luis Guerrero Vallejo
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
arevalocarmen65
 
Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la yirakasletfg
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Sebastián Romero
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y vaeropagita
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Kerly Hernandez
 
Uso de la b vs. v
Uso de la   b vs. vUso de la   b vs. v
Uso de la b vs. vBelkis
 
Uso de la s
Uso de la sUso de la s
Uso de la s
andresch123
 
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones. REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
Mª Carmen de la Victoria León
 
uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
Nikolita Bella
 
Reglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y vReglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y v
Norma Arroyave
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso vSusana
 
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,ZREGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
Abdiel GC
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
Yaquelin Gomez
 
1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y bRamón Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Uso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, zUso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, z
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
 
Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la y
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
B v
B vB v
B v
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
 
Uso de la b vs. v
Uso de la   b vs. vUso de la   b vs. v
Uso de la b vs. v
 
Uso de la s
Uso de la sUso de la s
Uso de la s
 
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones. REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
 
uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
 
Reglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y vReglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y v
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
 
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,ZREGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Uso de la z
Uso de la zUso de la z
Uso de la z
 
1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b1. reglas para el uso de la v y b
1. reglas para el uso de la v y b
 

Destacado

USO DE LA B - V
USO DE LA B - VUSO DE LA B - V
USO DE LA B - V
Marlenita Ortiz
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y vangely25
 
Se escriben con b o v triptico
Se escriben con b o v tripticoSe escriben con b o v triptico
Se escriben con b o v triptico
Carlos Santoyo Macias
 
Ortografia interactiva b_y_v
Ortografia interactiva b_y_vOrtografia interactiva b_y_v
Ortografia interactiva b_y_v
Rossana Soto Cornejo
 
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y ZUso De Los Grafemas C, S Y Z
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
Ana María Mata Ortega
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
 
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegosJuegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegosBlanca Canales
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
María del Camino Pérez R.
 

Destacado (12)

USO DE LA B - V
USO DE LA B - VUSO DE LA B - V
USO DE LA B - V
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Se escriben con b o v triptico
Se escriben con b o v tripticoSe escriben con b o v triptico
Se escriben con b o v triptico
 
Grafemas B Y V
Grafemas B Y VGrafemas B Y V
Grafemas B Y V
 
Ortografia interactiva b_y_v
Ortografia interactiva b_y_vOrtografia interactiva b_y_v
Ortografia interactiva b_y_v
 
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y ZUso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudio
 
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegosJuegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
 

Similar a Uso de la b y v

USO DE LA B y V.ppt
USO DE LA B y V.pptUSO DE LA B y V.ppt
USO DE LA B y V.ppt
FelixFeylhingFreire
 
B y v ok
B y v okB y v ok
B y v ok
Paqui Ruiz
 
Grafemas B y V
Grafemas B y VGrafemas B y V
Grafemas B y V
Manuel Otero
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
KarlaValarezo
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bMiriam Díaz
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
Doris Barrezueta
 
Trabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y RedacciónTrabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y Redacciónmayitas24
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
diegohurt61
 
Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)
JorgeCalle31
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
Paola Batlle
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafiasjavier
 
Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...
arturo zuñiga
 
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bJuan Martinez
 
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Editorial MD
 

Similar a Uso de la b y v (20)

USO DE LA B y V.ppt
USO DE LA B y V.pptUSO DE LA B y V.ppt
USO DE LA B y V.ppt
 
Ort de las_letras
Ort de las_letrasOrt de las_letras
Ort de las_letras
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
B y v ok
B y v okB y v ok
B y v ok
 
Grafemas B y V
Grafemas B y VGrafemas B y V
Grafemas B y V
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la b
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
 
Grup 4
Grup 4Grup 4
Grup 4
 
Trabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y RedacciónTrabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y Redacción
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Usos de b y la v
Usos de b y la vUsos de b y la v
Usos de b y la v
 
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y b
 
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
 

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
Análisis de un texto publicitario
Análisis  de un texto publicitarioAnálisis  de un texto publicitario
Análisis de un texto publicitario
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Variaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticasVariaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticas
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todosEl mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todos
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ (20)

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Análisis de un texto publicitario
Análisis  de un texto publicitarioAnálisis  de un texto publicitario
Análisis de un texto publicitario
 
Variaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticasVariaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticas
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
El mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todosEl mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todos
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
El debate 3°
 
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec
Pachacutec
 

Uso de la b y v

  • 1. USO DE LA B Y V
  • 2. SE ESCRIBE CON “B”:  Las palabras que llevan este sonido seguido de l o de la r, formando las sílabas o combinaciones bla, ble, bli, blo, blu; bra , bre bri, bro, bru.  Ejemplos:  Blando Cable Obligación Bloquear Blusa.  Bravura Brecha Brisa Abrochar Bruma.
  • 3. •Se escriben con b los sustantivos terminados en bilidad. Ejemplos: Compatibilidad Debilidad Sociabilidad abilidad Contabilidad. Excepciones: Movilidad, civilidad, derivados de civil y móvil. h
  • 4. Se escribe con b las palabras que empiezan con bu, bur, bus. Ejemplo: Bucal queda. bufete burocracia burro bús
  • 5. Después de m siempre se escribe con b. Ejemplos: Rumbo ambio. bambú combustible limbo c
  • 6. Los prefijo bi, bis, biz, cuyo significado es : “dos veces”. Ejemplos: Bimestre bisnieto bisecar bizcocho. bis
  • 7. La terminación bundo, bunda. Ejemplos: Vagabundo tremebunda furibundo meditabunda . abunda
  • 8. •Las palabras que comienzan con el prefijo bene o ben que significa bien, así como las que llevan el prefijo castellano bien. Ejemplo: Bienestar benemérito bienhechor benévolo bienvenido. Excepciones.- Vientre, venenoso, venerar, que no se relacionan con la raíz “bien”.
  • 9. El prefijo bio que significa “vida” . Ejemplos: Biografía biología biosíntesis. biopsia bioquímica
  • 10. Las palabras que empiezan con el prefijo biblio, que significa “libro”. Ejemplos: Bibliomanía biblioteca liografía biblioterapia. bibliofilia bib
  • 11. Las sílabas iniciarles ab, abs, ob, obs. Ejemplos: Abnegación obtener obsesivo absoluto absuelto.
  • 12. Las terminaciones ba, bas, bamos, bals, ban, de los verbos de la primera conjugación (acabados en ar) en tiempo copretérito (pretérito imperfecto), así como el copretérito del verbo ir. Ejemplos: Cantaba ibas caminábamos comenzaba estudiaban.
  • 13. Todas las flexiones o derivados de los verbos cuyos infinitivos terminen en aber y eber. Ejemplos: Haber caber saber beber Hubo cabemos sabemos bebemos Hubiera cabría sabríamos beberíamos. Excepciones.- Verbo precaver, prever y sus derivados
  • 14. El prefijo sub – que significa “bajo”. Ejemplos: Subtítulo Subgerente subordinados subcutáneo.
  • 15. Todas las flexiones y los derivados de los, verbos cuyos infinitivos terminan en bir. Ejemplo: Escribir recibir prohibir sucumbir Escribo recibo prohibición sucumbir. Escribiré recibirás prohibirán. Excepciones.- Verbos hervir, servir, vivir y sus derivados y compuestos.
  • 16. Las flexiones y los derivados de los verbos terminados en buir. Ejemplos: Contribuir atribuir Contribuyo atribuye distribuir retribuir distribución retribución.
  • 17. Se escriben con b las palabras que terminan en ese sonido. Ejemplos: Job querub Jacob nabab. club
  • 18. SE ESCRIBE CON “V”:  Después de: b, d, n, ol. Ejemplos:  b: subversión, subvertir, obviar.  d: advertir, adversario, adverbio, adverso.  n: convento, convidar, convocar, convivencia.  ol:polvo, olvido.
  • 19. Los vocablos (sustantivos o adjetivos, pero no tiempos de los verbos) terminados en los sonidos: aya, ave, eva, eve, .evo, iva, ivo Ejemplos: octava, suave, esclavo, nueva, leve, longevo, activo, chivo. Se exceptúan: árabe, jarabe, prueba, rabo, nabo, cabo, recibo, estribo: así como los'adjetivos compuestos del sustantivo sílaba, como bisíliba, trisílabo, etc.
  • 20. Después de las sílabas ad, di, cIa, jo, le, lla, lle, Ib, llu, sal. Ejemplos: advertir, divertir, clavo, joven, levita, llave, Ilevar, llover, lluvia, salvaje. Excepciones: dibujo, mandíbula.
  • 21. Los vocablos terminados en viro, vira, ivoro, ívora. Ejemplos: triunviro, Elvira, carnívoro, herbívora. Excepción: víbora, que se escribe con y inicial y b intermedia.
  • 22. Las palabras compuestas que principian con vice, villa, villar. Ejemplos: vicecónsul, Villamanrique, Villarcayo.
  • 23. Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir, en su forma irregular: voy, ve, vaya, vayamos, etcétera; así como el pretérito indefinido, él pretérito imperfecto y el futuro subjuntivo de los' verbos andar, estar y tener. Ejemplos: anduve, anduviera, anduviere, estuvo, estuviste, estuvimos, estuviese, tuvo, tuviste, tuve, tuvimos, tuviera, tuviere. Como consecuencia lógica se escriben con todos sus derivados corno: retuvo, sostuvo, mantuvo, etc.
  • 24. Los compuestos y derivados de palabras que llevan la v; tales como prevenir.
  • 25. Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal. Ejemplos: viento, violencia, viuda, viaje Excepciones: Cuando bi significa dos o doble: bienal Cuando bio significa vida: bioquímica
  • 26. ACTIVIDAD  INVESTIGA Y ESCRIBE OTRAS REGLAS QUE NO SE HAYAN ESTUDIADO, EN TU CUADERNO, CON SUS RESPECTIVOS EJEMPLOS.  ESCRIBE EJEMPOS POR CADA REGLA ESTUDIADA DEL USO DE LA B Y V  PRACTICA PARA TU EVALUACIÓN DE LA SIGUIENTE CLASE.