SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Lección I: “LOS DÍAS DE LA CREACIÓN”
Lectura: Génesis 1: 1- 31.
Propósito: Que los niños conozcan, crean y declaren que Dios es el Creador de
todo lo que existe.
Introducción: Así como una casa la construye un albañil, y una embarcación un
carpintero naval; el mundo y todo lo que existe tuvo un Creador; y ese Creador es
Dios.
Todo lo hizo con mucho amor, para que lo disfrutara el hombre (Adán) y su familia.
En cada día de la creación encontraremos la frase: “…y dijo Dios…”; vemos que
con su gran poder; y sólo con Su Palabra lo creó todo. Después de los primeros
cinco días la Biblia dice: “Y vio Dios que era bueno”; pero al acabar el sexto día,
cuando el hombre ya estaba creado, dice: “Y vio Dios todo lo que había hecho, y
he aquí que era bueno en gran manera” (1: 31)
Veamos pues a continuación qué creó Dios cada día:
1. Primer día: Creó la luz (vv. 1- 5)
Pues al principio todo era tinieblas.
2. Segundo día: Creó la atmósfera (vv. 6- 8)
Ya que todo estaba envuelto en agua; y lo separó, quedando agua arriba, en
las nubes y agua abajo en los mares.
3. Tercer día: Hizo aparecer la tierra seca y las plantas (vv. 9- 13)
Las aguas que estaban abajo se separaron y apareció la tierra seca;
formándose los mares y también los ríos; y en la tierra seca aparecieron las
plantas.
4. Cuarto día: Creó el sol, la luna y las estrellas (vv. 14- 19)
El sol para que iluminara en el día y la luna y las estrellas en la noche
5. Quinto día: Creó las aves y los peces (vv. 20- 23)
Se llenó el cielo de pájaros y los mares y los ríos de peces.
6. Sexto día: Creó los animales terrestres y el hombre (vv. 24- 31)
El hombre fue creado al final; cuando ya “la casa estaba” lista para ser
habitada. Con todo lo que necesitaría para vivir feliz.
7. El Séptimo día el Señor Todopoderoso reposó (2: 2)
Texto para memorizar: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra (Gn. 1: 1)
2
LOS DÍAS DE LA CREACIÓN
W T Q R T Y S D F G H J K L Z X C V
A N I M A L E S T E R R E S T R E S
M N B E S R R T Y W E Q S C V B T Y
N W S W R D T R W D T B N V M X Z E
B S E P A R O L A S A G U A S X C L
Q W A R T Y A D C V B N M Y P M Q H
Q S V R T Y P S W D V B N M Y R D O
C D E D T V Y P E S W Q V T Y N P M
S V S N T P R Q W C C V T R B M Z B
Z W Y D R T B M W R A Q T P B M S R
S T P W C B T B T R Q P C R T R Q E
T H E G D F L U Z M R T L G Y T P W
X C C Z W R T Y P F G D R A V B D S
L K E V F G H D R T Q W S Z N C V M
W F S G H D V S R N T G F T O T P C
D I O S D E S C A N S O C E T D A V
Z D S O L L U N A E S T R E L L A S
3
Lección II: “LA DESOBEDIENCIA DEL HOMBRE”
Lectura: Génesis 1: 15- 25; Capítulo 3.
Propósito: Que los niños aprendan que obedecer a Dios, nos trae bendición y el
desobedecerle nos trae castigo.
Introducción: Debemos tener presente que antes que Dios creara al hombre; ya
Dios había creado a los ángeles, arcángeles, serafines y querubines, en el cielo.
Uno de estos querubines se llamaba Luzbel; que quiso ser como Dios y se rebeló
contra el Creador y se hizo malo. Hoy se le conoce como Satanás, el diablo,
serpiente antigua, etc.; y los ángeles que le siguieron se hicieron demonios. Todos
ellos fueron arrojados del cielo.
Cuando Dios acondicionó la tierra con todo, puso a Adán en el huerto de Edén; un
huerto precioso donde él era el único dueño. Al principio estaba solo, pero luego
Dios dijo: “No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él” (2:
18) y formó a la mujer y la dio por esposa a Adán; Adán la llamó a la mujer, Eva.
Juntos Adán y Eva disfrutaron de todo lo que Dios les había provisto. Sin embargo,
Dios le había dado un mandato a Adán: “De todo árbol del huerto podréis comer;
más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él
comiereis, ciertamente morirás” (2: 16, 17). Adán conocía muy bien este
mandamiento, y desde luego que él le dijo a su esposa; por lo tanto, Eva lo sabía
muy bien también.
Satanás desde un principio buscó que el hombre desobedezca a Dios. Por un
tiempo (que no sabemos) no pudo; pero un día Eva estaba sola, desocupada,
contemplando el huerto y de pronto Satanás vino a ella y le habló a través de una
serpiente, diciéndole: “¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del
huerto?” (3: 1b) El diablo le pregunta a la mujer que si Dios le ha prohibido comer
de todos los árboles; ella responde: “Del fruto de los árboles del huerto podemos
comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis
de él, ni le tocaréis, para que no muráis” (3: 2b, 3)
Dice la Biblia que el diablo le dijo a la mujer: “No moriréis; sino que sabe Dios que
el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo
el bien y el mal” (3: 4b, 5) Miren como el diablo contradice la Palabra de Dios; Dios
le dijo al hombre: “…el día que de él comiereis,ciertamente moriréis” y Satanás dice
a Eva: “No moriréis” Lo lamentable es que Eva creyó y obedeció más al diablo, que
a Dios; porque comió, como el diablo se lo dijo. Luego dio a comer a Adán y él
también comió. Desobedeciendo de esta manera ambos a Dios, perdiéndolo todo y
trayendo: Pecado, muerte, enfermedad, etc.; para toda la humanidad
De esto aprendemos que:
4
A. DIOS QUIERE LO MEJOR PARA SUS HIJOS.
1. Le Da Todo lo Necesario para Vivir.
Por eso, primero creó todo; y después que llenó la casa de todo, recién
creó al hombre.
2. Le Da Mandamientos para que Aprenda a Vivir.
Todos estos mandamientos están en la Biblia.
B. DIOS BENDICE A LOS QUE OBEDECEN SUS MANDAMIENTOS.
Por lo tanto, debemos:
1. Conocerlos.
Leer frecuentemente la Biblia.
2. Vivirlos.
Con la ayuda de Dios. Para ello es necesario tener a Cristo en nuestro
corazón; haberle aceptado como nuestro Salvador.
3. Enseñarlos.
Empezando por los de casa.
C. HAY DESGRACIA PARA LOS DESOBEDIENTES.
Los que desobedecen los mandamientos de Dios, hacen con su vida lo que
quieren; pero sufrirán consecuencias lamentables, para:
1. Su propia persona.
Un borracho por ejemplo se enfermará del hígado; además, se constituye
en una mala persona.
2. Su familia.
La familia sufre las consecuencias del pecado de alguno de sus
miembros; además otros imitarán su mala vida. Los hijos llegan a ser igual
a su padre y las hijas igual a su madre. Alguien dijo: “Los hijos no hacen
lo que sus padres le dicen que hagan; sino lo que ven hacer a sus padres”
3. Su pueblo y nación.
Servirá de mala influencia, mal ejemplo.
CONCLUSIÓN:
 Dios ama a todos, pero bendice sólo a los que le obedecen.
 La desobediencia a la Palabra de Dios trae desgracia.
Texto para memorizar:
“Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en
que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que
los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros” (1S. 15: 22)
5
II. DESOBEDIENCIA DEL HOMBRE
Disfrutando del Huerto en Edén. Eva come del fruto prohibido y le da a Adán.
Son arrojados del Paraíso. Fuera del Huerto trabajando la tierra.
6
Lección III: “CAÍN Y ABEL”
Lectura: Génesis 4: 1- 8.
Propósito: Que el niño comprenda que, si le servimos a Dios de todo corazón,
podremos vencer el pecado y ser buenas personas.
Introducción: Adán y Eva habían desobedecido a Dios, no habían hecho caso a Su
Palabra; por lo tanto, fueron arrojados del huerto de Edén; sin embargo, Dios en Su
misericordia les enseñó cómo acercarse a Él. Debían traer una ofrenda y
presentárselo sobre un altar y adorarle. Esta adoración debía ser voluntaria, de la
mejor manera, dándole a Dios de lo mejor que tenían.
Ellos le enseñaron a Caín y Abel sus hijos. Según nuestra lectura dice que sólo Abel
agradó a Dios, y Caín no. Esto quiere decir que sólo Abel se acercaba a Dios con
alegría y llevando lo mejor que tenía; por eso Dios lo había hecho a Abel una buena
persona, le había dado un buen carácter, había puesto en su corazón amor para
sus padres y para su hermano Caín.
En cambio, Caín se acercaba a Dios de mala voluntad, enojado; y traía cualquier
cosa a Dios, no de lo mejor que tenía. Su corazón era malo; tenía mal carácter, no
respetaba ni amaba a sus padres, ni a su hermano Abel; y llegó a sentir tanta cólera
contra él, hasta que un día le dijo: “…salgamos al campo…y lo mató” (Génesis 4: 8)
De esto aprendemos que si queremos ser buenas personas debemos:
A. SERVIRLE A DIOS CON ALEGRÍA, COMO ABEL.
Dios no exige a nadie que le sirva; aunque puede hacerlo, no lo hace. Él
puede por ejemplo enfermarnos, o permitir un grave problema en nuestra
familia, o que nos acusen de algo grave y nos quieran meter a la cárcel, o
que haya un terremoto cada semana; entonces todos se acercarían a Dios
temblando de miedo; pero Dios no quiere que se le sirva así; sino que se le
sirva de buena gana, de buena voluntad; con alegría.
La Biblia dice: “Servid a Jehová con alegría; venid ante su presencia con
regocijo” (Sal. 100: 2)
Abel venía a adorar a Dios con alegría. Así nosotros también debemos
servirle a Dios y hacer todas las cosas con alegría.
Por ejemplo, debemos hacer con alegría:
1. Nuestro aseo personal.
2. Los quehaceres o mandados en la casa.
3. Nuestras tareas del colegio.
4. También debemos venir con alegría a la Escuelita Dominical.
Si hacemos todas las cosas con alegría, haremos feliz a los demás y también
a Dios lo haremos feliz; por lo tanto, cuando necesitemos un favor, Él se
acordará que le servimos alegres y atenderá nuestra oración. Además, hará
7
de nosotros buenas personas; y no daremos lugar al pecado, sino que
rechazaremos toda cosa mala de nosotros, como lo hacía Abel.
Si llegamos a ser buenas personas, seremos amados y considerados por los
demás. Seremos amados por Dios como lo fue Abel; la Biblia dice: “Y miró
Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda” (Génesis 4: 4b) ¡Miren! ¡Cuánta
bendición! Vale la pena servirle a Dios con alegría.
Además, hay que:
B. DARLE A DIOS LO MEJOR QUE TENEMOS, COMO ABEL.
Dice la Biblia que Abel: “…trajo de los primogénitos de sus ovejas, de lo más
gordo de ellas.” (Génesis 4: 4) Abel no trajo una ovejita chiquita, o flaquita,
o enferma; sino la mejor de todas.
Por lo tanto, a Dios debemos darle lo mejor que tenemos:
Por ejemplo:
1. La mejor sonrisa.
2. Lo mejor presentable: Bien aseados, bien vestidos, etc.
3. Lo mejor de nuestro tiempo: Siendo puntuales en todo.
4. El mejor comportamiento: Ser los mejores hijos, los mejores hermanos,
los mejores vecinos, los mejores alumnos, los mejores cristianos, etc.
CONCLUSION:
 Dios espera que le adoremos con alegría y que le demos lo mejor de
nosotros.
 Si le servimos así; llegaremos a ser como Abel; y seremos amados por Dios.
 Los que no le sirven con alegría a Dios, llegan a ser malos como Caín.
Texto para memorizar:
“Servid a Jehová con alegría; Venid ante su presencia con regocijo” (Sal. 100: 2)
8
III. CAÍN Y ABEL.
9
Lección IV: “NOÉ Y EL DILUVIO”
Lectura: Génesis 6: 11- 22.
Propósito: Que el niño sepa que el pecado ofende a Dios y es causa de castigo; sin
embargo, Dios ama al pecador y quiere perdonarlo y salvarlo.
Introducción: Con la desobediencia de Adán y Eva entró el pecado en el mundo.
Recordemos que su hijo mayor Caín mató a su hermano Abel. Después de Abel,
les nació otro hijo y lo llamaron Set; y sus descendientes comenzaron a adorar a
Dios, como lo hacía Abel. Pero pasado el tiempo; nuevamente la tierra se llenó de
maldad.
La Biblia dice: “Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda
carne había corrompido su camino sobre la tierra” (6: 12)
Entonces Dios llamó a: “Noé, varón justo, (quien) era perfecto en sus
generaciones…” (6: 9) y le dijo que haga un arca de madera; y que le hable a la
gente para que dejen de hacer lo malo; que entren en el arca y se salven; pero nadie
le creyó, ni le hizo caso.
Cuando se acabó el tiempo para que entren en el arca y habiendo el hombre,
rechazado la oportunidad que Dios le estaba dando; le ordenó a Noé: “…Entra tú y
toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí en esta
generación. De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas
de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra. También de
las aves de los cielos, siete parejas, macho y hembra, para conservar vivala especie
sobre la faz de la tierra. Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la tierra
cuarenta días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a todo ser
viviente que hice. E hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová” (7: 1- 5)
Y Dios hizo conforme le dijo a Noé; llovió 40 días y 40 noches; y toda la tierra quedó
cubierta de agua, como un inmenso mar; toda la gente y los animales que estaban
fuera del arca murieron.
Después de varios meses, la Biblia dice que: “… se acordó Dios de Noé, y de todos
los animales, y de todas las bestias que estaban con él en el arca; e hizo pasar Dios
un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas…Y reposó el arca en…los
montes de Ararat...abrió Noé la ventana del arca que había hecho, y envió un
cuervo, el cual salió, y estuvo yendo y volviendo hasta que las aguas se secaron
sobre la tierra. Envió también de sí una paloma, para ver si las aguas se habían
retirado de sobre la faz de la tierra. Y no halló la paloma donde sentar la planta de
su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban aún sobre la faz de toda la
tierra... Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar la paloma fuera del arca. Y la
paloma volvió a él a la hora de la tarde; y he aquí que traía una hoja de olivo en el
pico; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra. Y esperó
aún otros siete días, y envió la paloma, la cual no volvió ya más a él” (8: 1- 12)
De esta manera Dios salvó a Noé, su esposa, sus tres hijos, y sus tres nueras; es
decir sólo 8 personas; además de los animales que entraron en el arca.
De esto aprendemos que:
10
A. EL PECADO OFENDE A DIOS.
Toda la gente en los días de Noé pecaba, hacían lo malo y ofendían a Dios;
porque el pecado es ofensa a Dios.
deberíamos preguntarnos entonces: ¿Cómo puedo ofender a Dios?; pues a
través de:
1. La mentira.
2. Los pleitos.
3. Los malos pensamientos.
4. Las malas palabras.
5. El robo.
6. Las canciones groseras.
7. Los bailes groseros, etc.
8. Las borracheras.
B. DIOS CASTIGA EL PECADO.
Cuando las personas rechazan a Dios y a Su Palabra, y hacen con su vida
lo que se les antoja, entonces Dios los abandona a la dureza de sus
corazones, y después de advertirle y darle muchas oportunidades, tendrá
que castigarlos; como lo hizo con la gente en los días de Noé
¿Cómo manifestará su castigo Dios hoy en día?
Puede ser a través de:
1. Enfermedad.
2. Problemas en tu familia.
3. Problemas en el trabajo de tus padres.
4. Problemas en tus estudios.
5. Escasez, etc.
C. DIOS QUIERE LA SALVACIÓN DEL PECADOR.
El Señor no quería hacer morir a la gente de los días de Noé; sólo quería que
cambien su actitud y dejen de pecar y ofenderle; y les dio la oportunidad de
salvarse por medio del arca; pero ellos se rebelaron y no quisieron creer, ni
obedecer a Dios.
Hoy tampoco Dios quiere castigar al pecador; por el contrario, quiere que se
arrepienta, cambie su vida y le vaya bien.
Por eso le da oportunidad de salvación, por medio de:
1. Su Palabra, la Biblia.
2. Enviando a sus hijos a hablarles para que se arrepientan.
3. Jesucristo; Quien es el Arca hoy. Todo el que entra en Él será salvo.
CONCLUSION: Dios quiere perdonar al pecador y salvarlo.
Texto para memorizar: “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí
mismo, y no me acordaré de tus pecados.” (Isaías 43: 25)
11
CRUCIGRAMA.
HORIZONTALES:
1. ¿Quiénes fueron las primeras personas que pecaron en el mundo?
2. ¿Qué es el pecado?
VERTICALES:
1. ¿Cómo se transmite el pecado?
2. ¿Qué hace Dios con el pecado?
3. ¿Qué quiere hacer Dios con el pecador?
D
A D A N Y E V A
P
A L
D O
R C
O F E N S A A D I O S
S S A
A T L
H I V
I G A
J A R
O L
S O
Preguntas:
1. ¿Cómo se puede ofender a Dios?
2. ¿Qué debo hacer para no ser castigado por Dios?
Texto para memorizar: “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí
mismo, y no me acordaré de tus pecados.” (Isaías 43: 25)
12
NOÉ Y EL DILUVIO
CRUCIGRAMA.
HORIZONTALES:
1. ¿Quiénes fueron las primeras personas que pecaron en el mundo?
2. ¿Qué es el pecado?
VERTICALES:
1. ¿Cómo se transmite el pecado?
2. ¿Qué hace Dios con el pecado?
3. ¿Qué quiere hacer Dios con el pecador?
Preguntas:
1. ¿Cómo se puede ofender a Dios?
2. ¿Qué debo hacer para no ser castigado por Dios?
Texto para memorizar: “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí
mismo, y no me acordaré de tus pecados.” (Isaías 43: 25)
13
IV. Noé y el diluvio.
Noé y sus hijos construyen el arca. Meten los animales al arca
. Llovió 40 días y 40 noches El arca reposó en el monte Ararat
14
Lección V: “LA TORRE DE BABEL”
Lectura: Génesis 11: 1- 9.
Propósito: Que los niños aprendan que hay que obedecer a Dios a las buenas y no
esperar que nos obligue a obedecerle.
Introducción: Cuando Noé y su familia salieron del arca; les dio el mismo
mandamiento que al principio le dio a Adán y su mujer: “…Fructificad y multiplicaos,
y llenad la tierra” (9: 1; Ref. 1: 28) para eso tenían que tener muchos hijos y estos
debían separarse, y llenar la tierra. Sin embargo, los descendientes de Noé, no
hicieron así; pues: “…hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron
allí” (11: 2); no quisieron separarse; sino que formaron una ciudad y se hicieron una
torre; queriendo de esa manera llegar al cielo.
Todo esto lo enojó a Diosy Él mismo intervino. Dice la Bibliaque hasta ese entonces
toda la gente hablaba una misma lengua, un mismo idioma; entonces Dios
confundió sus lenguas, de tal manera que todos comenzaron a hablar distintos
idiomas; por eso se le llamó a aquel lugar “Babel”; que significa “confusión”.
Desde ese momento la gente comenzó a agruparse según el idioma que hablaban.
De esta manera se llenó la tierra nuevamente de gente y aparecen los distintos
idiomas que hoy conocemos.
De esto aprendemos que:
A. DIOS HA DADO MANDAMIENTOS PARA TODOS.
1. Los mandamientos se encuentran en la Biblia; que es la Palabra de Dios.
2. Han sido dados para que vivamos rectamente, y agrademos a Dios.
3. Traerá felicidad a nuestra vida y a nuestra familia.
4. No debemos aceptar como mandamiento lo que no está escrito en la
Biblia.
B. DEBEMOS CONOCER LOS MANDAMIENTOS Y CUMPLIRLOS.
1. Esto lo lograremos leyendo la Biblia constantemente con temor y
reverencia.
2. Una vez que conocemos un mandamiento debemos pedirle a Dios que
nos ayude a cumplirlo.
C. NO DEBEMOS ESPERAR QUE DIOS NOS OBLIGUE A OBEDECER.
1. El diablo jamás va a querer que seamos felices, por eso va a procurar que
no obedezcamos los mandamientos de Dios.
2. Dios que nos ama, a veces va a ayudarnos a obedecerle, aunque para
eso tenga que “jalarnos las orejas”
CONCLUSIÓN:
Conocer y obedecer los mandamientos de Dios, nos trae bendición.
15
V. La Torre de Babel.
LA GENTE NO QUISO SEPARARSE Y LLENAR LA TIERRA.
Pruebo mi aprendizaje:
1. ¿Qué orden le dio Dios a Noé y a sus hijos, después del diluvio?
2. ¿Qué significa Babel?
3. ¿Hasta dónde querían construir la torre de Babel?
4. ¿Qué hizo Dios para que la gente de Babel se separe?
5. ¿Qué sucede con los que obedecen los mandamientos de Dios?
Texto para memorizar: “En mi corazón he guardado tus dichos,
Para no pecar contra ti” (Salmos 119: 11)
16
Lección VI: “DIOS LLAMA A ABRAM”
Lectura: Génesis 12: 1- 9.
Propósito: Que los niños sepan que Dios nos llama a todos para servirle, para dar
a conocer Su Nombre y recibir bendición.
Introducción: Después que la gente de Babel llenó la tierra; nuevamente todos se
volvieron malos. Dios decidió entonces darse a conocer a la gente a través de
Abraham; aunque al principio su nombre era “Abram”. La Biblia dice que tenía 75
años (12: 4) cuando Dios lo llamó; y vivía en un pueblo llamado Ur de los caldeos
(15: 7) donde adoraba ídolos (Jos. 24: 14b). Hay quienes piensan que Dios sólo
escoge y llama a gente buena o bien preparada, o joven y fuerte; sin embargo, la
historia bíblica nos enseña que el Señor llama y quiere dar oportunidad a todos;
tanto hombres como mujeres, pobres o ricos, niños o ancianos, sabios o
analfabetos, etc.; para Él todos somos valiosos y en Sus manos a todos podemos
ser útiles.
De esto aprendemos que:
A. DIOS PROTEGE A LOS QUE LLAMA.
Así como el Señor llamó a Abraham, llamó también a Noé, a sus discípulos y
también nos llama a nosotros. El llamado de Dios es para todos.
La Biblia dice: “Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela,
y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación
grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré
a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en
ti todas las familias de la tierra” (12: 1- 3)
Dios llamó a Abram y le dio promesas de bendecirlo y protegerlo. Sin embargo,
tuvo que pasar dificultades como todo hijo de Dios:
1. Pasó hambre en Canaán.
2. Tuvo problemas en Egipto, por causa de su esposa.
3. Por aceptar tener hijo con Agar, la sierva de Sara.
4. Tuvo que separarse de su sobrino Lot.
5. Por rescatar a su sobrino.
El señor Jesús también nos llama a nosotros diciéndonos: “Vengan a mi todos;
todos los que estáis trabajados y cargado y yo os haré descansar” (Mateo 11:
28); nos invita a todos, a venir a Él; y nos promete descanso, de todas nuestras
cargas.
Pero cada uno de nosotros toma la decisión; el Señor no exige u obliga a nadie
para que se acerque a Él; por el contrario, quiere que la persona que se acerca
lo haga voluntariamente, así como lo hizo Abram.
17
B. NO IMPORTA NUESTRA CONDICIÓN, NI EDAD.
Nadie debe pensar, o decir: “No creo que el señor me llame a mí” o “No creo
que Dios me reciba”; ya que Dios llama y recibe a todos.
Cuando Abraham fue llamado para que le sirva a Dios, tenía 75 años, y adoraba
ídolos; sin embargo, aceptó el llamado de Dios; y le sirvió hasta el último día de
su vida.
La Biblia dice que Dios no hace acepción de persona; es decir no se fija en su
edad, ni condición social o económica, o capacidad intelectual, etc. Porque para
Él, todas las personas valen y todas necesitan una oportunidad. Además, Él es
el que nos hará útiles.
Por lo tanto, podemos decir que todos somos llamados por Dios:
C. PARA QUE SERVIRLE, ANUNCIAR SU NOMBRE Y RECIBIR BENDICIÓN.
Dios le dijo a Abraham cuando lo llamó: “Y Haré de ti una nación grande, y te
bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición” (Génesis 12: 2)
El llamado que el Señor nos hace es para que le sirvamos. El mejor servicio
que podemos darle es anunciar Su nombre a la gente; para que la gente crea
en Él y en Su Palabra.
Para darle un servicio eficientemente a Dios, es necesario una vida de oración
constante y de obediencia a Su Palabra. De la vida de Abram aprendemos que
en cada lugar donde llegaba hacía un altar para adorar a Dios. Lo mismo
debemos hacer nosotros si queremos que Dios nos use y nos bendiga.
Si le servimos con amor, Dios bendecirá nuestra vida, nuestra familia, nuestro
pueblo, nuestra nación.
CONCLUSIÓN.
“DIOS NOS LLAMA PARA SERVIRLE, ANUNCIANDO SU NOMBRE A LA
GENTE. SI LO HACEMOS SEREMOS BENDECIDOS”
Texto para memorizar:
“Porque el que se avergonzare de mí y de mispalabras en esta generación adúltera
y pecadora, el Hijo del Hombre se avergonzará también de él, cuando venga en la
gloria de su Padre con los santos ángeles” (Marcos 8: 38)
18
VI. DIOS LLAMA A ABRAM
Abram sale de Ur a Canaán
Abraham siempre oraba en un altar.
19
Lección VII: “ABRAHAM CASI SACRIFICA A ISAAC”
Lectura: Génesis 22: 1- 12.
Propósito: Que los niños aprendan a darle lo mejor de ellos a Dios: Su tiempo, sus
fuerzas, su inteligencia, etc.; y ser desprendidos dando y ayudando a los que
necesitan.
Introducción: Abraham comenzó a servir a Dios cuando tenía 75 años. No tenía
hijos, porque Sara su esposa era estéril; sin embargo, el Señor un día los visitó y le
dijo a Abraham: “…Sara tu mujer tendrá un hijo” (18: 10b); al escuchar Sara se rio,
porque preguntaba dentro de sí ¿siendo vieja podré tener hijo?
Cuando Abraham tenía 100 años y Sara su esposa 90 se cumplió la promesa y
nació el niño y lo llamaron Isaac; que significa “Risa”; porque Sara se había reído
cuando Dios le dijo que tendría un hijo.
Isaac alegró mucho la vida de sus padres, y ellos le amaban grandemente; pero un
día, cuando Isaac tenía aproximadamente 13 a 16 años, Dios le dijo a Abraham:
“…Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y
ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré” (22: 2).
Abraham sabía que cuando se hacía un holocausto para Dios, se llevaba una
ovejita, se ataba y se le ponía sobre la leña, luego se mataba y se prendía fuego a
la leña para que arda (así como lo hacía Abel); Abraham sabía que todo eso debía
hacer con su hijo; pero aun con todo escuchó e hizo como Dios le pidió; tomó la
leña, el fuego y un cuchillo; y caminaron tres días, e Isaac iba cargando la leña en
que sería sacrificado, aunque él no lo sabía.
Cuando llegaron al lugar Abraham tomó a Isaac, y lo ató. Isaac se dio cuenta que
su papá lo iba a sacrificar a él, pero no opuso resistencia, sino que confió en
Abraham. Entonces Abraham lo puso sobre la leña para matarlo y ofrecerlo como
holocausto para Dios. Fue allí cuando una voz del cielo le dijo: “…No extiendas tu
mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios,
por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único” (22: 12); Abraham se alegró y mirando
alrededor, cerca de ellos había un cordero, entonces lo tomó Abraham y sacrificó el
cordero en lugar de Isaac.
De esto aprendemos que:
A. DIOS SIEMPRE NOS VA HA PEDIR LO QUE MÁS AMAMOS.
¿Qué es lo que tú más valoras, lo que más amas? Puede ser lo que tú más cuidas;
lo que no quieres perder; lo que no quieres ni quisieras prestarle a nadie menos
regalarlo; quizá tu ropa, tus zapatos, tu cama, etc.
20
Dios nos enseña que debemos ser desprendidos y dar lo mejor de nosotros cuando
se nos pida. Abraham estuvo dispuesto a dar su hijo. Debemos estar dispuestos a
darle lo mejor de nosotros a Dios; por ejemplo, lo mejor de nuestro tiempo, lo mejor
de nuestras fuerzas, lo mejor de nuestra inteligencia, esforzándonos a estudiar
mucho; y ser un buen cristiano.
B. ABRAHAM CONFIÓ EN DIOS E ISAAC EN SU PAPA.
Abraham conocía que Dios es bueno y que lo amaba y que Isaac era un regalo que
Dios le había dado; por lo tanto, confió que si moría Dios lo podía resucitar (leer
Hebreos 11: 17- 19)
Así como Abraham conocía a Dios y confió en Él; también Isaac conocía a su papá
y sabía que Abraham lo amaba y que jamás le haría daño; por eso fue
obedientemente con él, cargando la leña hasta el monte donde se haría el
holocausto. Decíamos que hasta allí no se dio cuenta; pero sí se dio cuenta cuando
lo ató y lo puso sobre la leña; sin embargo, vemos que Isaac no se corrió, ni siquiera
le preguntó: ¿qué vas a hacer conmigo papá?; sino que humildemente aceptó la
decisión de su padre.
Al igual que Isaac; si tus padres te piden hacer algo, debes obedecerles. Si es algo
malo debes decirle con respeto: “Papá eso es malo” o “mamá eso que me mandas
a hacer, es malo”; por ejemplo, a comprar cigarros, cerveza, o coger lo ajeno,
pegarle a otro niño, etc.
Es por eso que cada niño que conoce a Cristo debe orar por sus padres, para que
ellos también le acepten; entonces amarán y temerán a Dios; así nunca les darán
mal ejemplo, ni les pedirán que hagan algo que es malo.
CONCLUSIÓN:
 Debemos estar dispuestos siempre a compartir lo que tenemos con los
demás.
 Debemos confiar en Dios siempre.
 Debemos orar por nuestros padres para que ellos también confíen Dios.
Texto para memorizar: “Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día malo lo
librará Jehová” (Salmo 41: 1)
21
VII. ABRAHAM CASI SACRIFICA A ISAAC.
DEBEMOS CONFIAR Y OBEDECER A DIOS Y A NUESTROS PADRES:
1. Amándolos.
2. Respetándolos.
3. Dando lo mejor.
4. Siendo desprendidos.
5. Ayudando a los pobres.
6. Visitando a los enfermos.
7. No peleando.
8. No hablando groserías.
9. No cogiendo lo ajeno.
10.No mintiendo.
V I S I T A N D O A L O S E N F E R M O S
A R I L H Y O G D T Z Q R E O R G R R Z R
M W E F G U H B T R X W T R C T C Z T D D
A F N D C D A N G E C R Q T O P H X P Q A
N K D X V A B M Y Y V T W P G Q N C Y C N
D J O V B N L R H F B Y R Q I W B F B S D
O G D N G D A T T G N P T W E R M W N V O
L A E K T O N N O P E L E A N D O Q O B L
O L S Y Y A D H B H Z K Z Z D C E Z M N O
S A P T R L O V N G X J X X O X S X I M M
X C R W W O G D M M C H C C L Z Q C N B E
C K E H M S R F C N N Z V V O V A V T V J
K F N G X P O G X B M X B B A B C B I C O
B I D M Z O S X Z V B C N V J N X N E N R
R F I P V B E Z S C V V M C E M Z M N F N
M F D G Q R R M W X C B M C N B V N D X M
L V O C S E I N Q Z X N N X O V B V O Z B
Y C K W P S A W D Q Z N B N Z C N S Y C V
T C M G N S Q S W X M V M X C M C T V C
R E S P È T A N D O L O S C V X C V B B X
22
ABRAHAM CASI SACRIFICA A ISAAC
23
Lección VIII: “ABRAHAM BUSCA ESPOSA PARA ISAAC”
Lectura: Génesis 24: 1- 7, 50, 51.
Propósito: Que los niños comprendan que nosotros nos podemos equivocar al
escoger; por lo tanto, debemos pedir la ayuda de Dios y de nuestros padres.
Introducción: Decíamos la clase anterior que Isaac amaba y confiaba en Dios y en
su padre; además de serle obediente, respetuoso; tanto que estuvo dispuesto a que
su padre lo sacrificara para Dios.
La Biblia dice que cuando murió su madre Sara, Isaac quedó solo con su padre.
Abraham era muy anciano ya, e Isaac había llegado a los 40 años y no se había
casado. Su papá pensando que algún día él iba a morir, procuró que su hijo se
casara antes. Pero Abraham no quería que Isaac se uniera a una mujer del lugar
donde vivían (Canaán), pues las cananeas eran mujeres muy liberales y pecadoras;
por lo tanto, quiso que se casara con una buena muchacha, que temiera a Dios.
Entonces mandó a uno de sus siervos para que vaya y traiga de Harán (la tierra de
Rebeca), esposa para su hijo Isaac. El camino era largo y el siervo viajó muchos
días y al llegar al lugar oró a Dios y puso una señal; que la primera chica a la que le
pida agua para beber y ella dé también agua a sus camellos; ella sea la escogida
para ser esposa de Isaac; y así sucedió. Rebeca llegó, le dio agua para que beba
él y le sacó agua para sus camellos.
El siervo de Abraham habló con los padres de Rebeca y ellos aceptaron que vaya
Rebeca a Canaán con él para que sea esposa de Isaac.
Cuando llegaron; Isaac, sin haberla conocido antes a Rebeca, la amó y la tomó
como su esposa y vivieron en la misma tienda (la carpa) donde vivió antes Sara,
mamá de Isaac.
De esta bella historia aprendemos que:
A. HAY QUE ACEPTAR LO QUE DIOS ESCOGE PARA NOSOTROS.
1. Nosotros no escogimos a nuestros padres, pero Dios nos los dio.
2. Nosotros no escogimos a nuestros hermanos, pero Dios nos los dio.
3. Nosotros no escogimos, nuestro cuerpo, nuestro rostro, nuestro pelo,
nuestros ojos, etc.; pero Dios nos los dio.
B. HAY QUE ACEPTAR LO QUE NUESTROS PADRES ESCOGEN PARA
NOSOTROS.
1. Nuestros padres escogen el pueblo donde vivir.
24
2. Nuestros padres escogen la casa donde vamos a vivir.
3. Nuestros padres escogen el colegio donde vamos a estudiar.
C. NOSOTROS DEBEMOS ESCOGER DEPENDIENDO DE DIOS Y DE
NUESTROS PADRES.
1. Nuestros amigos.
2. Nuestra ropa.
3. Nuestros útiles de colegio.
4. Nuestros juguetes.
CONCLUSIÓN.
 No debemos escoger caprichosamente.
 Debemos pedir ayuda de Dios y de nuestros padres para escoger.
Texto para memorizar:
“Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para
que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra” (Efesios 6: 2, 3)
25
VIII. ABRAHAM BUSCA ESPOSA PARA ISAAC
ISAAC Y REBECA DEJARON QUE DIOS Y SUS PADRES ESCOGAN POR ELLOS
1. Características de Isaac:
a. Humilde.
b. Obediente.
c. Sujeto a su padre.
d. Sujeto a Dios.
2. Características de Rebeca:
a. Servicial.
b. Temerosa de Dios.
c. Hospedadora.
d. Trabajadora.
T E M E R O S A D E D I O S S
H R C Q Z H U M I L D E B C E
O Z A W X S J Z Q Z S Z E S R
S X Q B C Z E X W X D S D Q V
P C W R A C T C R C F Q I W I
E B D T V J O V T F G W E T C
D D V Y C B A L Y G H R N G I
A C S P B N D D P H B D T B A
D W C C R V I C O A L F E V L
O S V X E M O A S R P G D N E
R Q N Z C W S B B N A B Q M D
A S U J E T O A S U P A D R E
26
Lección IX: “JACOB Y ESAÚ”
Lectura: Génesis 25: 20- 34.
Propósito: Que los niños valoren y cuiden lo que Dios y sus padres le dan cada.
Introducción: Hay cosas que hemos recibido directamente de Dios, como, por
ejemplo, la vida, la salud, nuestras capacidades, nuestros padres y hermanos
etc.; y también hay cosas que nuestros padres nos han dado, por ejemplo, ropa,
casa, estudios, etc. Dios y nuestros padres nos han dado todo esto porque nos
aman y no porque estén obligados a hacerlo. Además, debemos recordar que
hay personas que no tienen lo que nosotros tenemos.
De la historia de Jacob y Esaú aprendemos que:
A. ESAÚ HABÍA RECIBIDO LA BENDICIÓN DE DIOS.
Es decir, había sido bendecido por Dios. Ya que, ¿Quién elige al primer hijo en
una familia? No es el papá o la mamá; sino Dios. Dios lo había escogido a Esaú
para que sea el primogénito en la familia.
El primogénito es el hijo que nace primero en la familia. En la cultura judía el
hijo primogénito, recibía doble herencia, y la bendición de su padre. Esto
era muy valorado por los hijos primogénitos; sin embargo, a Esaú no le importó.
B. ESAÚ MENOSPRECIÓ Y PERDIÓ TODO.
Un día vendió todos sus privilegios de hijo mayor, a su hermano menor Jacob
por un plato de comida. Y cuando su papá envejeció, le dio su bendición a Jacob.
Cuando Esaú se dio cuenta que lo había perdido todo, lloró y aunque rogó, ya
nada pudo hacer, todo había pasado a manos de su hermano ya que él lo
despreció.
C. JACOB BUSCÓ Y HALLÓ LA BENDICIÓN.
A pesar que se aprovechó del hambre de su hermano Esaú, y mintió a su anciano
padre en complicidad con su madre; Jacob en su corazón amaba y anhelaba
servirle a Dios y Dios permitió que así sucediera.
CONCLUSIÓN:
 Hay que valorar y cuidar lo que Dios o nuestros padres nos han dado, si
no queremos perderlos.
 Aunque tengamos defectos, si anhelamos servir a Dios, Él nos dará la
oportunidad.
Texto para memorizar: “He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que
ninguno tome tu corona” (Apocalipsis 3: 11)
27
IX. JACOB Y ESAÚ.
COMPLETA LOS ESPACIOS VACÍOS:
1. Primogénito, es el hijo que nace………………………………
2. El primogénito recibía doble………………………………..y la bendición de su
…………………
3. Esaú vendió su primogenitura a cambio de.……………………………………..
4. Debemos……………………….y…………………………..lo que Dios y
nuestros padres nos dan.
5. Jacob se aprovechó del…………………………..de Esaú.
6. Jacob……………………….a su anciano padre, en complicidad con
su…………………… para recibir la bendición.
7. Jacob tenía defectos pero en su corazón...…………………a Dios y
anhelaba………………………….
8. Si nos…………………….………Dios nos bendecirá.
28
Lección X: “LA HISTORIA DE JACOB”
Lectura: Génesis 28: 1- 5, 10- 20.
Propósito: Que los niños conozcan que las faltas que cometemos traen
consecuencias.
Introducción: Después que Jacob se quedó con toda la bendición que su
hermano Esaú despreció; éste decidió matarlo, una vez que su padre muera.
Su madre Rebeca se enteró y le avisó a su esposo Isaac, quien ordenó a
Jacob que viajara a la tierra de su madre.
En su viaje Dios le da un sueño, de una escalera que estaba asentada en
tierra y cuyo extremo llegaba al cielo y ángeles subían y bajaban por él, y el
Señor estaba en el cielo. Dios le habló y le dijo que irá con él y lo volverá a
traer a su tierra; cuando despertó adoró a Dios y le hizo promesas.
Luego se levantó y continuó su camino y llegó a la casa del hermano de su
madre, llamado Labán. Trabajó para él y le pidió que le dé a su hija menor
Raquel como esposa como pago por su trabajo. Labán le dice que trabaje 7
años para él y se la daría. Al cabo de los 7 años le dio a Lea su hija mayor,
en lugar de Raquel. Después de una semana le da a Raquel, pero debía que
trabajar gratis otros 7 años para su suegro Labán.
Lea tenía su sierva Zilpa y Raquel su sierva Bilha. Lea comenzó a darle hijos
a Jacob, pero Raquel no, pues era estéril; por lo cual ella le dio a Jacob a su
sierva Bilha para que tenga hijos con ella. Después Lea también le da a su
sierva Zilpa y Jacob tiene hijos con ella. Finalmente, Raquel también tuvo 2
hijos: José y Benjamín.
Jacob sufrió mucho en la casa de su suegro Labán, 20 años trabajó cuidando
su ganado; y finalmente tuvo que huir con toda su familia a Canaán, su tierra.
Llegó a tener en total 12 hijos y una hija. Los 12 hijos de Jacob forman las 12
tribus de Israel.
De esto aprendemos que:
A. EL PECADO PASADO CAUSA SUFRIMIENTO.
Jacob pecó cuando:
1. Se aprovechó del hambre de su hermano Esaú para apoderarse de su
primogenitura.
2. Mintió a su padre haciéndose pasar por Esaú, para obtener su
bendición.
Su suegro Labán también le mintió dándole su hija mayor y lo explotó en
su trabajo, cambiándole muchas veces su sueldo. Además, dice Jacob
que “de noche soportaba la helada y de día el sol abrazador, y el sueño
huía de mis ojos” (Génesis 31: 40) Sufrió bastante Jacob como
consecuencia de sus pecados pasados.
29
Es que Dios perdona el pecado, pero las consecuencias de todas
maneras llegarán.
B. HAY QUE HUMILLARNOS Y ESPERAR EN DIOS.
Cuando llegan las consecuencias no debemos enojarnos, ni reclamarle a
Dios. Ya que su santidad demanda justicia; es por eso que hasta grandes
hombres de Dios han sufrido las consecuencias de sus faltas, como fue
el caso de David. Él tomó una mujer ajena y mató al marido de ella, por lo
tanto, el hijo que le nació murió; más tarde su hijo Amnón violó a su propia
hermana Tamar; y Absalón mató a Amnón; y al finalmente Absalón se
rebeló contra su padre David y lo persiguió para matarlo. Fue muy fuerte
la disciplina que tuvo que soportar David; pero nunca le reclamó a Dios.
Jacob también soportó en silencio todo, nunca le reclamó a Dios; sino que
esperó que Él lo restaurara y así lo hizo el Señor. Ese momento llegó
cuando Jacob regresaba a su tierra. Toda una noche luchó con un ángel;
y se aferró a él hasta que lograr que el ángel lo bendijera. Allí el ángel le
cambió el nombre de Jacob por Israel; de donde viene el nombre de la
nación Israel.
CONCLUSIÓN:
 Todo pecado trae consecuencias.
 Si llegan las consecuencias por nuestras faltas, debemos humillarnos
y esperar en el Señor.
Texto clave para memorizar:
“El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y
echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados” (Miqueas 7: 19)
30
X. “LA HISTORIA DE JACOB
Isaac envía a Jacob a casa de su madre
Sueño de
Jacob.
Lucha
con un
ángel.
31
Lección XI: “LA HISTORIA DE JOSÉ”
Lectura: Génesis 37: 2- 11.
Propósito: Que los niños sepan que Dios fortalece a los que sufren injusticias;
y a su tiempo los honrará.
Introducción: José fue el primer hijo que tuvo con Raquel, su esposa amada.
Por eso lo llegó amar mucho y como muestra de su amor le hizo una túnica
de diversos colores. Además, José era un joven recto delante de Dios, ni él
pecaba, ni era cómplice del pecado de sus hermanos. Si los veía hacer algo
malo se lo contaba a su padre.
Tenía un corazón recto y Dios le había dado el don de interpretar sueños. Un
día soñó que 11 manojos se inclinaban alrededor del manojo suyo; luego
soñó que el sol, la luna y 11 estrellas se inclinaban delante de él. Estos
sueños y la preferencia de su padre, despertaron odio en el corazón de sus
hermanos; e intentaron matarlo; pero al final:
A. JOSÉ ES VENDIDO POR SUS HERMANOS.
A los ismaelitas por 20 piezas de plata y éstos lo llevaron a Egipto. Los
motivos fueron:
1. Ser el hijo amado de su padre.
2. Declarar el pecado de sus hermanos.
3. El don que Dios le había dado, de interpretar los sueños.
4. La envidia y el odio que sentían por él.
B. JOSÉ ES ENVIADO A LA CÁRCEL EN EGIPTO.
Cuando los ismaelitas llegan a Egipto lo venden a Potifar, un oficial de
Faraón. Dios bendice la casa del egipcio por causa de José; pero la mujer
de Potifar cada día le rogaba a José para que tenga relaciones sexuales
con ella. José que temía a Diosle dijo: “¿cómo, pues, haría yo este grande
mal, y pecaría contra Dios?” (Génesis 39: 9b); sin hacer caso ella lo que
José le decía; lo agarró de su ropa y quiso llevarlo a su cama, pero José
salió corriendo y ella se quedó con la ropa de José en sus manos.
Al verse rechazada, esperó a que llegue su esposo y lo acusó a José,
diciendo que había querido abusar de ella.
Enojado Potifar lo envió a la cárcel y allí en la cárcel, Dios lo usó para
interpretar el sueño a dos presos; y se cumplió como José les dijo: uno
fue ejecutado y el otro salió libre y regresó al palacio de Faraón.
C. JOSÉ INTERPRETA EL SUEÑO A FARAÓN.
Un día Faraón, que era el rey de todo Egipto tuvo un sueño y nadie podía
interpretarlo. Allí es cuando el hombre que había salido de la cárcel y que
José le había interpretado su sueño, se acordó y le dijo a Faraón. Lo
mandaron traer a José y éste le interpretó el sueño a Faraón. Le dijo: “El
sueño de Faraón es uno mismo; Dios ha mostrado a Faraón lo que va a
hacer. Las siete vacas hermosas siete años son; y las espigas hermosas
32
son siete años: el sueño es uno mismo. También las siete vacas flacas y
feas que subían tras ellas, son siete años; y las siete espigas menudas y
marchitas del viento solano, siete años serán de hambre. Esto es lo que
respondo a Faraón. Lo que Dios va a hacer, lo ha mostrado a Faraón. He
aquí vienen siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto. Y
tras ellos seguirán siete años de hambre; y toda la abundancia será
olvidada en la tierra de Egipto, y el hambre consumirá la tierra. Y aquella
abundancia no se echará de ver, a causa del hambre siguiente la cual
será gravísima. Y el suceder el sueño a Faraón dos veces, significa que
la cosa es firme de parte de Dios, y que Dios se apresura a hacerla. Por
tanto, provéase ahora Faraón de un varón prudente y sabio, y póngalo
sobre la tierra de Egipto. Haga esto Faraón, y ponga gobernadores sobre
el país, y quinte la tierra de Egipto en los siete años de la abundancia. Y
junten toda la provisión de estos buenos años que vienen, y recojan el
trigo bajo la mano de Faraón para mantenimiento de las ciudades; y
guárdenlo. Y esté aquella provisiónen depósito para el país, para los siete
años de hambre que habrá en la tierra de Egipto; y el país no perecerá de
hambre. El asunto pareció bien a Faraón y a sus siervos” (Génesis 41:
25-37) Entonces Faraón puso de gobernador de Egipto a José. Vemos
que José sufrió muchas injusticias, pero jamás se quejó o le reclamó a
Dios. Por lo cual Dios a su tiempo lo exaltó.
CONCLUSION:
 Dios fortalece a los que sufren injusticias.
 Mejor es sufrir haciendo el bien, que haciendo el mal.
 Dios a su tiempo nos dará la recompensa.
Texto clave para memorizar:
“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán
saciados” (Mateo 5: 6)
33
XI. LA HISTORIA DE JOSÉ.
34
Lección XII: “LA FAMILIA DE JOSÉ EN EGIPTO”
Lectura: Génesis 46: 1- 7, 27- 34.
Propósito: Que los niños aprendan a no tomar venganza de las personas que
nos hicieron mal.
Introducción: Recordemos que José había sido despreciado, odiado y vendido
por sus hermanos. Llegó como esclavo, pero Dios en su gran misericordia lo hizo
gobernador y señor de Egipto. Le interpretó el sueño de Faraón que se cumplió
conforme a la interpretación que José le había dado. Llegaron los 7 años de
abundancia y luego los 7 años de hambre.
El hambre también llegó a la tierra donde vivía Jacob, padre de José, y sus 11
hermanos y los hijos de éstos. Al enterarse Jacob que en Egipto había trigo,
mandó a sus 10 hijos mayores a comprar; pero Benjamín se quedó con él.
Cuando los hermanos de José llegaron a Egipto a comprar trigo fueron donde él,
ya que era el encargado de vender el trigo. Ellos no lo reconocieron, sin embargo,
José si los reconoció. Los culpó de espías; ellos dijeron que eran 12 hermanos
y uno no parecía, y que además tenían a un padre anciano y un hermano menor.
Para comprobar su sinceridad José pidió que uno de ellos se quedará hasta que
traigan a Benjamín su hermano menor.
Ellos fueron a Canaán y le contaron a su padre, quien no quiso dejar ir a
Benjamín, pero cuando se le acabó la comida tuvo que enviarlo con sus
hermanos a Egipto. Cuando José vio a Benjamín comió con ellos y cuando sus
hermanos se iban, mandó esconder su copa de plata en el costal de Benjamín y
luego envío a su siervo a decirles porqué habían hecho ese mal de robarle su
copa. Sus hermanos respondieron: “Aquel de tus siervos en quien fuere hallada
la copa, que muera, y aun nosotros seremos siervos de mi señor” (44: 9) Al ver
que la copa estaba en el costal de Benjamín, todos regresaron donde estaba
José y “se postraron en tierra” (44: 14), cumpliéndose así los sueños que José
había tenido muchos años antes.
José entonces dijo que Benjamín sería su siervo; y Judá rogó a José que le
escuchara y le dijo que su padre no soportaría el dolor de perder a Benjamín;
pues hacía tiempo ya había perdido a uno de sus hijos (refiriéndose a José); y
que él estaba dispuesto a quedarse como esclavo de José en lugar de Benjamín.
Estas palabras no las soportó José y se dio a conocer a sus hermanos, diciendo:
“Yo soy José; ¿vive aún mi padre? Y sus hermanos no pudieron responderle,
porque estaban turbados delante de él. Entonces dijo José a sus hermanos:
Acercaos ahora a mí. Y ellos se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro
hermano, el que vendisteis para Egipto. Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os
pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios
delante de vosotros. Pues ya ha habido dos años de hambre en medio de la
tierra, y aún quedan cinco años en los cuales ni habrá arada ni siega. Y Dios me
envió delante de vosotros, para preservaros posteridad sobre la tierra, y para
daros vida por medio de gran liberación. Así, pues, no me enviasteis acá
vosotros, sino Dios, que me ha puesto por padre de Faraón y por señor de toda
su casa, y por gobernador en toda la tierra de Egipto. Daos prisa, id a mi padre
35
y decidle: Así dice tu hijo José: Dios me ha puesto por señor de todo Egipto; ven
a mí, no te detengas” (Génesis 45: 3- 9); sus hermanos no lo creían y todos se
echaron a llorar y José los perdonó y mandó a traer a su papá Jacob y a toda su
familia a Egipto.
Nuestra lectura dice: “Salió Israel con todo lo que tenía, y vino a Beerseba, y
ofreció sacrificios al Dios de su padre Isaac. Y habló Dios a Israel en visiones de
noche, y dijo: Jacob, Jacob. Y él respondió: Hemeaquí. dijo: Yo soy Dios, el Dios
de tu padre; no temas de descender a Egipto, porque allí yo haré de ti una gran
nación” (vv. 1- 3)
Después de orar Jacob va a Egipto donde José lo está esperando; cuando se
encuentran, ambos lloran abrazados y luego José los presenta a Faraón. Toda
la familia de José se establece en un lugar llamado Gosén; que era un lugar de
mucha abundancia de pasto.
Además, José puso a sus hermanos como capataces del ganado de Faraón.
Después de haber estado sufriendo sin comida en su tierra; ahora viven en una
tierra llena de abundancia y con buenos trabajos. De no tener nada ahora lo
tenían todo.
Aunque ellos toda su vida lo habían tratado mal a José; ahora él les pagaba con
bien.
Vemos que los hermanos sintieron mucho temor cuando murió su papá y
pensaron que José tomaría venganza contra ellos; sin embargo, José tenía un
buen corazón y jamás había pensado tomar venganza; por el contrario, siempre
buscó lo mejor para ellos.
De esto aprendemos que debemos:
A. SOPORTAR LOS SUFRIMIENTOS.
Los sufrimientos no son causa de alegría, sino de tristeza. A nadie le gusta
sufrir, pero en algún momento pasaremos algún sufrimiento. Lo que
debemos hacer es pedirle a Dios que nos de fuerzas para soporta lo que
sufrimos; ya sea: Enfermedad, pobreza, desprecio de los demás, etc.
En la historia de José encontramos que nunca reclamó a Dios por sus
sufrimientos, tampoco culpó a sus hermanos; él siempre pensó que Dios
estaba permitiendo esos sufrimientos, para su bien y para el bien de los
demás.
Después de haber soportado José el sufrimiento, Dios lo levantó como
gobernador de Egipto y pudo ayudar a mucha gente, incluyendo a su
familia.
Si soportamos el sufrimiento llegará el momento que Dios nos dará la
victoria y nos bendecirá; como lo hizo con José.
B. NUNCA TOMEMOS VENGANZA.
Cuando sufrimos por causa de otros es muy común que nuestro corazón
se llene de resentimiento y amargura; además, que brote esas ganas de
36
vengarnos cuando se nos presente la oportunidad; sin embargo, Dios nos
recomienda no hacerlo.
Él nos dice: “No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad
lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré,
dice el Señor” (Romanos 12: 19)
Si tenemos a Dios en nuestro corazón; cada vez que alguien nos haga
mal, sentiremos pena por esa persona; porque todo aquel que le hace
daño a un hijo de Dios; Dios mismo peleará con él.
Recordemos que José sufrió por causa de sus hermanos que lo
vendieron; pero él jamás buscó tomar venganza.
Tenía todo el poder en su mano para hacerlo, pero no lo hizo; porque
temía a Dios y amaba a sus hermanos.
C. HAGAMOS BIEN A LOS QUE NOS HACEN MAL.
Dios nos dice: “Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si
tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego
amontonarás sobre su cabeza” (Ro. 12: 20)
Debemos entonces procurar hacer el bien a los que nos aborrecen o
desprecian. Si podemos hacerle un favor o un bien debemos hacerlo; eso
hará que aquella persona sienta vergüenza.
¿Qué harías tú si algún niño que te trata mal o te desprecia te pide que le
prestes tu borrador, o que le enseñes, o que le invites algo?
Aprendamos de José, él les dio a sus hermanos un lugar donde vivir,
trabajo, etc.; aunque ellos lo habían tratado muy mal; pero José tenía a
Dios en su corazón.
CONCLUSIONES:
 Pidamos ayuda a Dios en los momentos de sufrimiento.
 Dios cambiará el sufrimiento por felicidad.
 Nunca tomemos venganza. Dejemos todo en las manos de Dios.
Texto para memorizar: “No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino
dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré,
dice el Señor. Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere
sed, dale de beber” (Romanos 12: 19, 20a)
37
XII. LA FAMILIA DE JOSÉ EN EGIPTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para-ninos-antiguo-testamento
Actividades para-ninos-antiguo-testamentoActividades para-ninos-antiguo-testamento
Actividades para-ninos-antiguo-testamento
Luz Milagro
 
la Torre de Babel
la Torre de Babella Torre de Babel
la Torre de Babeljhordy2000
 
Jesus sana a un paraliticoolki
Jesus sana a un paraliticoolkiJesus sana a un paraliticoolki
Jesus sana a un paraliticoolki
Juan Chon
 
Historias del Viejo Testamento: Libro para colorear
Historias del Viejo Testamento: Libro para colorearHistorias del Viejo Testamento: Libro para colorear
Historias del Viejo Testamento: Libro para colorear
Freekidstories
 
Ana pide un hijo
Ana pide un hijoAna pide un hijo
Ana pide un hijo
Catacumba
 
Diapositivas de abraham
Diapositivas de abrahamDiapositivas de abraham
Diapositivas de abraham
religioesborn
 
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años) cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
Girón, Santander
 
La Biblia para niños, Caín y Abel
La Biblia para niños, Caín y AbelLa Biblia para niños, Caín y Abel
La Biblia para niños, Caín y AbelYukinobu Horimoto
 
La descendencia de noe
La descendencia de noeLa descendencia de noe
La descendencia de noe
Diana Rodriguez
 
Abraham, power point
Abraham, power pointAbraham, power point
Abraham, power point
religioesborn
 
161 jonás y el gran pez
161 jonás y el gran pez161 jonás y el gran pez
161 jonás y el gran pezreligioncras
 
Historias bíblicas para niños de primaria
Historias  bíblicas para  niños  de  primariaHistorias  bíblicas para  niños  de  primaria
Historias bíblicas para niños de primaria
Elizabeth Pino Poma
 
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.pptAbraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática MenoresLección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Niños y jóvenes en la Biblia: Libro para colorear
Niños y jóvenes en la Biblia: Libro para colorearNiños y jóvenes en la Biblia: Libro para colorear
Niños y jóvenes en la Biblia: Libro para colorear
Freekidstories
 

La actualidad más candente (20)

Los 10 mandamientos
Los 10 mandamientosLos 10 mandamientos
Los 10 mandamientos
 
13 josué toma el mando
13 josué toma el mando13 josué toma el mando
13 josué toma el mando
 
El Arca de Noé
El Arca de NoéEl Arca de Noé
El Arca de Noé
 
Actividades para-ninos-antiguo-testamento
Actividades para-ninos-antiguo-testamentoActividades para-ninos-antiguo-testamento
Actividades para-ninos-antiguo-testamento
 
la Torre de Babel
la Torre de Babella Torre de Babel
la Torre de Babel
 
Jesus sana a un paraliticoolki
Jesus sana a un paraliticoolkiJesus sana a un paraliticoolki
Jesus sana a un paraliticoolki
 
Historias del Viejo Testamento: Libro para colorear
Historias del Viejo Testamento: Libro para colorearHistorias del Viejo Testamento: Libro para colorear
Historias del Viejo Testamento: Libro para colorear
 
Ana pide un hijo
Ana pide un hijoAna pide un hijo
Ana pide un hijo
 
Estudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumnoEstudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumno
 
Diapositivas de abraham
Diapositivas de abrahamDiapositivas de abraham
Diapositivas de abraham
 
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años) cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
cartilla para niñ@s de escuela dominical (edad de 8 a 12 años)
 
La Biblia para niños, Caín y Abel
La Biblia para niños, Caín y AbelLa Biblia para niños, Caín y Abel
La Biblia para niños, Caín y Abel
 
La descendencia de noe
La descendencia de noeLa descendencia de noe
La descendencia de noe
 
Abraham, power point
Abraham, power pointAbraham, power point
Abraham, power point
 
161 jonás y el gran pez
161 jonás y el gran pez161 jonás y el gran pez
161 jonás y el gran pez
 
Presentacion Sobre La Creacion
Presentacion Sobre La CreacionPresentacion Sobre La Creacion
Presentacion Sobre La Creacion
 
Historias bíblicas para niños de primaria
Historias  bíblicas para  niños  de  primariaHistorias  bíblicas para  niños  de  primaria
Historias bíblicas para niños de primaria
 
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.pptAbraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
 
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática MenoresLección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
Lección 13 | Infantes | José perdona a sus hermanos | Escuela Sabática Menores
 
Niños y jóvenes en la Biblia: Libro para colorear
Niños y jóvenes en la Biblia: Libro para colorearNiños y jóvenes en la Biblia: Libro para colorear
Niños y jóvenes en la Biblia: Libro para colorear
 

Similar a Lecciones de génesis (autoguardado)

14 hombre origen_y_caida_estudio
14 hombre origen_y_caida_estudio14 hombre origen_y_caida_estudio
14 hombre origen_y_caida_estudio
Roxana DE La O
 
Parábola del HIJO PRODIGO ¿Qué hacer si te has alejado de Dios?
Parábola del  HIJO PRODIGO ¿Qué hacer si te has alejado de Dios?Parábola del  HIJO PRODIGO ¿Qué hacer si te has alejado de Dios?
Parábola del HIJO PRODIGO ¿Qué hacer si te has alejado de Dios?
EstelaGuerrerotorres1
 
Salvación propósito de dios para el hombre
Salvación propósito de dios para el hombreSalvación propósito de dios para el hombre
Salvación propósito de dios para el hombreArmando Guzman
 
When god made everything spanish
When god made everything spanishWhen god made everything spanish
When god made everything spanish
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Luz Milagro
 
Estudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumnoEstudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumno
azri sant
 
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Luz Milagro
 
Historias impactantes de la biblia
Historias impactantes de la bibliaHistorias impactantes de la biblia
Historias impactantes de la biblia
Wilber Ciriaco Tarazona
 
Historias impactantes de la biblia
Historias impactantes de la bibliaHistorias impactantes de la biblia
Historias impactantes de la biblia
Wilber Ciriaco Tarazona
 

Similar a Lecciones de génesis (autoguardado) (20)

14 hombre origen_y_caida_estudio
14 hombre origen_y_caida_estudio14 hombre origen_y_caida_estudio
14 hombre origen_y_caida_estudio
 
Hombres que son Hombres
Hombres que son HombresHombres que son Hombres
Hombres que son Hombres
 
Parábola del HIJO PRODIGO ¿Qué hacer si te has alejado de Dios?
Parábola del  HIJO PRODIGO ¿Qué hacer si te has alejado de Dios?Parábola del  HIJO PRODIGO ¿Qué hacer si te has alejado de Dios?
Parábola del HIJO PRODIGO ¿Qué hacer si te has alejado de Dios?
 
Salvación propósito de dios para el hombre
Salvación propósito de dios para el hombreSalvación propósito de dios para el hombre
Salvación propósito de dios para el hombre
 
When god made everything spanish
When god made everything spanishWhen god made everything spanish
When god made everything spanish
 
01 cuando dios hizo todo
01 cuando dios hizo todo01 cuando dios hizo todo
01 cuando dios hizo todo
 
When god made everything spanish
When god made everything spanishWhen god made everything spanish
When god made everything spanish
 
When god made everything spanish
When god made everything spanishWhen god made everything spanish
When god made everything spanish
 
When god made everything spanish pda
When god made everything spanish pdaWhen god made everything spanish pda
When god made everything spanish pda
 
When god made everything spanish pda
When god made everything spanish pdaWhen god made everything spanish pda
When god made everything spanish pda
 
HombresQueSonHombres
HombresQueSonHombresHombresQueSonHombres
HombresQueSonHombres
 
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
 
Estudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumnoEstudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumno
 
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
Estudiosdelabibliaparaninosalumno 121120220345-phpapp02
 
When god made everything spanish cb
When god made everything spanish cbWhen god made everything spanish cb
When god made everything spanish cb
 
When god made everything spanish cb
When god made everything spanish cbWhen god made everything spanish cb
When god made everything spanish cb
 
Historias impactantes de la biblia
Historias impactantes de la bibliaHistorias impactantes de la biblia
Historias impactantes de la biblia
 
Historias impactantes de la biblia
Historias impactantes de la bibliaHistorias impactantes de la biblia
Historias impactantes de la biblia
 
When god made everything spanish cb
When god made everything spanish cbWhen god made everything spanish cb
When god made everything spanish cb
 
01
0101
01
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Lecciones de génesis (autoguardado)

  • 1. 1 Lección I: “LOS DÍAS DE LA CREACIÓN” Lectura: Génesis 1: 1- 31. Propósito: Que los niños conozcan, crean y declaren que Dios es el Creador de todo lo que existe. Introducción: Así como una casa la construye un albañil, y una embarcación un carpintero naval; el mundo y todo lo que existe tuvo un Creador; y ese Creador es Dios. Todo lo hizo con mucho amor, para que lo disfrutara el hombre (Adán) y su familia. En cada día de la creación encontraremos la frase: “…y dijo Dios…”; vemos que con su gran poder; y sólo con Su Palabra lo creó todo. Después de los primeros cinco días la Biblia dice: “Y vio Dios que era bueno”; pero al acabar el sexto día, cuando el hombre ya estaba creado, dice: “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera” (1: 31) Veamos pues a continuación qué creó Dios cada día: 1. Primer día: Creó la luz (vv. 1- 5) Pues al principio todo era tinieblas. 2. Segundo día: Creó la atmósfera (vv. 6- 8) Ya que todo estaba envuelto en agua; y lo separó, quedando agua arriba, en las nubes y agua abajo en los mares. 3. Tercer día: Hizo aparecer la tierra seca y las plantas (vv. 9- 13) Las aguas que estaban abajo se separaron y apareció la tierra seca; formándose los mares y también los ríos; y en la tierra seca aparecieron las plantas. 4. Cuarto día: Creó el sol, la luna y las estrellas (vv. 14- 19) El sol para que iluminara en el día y la luna y las estrellas en la noche 5. Quinto día: Creó las aves y los peces (vv. 20- 23) Se llenó el cielo de pájaros y los mares y los ríos de peces. 6. Sexto día: Creó los animales terrestres y el hombre (vv. 24- 31) El hombre fue creado al final; cuando ya “la casa estaba” lista para ser habitada. Con todo lo que necesitaría para vivir feliz. 7. El Séptimo día el Señor Todopoderoso reposó (2: 2) Texto para memorizar: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra (Gn. 1: 1)
  • 2. 2 LOS DÍAS DE LA CREACIÓN W T Q R T Y S D F G H J K L Z X C V A N I M A L E S T E R R E S T R E S M N B E S R R T Y W E Q S C V B T Y N W S W R D T R W D T B N V M X Z E B S E P A R O L A S A G U A S X C L Q W A R T Y A D C V B N M Y P M Q H Q S V R T Y P S W D V B N M Y R D O C D E D T V Y P E S W Q V T Y N P M S V S N T P R Q W C C V T R B M Z B Z W Y D R T B M W R A Q T P B M S R S T P W C B T B T R Q P C R T R Q E T H E G D F L U Z M R T L G Y T P W X C C Z W R T Y P F G D R A V B D S L K E V F G H D R T Q W S Z N C V M W F S G H D V S R N T G F T O T P C D I O S D E S C A N S O C E T D A V Z D S O L L U N A E S T R E L L A S
  • 3. 3 Lección II: “LA DESOBEDIENCIA DEL HOMBRE” Lectura: Génesis 1: 15- 25; Capítulo 3. Propósito: Que los niños aprendan que obedecer a Dios, nos trae bendición y el desobedecerle nos trae castigo. Introducción: Debemos tener presente que antes que Dios creara al hombre; ya Dios había creado a los ángeles, arcángeles, serafines y querubines, en el cielo. Uno de estos querubines se llamaba Luzbel; que quiso ser como Dios y se rebeló contra el Creador y se hizo malo. Hoy se le conoce como Satanás, el diablo, serpiente antigua, etc.; y los ángeles que le siguieron se hicieron demonios. Todos ellos fueron arrojados del cielo. Cuando Dios acondicionó la tierra con todo, puso a Adán en el huerto de Edén; un huerto precioso donde él era el único dueño. Al principio estaba solo, pero luego Dios dijo: “No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él” (2: 18) y formó a la mujer y la dio por esposa a Adán; Adán la llamó a la mujer, Eva. Juntos Adán y Eva disfrutaron de todo lo que Dios les había provisto. Sin embargo, Dios le había dado un mandato a Adán: “De todo árbol del huerto podréis comer; más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comiereis, ciertamente morirás” (2: 16, 17). Adán conocía muy bien este mandamiento, y desde luego que él le dijo a su esposa; por lo tanto, Eva lo sabía muy bien también. Satanás desde un principio buscó que el hombre desobedezca a Dios. Por un tiempo (que no sabemos) no pudo; pero un día Eva estaba sola, desocupada, contemplando el huerto y de pronto Satanás vino a ella y le habló a través de una serpiente, diciéndole: “¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?” (3: 1b) El diablo le pregunta a la mujer que si Dios le ha prohibido comer de todos los árboles; ella responde: “Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis” (3: 2b, 3) Dice la Biblia que el diablo le dijo a la mujer: “No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal” (3: 4b, 5) Miren como el diablo contradice la Palabra de Dios; Dios le dijo al hombre: “…el día que de él comiereis,ciertamente moriréis” y Satanás dice a Eva: “No moriréis” Lo lamentable es que Eva creyó y obedeció más al diablo, que a Dios; porque comió, como el diablo se lo dijo. Luego dio a comer a Adán y él también comió. Desobedeciendo de esta manera ambos a Dios, perdiéndolo todo y trayendo: Pecado, muerte, enfermedad, etc.; para toda la humanidad De esto aprendemos que:
  • 4. 4 A. DIOS QUIERE LO MEJOR PARA SUS HIJOS. 1. Le Da Todo lo Necesario para Vivir. Por eso, primero creó todo; y después que llenó la casa de todo, recién creó al hombre. 2. Le Da Mandamientos para que Aprenda a Vivir. Todos estos mandamientos están en la Biblia. B. DIOS BENDICE A LOS QUE OBEDECEN SUS MANDAMIENTOS. Por lo tanto, debemos: 1. Conocerlos. Leer frecuentemente la Biblia. 2. Vivirlos. Con la ayuda de Dios. Para ello es necesario tener a Cristo en nuestro corazón; haberle aceptado como nuestro Salvador. 3. Enseñarlos. Empezando por los de casa. C. HAY DESGRACIA PARA LOS DESOBEDIENTES. Los que desobedecen los mandamientos de Dios, hacen con su vida lo que quieren; pero sufrirán consecuencias lamentables, para: 1. Su propia persona. Un borracho por ejemplo se enfermará del hígado; además, se constituye en una mala persona. 2. Su familia. La familia sufre las consecuencias del pecado de alguno de sus miembros; además otros imitarán su mala vida. Los hijos llegan a ser igual a su padre y las hijas igual a su madre. Alguien dijo: “Los hijos no hacen lo que sus padres le dicen que hagan; sino lo que ven hacer a sus padres” 3. Su pueblo y nación. Servirá de mala influencia, mal ejemplo. CONCLUSIÓN:  Dios ama a todos, pero bendice sólo a los que le obedecen.  La desobediencia a la Palabra de Dios trae desgracia. Texto para memorizar: “Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros” (1S. 15: 22)
  • 5. 5 II. DESOBEDIENCIA DEL HOMBRE Disfrutando del Huerto en Edén. Eva come del fruto prohibido y le da a Adán. Son arrojados del Paraíso. Fuera del Huerto trabajando la tierra.
  • 6. 6 Lección III: “CAÍN Y ABEL” Lectura: Génesis 4: 1- 8. Propósito: Que el niño comprenda que, si le servimos a Dios de todo corazón, podremos vencer el pecado y ser buenas personas. Introducción: Adán y Eva habían desobedecido a Dios, no habían hecho caso a Su Palabra; por lo tanto, fueron arrojados del huerto de Edén; sin embargo, Dios en Su misericordia les enseñó cómo acercarse a Él. Debían traer una ofrenda y presentárselo sobre un altar y adorarle. Esta adoración debía ser voluntaria, de la mejor manera, dándole a Dios de lo mejor que tenían. Ellos le enseñaron a Caín y Abel sus hijos. Según nuestra lectura dice que sólo Abel agradó a Dios, y Caín no. Esto quiere decir que sólo Abel se acercaba a Dios con alegría y llevando lo mejor que tenía; por eso Dios lo había hecho a Abel una buena persona, le había dado un buen carácter, había puesto en su corazón amor para sus padres y para su hermano Caín. En cambio, Caín se acercaba a Dios de mala voluntad, enojado; y traía cualquier cosa a Dios, no de lo mejor que tenía. Su corazón era malo; tenía mal carácter, no respetaba ni amaba a sus padres, ni a su hermano Abel; y llegó a sentir tanta cólera contra él, hasta que un día le dijo: “…salgamos al campo…y lo mató” (Génesis 4: 8) De esto aprendemos que si queremos ser buenas personas debemos: A. SERVIRLE A DIOS CON ALEGRÍA, COMO ABEL. Dios no exige a nadie que le sirva; aunque puede hacerlo, no lo hace. Él puede por ejemplo enfermarnos, o permitir un grave problema en nuestra familia, o que nos acusen de algo grave y nos quieran meter a la cárcel, o que haya un terremoto cada semana; entonces todos se acercarían a Dios temblando de miedo; pero Dios no quiere que se le sirva así; sino que se le sirva de buena gana, de buena voluntad; con alegría. La Biblia dice: “Servid a Jehová con alegría; venid ante su presencia con regocijo” (Sal. 100: 2) Abel venía a adorar a Dios con alegría. Así nosotros también debemos servirle a Dios y hacer todas las cosas con alegría. Por ejemplo, debemos hacer con alegría: 1. Nuestro aseo personal. 2. Los quehaceres o mandados en la casa. 3. Nuestras tareas del colegio. 4. También debemos venir con alegría a la Escuelita Dominical. Si hacemos todas las cosas con alegría, haremos feliz a los demás y también a Dios lo haremos feliz; por lo tanto, cuando necesitemos un favor, Él se acordará que le servimos alegres y atenderá nuestra oración. Además, hará
  • 7. 7 de nosotros buenas personas; y no daremos lugar al pecado, sino que rechazaremos toda cosa mala de nosotros, como lo hacía Abel. Si llegamos a ser buenas personas, seremos amados y considerados por los demás. Seremos amados por Dios como lo fue Abel; la Biblia dice: “Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda” (Génesis 4: 4b) ¡Miren! ¡Cuánta bendición! Vale la pena servirle a Dios con alegría. Además, hay que: B. DARLE A DIOS LO MEJOR QUE TENEMOS, COMO ABEL. Dice la Biblia que Abel: “…trajo de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas.” (Génesis 4: 4) Abel no trajo una ovejita chiquita, o flaquita, o enferma; sino la mejor de todas. Por lo tanto, a Dios debemos darle lo mejor que tenemos: Por ejemplo: 1. La mejor sonrisa. 2. Lo mejor presentable: Bien aseados, bien vestidos, etc. 3. Lo mejor de nuestro tiempo: Siendo puntuales en todo. 4. El mejor comportamiento: Ser los mejores hijos, los mejores hermanos, los mejores vecinos, los mejores alumnos, los mejores cristianos, etc. CONCLUSION:  Dios espera que le adoremos con alegría y que le demos lo mejor de nosotros.  Si le servimos así; llegaremos a ser como Abel; y seremos amados por Dios.  Los que no le sirven con alegría a Dios, llegan a ser malos como Caín. Texto para memorizar: “Servid a Jehová con alegría; Venid ante su presencia con regocijo” (Sal. 100: 2)
  • 9. 9 Lección IV: “NOÉ Y EL DILUVIO” Lectura: Génesis 6: 11- 22. Propósito: Que el niño sepa que el pecado ofende a Dios y es causa de castigo; sin embargo, Dios ama al pecador y quiere perdonarlo y salvarlo. Introducción: Con la desobediencia de Adán y Eva entró el pecado en el mundo. Recordemos que su hijo mayor Caín mató a su hermano Abel. Después de Abel, les nació otro hijo y lo llamaron Set; y sus descendientes comenzaron a adorar a Dios, como lo hacía Abel. Pero pasado el tiempo; nuevamente la tierra se llenó de maldad. La Biblia dice: “Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra” (6: 12) Entonces Dios llamó a: “Noé, varón justo, (quien) era perfecto en sus generaciones…” (6: 9) y le dijo que haga un arca de madera; y que le hable a la gente para que dejen de hacer lo malo; que entren en el arca y se salven; pero nadie le creyó, ni le hizo caso. Cuando se acabó el tiempo para que entren en el arca y habiendo el hombre, rechazado la oportunidad que Dios le estaba dando; le ordenó a Noé: “…Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra. También de las aves de los cielos, siete parejas, macho y hembra, para conservar vivala especie sobre la faz de la tierra. Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a todo ser viviente que hice. E hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová” (7: 1- 5) Y Dios hizo conforme le dijo a Noé; llovió 40 días y 40 noches; y toda la tierra quedó cubierta de agua, como un inmenso mar; toda la gente y los animales que estaban fuera del arca murieron. Después de varios meses, la Biblia dice que: “… se acordó Dios de Noé, y de todos los animales, y de todas las bestias que estaban con él en el arca; e hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas…Y reposó el arca en…los montes de Ararat...abrió Noé la ventana del arca que había hecho, y envió un cuervo, el cual salió, y estuvo yendo y volviendo hasta que las aguas se secaron sobre la tierra. Envió también de sí una paloma, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra. Y no halló la paloma donde sentar la planta de su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban aún sobre la faz de toda la tierra... Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar la paloma fuera del arca. Y la paloma volvió a él a la hora de la tarde; y he aquí que traía una hoja de olivo en el pico; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra. Y esperó aún otros siete días, y envió la paloma, la cual no volvió ya más a él” (8: 1- 12) De esta manera Dios salvó a Noé, su esposa, sus tres hijos, y sus tres nueras; es decir sólo 8 personas; además de los animales que entraron en el arca. De esto aprendemos que:
  • 10. 10 A. EL PECADO OFENDE A DIOS. Toda la gente en los días de Noé pecaba, hacían lo malo y ofendían a Dios; porque el pecado es ofensa a Dios. deberíamos preguntarnos entonces: ¿Cómo puedo ofender a Dios?; pues a través de: 1. La mentira. 2. Los pleitos. 3. Los malos pensamientos. 4. Las malas palabras. 5. El robo. 6. Las canciones groseras. 7. Los bailes groseros, etc. 8. Las borracheras. B. DIOS CASTIGA EL PECADO. Cuando las personas rechazan a Dios y a Su Palabra, y hacen con su vida lo que se les antoja, entonces Dios los abandona a la dureza de sus corazones, y después de advertirle y darle muchas oportunidades, tendrá que castigarlos; como lo hizo con la gente en los días de Noé ¿Cómo manifestará su castigo Dios hoy en día? Puede ser a través de: 1. Enfermedad. 2. Problemas en tu familia. 3. Problemas en el trabajo de tus padres. 4. Problemas en tus estudios. 5. Escasez, etc. C. DIOS QUIERE LA SALVACIÓN DEL PECADOR. El Señor no quería hacer morir a la gente de los días de Noé; sólo quería que cambien su actitud y dejen de pecar y ofenderle; y les dio la oportunidad de salvarse por medio del arca; pero ellos se rebelaron y no quisieron creer, ni obedecer a Dios. Hoy tampoco Dios quiere castigar al pecador; por el contrario, quiere que se arrepienta, cambie su vida y le vaya bien. Por eso le da oportunidad de salvación, por medio de: 1. Su Palabra, la Biblia. 2. Enviando a sus hijos a hablarles para que se arrepientan. 3. Jesucristo; Quien es el Arca hoy. Todo el que entra en Él será salvo. CONCLUSION: Dios quiere perdonar al pecador y salvarlo. Texto para memorizar: “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados.” (Isaías 43: 25)
  • 11. 11 CRUCIGRAMA. HORIZONTALES: 1. ¿Quiénes fueron las primeras personas que pecaron en el mundo? 2. ¿Qué es el pecado? VERTICALES: 1. ¿Cómo se transmite el pecado? 2. ¿Qué hace Dios con el pecado? 3. ¿Qué quiere hacer Dios con el pecador? D A D A N Y E V A P A L D O R C O F E N S A A D I O S S S A A T L H I V I G A J A R O L S O Preguntas: 1. ¿Cómo se puede ofender a Dios? 2. ¿Qué debo hacer para no ser castigado por Dios? Texto para memorizar: “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados.” (Isaías 43: 25)
  • 12. 12 NOÉ Y EL DILUVIO CRUCIGRAMA. HORIZONTALES: 1. ¿Quiénes fueron las primeras personas que pecaron en el mundo? 2. ¿Qué es el pecado? VERTICALES: 1. ¿Cómo se transmite el pecado? 2. ¿Qué hace Dios con el pecado? 3. ¿Qué quiere hacer Dios con el pecador? Preguntas: 1. ¿Cómo se puede ofender a Dios? 2. ¿Qué debo hacer para no ser castigado por Dios? Texto para memorizar: “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados.” (Isaías 43: 25)
  • 13. 13 IV. Noé y el diluvio. Noé y sus hijos construyen el arca. Meten los animales al arca . Llovió 40 días y 40 noches El arca reposó en el monte Ararat
  • 14. 14 Lección V: “LA TORRE DE BABEL” Lectura: Génesis 11: 1- 9. Propósito: Que los niños aprendan que hay que obedecer a Dios a las buenas y no esperar que nos obligue a obedecerle. Introducción: Cuando Noé y su familia salieron del arca; les dio el mismo mandamiento que al principio le dio a Adán y su mujer: “…Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra” (9: 1; Ref. 1: 28) para eso tenían que tener muchos hijos y estos debían separarse, y llenar la tierra. Sin embargo, los descendientes de Noé, no hicieron así; pues: “…hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí” (11: 2); no quisieron separarse; sino que formaron una ciudad y se hicieron una torre; queriendo de esa manera llegar al cielo. Todo esto lo enojó a Diosy Él mismo intervino. Dice la Bibliaque hasta ese entonces toda la gente hablaba una misma lengua, un mismo idioma; entonces Dios confundió sus lenguas, de tal manera que todos comenzaron a hablar distintos idiomas; por eso se le llamó a aquel lugar “Babel”; que significa “confusión”. Desde ese momento la gente comenzó a agruparse según el idioma que hablaban. De esta manera se llenó la tierra nuevamente de gente y aparecen los distintos idiomas que hoy conocemos. De esto aprendemos que: A. DIOS HA DADO MANDAMIENTOS PARA TODOS. 1. Los mandamientos se encuentran en la Biblia; que es la Palabra de Dios. 2. Han sido dados para que vivamos rectamente, y agrademos a Dios. 3. Traerá felicidad a nuestra vida y a nuestra familia. 4. No debemos aceptar como mandamiento lo que no está escrito en la Biblia. B. DEBEMOS CONOCER LOS MANDAMIENTOS Y CUMPLIRLOS. 1. Esto lo lograremos leyendo la Biblia constantemente con temor y reverencia. 2. Una vez que conocemos un mandamiento debemos pedirle a Dios que nos ayude a cumplirlo. C. NO DEBEMOS ESPERAR QUE DIOS NOS OBLIGUE A OBEDECER. 1. El diablo jamás va a querer que seamos felices, por eso va a procurar que no obedezcamos los mandamientos de Dios. 2. Dios que nos ama, a veces va a ayudarnos a obedecerle, aunque para eso tenga que “jalarnos las orejas” CONCLUSIÓN: Conocer y obedecer los mandamientos de Dios, nos trae bendición.
  • 15. 15 V. La Torre de Babel. LA GENTE NO QUISO SEPARARSE Y LLENAR LA TIERRA. Pruebo mi aprendizaje: 1. ¿Qué orden le dio Dios a Noé y a sus hijos, después del diluvio? 2. ¿Qué significa Babel? 3. ¿Hasta dónde querían construir la torre de Babel? 4. ¿Qué hizo Dios para que la gente de Babel se separe? 5. ¿Qué sucede con los que obedecen los mandamientos de Dios? Texto para memorizar: “En mi corazón he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti” (Salmos 119: 11)
  • 16. 16 Lección VI: “DIOS LLAMA A ABRAM” Lectura: Génesis 12: 1- 9. Propósito: Que los niños sepan que Dios nos llama a todos para servirle, para dar a conocer Su Nombre y recibir bendición. Introducción: Después que la gente de Babel llenó la tierra; nuevamente todos se volvieron malos. Dios decidió entonces darse a conocer a la gente a través de Abraham; aunque al principio su nombre era “Abram”. La Biblia dice que tenía 75 años (12: 4) cuando Dios lo llamó; y vivía en un pueblo llamado Ur de los caldeos (15: 7) donde adoraba ídolos (Jos. 24: 14b). Hay quienes piensan que Dios sólo escoge y llama a gente buena o bien preparada, o joven y fuerte; sin embargo, la historia bíblica nos enseña que el Señor llama y quiere dar oportunidad a todos; tanto hombres como mujeres, pobres o ricos, niños o ancianos, sabios o analfabetos, etc.; para Él todos somos valiosos y en Sus manos a todos podemos ser útiles. De esto aprendemos que: A. DIOS PROTEGE A LOS QUE LLAMA. Así como el Señor llamó a Abraham, llamó también a Noé, a sus discípulos y también nos llama a nosotros. El llamado de Dios es para todos. La Biblia dice: “Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra” (12: 1- 3) Dios llamó a Abram y le dio promesas de bendecirlo y protegerlo. Sin embargo, tuvo que pasar dificultades como todo hijo de Dios: 1. Pasó hambre en Canaán. 2. Tuvo problemas en Egipto, por causa de su esposa. 3. Por aceptar tener hijo con Agar, la sierva de Sara. 4. Tuvo que separarse de su sobrino Lot. 5. Por rescatar a su sobrino. El señor Jesús también nos llama a nosotros diciéndonos: “Vengan a mi todos; todos los que estáis trabajados y cargado y yo os haré descansar” (Mateo 11: 28); nos invita a todos, a venir a Él; y nos promete descanso, de todas nuestras cargas. Pero cada uno de nosotros toma la decisión; el Señor no exige u obliga a nadie para que se acerque a Él; por el contrario, quiere que la persona que se acerca lo haga voluntariamente, así como lo hizo Abram.
  • 17. 17 B. NO IMPORTA NUESTRA CONDICIÓN, NI EDAD. Nadie debe pensar, o decir: “No creo que el señor me llame a mí” o “No creo que Dios me reciba”; ya que Dios llama y recibe a todos. Cuando Abraham fue llamado para que le sirva a Dios, tenía 75 años, y adoraba ídolos; sin embargo, aceptó el llamado de Dios; y le sirvió hasta el último día de su vida. La Biblia dice que Dios no hace acepción de persona; es decir no se fija en su edad, ni condición social o económica, o capacidad intelectual, etc. Porque para Él, todas las personas valen y todas necesitan una oportunidad. Además, Él es el que nos hará útiles. Por lo tanto, podemos decir que todos somos llamados por Dios: C. PARA QUE SERVIRLE, ANUNCIAR SU NOMBRE Y RECIBIR BENDICIÓN. Dios le dijo a Abraham cuando lo llamó: “Y Haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición” (Génesis 12: 2) El llamado que el Señor nos hace es para que le sirvamos. El mejor servicio que podemos darle es anunciar Su nombre a la gente; para que la gente crea en Él y en Su Palabra. Para darle un servicio eficientemente a Dios, es necesario una vida de oración constante y de obediencia a Su Palabra. De la vida de Abram aprendemos que en cada lugar donde llegaba hacía un altar para adorar a Dios. Lo mismo debemos hacer nosotros si queremos que Dios nos use y nos bendiga. Si le servimos con amor, Dios bendecirá nuestra vida, nuestra familia, nuestro pueblo, nuestra nación. CONCLUSIÓN. “DIOS NOS LLAMA PARA SERVIRLE, ANUNCIANDO SU NOMBRE A LA GENTE. SI LO HACEMOS SEREMOS BENDECIDOS” Texto para memorizar: “Porque el que se avergonzare de mí y de mispalabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre se avergonzará también de él, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles” (Marcos 8: 38)
  • 18. 18 VI. DIOS LLAMA A ABRAM Abram sale de Ur a Canaán Abraham siempre oraba en un altar.
  • 19. 19 Lección VII: “ABRAHAM CASI SACRIFICA A ISAAC” Lectura: Génesis 22: 1- 12. Propósito: Que los niños aprendan a darle lo mejor de ellos a Dios: Su tiempo, sus fuerzas, su inteligencia, etc.; y ser desprendidos dando y ayudando a los que necesitan. Introducción: Abraham comenzó a servir a Dios cuando tenía 75 años. No tenía hijos, porque Sara su esposa era estéril; sin embargo, el Señor un día los visitó y le dijo a Abraham: “…Sara tu mujer tendrá un hijo” (18: 10b); al escuchar Sara se rio, porque preguntaba dentro de sí ¿siendo vieja podré tener hijo? Cuando Abraham tenía 100 años y Sara su esposa 90 se cumplió la promesa y nació el niño y lo llamaron Isaac; que significa “Risa”; porque Sara se había reído cuando Dios le dijo que tendría un hijo. Isaac alegró mucho la vida de sus padres, y ellos le amaban grandemente; pero un día, cuando Isaac tenía aproximadamente 13 a 16 años, Dios le dijo a Abraham: “…Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré” (22: 2). Abraham sabía que cuando se hacía un holocausto para Dios, se llevaba una ovejita, se ataba y se le ponía sobre la leña, luego se mataba y se prendía fuego a la leña para que arda (así como lo hacía Abel); Abraham sabía que todo eso debía hacer con su hijo; pero aun con todo escuchó e hizo como Dios le pidió; tomó la leña, el fuego y un cuchillo; y caminaron tres días, e Isaac iba cargando la leña en que sería sacrificado, aunque él no lo sabía. Cuando llegaron al lugar Abraham tomó a Isaac, y lo ató. Isaac se dio cuenta que su papá lo iba a sacrificar a él, pero no opuso resistencia, sino que confió en Abraham. Entonces Abraham lo puso sobre la leña para matarlo y ofrecerlo como holocausto para Dios. Fue allí cuando una voz del cielo le dijo: “…No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único” (22: 12); Abraham se alegró y mirando alrededor, cerca de ellos había un cordero, entonces lo tomó Abraham y sacrificó el cordero en lugar de Isaac. De esto aprendemos que: A. DIOS SIEMPRE NOS VA HA PEDIR LO QUE MÁS AMAMOS. ¿Qué es lo que tú más valoras, lo que más amas? Puede ser lo que tú más cuidas; lo que no quieres perder; lo que no quieres ni quisieras prestarle a nadie menos regalarlo; quizá tu ropa, tus zapatos, tu cama, etc.
  • 20. 20 Dios nos enseña que debemos ser desprendidos y dar lo mejor de nosotros cuando se nos pida. Abraham estuvo dispuesto a dar su hijo. Debemos estar dispuestos a darle lo mejor de nosotros a Dios; por ejemplo, lo mejor de nuestro tiempo, lo mejor de nuestras fuerzas, lo mejor de nuestra inteligencia, esforzándonos a estudiar mucho; y ser un buen cristiano. B. ABRAHAM CONFIÓ EN DIOS E ISAAC EN SU PAPA. Abraham conocía que Dios es bueno y que lo amaba y que Isaac era un regalo que Dios le había dado; por lo tanto, confió que si moría Dios lo podía resucitar (leer Hebreos 11: 17- 19) Así como Abraham conocía a Dios y confió en Él; también Isaac conocía a su papá y sabía que Abraham lo amaba y que jamás le haría daño; por eso fue obedientemente con él, cargando la leña hasta el monte donde se haría el holocausto. Decíamos que hasta allí no se dio cuenta; pero sí se dio cuenta cuando lo ató y lo puso sobre la leña; sin embargo, vemos que Isaac no se corrió, ni siquiera le preguntó: ¿qué vas a hacer conmigo papá?; sino que humildemente aceptó la decisión de su padre. Al igual que Isaac; si tus padres te piden hacer algo, debes obedecerles. Si es algo malo debes decirle con respeto: “Papá eso es malo” o “mamá eso que me mandas a hacer, es malo”; por ejemplo, a comprar cigarros, cerveza, o coger lo ajeno, pegarle a otro niño, etc. Es por eso que cada niño que conoce a Cristo debe orar por sus padres, para que ellos también le acepten; entonces amarán y temerán a Dios; así nunca les darán mal ejemplo, ni les pedirán que hagan algo que es malo. CONCLUSIÓN:  Debemos estar dispuestos siempre a compartir lo que tenemos con los demás.  Debemos confiar en Dios siempre.  Debemos orar por nuestros padres para que ellos también confíen Dios. Texto para memorizar: “Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día malo lo librará Jehová” (Salmo 41: 1)
  • 21. 21 VII. ABRAHAM CASI SACRIFICA A ISAAC. DEBEMOS CONFIAR Y OBEDECER A DIOS Y A NUESTROS PADRES: 1. Amándolos. 2. Respetándolos. 3. Dando lo mejor. 4. Siendo desprendidos. 5. Ayudando a los pobres. 6. Visitando a los enfermos. 7. No peleando. 8. No hablando groserías. 9. No cogiendo lo ajeno. 10.No mintiendo. V I S I T A N D O A L O S E N F E R M O S A R I L H Y O G D T Z Q R E O R G R R Z R M W E F G U H B T R X W T R C T C Z T D D A F N D C D A N G E C R Q T O P H X P Q A N K D X V A B M Y Y V T W P G Q N C Y C N D J O V B N L R H F B Y R Q I W B F B S D O G D N G D A T T G N P T W E R M W N V O L A E K T O N N O P E L E A N D O Q O B L O L S Y Y A D H B H Z K Z Z D C E Z M N O S A P T R L O V N G X J X X O X S X I M M X C R W W O G D M M C H C C L Z Q C N B E C K E H M S R F C N N Z V V O V A V T V J K F N G X P O G X B M X B B A B C B I C O B I D M Z O S X Z V B C N V J N X N E N R R F I P V B E Z S C V V M C E M Z M N F N M F D G Q R R M W X C B M C N B V N D X M L V O C S E I N Q Z X N N X O V B V O Z B Y C K W P S A W D Q Z N B N Z C N S Y C V T C M G N S Q S W X M V M X C M C T V C R E S P È T A N D O L O S C V X C V B B X
  • 23. 23 Lección VIII: “ABRAHAM BUSCA ESPOSA PARA ISAAC” Lectura: Génesis 24: 1- 7, 50, 51. Propósito: Que los niños comprendan que nosotros nos podemos equivocar al escoger; por lo tanto, debemos pedir la ayuda de Dios y de nuestros padres. Introducción: Decíamos la clase anterior que Isaac amaba y confiaba en Dios y en su padre; además de serle obediente, respetuoso; tanto que estuvo dispuesto a que su padre lo sacrificara para Dios. La Biblia dice que cuando murió su madre Sara, Isaac quedó solo con su padre. Abraham era muy anciano ya, e Isaac había llegado a los 40 años y no se había casado. Su papá pensando que algún día él iba a morir, procuró que su hijo se casara antes. Pero Abraham no quería que Isaac se uniera a una mujer del lugar donde vivían (Canaán), pues las cananeas eran mujeres muy liberales y pecadoras; por lo tanto, quiso que se casara con una buena muchacha, que temiera a Dios. Entonces mandó a uno de sus siervos para que vaya y traiga de Harán (la tierra de Rebeca), esposa para su hijo Isaac. El camino era largo y el siervo viajó muchos días y al llegar al lugar oró a Dios y puso una señal; que la primera chica a la que le pida agua para beber y ella dé también agua a sus camellos; ella sea la escogida para ser esposa de Isaac; y así sucedió. Rebeca llegó, le dio agua para que beba él y le sacó agua para sus camellos. El siervo de Abraham habló con los padres de Rebeca y ellos aceptaron que vaya Rebeca a Canaán con él para que sea esposa de Isaac. Cuando llegaron; Isaac, sin haberla conocido antes a Rebeca, la amó y la tomó como su esposa y vivieron en la misma tienda (la carpa) donde vivió antes Sara, mamá de Isaac. De esta bella historia aprendemos que: A. HAY QUE ACEPTAR LO QUE DIOS ESCOGE PARA NOSOTROS. 1. Nosotros no escogimos a nuestros padres, pero Dios nos los dio. 2. Nosotros no escogimos a nuestros hermanos, pero Dios nos los dio. 3. Nosotros no escogimos, nuestro cuerpo, nuestro rostro, nuestro pelo, nuestros ojos, etc.; pero Dios nos los dio. B. HAY QUE ACEPTAR LO QUE NUESTROS PADRES ESCOGEN PARA NOSOTROS. 1. Nuestros padres escogen el pueblo donde vivir.
  • 24. 24 2. Nuestros padres escogen la casa donde vamos a vivir. 3. Nuestros padres escogen el colegio donde vamos a estudiar. C. NOSOTROS DEBEMOS ESCOGER DEPENDIENDO DE DIOS Y DE NUESTROS PADRES. 1. Nuestros amigos. 2. Nuestra ropa. 3. Nuestros útiles de colegio. 4. Nuestros juguetes. CONCLUSIÓN.  No debemos escoger caprichosamente.  Debemos pedir ayuda de Dios y de nuestros padres para escoger. Texto para memorizar: “Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra” (Efesios 6: 2, 3)
  • 25. 25 VIII. ABRAHAM BUSCA ESPOSA PARA ISAAC ISAAC Y REBECA DEJARON QUE DIOS Y SUS PADRES ESCOGAN POR ELLOS 1. Características de Isaac: a. Humilde. b. Obediente. c. Sujeto a su padre. d. Sujeto a Dios. 2. Características de Rebeca: a. Servicial. b. Temerosa de Dios. c. Hospedadora. d. Trabajadora. T E M E R O S A D E D I O S S H R C Q Z H U M I L D E B C E O Z A W X S J Z Q Z S Z E S R S X Q B C Z E X W X D S D Q V P C W R A C T C R C F Q I W I E B D T V J O V T F G W E T C D D V Y C B A L Y G H R N G I A C S P B N D D P H B D T B A D W C C R V I C O A L F E V L O S V X E M O A S R P G D N E R Q N Z C W S B B N A B Q M D A S U J E T O A S U P A D R E
  • 26. 26 Lección IX: “JACOB Y ESAÚ” Lectura: Génesis 25: 20- 34. Propósito: Que los niños valoren y cuiden lo que Dios y sus padres le dan cada. Introducción: Hay cosas que hemos recibido directamente de Dios, como, por ejemplo, la vida, la salud, nuestras capacidades, nuestros padres y hermanos etc.; y también hay cosas que nuestros padres nos han dado, por ejemplo, ropa, casa, estudios, etc. Dios y nuestros padres nos han dado todo esto porque nos aman y no porque estén obligados a hacerlo. Además, debemos recordar que hay personas que no tienen lo que nosotros tenemos. De la historia de Jacob y Esaú aprendemos que: A. ESAÚ HABÍA RECIBIDO LA BENDICIÓN DE DIOS. Es decir, había sido bendecido por Dios. Ya que, ¿Quién elige al primer hijo en una familia? No es el papá o la mamá; sino Dios. Dios lo había escogido a Esaú para que sea el primogénito en la familia. El primogénito es el hijo que nace primero en la familia. En la cultura judía el hijo primogénito, recibía doble herencia, y la bendición de su padre. Esto era muy valorado por los hijos primogénitos; sin embargo, a Esaú no le importó. B. ESAÚ MENOSPRECIÓ Y PERDIÓ TODO. Un día vendió todos sus privilegios de hijo mayor, a su hermano menor Jacob por un plato de comida. Y cuando su papá envejeció, le dio su bendición a Jacob. Cuando Esaú se dio cuenta que lo había perdido todo, lloró y aunque rogó, ya nada pudo hacer, todo había pasado a manos de su hermano ya que él lo despreció. C. JACOB BUSCÓ Y HALLÓ LA BENDICIÓN. A pesar que se aprovechó del hambre de su hermano Esaú, y mintió a su anciano padre en complicidad con su madre; Jacob en su corazón amaba y anhelaba servirle a Dios y Dios permitió que así sucediera. CONCLUSIÓN:  Hay que valorar y cuidar lo que Dios o nuestros padres nos han dado, si no queremos perderlos.  Aunque tengamos defectos, si anhelamos servir a Dios, Él nos dará la oportunidad. Texto para memorizar: “He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona” (Apocalipsis 3: 11)
  • 27. 27 IX. JACOB Y ESAÚ. COMPLETA LOS ESPACIOS VACÍOS: 1. Primogénito, es el hijo que nace……………………………… 2. El primogénito recibía doble………………………………..y la bendición de su ………………… 3. Esaú vendió su primogenitura a cambio de.…………………………………….. 4. Debemos……………………….y…………………………..lo que Dios y nuestros padres nos dan. 5. Jacob se aprovechó del…………………………..de Esaú. 6. Jacob……………………….a su anciano padre, en complicidad con su…………………… para recibir la bendición. 7. Jacob tenía defectos pero en su corazón...…………………a Dios y anhelaba…………………………. 8. Si nos…………………….………Dios nos bendecirá.
  • 28. 28 Lección X: “LA HISTORIA DE JACOB” Lectura: Génesis 28: 1- 5, 10- 20. Propósito: Que los niños conozcan que las faltas que cometemos traen consecuencias. Introducción: Después que Jacob se quedó con toda la bendición que su hermano Esaú despreció; éste decidió matarlo, una vez que su padre muera. Su madre Rebeca se enteró y le avisó a su esposo Isaac, quien ordenó a Jacob que viajara a la tierra de su madre. En su viaje Dios le da un sueño, de una escalera que estaba asentada en tierra y cuyo extremo llegaba al cielo y ángeles subían y bajaban por él, y el Señor estaba en el cielo. Dios le habló y le dijo que irá con él y lo volverá a traer a su tierra; cuando despertó adoró a Dios y le hizo promesas. Luego se levantó y continuó su camino y llegó a la casa del hermano de su madre, llamado Labán. Trabajó para él y le pidió que le dé a su hija menor Raquel como esposa como pago por su trabajo. Labán le dice que trabaje 7 años para él y se la daría. Al cabo de los 7 años le dio a Lea su hija mayor, en lugar de Raquel. Después de una semana le da a Raquel, pero debía que trabajar gratis otros 7 años para su suegro Labán. Lea tenía su sierva Zilpa y Raquel su sierva Bilha. Lea comenzó a darle hijos a Jacob, pero Raquel no, pues era estéril; por lo cual ella le dio a Jacob a su sierva Bilha para que tenga hijos con ella. Después Lea también le da a su sierva Zilpa y Jacob tiene hijos con ella. Finalmente, Raquel también tuvo 2 hijos: José y Benjamín. Jacob sufrió mucho en la casa de su suegro Labán, 20 años trabajó cuidando su ganado; y finalmente tuvo que huir con toda su familia a Canaán, su tierra. Llegó a tener en total 12 hijos y una hija. Los 12 hijos de Jacob forman las 12 tribus de Israel. De esto aprendemos que: A. EL PECADO PASADO CAUSA SUFRIMIENTO. Jacob pecó cuando: 1. Se aprovechó del hambre de su hermano Esaú para apoderarse de su primogenitura. 2. Mintió a su padre haciéndose pasar por Esaú, para obtener su bendición. Su suegro Labán también le mintió dándole su hija mayor y lo explotó en su trabajo, cambiándole muchas veces su sueldo. Además, dice Jacob que “de noche soportaba la helada y de día el sol abrazador, y el sueño huía de mis ojos” (Génesis 31: 40) Sufrió bastante Jacob como consecuencia de sus pecados pasados.
  • 29. 29 Es que Dios perdona el pecado, pero las consecuencias de todas maneras llegarán. B. HAY QUE HUMILLARNOS Y ESPERAR EN DIOS. Cuando llegan las consecuencias no debemos enojarnos, ni reclamarle a Dios. Ya que su santidad demanda justicia; es por eso que hasta grandes hombres de Dios han sufrido las consecuencias de sus faltas, como fue el caso de David. Él tomó una mujer ajena y mató al marido de ella, por lo tanto, el hijo que le nació murió; más tarde su hijo Amnón violó a su propia hermana Tamar; y Absalón mató a Amnón; y al finalmente Absalón se rebeló contra su padre David y lo persiguió para matarlo. Fue muy fuerte la disciplina que tuvo que soportar David; pero nunca le reclamó a Dios. Jacob también soportó en silencio todo, nunca le reclamó a Dios; sino que esperó que Él lo restaurara y así lo hizo el Señor. Ese momento llegó cuando Jacob regresaba a su tierra. Toda una noche luchó con un ángel; y se aferró a él hasta que lograr que el ángel lo bendijera. Allí el ángel le cambió el nombre de Jacob por Israel; de donde viene el nombre de la nación Israel. CONCLUSIÓN:  Todo pecado trae consecuencias.  Si llegan las consecuencias por nuestras faltas, debemos humillarnos y esperar en el Señor. Texto clave para memorizar: “El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados” (Miqueas 7: 19)
  • 30. 30 X. “LA HISTORIA DE JACOB Isaac envía a Jacob a casa de su madre Sueño de Jacob. Lucha con un ángel.
  • 31. 31 Lección XI: “LA HISTORIA DE JOSÉ” Lectura: Génesis 37: 2- 11. Propósito: Que los niños sepan que Dios fortalece a los que sufren injusticias; y a su tiempo los honrará. Introducción: José fue el primer hijo que tuvo con Raquel, su esposa amada. Por eso lo llegó amar mucho y como muestra de su amor le hizo una túnica de diversos colores. Además, José era un joven recto delante de Dios, ni él pecaba, ni era cómplice del pecado de sus hermanos. Si los veía hacer algo malo se lo contaba a su padre. Tenía un corazón recto y Dios le había dado el don de interpretar sueños. Un día soñó que 11 manojos se inclinaban alrededor del manojo suyo; luego soñó que el sol, la luna y 11 estrellas se inclinaban delante de él. Estos sueños y la preferencia de su padre, despertaron odio en el corazón de sus hermanos; e intentaron matarlo; pero al final: A. JOSÉ ES VENDIDO POR SUS HERMANOS. A los ismaelitas por 20 piezas de plata y éstos lo llevaron a Egipto. Los motivos fueron: 1. Ser el hijo amado de su padre. 2. Declarar el pecado de sus hermanos. 3. El don que Dios le había dado, de interpretar los sueños. 4. La envidia y el odio que sentían por él. B. JOSÉ ES ENVIADO A LA CÁRCEL EN EGIPTO. Cuando los ismaelitas llegan a Egipto lo venden a Potifar, un oficial de Faraón. Dios bendice la casa del egipcio por causa de José; pero la mujer de Potifar cada día le rogaba a José para que tenga relaciones sexuales con ella. José que temía a Diosle dijo: “¿cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?” (Génesis 39: 9b); sin hacer caso ella lo que José le decía; lo agarró de su ropa y quiso llevarlo a su cama, pero José salió corriendo y ella se quedó con la ropa de José en sus manos. Al verse rechazada, esperó a que llegue su esposo y lo acusó a José, diciendo que había querido abusar de ella. Enojado Potifar lo envió a la cárcel y allí en la cárcel, Dios lo usó para interpretar el sueño a dos presos; y se cumplió como José les dijo: uno fue ejecutado y el otro salió libre y regresó al palacio de Faraón. C. JOSÉ INTERPRETA EL SUEÑO A FARAÓN. Un día Faraón, que era el rey de todo Egipto tuvo un sueño y nadie podía interpretarlo. Allí es cuando el hombre que había salido de la cárcel y que José le había interpretado su sueño, se acordó y le dijo a Faraón. Lo mandaron traer a José y éste le interpretó el sueño a Faraón. Le dijo: “El sueño de Faraón es uno mismo; Dios ha mostrado a Faraón lo que va a hacer. Las siete vacas hermosas siete años son; y las espigas hermosas
  • 32. 32 son siete años: el sueño es uno mismo. También las siete vacas flacas y feas que subían tras ellas, son siete años; y las siete espigas menudas y marchitas del viento solano, siete años serán de hambre. Esto es lo que respondo a Faraón. Lo que Dios va a hacer, lo ha mostrado a Faraón. He aquí vienen siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto. Y tras ellos seguirán siete años de hambre; y toda la abundancia será olvidada en la tierra de Egipto, y el hambre consumirá la tierra. Y aquella abundancia no se echará de ver, a causa del hambre siguiente la cual será gravísima. Y el suceder el sueño a Faraón dos veces, significa que la cosa es firme de parte de Dios, y que Dios se apresura a hacerla. Por tanto, provéase ahora Faraón de un varón prudente y sabio, y póngalo sobre la tierra de Egipto. Haga esto Faraón, y ponga gobernadores sobre el país, y quinte la tierra de Egipto en los siete años de la abundancia. Y junten toda la provisión de estos buenos años que vienen, y recojan el trigo bajo la mano de Faraón para mantenimiento de las ciudades; y guárdenlo. Y esté aquella provisiónen depósito para el país, para los siete años de hambre que habrá en la tierra de Egipto; y el país no perecerá de hambre. El asunto pareció bien a Faraón y a sus siervos” (Génesis 41: 25-37) Entonces Faraón puso de gobernador de Egipto a José. Vemos que José sufrió muchas injusticias, pero jamás se quejó o le reclamó a Dios. Por lo cual Dios a su tiempo lo exaltó. CONCLUSION:  Dios fortalece a los que sufren injusticias.  Mejor es sufrir haciendo el bien, que haciendo el mal.  Dios a su tiempo nos dará la recompensa. Texto clave para memorizar: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” (Mateo 5: 6)
  • 33. 33 XI. LA HISTORIA DE JOSÉ.
  • 34. 34 Lección XII: “LA FAMILIA DE JOSÉ EN EGIPTO” Lectura: Génesis 46: 1- 7, 27- 34. Propósito: Que los niños aprendan a no tomar venganza de las personas que nos hicieron mal. Introducción: Recordemos que José había sido despreciado, odiado y vendido por sus hermanos. Llegó como esclavo, pero Dios en su gran misericordia lo hizo gobernador y señor de Egipto. Le interpretó el sueño de Faraón que se cumplió conforme a la interpretación que José le había dado. Llegaron los 7 años de abundancia y luego los 7 años de hambre. El hambre también llegó a la tierra donde vivía Jacob, padre de José, y sus 11 hermanos y los hijos de éstos. Al enterarse Jacob que en Egipto había trigo, mandó a sus 10 hijos mayores a comprar; pero Benjamín se quedó con él. Cuando los hermanos de José llegaron a Egipto a comprar trigo fueron donde él, ya que era el encargado de vender el trigo. Ellos no lo reconocieron, sin embargo, José si los reconoció. Los culpó de espías; ellos dijeron que eran 12 hermanos y uno no parecía, y que además tenían a un padre anciano y un hermano menor. Para comprobar su sinceridad José pidió que uno de ellos se quedará hasta que traigan a Benjamín su hermano menor. Ellos fueron a Canaán y le contaron a su padre, quien no quiso dejar ir a Benjamín, pero cuando se le acabó la comida tuvo que enviarlo con sus hermanos a Egipto. Cuando José vio a Benjamín comió con ellos y cuando sus hermanos se iban, mandó esconder su copa de plata en el costal de Benjamín y luego envío a su siervo a decirles porqué habían hecho ese mal de robarle su copa. Sus hermanos respondieron: “Aquel de tus siervos en quien fuere hallada la copa, que muera, y aun nosotros seremos siervos de mi señor” (44: 9) Al ver que la copa estaba en el costal de Benjamín, todos regresaron donde estaba José y “se postraron en tierra” (44: 14), cumpliéndose así los sueños que José había tenido muchos años antes. José entonces dijo que Benjamín sería su siervo; y Judá rogó a José que le escuchara y le dijo que su padre no soportaría el dolor de perder a Benjamín; pues hacía tiempo ya había perdido a uno de sus hijos (refiriéndose a José); y que él estaba dispuesto a quedarse como esclavo de José en lugar de Benjamín. Estas palabras no las soportó José y se dio a conocer a sus hermanos, diciendo: “Yo soy José; ¿vive aún mi padre? Y sus hermanos no pudieron responderle, porque estaban turbados delante de él. Entonces dijo José a sus hermanos: Acercaos ahora a mí. Y ellos se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto. Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros. Pues ya ha habido dos años de hambre en medio de la tierra, y aún quedan cinco años en los cuales ni habrá arada ni siega. Y Dios me envió delante de vosotros, para preservaros posteridad sobre la tierra, y para daros vida por medio de gran liberación. Así, pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios, que me ha puesto por padre de Faraón y por señor de toda su casa, y por gobernador en toda la tierra de Egipto. Daos prisa, id a mi padre
  • 35. 35 y decidle: Así dice tu hijo José: Dios me ha puesto por señor de todo Egipto; ven a mí, no te detengas” (Génesis 45: 3- 9); sus hermanos no lo creían y todos se echaron a llorar y José los perdonó y mandó a traer a su papá Jacob y a toda su familia a Egipto. Nuestra lectura dice: “Salió Israel con todo lo que tenía, y vino a Beerseba, y ofreció sacrificios al Dios de su padre Isaac. Y habló Dios a Israel en visiones de noche, y dijo: Jacob, Jacob. Y él respondió: Hemeaquí. dijo: Yo soy Dios, el Dios de tu padre; no temas de descender a Egipto, porque allí yo haré de ti una gran nación” (vv. 1- 3) Después de orar Jacob va a Egipto donde José lo está esperando; cuando se encuentran, ambos lloran abrazados y luego José los presenta a Faraón. Toda la familia de José se establece en un lugar llamado Gosén; que era un lugar de mucha abundancia de pasto. Además, José puso a sus hermanos como capataces del ganado de Faraón. Después de haber estado sufriendo sin comida en su tierra; ahora viven en una tierra llena de abundancia y con buenos trabajos. De no tener nada ahora lo tenían todo. Aunque ellos toda su vida lo habían tratado mal a José; ahora él les pagaba con bien. Vemos que los hermanos sintieron mucho temor cuando murió su papá y pensaron que José tomaría venganza contra ellos; sin embargo, José tenía un buen corazón y jamás había pensado tomar venganza; por el contrario, siempre buscó lo mejor para ellos. De esto aprendemos que debemos: A. SOPORTAR LOS SUFRIMIENTOS. Los sufrimientos no son causa de alegría, sino de tristeza. A nadie le gusta sufrir, pero en algún momento pasaremos algún sufrimiento. Lo que debemos hacer es pedirle a Dios que nos de fuerzas para soporta lo que sufrimos; ya sea: Enfermedad, pobreza, desprecio de los demás, etc. En la historia de José encontramos que nunca reclamó a Dios por sus sufrimientos, tampoco culpó a sus hermanos; él siempre pensó que Dios estaba permitiendo esos sufrimientos, para su bien y para el bien de los demás. Después de haber soportado José el sufrimiento, Dios lo levantó como gobernador de Egipto y pudo ayudar a mucha gente, incluyendo a su familia. Si soportamos el sufrimiento llegará el momento que Dios nos dará la victoria y nos bendecirá; como lo hizo con José. B. NUNCA TOMEMOS VENGANZA. Cuando sufrimos por causa de otros es muy común que nuestro corazón se llene de resentimiento y amargura; además, que brote esas ganas de
  • 36. 36 vengarnos cuando se nos presente la oportunidad; sin embargo, Dios nos recomienda no hacerlo. Él nos dice: “No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor” (Romanos 12: 19) Si tenemos a Dios en nuestro corazón; cada vez que alguien nos haga mal, sentiremos pena por esa persona; porque todo aquel que le hace daño a un hijo de Dios; Dios mismo peleará con él. Recordemos que José sufrió por causa de sus hermanos que lo vendieron; pero él jamás buscó tomar venganza. Tenía todo el poder en su mano para hacerlo, pero no lo hizo; porque temía a Dios y amaba a sus hermanos. C. HAGAMOS BIEN A LOS QUE NOS HACEN MAL. Dios nos dice: “Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza” (Ro. 12: 20) Debemos entonces procurar hacer el bien a los que nos aborrecen o desprecian. Si podemos hacerle un favor o un bien debemos hacerlo; eso hará que aquella persona sienta vergüenza. ¿Qué harías tú si algún niño que te trata mal o te desprecia te pide que le prestes tu borrador, o que le enseñes, o que le invites algo? Aprendamos de José, él les dio a sus hermanos un lugar donde vivir, trabajo, etc.; aunque ellos lo habían tratado muy mal; pero José tenía a Dios en su corazón. CONCLUSIONES:  Pidamos ayuda a Dios en los momentos de sufrimiento.  Dios cambiará el sufrimiento por felicidad.  Nunca tomemos venganza. Dejemos todo en las manos de Dios. Texto para memorizar: “No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber” (Romanos 12: 19, 20a)
  • 37. 37 XII. LA FAMILIA DE JOSÉ EN EGIPTO