SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
JORNADA DE LA MAÑANA
PROPUESTA METODOLÓGICA EXPOATENEO 2014
PRIMER PERIODO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
“¿Cómo lograr que l@s estudiantes de la I.E. Ateneo sede
Principal jornada de la mañana estén a la vanguardia de los
avances tecnológicos y modelos económicos que les permitan
ser agentes activos en la transformación del entorno a través
de su proyecto de vida”?
EJE INTEGRADOR:
Tecnología y economía en el proceso transformador del ser
humano.
LECTURA:
“DESARROLLÓ UAM ROBOT PARA EXCAVACIÓN EN LA
LUNA”
Tomado de: Facebook, revista de Investigación y Desarrollo.
Agosto de 2012
El proyecto Pakal, realizado por investigadores y estudiantes
de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad
Azcapotzalco (UAM-A) logró trascender en el Lunabotics
Mining Competition 2012, certamen organizado por la NASA y
que se realizó en mayo pasado en el Centro Espacial Kennedy,
en Florida, Estados Unidos.
La competencia tiene como objetivo fomentar el desarrollo
de conceptos innovadores de excavación lunar que den lugar
a ideas y soluciones inteligentes que puedan aplicarse a
dispositivos actuales de excavación o carga útil; así como
atraer y retener a estudiantes destacados en ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas.
El robot Pakal, construido por siete profesores y 15
estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica,
Mecánica, Industrial y Sistemas Computacionales de la UAM-
A, representó a México frente a centros universitarios de
Bangladesh, Canadá, Colombia, India, Rumanía, Corea del Sur
y Estados Unidos. En total concursaron 58 proyectos y el
equipo mexicano conquistó el sitio 12.
“La versión que realizamos del robot tiene tres principales
características: excavación, movilidad y control. La función de
movilidad busca que se desplace en el ambiente que ellos
ponen en la competencia, la de excavación consta en
recolectar las muestras de arena y llevarla a un depósito
donde se contabiliza cuánto recogió el robot, mientras el
telecontrol simula un control remoto de la Tierra a Luna, por
ejemplo”, explicó el profesor Jacobo Sandoval Gutiérrez, uno
de los coordinadores del proyecto.
Junto a Sandoval Gutiérrez los profesores Juan Villegas Cortez
y Andrés Ferreyra fueron los impulsores del nacimiento de
Pakal desde el Departamento de Electrónica de la UAM-A.
En su tercera versión de la competencia, la NASA estableció
como principal reto el diseño y construcción de una
excavadora que pudiera extraer y depositar un mínimo de 10
kilogramos de imitación de suelo lunar en 10 minutos.
Entre las complejidades que los equipos enfrentaron están las
características abrasivas del suelo, las limitaciones de peso y
tamaño de los prototipos, y la capacidad de control y
autonomía de los mismos.
De esta forma, Pakal cubrió estas necesidades con un peso de
80 kilos y 1.75 metros de altura con una base de .75 por 1.5
metros.
“La construcción de Pakal se da porque el doctor Jacobo
(Sandoval Gutiérrez) se entera de la convocatoria en la NASA
y la propone al Departamento, y como buscábamos proyectos
integrales nos animamos”.
“Algunas universidades, que llevan los tres años participando,
cuidaron mucho el aspecto del peso del robot (80 kilos) pero
resultó contradictorio porque se atascaban por el peso mismo
de la arena, y eso fue lo más interesante del nuestro, tenía
mucha fuerza, no se atascaba como otros, tenía la tracción
suficiente para transportar el material y lo recolectaba de una
manera no veloz, pero más eficaz”, detalló Andrés Ferreyra
Ramírez, jefe del Departamento de Electrónica de la UAM-A.
Recordó también que el robot mexicano alcanzó un costo de
750 mil pesos mexicanos (56 mil dólares) que al compararlo
con otros equipos, resulta una inversión relativamente baja.
“Lo que redujo el costo fue la tecnología casera, aquí fueron
capaces de construir su propias tabletas de circuito impreso,
soldar, probar, los otros equipos llevaban sus instrumentos
comprados, aquí se usaron motores de limpiadores de
automóvil, de elevadores, no es un gasto excesivo en
comparación con todo lo que ganamos”, indicó.
Con este proyecto la UAM se convirtió en la primera
universidad mexicana en competir en el Lunabotics Mining
Competition y la segunda de Latinoamérica, detrás de
Colombia quien cuenta con un patrocinio de la NASA.
De igual forma, ya tuvieron acercamiento con empresas que
han ofrecido apoyo económico para continuar con el
proyecto y participar en la siguiente edición del certamen,
además de que la Embajada de Estados Unidos hizo una
extensión por 10 años a la visa de los alumnos que
participaron en el proyecto.
Por ello, los académicos de la UAM buscan las mejoras
necesarias para regresar a la cuarta edición y demostrar que
aún tienen muchas cosas por mostrar.
“Vamos por dos cosas el punto de la química y el de la
autonomía. El material que se recolecta es muy corrosivo y
queremos evitar esa parte, los restos que quedaron en Pakal
vamos a analizarlos y buscar reproducirlo para encontrar una
forma de proteger al robot”.
“El punto de la autonomía es porque durante la recolección
se levanta una nube de polvo que interfiere con la
comunicación que se tiene de manera inalámbrica, entonces
hay que encontrar un mecanismo eficaz para que el robot
pueda ser autónomo”, indicó Ferreyra.
El proyecto contó con el apoyo de la Rectoría General de la
UAM, del Departamento de Electrónica y de la División de
Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco, del
Instituto de Ciencia y Tecnología de Distrito Federal y
particulares.
DESARROLLAR EL CUESTIONARIO JUSTIFICANDO LAS
RESPUESTAS
1. REALIZA RESUMEN SOBRE EL TEMA. CON SUS PROPIAS
PALABRAS, DESCRIBA EL PROYECTO ANTES MENCIONADO.
2. ¿CUÁLES APLICACIONES TIENEN ESTE ELEMENTO EN LA
VIDA DIARIA, DE EJEMPLOS?
3. TE GUSTARIA COLABORAR PARA QUE ESTE TIPO DE
PROYECTOS SIRVAN AL MEJORAMIENTO DE LA VIDA.
JUSTIFICA.
4. REDACTA UNA HISTORIETA IMAGINÁNDOTE EL FUTURO,
DONDE ESTE TIPO DE PROYECTOS PERMITE MEJORAR LA
VIDA DE LAS PERSONAS.

Más contenido relacionado

Destacado

Electricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10ºElectricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10º
Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
Amaury aprendizaje significativo
Amaury   aprendizaje significativoAmaury   aprendizaje significativo
Amaury aprendizaje significativo
AMAURY JOSE MARTINEZ RHENALS
 
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 

Destacado (8)

Electricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10ºElectricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10º
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
 
3¿cómo hacer en presentacion power point.
3¿cómo hacer en presentacion power point.3¿cómo hacer en presentacion power point.
3¿cómo hacer en presentacion power point.
 
1exposicion normas apa e icontec
1exposicion normas apa  e icontec1exposicion normas apa  e icontec
1exposicion normas apa e icontec
 
Amaury aprendizaje significativo
Amaury   aprendizaje significativoAmaury   aprendizaje significativo
Amaury aprendizaje significativo
 
4ateneo el poder de lo visual presentación1
4ateneo el poder de lo visual presentación14ateneo el poder de lo visual presentación1
4ateneo el poder de lo visual presentación1
 
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
 
Los medio de transporte
Los medio de transporteLos medio de transporte
Los medio de transporte
 

Similar a Lectura línea robótica

Los aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambienteLos aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambiente
ValentinaCruzTorres
 
Envestigacion de la robotica
Envestigacion de la roboticaEnvestigacion de la robotica
Envestigacion de la robotica
ximena moron
 
Diseño de bienes a escala molecular
Diseño de bienes a escala molecularDiseño de bienes a escala molecular
Diseño de bienes a escala molecular
Monica Daluz
 
Actividades principales aem 2012 28 01 2013
Actividades principales aem 2012 28 01 2013Actividades principales aem 2012 28 01 2013
Actividades principales aem 2012 28 01 2013
Carlos Duarte
 
Procesos de extraccion_del_material_en_mineria_superficial_y_subterranea_util...
Procesos de extraccion_del_material_en_mineria_superficial_y_subterranea_util...Procesos de extraccion_del_material_en_mineria_superficial_y_subterranea_util...
Procesos de extraccion_del_material_en_mineria_superficial_y_subterranea_util...
Luis alberto Pariona escriba
 
Ingenieros argentinos le dan una vuelta de tuerca al motor de vapor
Ingenieros argentinos le dan una vuelta de tuerca al motor de vaporIngenieros argentinos le dan una vuelta de tuerca al motor de vapor
Ingenieros argentinos le dan una vuelta de tuerca al motor de vaporConrado Saez
 
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
wendy7g
 
TECNO ESPACIAL
TECNO ESPACIALTECNO ESPACIAL
TECNO ESPACIAL
Agussilvero
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JESTMAR
 
Aplicaciones de drones en el Perú, experiencias de la PUCP
Aplicaciones de drones en el Perú, experiencias de la PUCPAplicaciones de drones en el Perú, experiencias de la PUCP
Aplicaciones de drones en el Perú, experiencias de la PUCP
Andres Flores
 
Mare nostrum
Mare nostrum Mare nostrum
Mare nostrum
Laura Martínez Folch
 
Energía solar aplicada presentación
Energía solar aplicada  presentaciónEnergía solar aplicada  presentación
Energía solar aplicada presentación
Enith Soto
 
Crónica cir ipn2013 versión02
Crónica cir ipn2013 versión02Crónica cir ipn2013 versión02
Crónica cir ipn2013 versión02hopkeinst
 
Plataforma solar autónoma
Plataforma solar autónomaPlataforma solar autónoma
Plataforma solar autónoma
Inocencio Gonzalez Reolid
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Evelin Juliana Castillo Aragón
 
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en MéxicoLa importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
Carlos Duarte
 
Cientificos
CientificosCientificos

Similar a Lectura línea robótica (20)

Los aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambienteLos aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambiente
 
Envestigacion de la robotica
Envestigacion de la roboticaEnvestigacion de la robotica
Envestigacion de la robotica
 
Diseño de bienes a escala molecular
Diseño de bienes a escala molecularDiseño de bienes a escala molecular
Diseño de bienes a escala molecular
 
Actividades principales aem 2012 28 01 2013
Actividades principales aem 2012 28 01 2013Actividades principales aem 2012 28 01 2013
Actividades principales aem 2012 28 01 2013
 
Procesos de extraccion_del_material_en_mineria_superficial_y_subterranea_util...
Procesos de extraccion_del_material_en_mineria_superficial_y_subterranea_util...Procesos de extraccion_del_material_en_mineria_superficial_y_subterranea_util...
Procesos de extraccion_del_material_en_mineria_superficial_y_subterranea_util...
 
Ingenieros argentinos le dan una vuelta de tuerca al motor de vapor
Ingenieros argentinos le dan una vuelta de tuerca al motor de vaporIngenieros argentinos le dan una vuelta de tuerca al motor de vapor
Ingenieros argentinos le dan una vuelta de tuerca al motor de vapor
 
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
 
TECNO ESPACIAL
TECNO ESPACIALTECNO ESPACIAL
TECNO ESPACIAL
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aplicaciones de drones en el Perú, experiencias de la PUCP
Aplicaciones de drones en el Perú, experiencias de la PUCPAplicaciones de drones en el Perú, experiencias de la PUCP
Aplicaciones de drones en el Perú, experiencias de la PUCP
 
Mare nostrum
Mare nostrum Mare nostrum
Mare nostrum
 
Energía solar aplicada presentación
Energía solar aplicada  presentaciónEnergía solar aplicada  presentación
Energía solar aplicada presentación
 
Crónica cir ipn2013 versión02
Crónica cir ipn2013 versión02Crónica cir ipn2013 versión02
Crónica cir ipn2013 versión02
 
Plataforma solar autónoma
Plataforma solar autónomaPlataforma solar autónoma
Plataforma solar autónoma
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en MéxicoLa importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
La importancia del espacio en el desarrollo de la ingeniería en México
 
Uni Perú
Uni   PerúUni   Perú
Uni Perú
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
CIENCIA
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Lectura línea robótica

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO JORNADA DE LA MAÑANA PROPUESTA METODOLÓGICA EXPOATENEO 2014 PRIMER PERIODO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: “¿Cómo lograr que l@s estudiantes de la I.E. Ateneo sede Principal jornada de la mañana estén a la vanguardia de los avances tecnológicos y modelos económicos que les permitan ser agentes activos en la transformación del entorno a través de su proyecto de vida”? EJE INTEGRADOR: Tecnología y economía en el proceso transformador del ser humano. LECTURA: “DESARROLLÓ UAM ROBOT PARA EXCAVACIÓN EN LA LUNA” Tomado de: Facebook, revista de Investigación y Desarrollo. Agosto de 2012 El proyecto Pakal, realizado por investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco (UAM-A) logró trascender en el Lunabotics Mining Competition 2012, certamen organizado por la NASA y que se realizó en mayo pasado en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, Estados Unidos. La competencia tiene como objetivo fomentar el desarrollo de conceptos innovadores de excavación lunar que den lugar a ideas y soluciones inteligentes que puedan aplicarse a dispositivos actuales de excavación o carga útil; así como atraer y retener a estudiantes destacados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El robot Pakal, construido por siete profesores y 15 estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecánica, Industrial y Sistemas Computacionales de la UAM- A, representó a México frente a centros universitarios de Bangladesh, Canadá, Colombia, India, Rumanía, Corea del Sur y Estados Unidos. En total concursaron 58 proyectos y el equipo mexicano conquistó el sitio 12. “La versión que realizamos del robot tiene tres principales características: excavación, movilidad y control. La función de movilidad busca que se desplace en el ambiente que ellos ponen en la competencia, la de excavación consta en recolectar las muestras de arena y llevarla a un depósito donde se contabiliza cuánto recogió el robot, mientras el telecontrol simula un control remoto de la Tierra a Luna, por ejemplo”, explicó el profesor Jacobo Sandoval Gutiérrez, uno de los coordinadores del proyecto. Junto a Sandoval Gutiérrez los profesores Juan Villegas Cortez y Andrés Ferreyra fueron los impulsores del nacimiento de Pakal desde el Departamento de Electrónica de la UAM-A. En su tercera versión de la competencia, la NASA estableció como principal reto el diseño y construcción de una excavadora que pudiera extraer y depositar un mínimo de 10 kilogramos de imitación de suelo lunar en 10 minutos. Entre las complejidades que los equipos enfrentaron están las características abrasivas del suelo, las limitaciones de peso y tamaño de los prototipos, y la capacidad de control y autonomía de los mismos. De esta forma, Pakal cubrió estas necesidades con un peso de 80 kilos y 1.75 metros de altura con una base de .75 por 1.5 metros. “La construcción de Pakal se da porque el doctor Jacobo (Sandoval Gutiérrez) se entera de la convocatoria en la NASA y la propone al Departamento, y como buscábamos proyectos integrales nos animamos”. “Algunas universidades, que llevan los tres años participando, cuidaron mucho el aspecto del peso del robot (80 kilos) pero resultó contradictorio porque se atascaban por el peso mismo de la arena, y eso fue lo más interesante del nuestro, tenía mucha fuerza, no se atascaba como otros, tenía la tracción suficiente para transportar el material y lo recolectaba de una manera no veloz, pero más eficaz”, detalló Andrés Ferreyra Ramírez, jefe del Departamento de Electrónica de la UAM-A.
  • 2. Recordó también que el robot mexicano alcanzó un costo de 750 mil pesos mexicanos (56 mil dólares) que al compararlo con otros equipos, resulta una inversión relativamente baja. “Lo que redujo el costo fue la tecnología casera, aquí fueron capaces de construir su propias tabletas de circuito impreso, soldar, probar, los otros equipos llevaban sus instrumentos comprados, aquí se usaron motores de limpiadores de automóvil, de elevadores, no es un gasto excesivo en comparación con todo lo que ganamos”, indicó. Con este proyecto la UAM se convirtió en la primera universidad mexicana en competir en el Lunabotics Mining Competition y la segunda de Latinoamérica, detrás de Colombia quien cuenta con un patrocinio de la NASA. De igual forma, ya tuvieron acercamiento con empresas que han ofrecido apoyo económico para continuar con el proyecto y participar en la siguiente edición del certamen, además de que la Embajada de Estados Unidos hizo una extensión por 10 años a la visa de los alumnos que participaron en el proyecto. Por ello, los académicos de la UAM buscan las mejoras necesarias para regresar a la cuarta edición y demostrar que aún tienen muchas cosas por mostrar. “Vamos por dos cosas el punto de la química y el de la autonomía. El material que se recolecta es muy corrosivo y queremos evitar esa parte, los restos que quedaron en Pakal vamos a analizarlos y buscar reproducirlo para encontrar una forma de proteger al robot”. “El punto de la autonomía es porque durante la recolección se levanta una nube de polvo que interfiere con la comunicación que se tiene de manera inalámbrica, entonces hay que encontrar un mecanismo eficaz para que el robot pueda ser autónomo”, indicó Ferreyra. El proyecto contó con el apoyo de la Rectoría General de la UAM, del Departamento de Electrónica y de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Distrito Federal y particulares. DESARROLLAR EL CUESTIONARIO JUSTIFICANDO LAS RESPUESTAS 1. REALIZA RESUMEN SOBRE EL TEMA. CON SUS PROPIAS PALABRAS, DESCRIBA EL PROYECTO ANTES MENCIONADO. 2. ¿CUÁLES APLICACIONES TIENEN ESTE ELEMENTO EN LA VIDA DIARIA, DE EJEMPLOS? 3. TE GUSTARIA COLABORAR PARA QUE ESTE TIPO DE PROYECTOS SIRVAN AL MEJORAMIENTO DE LA VIDA. JUSTIFICA. 4. REDACTA UNA HISTORIETA IMAGINÁNDOTE EL FUTURO, DONDE ESTE TIPO DE PROYECTOS PERMITE MEJORAR LA VIDA DE LAS PERSONAS.