SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
LAURA ALEJANDRA ESCOBAR ESCOBAR
C I E N T Í F I C O S C O L O M B I A N O S
VANESSA RESTREPOSCHILD
Vanessa es una joven colombiana de 24 años, nacida en el departamento de
Antioquia en el año de 1993, estudio en el Colegio San José La Salle, es hija única,
fue una niña muy
curiosa y siempre
buscabadel porqué
de las cosas. Su
carrera profesional
la inicio en la
Universidad de
Antioquia, estudio
Biología con
énfasis en Biología
Molecular.
A sus 20 años aún si graduarse de la Universidad comenzó a ser Investigadora en
la Universidad de Oxford (Reino Unido) y desde entonces se ha desempeñado en
el campo de la Biotecnología.
Hoy día Vanessa tiene 24 años y ha sido noticia en este año 2017 pues junto con
su grupo de Investigación de Oxford creo la primera retina sintética, una retina
que utiliza los tejidos sintéticos biológicos y la matriz de la retina sintética es de
hidrogel (es un elemento pegajoso y elástico).
La retina se asienta en la parte de atrás del ojo y es la encargada de convertir la
luz en señales eléctricas que viajan a través del sistema nervioso hasta el cerebro.
Así que dentro de la matriz depositaron unas gotas de agua encapsuladas en una
membrana celular y en esta membrana celular insertaron unas proteínas con la
capacidad de detectar la luz y generar una señal eléctrica cuando se ilumina de
esta forma imita el mecanismo de visión en el ojo humano.
Se dice que este invento podría revolucionar el desarrollo de las nuevas
tecnologías que acercan a los tejidos humanos y que podrían ayudar a
enfermedades de la vista.
Actualmente Vanessa y su equipo trabajan en la interface entre los tejidos
neuronales y la retina artificial, ya que pasar del laboratorio a experimentar con
los seres humanos falta
mucho tiempo. Además,
está empezando a integrar
proteínas para que la retina
artificial pueda detectar
otros colores hasta el
momento solo han probado
con el color verde.
Pero Vanessa no solo es
reconocida por crear esta
ingeniosa retina sintética,
en la feria Explora del 2010
presentó un carro del futuro que ganó en la categoría energía y transporte. Este
carro se mueve con agua, lo construyo con partes de carros de juguetes
convencionales, tiene un reactor compuesto por membranas con elementos
proteicos y catalizadores artificiales (lo desarrollo en el colegio). Vanessa uso este
reactor para crear potenciales y corriente que funcionan para que el carro apenas
se alcance a mover.
Esta joven científica tiene los siguientes reconocimientos:
 Ganadora de una beca honoraria para estudiar Ingeniería Biomédica,
Instituto Tecnológico Metropolitano De Medellín - I.T.M. – Agosto de
2011.
 Ganadora en FENCYT como joven investigadora en Ciencia, Tecnología e
Innovación, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e
Innovación, Colciencias – Julio de 2010.
 Ganadora en la Feria de la Ciencia la Tecnología y la Innovación, CTI,
Corporación Parque Explora – Junio de 2010.
 Mujer Joven Talento, Ciencia y Tecnología, Alcaldía De Medellín – Agosto
de 2011
 Ganadora, tercer puesto, en la respectiva categoría, del Premio Nacional al
Inventor Colombiano Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia,
ACAC. , Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac –
Diciembre de 2011.
Vanessa en varias entrevistas ha comentado que su sueño es que el mundo
use sistemas biológicos como tecnología y que por eso decidió dedicar su
carrera científica a demostrar que podemos construir materiales inertes
utilizando los principios de la vida.
REFERENCIAS
http://www.elcolombiano.com/historico/vanessa_la_paisa_que_no_se_ha_gradu
ado_y_hace_ciencia_en_oxford-NYEC_268115
http://www.bbc.com/mundo/noticias-39883448
http://www.corporacionepe.org/cientificos-colombianos/cientificos-
colombianos
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.d
o?cod_rh=0001450104
ANEXO
Imágenes tomadas de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39883448
C E S A R O C A M P O
César Augusto Ocampo Rodríguez, nació en Armenia, Colombia en 1968; a la edad
de dos años emigro junto con sus padres a Estados Unidos, estudio Ingeniería
Aeroespacial en la Universidad de Kansas, luego hizo una maestría y doctorado en
Astrodinámica en la Universidad de Colorado. Trabajo como profesor asociado de
la Universidad de Texas e investigador de la Nasa.
Es experto en mecánica
celeste, astrodinámica y
control óptimo. Ha trabajado como investigador de planta en diferentes centros
espaciales como el Jet Propulsion Laboratory, Goddard y Johnson. Fue también
directorcientífico del primer satélite colombiano,desarrollado porlaUniversidad
Sergio Arboleda.
Este gran Científico trabajó por seis años con la empresa Hughes Space and
Communications Company en diseñar órbitas para satélites comerciales. Hay una
anécdotacientífica muy interesante del año 1998, relacionadaconla recuperación
del satélite geoestacionario AsiaSat, que no entró en la órbita adecuada debido a
fallas del cohete. Empleando el combustible que poseía el satélite, Cesar lo envió a
la Luna en lo que se denomina una trayectoria de retorno libre. Después de dos
órbitas lunares y utilizando la energía gravitacional, el satélite pudo ser colocado
en la órbita adecuada alrededor de la Tierra. Fue la primera vez que se usó este
método para colocar en órbita un satélite comercial.
Hoy en día, Ocampo también participa en varios proyectos de la Nasa. Diseñó y
optimizó las trayectorias para la misión LCross, que impactó el 9 de octubre de
2009 en el cráter Cabeus del Polo Sur de la Luna, con el fin de buscar agua.
También es el autor y director del programa “Copernicus”, que consiste en un
sistema de software que diseña las trayectorias para el nuevo vehículo espacial
Orión, que llevará a las futuras tripulaciones hacia la estación espacial y la Luna.
El programa “Copernicus” es el software que la Nasa utiliza para planear sus
misiones dentro del Sistema Solar.
En este año 2017, de acuerdo con el Observatorio de la Universidad
Colombiana, César Ocampo, es el nuevo director de Colciencias, la entidad
encargada de promover la ciencia, tecnología e innovación en el país. Ahora está
trabajando en sacar adelante una planta de potabilización de aguas que funciona
con energía solar para el Chocó, el aprovechamiento de la basura para generar
biomasa y convertirla en energía eléctrica, entre muchas otras iniciativas.
REFERENCIAS
 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12632004
 http://www.corporacionepe.org/cientificos-colombianos/cientificos-
colombianos
 http://amp.elespectador.com/noticias/ciencia/cesar-ocampo-nuevo-
director-de-colciencias-articulo-679448
 http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/cesar-ocampo-el-
cientifico-que-dejo-la-nasa-para-difundir-ciencia-en-colombia/502441
D E Y A N I R A C O R Z O
Científica Colombiana, nacida en Santander, estudio Medicina en la Universidad
Industrial de Santander, es especialista en Pediatra y Genetista Clínica, elegida
como una de las "10 mujeres del mundo para admirar" por el Concejo Científico
Británico "Mass High Tech", en 2007.
Se ha distinguido por liderar un tratamiento para los pacientes que sufren la
enfermedad de pompe.
Ademas de ser Pediatra genetista, estudio Inmunogenética, en el instituto de
cáncer Dana – Faber, con ello, actualmente lidera uno de los centros de
investigación más destacados en genética: Genzyme Corporation, creador del
medicamento Myozyme, único tratamiento aprobado por la Agencia de
Medicamentos y Alimentos de la Comunidad Europea (EMEA, por su sigla en
inglés) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por su sigla en inglés)
para combatir la enfermedad de Pompe, de la cual la colombiana es considerada
una de las expertas universales.
Deyanira también es miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Harvardy ejerceen la Clínica deGenética del Children's Hospital enBoston, donde
hace consulta para pacientes que requieren una opinión experta acerca de un
amplio número de enfermedades genéticas.
REFERENCIAS
 http://www.corporacionepe.org/cientificos-colombianos/cientificos-
colombianos
 http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-284401.html
 http://historico.elpais.com.co/historico/ago282007/VIVIR/genetica.html
 http://m.vanguardia.com/santander/bucaramanga/189270-egresada-
uis-es-una-de-las-colombianas-mas-destacadas-en-el-exterior
Científicos colombianos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos
Cientificos Cientificos
Cientificos
dianacaro94
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
julieth quevedo
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
Angelica Sanchez
 
Tres científicos colombianos
Tres científicos colombianosTres científicos colombianos
Tres científicos colombianos
Yessica Cruz Martínez
 
Tabla cientificos
Tabla cientificosTabla cientificos
Tabla cientificos
MaryuliPalacios9
 
Yop 22
Yop 22Yop 22
Yop 22
danileudo
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
Julieth Vanegas
 
UA cultura ciudadana
UA cultura ciudadanaUA cultura ciudadana
UA cultura ciudadana
alonso3112
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
Daniela Rodriguez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Leidy Leon Florez
 
Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.
JEIMI28
 
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTESALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
Liceth Macías Bohórquez
 
Lectura línea robótica
Lectura  línea robóticaLectura  línea robótica
Lectura línea robótica
Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 

La actualidad más candente (13)

Cientificos
Cientificos Cientificos
Cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Tres científicos colombianos
Tres científicos colombianosTres científicos colombianos
Tres científicos colombianos
 
Tabla cientificos
Tabla cientificosTabla cientificos
Tabla cientificos
 
Yop 22
Yop 22Yop 22
Yop 22
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
UA cultura ciudadana
UA cultura ciudadanaUA cultura ciudadana
UA cultura ciudadana
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.
 
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTESALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
ALGUNOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS MÁS IMPORTANTES
 
Lectura línea robótica
Lectura  línea robóticaLectura  línea robótica
Lectura línea robótica
 

Similar a Científicos colombianos

Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
Paulalinaresbrausin
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
helencp
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
helencp
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
kimberlysierra94
 
Cientificos en colombia
Cientificos en colombiaCientificos en colombia
Cientificos en colombia
Evelyn Daniela Lozano Arevalo
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Paola Mendoza
 
Fotosintesis humana el invento del 2011
Fotosintesis humana el invento del 2011Fotosintesis humana el invento del 2011
Fotosintesis humana el invento del 2011
Z3TA69
 
Fotosintesis humana y mexico
Fotosintesis humana y mexicoFotosintesis humana y mexico
Fotosintesis humana y mexico
jose cruz
 
11 fotosíntesis humana [cr]
11 fotosíntesis humana [cr]11 fotosíntesis humana [cr]
11 fotosíntesis humana [cr]
Fernando Larrea
 
Fotosíntesis Humana (por: carlitosrangel)
Fotosíntesis Humana (por: carlitosrangel)Fotosíntesis Humana (por: carlitosrangel)
Fotosíntesis Humana (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
11 fotosíntesis humana [cr]
11 fotosíntesis humana [cr]11 fotosíntesis humana [cr]
11 fotosíntesis humana [cr]
Mente Cuantica
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
230816
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
230816
 
Cientificos colombianos ud
Cientificos colombianos  udCientificos colombianos  ud
Cientificos colombianos ud
Nikol Galvis
 
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
haroldduff95
 
Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011
Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011
Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011
Fundación Banco Santander
 
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificoscientíficos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
anyeli castañeda
 
ORION PRESENTACION.pdf
ORION PRESENTACION.pdfORION PRESENTACION.pdf
ORION PRESENTACION.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
klpf18
 

Similar a Científicos colombianos (20)

Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos en colombia
Cientificos en colombiaCientificos en colombia
Cientificos en colombia
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Fotosintesis humana el invento del 2011
Fotosintesis humana el invento del 2011Fotosintesis humana el invento del 2011
Fotosintesis humana el invento del 2011
 
Fotosintesis humana y mexico
Fotosintesis humana y mexicoFotosintesis humana y mexico
Fotosintesis humana y mexico
 
11 fotosíntesis humana [cr]
11 fotosíntesis humana [cr]11 fotosíntesis humana [cr]
11 fotosíntesis humana [cr]
 
Fotosíntesis Humana (por: carlitosrangel)
Fotosíntesis Humana (por: carlitosrangel)Fotosíntesis Humana (por: carlitosrangel)
Fotosíntesis Humana (por: carlitosrangel)
 
11 fotosíntesis humana [cr]
11 fotosíntesis humana [cr]11 fotosíntesis humana [cr]
11 fotosíntesis humana [cr]
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos ud
Cientificos colombianos  udCientificos colombianos  ud
Cientificos colombianos ud
 
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
 
Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011
Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011
Press Clipping Ciencia y Sociedad 2011
 
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificoscientíficos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
 
ORION PRESENTACION.pdf
ORION PRESENTACION.pdfORION PRESENTACION.pdf
ORION PRESENTACION.pdf
 
Científicos Colombianos
Científicos ColombianosCientíficos Colombianos
Científicos Colombianos
 

Más de Laura Alejandra Escobar Escobar

Cuento interactivo
Cuento interactivoCuento interactivo
Marvin juego
Marvin juegoMarvin juego
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Reflexión juego
Reflexión juegoReflexión juego
Artefacto
ArtefactoArtefacto
Deveras34
Deveras34Deveras34

Más de Laura Alejandra Escobar Escobar (7)

Cuento interactivo
Cuento interactivoCuento interactivo
Cuento interactivo
 
Marvin juego
Marvin juegoMarvin juego
Marvin juego
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Reflexión juego
Reflexión juegoReflexión juego
Reflexión juego
 
Artefacto
ArtefactoArtefacto
Artefacto
 
Deveras34
Deveras34Deveras34
Deveras34
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 

Científicos colombianos

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL LAURA ALEJANDRA ESCOBAR ESCOBAR C I E N T Í F I C O S C O L O M B I A N O S VANESSA RESTREPOSCHILD Vanessa es una joven colombiana de 24 años, nacida en el departamento de Antioquia en el año de 1993, estudio en el Colegio San José La Salle, es hija única, fue una niña muy curiosa y siempre buscabadel porqué de las cosas. Su carrera profesional la inicio en la Universidad de Antioquia, estudio Biología con énfasis en Biología Molecular. A sus 20 años aún si graduarse de la Universidad comenzó a ser Investigadora en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y desde entonces se ha desempeñado en el campo de la Biotecnología. Hoy día Vanessa tiene 24 años y ha sido noticia en este año 2017 pues junto con su grupo de Investigación de Oxford creo la primera retina sintética, una retina que utiliza los tejidos sintéticos biológicos y la matriz de la retina sintética es de hidrogel (es un elemento pegajoso y elástico). La retina se asienta en la parte de atrás del ojo y es la encargada de convertir la luz en señales eléctricas que viajan a través del sistema nervioso hasta el cerebro.
  • 2. Así que dentro de la matriz depositaron unas gotas de agua encapsuladas en una membrana celular y en esta membrana celular insertaron unas proteínas con la capacidad de detectar la luz y generar una señal eléctrica cuando se ilumina de esta forma imita el mecanismo de visión en el ojo humano. Se dice que este invento podría revolucionar el desarrollo de las nuevas tecnologías que acercan a los tejidos humanos y que podrían ayudar a enfermedades de la vista. Actualmente Vanessa y su equipo trabajan en la interface entre los tejidos neuronales y la retina artificial, ya que pasar del laboratorio a experimentar con los seres humanos falta mucho tiempo. Además, está empezando a integrar proteínas para que la retina artificial pueda detectar otros colores hasta el momento solo han probado con el color verde. Pero Vanessa no solo es reconocida por crear esta ingeniosa retina sintética, en la feria Explora del 2010 presentó un carro del futuro que ganó en la categoría energía y transporte. Este carro se mueve con agua, lo construyo con partes de carros de juguetes convencionales, tiene un reactor compuesto por membranas con elementos proteicos y catalizadores artificiales (lo desarrollo en el colegio). Vanessa uso este reactor para crear potenciales y corriente que funcionan para que el carro apenas se alcance a mover. Esta joven científica tiene los siguientes reconocimientos:  Ganadora de una beca honoraria para estudiar Ingeniería Biomédica, Instituto Tecnológico Metropolitano De Medellín - I.T.M. – Agosto de 2011.
  • 3.  Ganadora en FENCYT como joven investigadora en Ciencia, Tecnología e Innovación, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias – Julio de 2010.  Ganadora en la Feria de la Ciencia la Tecnología y la Innovación, CTI, Corporación Parque Explora – Junio de 2010.  Mujer Joven Talento, Ciencia y Tecnología, Alcaldía De Medellín – Agosto de 2011  Ganadora, tercer puesto, en la respectiva categoría, del Premio Nacional al Inventor Colombiano Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC. , Asociación Colombiana Para El Avance De La Ciencia - Acac – Diciembre de 2011. Vanessa en varias entrevistas ha comentado que su sueño es que el mundo use sistemas biológicos como tecnología y que por eso decidió dedicar su carrera científica a demostrar que podemos construir materiales inertes utilizando los principios de la vida. REFERENCIAS http://www.elcolombiano.com/historico/vanessa_la_paisa_que_no_se_ha_gradu ado_y_hace_ciencia_en_oxford-NYEC_268115 http://www.bbc.com/mundo/noticias-39883448 http://www.corporacionepe.org/cientificos-colombianos/cientificos- colombianos http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.d o?cod_rh=0001450104 ANEXO Imágenes tomadas de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39883448 C E S A R O C A M P O
  • 4. César Augusto Ocampo Rodríguez, nació en Armenia, Colombia en 1968; a la edad de dos años emigro junto con sus padres a Estados Unidos, estudio Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Kansas, luego hizo una maestría y doctorado en Astrodinámica en la Universidad de Colorado. Trabajo como profesor asociado de la Universidad de Texas e investigador de la Nasa. Es experto en mecánica celeste, astrodinámica y control óptimo. Ha trabajado como investigador de planta en diferentes centros espaciales como el Jet Propulsion Laboratory, Goddard y Johnson. Fue también directorcientífico del primer satélite colombiano,desarrollado porlaUniversidad Sergio Arboleda. Este gran Científico trabajó por seis años con la empresa Hughes Space and Communications Company en diseñar órbitas para satélites comerciales. Hay una anécdotacientífica muy interesante del año 1998, relacionadaconla recuperación del satélite geoestacionario AsiaSat, que no entró en la órbita adecuada debido a fallas del cohete. Empleando el combustible que poseía el satélite, Cesar lo envió a la Luna en lo que se denomina una trayectoria de retorno libre. Después de dos órbitas lunares y utilizando la energía gravitacional, el satélite pudo ser colocado en la órbita adecuada alrededor de la Tierra. Fue la primera vez que se usó este método para colocar en órbita un satélite comercial. Hoy en día, Ocampo también participa en varios proyectos de la Nasa. Diseñó y optimizó las trayectorias para la misión LCross, que impactó el 9 de octubre de 2009 en el cráter Cabeus del Polo Sur de la Luna, con el fin de buscar agua.
  • 5. También es el autor y director del programa “Copernicus”, que consiste en un sistema de software que diseña las trayectorias para el nuevo vehículo espacial Orión, que llevará a las futuras tripulaciones hacia la estación espacial y la Luna. El programa “Copernicus” es el software que la Nasa utiliza para planear sus misiones dentro del Sistema Solar. En este año 2017, de acuerdo con el Observatorio de la Universidad Colombiana, César Ocampo, es el nuevo director de Colciencias, la entidad encargada de promover la ciencia, tecnología e innovación en el país. Ahora está trabajando en sacar adelante una planta de potabilización de aguas que funciona con energía solar para el Chocó, el aprovechamiento de la basura para generar biomasa y convertirla en energía eléctrica, entre muchas otras iniciativas.
  • 6. REFERENCIAS  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12632004  http://www.corporacionepe.org/cientificos-colombianos/cientificos- colombianos  http://amp.elespectador.com/noticias/ciencia/cesar-ocampo-nuevo- director-de-colciencias-articulo-679448  http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/cesar-ocampo-el- cientifico-que-dejo-la-nasa-para-difundir-ciencia-en-colombia/502441
  • 7. D E Y A N I R A C O R Z O Científica Colombiana, nacida en Santander, estudio Medicina en la Universidad Industrial de Santander, es especialista en Pediatra y Genetista Clínica, elegida como una de las "10 mujeres del mundo para admirar" por el Concejo Científico Británico "Mass High Tech", en 2007. Se ha distinguido por liderar un tratamiento para los pacientes que sufren la enfermedad de pompe. Ademas de ser Pediatra genetista, estudio Inmunogenética, en el instituto de cáncer Dana – Faber, con ello, actualmente lidera uno de los centros de investigación más destacados en genética: Genzyme Corporation, creador del medicamento Myozyme, único tratamiento aprobado por la Agencia de Medicamentos y Alimentos de la Comunidad Europea (EMEA, por su sigla en inglés) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por su sigla en inglés) para combatir la enfermedad de Pompe, de la cual la colombiana es considerada una de las expertas universales. Deyanira también es miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvardy ejerceen la Clínica deGenética del Children's Hospital enBoston, donde hace consulta para pacientes que requieren una opinión experta acerca de un amplio número de enfermedades genéticas.
  • 8. REFERENCIAS  http://www.corporacionepe.org/cientificos-colombianos/cientificos- colombianos  http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-284401.html  http://historico.elpais.com.co/historico/ago282007/VIVIR/genetica.html  http://m.vanguardia.com/santander/bucaramanga/189270-egresada- uis-es-una-de-las-colombianas-mas-destacadas-en-el-exterior