SlideShare una empresa de Scribd logo
4to Medio B
Tomás González Matías Gatica
Erick Muñoz Cristóbal morales
Manuel Andía Ignacio Riberos
Marcelo Videla
Aquí encontramos
países como :
Corea del norte, Corea del sur,
Japón, Taiwán, Vietnam…
 Esta región tiene como influencia el idioma chino clásico
(incluyendo la tradicional escritura china).
 Esta combinación de lenguaje, filosofía política y religión se
solapa con las designaciones geográficas. La influencia está
presente en el estilo arquitectónico, la música tradicional y los
instrumentos, festivales, etc. Desde el punto de vista lingüístico
puede dividirse en hablantes sinotibetanos, como el chino y
tibetano, y altaicos, como el mongol y manchú, a los que con
controversia algunos añaden los idiomas coreano y japonés.
Idiomas predominantes:
 El hinduismo cree en la reencarnación de las almas para
purificarse, hasta que finalmente sean absorbidas, ya limpias,
por el alma del universo (Brahma). Las castas son parte del
cuerpo de Brama: de su cabeza salieron los brahmanes
(sacerdotes), de sus brazos los chatrias (militares), de los
riñones los vaisías (burgueses) y de los pies los sudras
(campesinos, artesanos y esclavos). Los parias son inferiores a
los esclavos y se les considera intocables.
Religión:
 El budismo predica la igualdad y propone la contemplación y el
ascetismo para liberarse de los propios deseos que, según esta
doctrina, son el único origen del mal. De este modo se acelera
la purificación, se alcanza el nirvana (estado de suprema
armonía con el universo) y se reduce el número de
reencarnaciones.
 (Buda de la felicidad)
 Las principales gastronomías de esta zona son las del
sureste asiático ; la cocina china , la japonesa y la
coreana.
 La gastronomía de estos países se trata de una cocina
picante y sazonada con especias.
Se fundamenta en arroz, pescados, maricos ,verduras y
algas.
 – Las padaung :
 O mujeres de cuello de jirafa pertenece a la tribu
Karen en Tailandia. Obtienen tal designación por que
sus cuellos son alargados por las anillas doradas que
se colocan gradualmente en sus cuellos. Pero no
todas las mujeres de la tribu las usan, solo aquellas
que nacen los miércoles de luna llena son
privilegiadas.
 Los monjes budistas comenzaban tal proceso
sometiéndose a una rigurosa dieta que les permitiera
reducir las grasas de su cuerpo. Ya que lo lograban
bebían un té q que los ayudaba a deshidratarse. Y
terminaban exiliándose en un refugio que construían
bajo tierra, donde tomaban la posición de loto. La
regla era rezar y soplar una campanilla para dar a
conocer que seguían con vida. Lo dejaban vivir,
pasaban 1000 días y después era desenterrado.
 El Año Nuevo chino, más conocido como Fiesta de la
Primavera o Año Nuevo lunar, es la fiesta más
importante del año dentro del calendario chino,
aunque también se celebra en otros países del este de
Asia. Esta celebración se basa en el calendario
lunisolar utilizado en China. Así, las celebraciones
comienzan el primer día del mes lunar y terminan a los
quince días, coincidiendo con el Festival de los Faroles
 En la vestimenta se destaca mucho el uso de la seda
como material principal y la trascendencia legendaria
de sus trajes que no conocen tiempo ni espacio , aquí
nombraremos algunas prendas destacadas que se han
mantenido con el tiempo.
 El hanbok ha sido el vestido tradicional del
pueblo por miles de años. La belleza y elegancia
de la cultura coreana pueden ser apreciadas en
fotografías de mujeres vestidas de hanbok.
 El Kimono (着物?) es el vestido tradicional japonés,
que fue la prenda de uso común hasta los primeros
años de la posguerra. El término
japonés mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru,
‘llevar’.
 Los kimonos tienen forma de letra “T” y llegan hasta
las partes bajas del cuerpo, con cuellos escote en “V” y
amplias mangas. Hay varios tipos de kimonos usados
por hombres, mujeres y niños. El corte, el color, la tela
y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad,
el estado marital, la época del año y la ocasión. El
kimono se viste cubriendo el cuerpo en forma
envolvente y sujetado con una faja ancha llamada obi.
 El Hanfu (漢服) es el vestido tradicional chino
también conocido como Hanzhuang (漢裝), Huafu
(華服), or guzhuang (古裝), usada por la etnia
han de china (que ha sido la mayoría de la
población durante toda la historia de china),
antes de la dinastía de Qing. El Hanfu influyó en
la ropa tradicional de otros países, como en
el kimono en Japón, el hanbok en Corea o el áo tứ
thân en Vietnam.
 El Hanfu es usado actualmente en las
recreaciones históricas, en las ceremonias
religiosas y por supuesto en el cine y la televisión.
 Bueno aquí me concentrare en un conflicto que tiene
mucha pantalla en medios masivos de comunicación y
que a pesar de ser algo antiguo (post-segunda guerra
mundial) sigue más vigente que nunca…. Porque? ,
bueno eso lo veremos a continuación….
 Que es Corea ?
 Corea es una península de Asia, dividida desde 1948 en
dos entidades políticas: la República Democrática
Popular de Corea (Corea del Norte) y la República de
Corea (Corea del Sur).
 Como se origina ?
 El enfrentamiento entre las dos coreas se remonta a
los tiempos de la Guerra Fría cuando la península de
Corea quedó a merced de los soviéticos y
norteamericanos, después de que las tropas japonesas
se retiraran.
 Bueno actualmente este conflicto esta bajo mucha
tensión y es muy peligroso debido al potencial nuclear
armamentistico que dispone corea del norte.
 Música:
Lejano oriente

Más contenido relacionado

Similar a Lejano oriente

Chino mandarin
Chino mandarinChino mandarin
Chino mandarin
Rocio Cervantes Garcia
 
Japón
JapónJapón
Japón
kokilg
 
Japón
JapónJapón
Japón
Maryeeotis
 
China vk
China vkChina vk
Trabajo de los 20 países Miguel Angel Paredes Amador
Trabajo de los 20 países Miguel Angel Paredes Amador Trabajo de los 20 países Miguel Angel Paredes Amador
Trabajo de los 20 países Miguel Angel Paredes Amador
Miguel Amador
 
Japon Fundacion del pais-Ubicacion geografica-organizacion social-cultura-tip...
Japon Fundacion del pais-Ubicacion geografica-organizacion social-cultura-tip...Japon Fundacion del pais-Ubicacion geografica-organizacion social-cultura-tip...
Japon Fundacion del pais-Ubicacion geografica-organizacion social-cultura-tip...
Sara Galindo
 
Un viaje por China
Un viaje por ChinaUn viaje por China
Un viaje por China
belelump
 
Un viaje por china.
Un viaje por china.Un viaje por china.
Un viaje por china.
Renamm98
 
Un viaje por China
Un viaje por ChinaUn viaje por China
Un viaje por China
renatamm54
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
LA CULTURA JAPONESA
LA CULTURA JAPONESALA CULTURA JAPONESA
LA CULTURA JAPONESA
Jeszika Zuluaga
 
LA CULTURA JAPONESA
LA CULTURA JAPONESA LA CULTURA JAPONESA
LA CULTURA JAPONESA
Jeszika Zuluaga
 
Documentojhjnhj
DocumentojhjnhjDocumentojhjnhj
Documentojhjnhj
Jeszika Zuluaga
 
Cultura japonesa vs puertorriqueñ
Cultura japonesa vs puertorriqueñCultura japonesa vs puertorriqueñ
Cultura japonesa vs puertorriqueñ
Stephanie Nieves
 
Chinos mandarin ..
Chinos mandarin  ..Chinos mandarin  ..
Chinos mandarin ..
Aprendamos Juntos Dtv
 
Jose pablo lopez 3ro c (1)
Jose pablo lopez 3ro c (1)Jose pablo lopez 3ro c (1)
Jose pablo lopez 3ro c (1)
jose pablo lópez morales
 
Culturas antiguas
Culturas antiguasCulturas antiguas
Culturas antiguas
monic19
 
Trab. cultura y tradiciones en china..
Trab. cultura y tradiciones en china..Trab. cultura y tradiciones en china..
Trab. cultura y tradiciones en china..
Eybis Guerrero
 
Cultura japonesa
Cultura japonesaCultura japonesa
Cultura japonesa
nefe18
 
Angel vv (1) (1)
Angel vv (1) (1)Angel vv (1) (1)
Angel vv (1) (1)
angel cifuentes
 

Similar a Lejano oriente (20)

Chino mandarin
Chino mandarinChino mandarin
Chino mandarin
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
China vk
China vkChina vk
China vk
 
Trabajo de los 20 países Miguel Angel Paredes Amador
Trabajo de los 20 países Miguel Angel Paredes Amador Trabajo de los 20 países Miguel Angel Paredes Amador
Trabajo de los 20 países Miguel Angel Paredes Amador
 
Japon Fundacion del pais-Ubicacion geografica-organizacion social-cultura-tip...
Japon Fundacion del pais-Ubicacion geografica-organizacion social-cultura-tip...Japon Fundacion del pais-Ubicacion geografica-organizacion social-cultura-tip...
Japon Fundacion del pais-Ubicacion geografica-organizacion social-cultura-tip...
 
Un viaje por China
Un viaje por ChinaUn viaje por China
Un viaje por China
 
Un viaje por china.
Un viaje por china.Un viaje por china.
Un viaje por china.
 
Un viaje por China
Un viaje por ChinaUn viaje por China
Un viaje por China
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
LA CULTURA JAPONESA
LA CULTURA JAPONESALA CULTURA JAPONESA
LA CULTURA JAPONESA
 
LA CULTURA JAPONESA
LA CULTURA JAPONESA LA CULTURA JAPONESA
LA CULTURA JAPONESA
 
Documentojhjnhj
DocumentojhjnhjDocumentojhjnhj
Documentojhjnhj
 
Cultura japonesa vs puertorriqueñ
Cultura japonesa vs puertorriqueñCultura japonesa vs puertorriqueñ
Cultura japonesa vs puertorriqueñ
 
Chinos mandarin ..
Chinos mandarin  ..Chinos mandarin  ..
Chinos mandarin ..
 
Jose pablo lopez 3ro c (1)
Jose pablo lopez 3ro c (1)Jose pablo lopez 3ro c (1)
Jose pablo lopez 3ro c (1)
 
Culturas antiguas
Culturas antiguasCulturas antiguas
Culturas antiguas
 
Trab. cultura y tradiciones en china..
Trab. cultura y tradiciones en china..Trab. cultura y tradiciones en china..
Trab. cultura y tradiciones en china..
 
Cultura japonesa
Cultura japonesaCultura japonesa
Cultura japonesa
 
Angel vv (1) (1)
Angel vv (1) (1)Angel vv (1) (1)
Angel vv (1) (1)
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (12)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

Lejano oriente

  • 1. 4to Medio B Tomás González Matías Gatica Erick Muñoz Cristóbal morales Manuel Andía Ignacio Riberos Marcelo Videla
  • 2. Aquí encontramos países como : Corea del norte, Corea del sur, Japón, Taiwán, Vietnam…
  • 3.  Esta región tiene como influencia el idioma chino clásico (incluyendo la tradicional escritura china).  Esta combinación de lenguaje, filosofía política y religión se solapa con las designaciones geográficas. La influencia está presente en el estilo arquitectónico, la música tradicional y los instrumentos, festivales, etc. Desde el punto de vista lingüístico puede dividirse en hablantes sinotibetanos, como el chino y tibetano, y altaicos, como el mongol y manchú, a los que con controversia algunos añaden los idiomas coreano y japonés. Idiomas predominantes:
  • 4.  El hinduismo cree en la reencarnación de las almas para purificarse, hasta que finalmente sean absorbidas, ya limpias, por el alma del universo (Brahma). Las castas son parte del cuerpo de Brama: de su cabeza salieron los brahmanes (sacerdotes), de sus brazos los chatrias (militares), de los riñones los vaisías (burgueses) y de los pies los sudras (campesinos, artesanos y esclavos). Los parias son inferiores a los esclavos y se les considera intocables. Religión:
  • 5.  El budismo predica la igualdad y propone la contemplación y el ascetismo para liberarse de los propios deseos que, según esta doctrina, son el único origen del mal. De este modo se acelera la purificación, se alcanza el nirvana (estado de suprema armonía con el universo) y se reduce el número de reencarnaciones.  (Buda de la felicidad)
  • 6.  Las principales gastronomías de esta zona son las del sureste asiático ; la cocina china , la japonesa y la coreana.  La gastronomía de estos países se trata de una cocina picante y sazonada con especias. Se fundamenta en arroz, pescados, maricos ,verduras y algas.
  • 7.  – Las padaung :  O mujeres de cuello de jirafa pertenece a la tribu Karen en Tailandia. Obtienen tal designación por que sus cuellos son alargados por las anillas doradas que se colocan gradualmente en sus cuellos. Pero no todas las mujeres de la tribu las usan, solo aquellas que nacen los miércoles de luna llena son privilegiadas.
  • 8.
  • 9.  Los monjes budistas comenzaban tal proceso sometiéndose a una rigurosa dieta que les permitiera reducir las grasas de su cuerpo. Ya que lo lograban bebían un té q que los ayudaba a deshidratarse. Y terminaban exiliándose en un refugio que construían bajo tierra, donde tomaban la posición de loto. La regla era rezar y soplar una campanilla para dar a conocer que seguían con vida. Lo dejaban vivir, pasaban 1000 días y después era desenterrado.
  • 10.  El Año Nuevo chino, más conocido como Fiesta de la Primavera o Año Nuevo lunar, es la fiesta más importante del año dentro del calendario chino, aunque también se celebra en otros países del este de Asia. Esta celebración se basa en el calendario lunisolar utilizado en China. Así, las celebraciones comienzan el primer día del mes lunar y terminan a los quince días, coincidiendo con el Festival de los Faroles
  • 11.  En la vestimenta se destaca mucho el uso de la seda como material principal y la trascendencia legendaria de sus trajes que no conocen tiempo ni espacio , aquí nombraremos algunas prendas destacadas que se han mantenido con el tiempo.
  • 12.  El hanbok ha sido el vestido tradicional del pueblo por miles de años. La belleza y elegancia de la cultura coreana pueden ser apreciadas en fotografías de mujeres vestidas de hanbok.
  • 13.  El Kimono (着物?) es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru, ‘llevar’.  Los kimonos tienen forma de letra “T” y llegan hasta las partes bajas del cuerpo, con cuellos escote en “V” y amplias mangas. Hay varios tipos de kimonos usados por hombres, mujeres y niños. El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. El kimono se viste cubriendo el cuerpo en forma envolvente y sujetado con una faja ancha llamada obi.
  • 14.
  • 15.  El Hanfu (漢服) es el vestido tradicional chino también conocido como Hanzhuang (漢裝), Huafu (華服), or guzhuang (古裝), usada por la etnia han de china (que ha sido la mayoría de la población durante toda la historia de china), antes de la dinastía de Qing. El Hanfu influyó en la ropa tradicional de otros países, como en el kimono en Japón, el hanbok en Corea o el áo tứ thân en Vietnam.  El Hanfu es usado actualmente en las recreaciones históricas, en las ceremonias religiosas y por supuesto en el cine y la televisión.
  • 16.
  • 17.  Bueno aquí me concentrare en un conflicto que tiene mucha pantalla en medios masivos de comunicación y que a pesar de ser algo antiguo (post-segunda guerra mundial) sigue más vigente que nunca…. Porque? , bueno eso lo veremos a continuación….
  • 18.  Que es Corea ?  Corea es una península de Asia, dividida desde 1948 en dos entidades políticas: la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte) y la República de Corea (Corea del Sur).  Como se origina ?  El enfrentamiento entre las dos coreas se remonta a los tiempos de la Guerra Fría cuando la península de Corea quedó a merced de los soviéticos y norteamericanos, después de que las tropas japonesas se retiraran.
  • 19.  Bueno actualmente este conflicto esta bajo mucha tensión y es muy peligroso debido al potencial nuclear armamentistico que dispone corea del norte.
  • 20.