SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE C
CARLOS ESCALONA
CI 11.425.928
CONCEPTO DE LENGUAJE C
 C es un lenguaje de programación de propósito
general que ofrece economía sintáctica, control
de flujo y estructuras sencillas y un buen
conjunto de operadores. No es un lenguaje de
muy alto nivel y más bien un lenguaje pequeño,
sencillo y no está especializado en ningún tipo
de aplicación. Esto lo hace un lenguaje potente,
con un campo de aplicación ilimitado y sobre
todo, se aprende rápidamente.
 En poco tiempo, un programador
puede utilizar la totalidad del lenguaje.
PROPIEDADES
 Un núcleo del lenguaje simple, con funcionalidades añadidas
importantes, como funciones matemáticas y de manejo de
archivos, proporcionadas por bibliotecas.
 Es un lenguaje muy flexible que permite programar con
múltiples estilos. Uno de los más empleados es el
estructurado "no llevado al extremo" (permitiendo ciertas
licencias de ruptura).
 Un sistema de tipos que impide operaciones sin sentido.
 Usa un lenguaje de preprocesado, el preprocesador de C,
para tareas como definir macros e incluir múltiples archivos
de código fuente.
 Acceso a memoria de bajo nivel mediante el uso de punteros.
 Interrupciones al procesador con uniones.
 Un conjunto reducido de palabras clave.
Carencias
 Recolección de basura nativa, sin embargo se
encuentran a tal efecto bibliotecas como la
"libgc" desarrollada por Sun Microsystems, o el
Recolector de basura de Boehm.
 Soporte para programación orientada a
objetos, aunque la implementación original de
C++ fue un preprocesador que traducía código
fuente de C++ a C.
 Funciones anidadas, aunque GCC tiene esta
característica como extensión.
 Soporte nativo para programación multihilo.
Ventajas
 Lenguaje muy eficiente puesto que es
posible utilizar sus características de bajo
nivel para realizar implementaciones
óptimas.
 A pesar de su bajo nivel es el lenguaje más
portado en existencia, habiendo
compiladores para casi todos los sistemas
conocidos.
 Proporciona facilidades para realizar
programas modulares y/o utilizar código o
bibliotecas existentes.
Inconvenientes
 El mayor problema que presenta el lenguaje C frente a los
lenguajes de tipo de dato dinámico es la gran diferencia en
velocidad de desarrollo: es más lento programar en C, sobre
todo para el principiante. La razón estriba en que el compilador
de C se limita a traducir código sin apenas añadir nada. La
gestión de la memoria es un ejemplo clásico: en C el
programador ha de reservar y liberar la memoria
explícitamente. En otros lenguajes (como BASIC, Matlab o C#)
la memoria es gestionada de forma transparente para el
programador. Esto alivia la carga de trabajo humano y en
muchas ocasiones evita errores, aunque también supone mayor
carga de trabajo para el procesador.
 El mantenimiento en algunos casos puede ser más difícil y
costoso que con ciertos lenguajes de más alto nivel. El código en
C se presta a sentencias cortas y enrevesadas de difícil
interpretación[cita requerida].
Variantes
 Desde el inicio del lenguaje han surgido varias ramas de
evolución que han generado varios lenguajes:
 Objective-C es un primer intento de proporcionar soporte
para la programación orientada a objetos en C, pero
actualmente usado en Mac OS X, iOS y GNUstep.
 C++ (pronunciado C Plus Plus) diseñado por Bjarne
Stroustrup fue el segundo intento de proporcionar
orientación a objetos a C y es la variante más difundida
y aceptada. Esta versión combina la flexibilidad y el
acceso de bajo nivel de C con las características de la
programación orientada a objetos como abstracción,
encapsulación y ocultación.
Herramientas
de Programación
 Al programar en C, es habitual usar algunas herramientas de
programación de uso muy extendido, sobre todo en entorno de
tipo unix:
 make: Herramienta para automatizar el proceso de compilación,
enlazado, etc.
 lint: Herramienta utilizada para detectar código sospechoso,
confuso o incompatible entre distintas arquitecturas
 valgrind: Herramienta utilizada para detectar posibles fugas de
memoria.
 gdb : Debugger de GNU utilizado para seguir la ejecución del
programa.
 dbx : Debugger que suele venir instalado con todos los UNIX.
 ddd : Interfaz gráfico para el depurador gdb o dbx.
Aplicaciones Embebidas
 C es el lenguaje común para programar
sistemas embebidos.[cita requerida] El código
ligero que un compilador C genera, combinado
con la capacidad de acceso a capas del software
cercanas al hardware son la causa de su
popularidad en estas aplicaciones.
 Una característica donde C demuestra
comodidad de uso particularmente valiosa en
sistemas embebidos es la manipulación de bits.
Los sistemas contienen registros mapeados en
memoria (en inglés, MMR) a través de los cuales
los periféricos se configuran.
Bibliotecas C
 Una biblioteca de C es una colección de funciones
utilizadas en el lenguaje de programación C. Las
bibliotecas más comunes son la biblioteca estándar
de C y la biblioteca del estándar ANSI C, la cual
provee las especificaciones de los estándares que
son ampliamente compartidas entre bibliotecas.
La biblioteca ANSI C estándar, incluye funciones
para la entrada y salida de archivos, alojamiento
de memoria y operaciones con datos comunes:
funciones matemáticas, funciones de manejo de
cadenas de texto y funciones de hora y fecha.
CONCLUSIÓN
 Es un lenguaje muy versátil aunque
tiene mucho tiempo de haber sido
creado su economía sintáctica lo hacen
de mucha ventaja para los
programadores así como también su
periodo de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntCristian C
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosTERE FERNÁNDEZ
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosAlvaro Enrique Ruano
 
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CLibrerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CCristian Maza
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujolisvancelis
 
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herenciaProgramacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herenciaJosé Antonio Sandoval Acosta
 
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
3 2 Administracion Y Configuracion De DispositivosUVM
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
CuestionarioJose Nava
 
Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)
Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)
Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)Maria B. Ramos Osorio
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Juan Lopez
 
Lenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contextoLenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contextoVerónica Es'Loo
 
Metodos Get y Set, finalmente revelados.
Metodos Get y Set, finalmente revelados.Metodos Get y Set, finalmente revelados.
Metodos Get y Set, finalmente revelados.Juan Carlos Espinoza
 
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianosGrafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianosAron Boza
 
Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++Idalia Tristan
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosFrancisco Javier Canizales Vazquez
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Giancarlo Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CLibrerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
 
Manejo de memoria
Manejo de memoriaManejo de memoria
Manejo de memoria
 
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herenciaProgramacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
Programacion orientada a objetos - unidad 3 herencia
 
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
 
ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C
ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C
ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)
Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)
Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
 
Presentacion de c++
Presentacion de c++Presentacion de c++
Presentacion de c++
 
Lenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contextoLenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contexto
 
Metodos Get y Set, finalmente revelados.
Metodos Get y Set, finalmente revelados.Metodos Get y Set, finalmente revelados.
Metodos Get y Set, finalmente revelados.
 
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianosGrafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianos
 
Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 

Destacado

Lenguaje de programacion en c
Lenguaje de programacion en cLenguaje de programacion en c
Lenguaje de programacion en cNelly Gonzalez
 
Lenguaje de programacion c
Lenguaje de programacion cLenguaje de programacion c
Lenguaje de programacion c1002pc1
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1wuaro1
 
Estructuras básicas de c
Estructuras básicas de cEstructuras básicas de c
Estructuras básicas de cjaxiell
 
Lenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozadaLenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozadaAdrianaYepezM
 
Introduccion a la Programacion Orientada a Objetos
Introduccion a la Programacion Orientada a ObjetosIntroduccion a la Programacion Orientada a Objetos
Introduccion a la Programacion Orientada a Objetosliberaunlibroupeg
 
5 diapositivas para programar
5 diapositivas para programar5 diapositivas para programar
5 diapositivas para programarLmartinez45564646
 
Historia del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVAHistoria del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVANohemi Cuesta
 
mapa conceptual lenguaje C#
mapa conceptual lenguaje C#mapa conceptual lenguaje C#
mapa conceptual lenguaje C#Natanael Argueta
 
Introduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cIntroduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cMaylin25
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION C
LENGUAJE DE PROGRAMACION CLENGUAJE DE PROGRAMACION C
LENGUAJE DE PROGRAMACION Cjavu
 
Poo Java
Poo JavaPoo Java
Poo Javaeccutpl
 
Lenguaje de programacion c++ basico 1ra parte elementos basicos del lenguaje
Lenguaje de programacion c++ basico 1ra parte elementos basicos del lenguajeLenguaje de programacion c++ basico 1ra parte elementos basicos del lenguaje
Lenguaje de programacion c++ basico 1ra parte elementos basicos del lenguajeDunkherz
 
Programación orientada a objetos (libro)
Programación orientada a objetos (libro)Programación orientada a objetos (libro)
Programación orientada a objetos (libro)UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 

Destacado (20)

Lenguaje de programacion en c
Lenguaje de programacion en cLenguaje de programacion en c
Lenguaje de programacion en c
 
Introduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje CIntroduccion del Lenguaje C
Introduccion del Lenguaje C
 
Introducción al lenguaje c++
Introducción al lenguaje c++Introducción al lenguaje c++
Introducción al lenguaje c++
 
Lenguaje de programacion c
Lenguaje de programacion cLenguaje de programacion c
Lenguaje de programacion c
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1
 
Estructuras básicas de c
Estructuras básicas de cEstructuras básicas de c
Estructuras básicas de c
 
Lenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozadaLenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozada
 
Introduccion a la Programacion Orientada a Objetos
Introduccion a la Programacion Orientada a ObjetosIntroduccion a la Programacion Orientada a Objetos
Introduccion a la Programacion Orientada a Objetos
 
5 diapositivas para programar
5 diapositivas para programar5 diapositivas para programar
5 diapositivas para programar
 
Historia del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVAHistoria del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVA
 
manual de c# (1)
manual de c# (1)manual de c# (1)
manual de c# (1)
 
mapa conceptual lenguaje C#
mapa conceptual lenguaje C#mapa conceptual lenguaje C#
mapa conceptual lenguaje C#
 
Introduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cIntroduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje c
 
Lenguaje C sharp
Lenguaje C sharpLenguaje C sharp
Lenguaje C sharp
 
Programacion orientada a objetos parte 2
Programacion orientada a objetos parte 2Programacion orientada a objetos parte 2
Programacion orientada a objetos parte 2
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION C
LENGUAJE DE PROGRAMACION CLENGUAJE DE PROGRAMACION C
LENGUAJE DE PROGRAMACION C
 
Poo Java
Poo JavaPoo Java
Poo Java
 
Lenguaje de programacion c++ basico 1ra parte elementos basicos del lenguaje
Lenguaje de programacion c++ basico 1ra parte elementos basicos del lenguajeLenguaje de programacion c++ basico 1ra parte elementos basicos del lenguaje
Lenguaje de programacion c++ basico 1ra parte elementos basicos del lenguaje
 
Programación orientada a objetos (libro)
Programación orientada a objetos (libro)Programación orientada a objetos (libro)
Programación orientada a objetos (libro)
 
1. introducción a c#
1.  introducción a c#1.  introducción a c#
1. introducción a c#
 

Similar a Lenguaje c

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje cwuaro1
 
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)pedrolrc
 
Lenguaje c.Luis Carrodeguas.16418180
Lenguaje c.Luis Carrodeguas.16418180Lenguaje c.Luis Carrodeguas.16418180
Lenguaje c.Luis Carrodeguas.16418180Luiscarrodeguas
 
Trabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaTrabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaSampdp
 
Trabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaTrabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaSampdp
 
Trabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaTrabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaSampdp
 
Trabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaTrabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaSampdp
 
Presentación orvelio vinasco
Presentación orvelio vinascoPresentación orvelio vinasco
Presentación orvelio vinascoOrvelio VS
 
6 lenguajec++
6 lenguajec++6 lenguajec++
6 lenguajec++alithu1
 
Lenguajes de programaciòn
Lenguajes de programaciònLenguajes de programaciòn
Lenguajes de programaciònjavierfelipe97
 

Similar a Lenguaje c (20)

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Lenguaje c1
Lenguaje c1Lenguaje c1
Lenguaje c1
 
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
 
Lenguaje C _ C++
Lenguaje C _ C++Lenguaje C _ C++
Lenguaje C _ C++
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Lenguaje c.Luis Carrodeguas.16418180
Lenguaje c.Luis Carrodeguas.16418180Lenguaje c.Luis Carrodeguas.16418180
Lenguaje c.Luis Carrodeguas.16418180
 
Lenguaje de programación c
Lenguaje de programación cLenguaje de programación c
Lenguaje de programación c
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
 
Trabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaTrabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computa
 
Trabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaTrabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computa
 
Trabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaTrabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computa
 
Trabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computaTrabajo de introduc computa
Trabajo de introduc computa
 
Presentación orvelio vinasco
Presentación orvelio vinascoPresentación orvelio vinasco
Presentación orvelio vinasco
 
6 lenguajec++
6 lenguajec++6 lenguajec++
6 lenguajec++
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Progra.jpg
Progra.jpgProgra.jpg
Progra.jpg
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Cabrera ies 2011
Cabrera ies 2011Cabrera ies 2011
Cabrera ies 2011
 
Lenguajes de programaciòn
Lenguajes de programaciònLenguajes de programaciòn
Lenguajes de programaciòn
 
Mfp
MfpMfp
Mfp
 

Más de wuaro1

Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadurawuaro1
 
Defectos en la soldadura
Defectos en la soldaduraDefectos en la soldadura
Defectos en la soldadurawuaro1
 
Defectos en la soldadura
Defectos en la soldaduraDefectos en la soldadura
Defectos en la soldadurawuaro1
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialwuaro1
 
Ductos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionadoDuctos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionadowuaro1
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgoswuaro1
 
Factores de Riegos y Enfermedades Ocupacionales.
 Factores de Riegos y Enfermedades Ocupacionales. Factores de Riegos y Enfermedades Ocupacionales.
Factores de Riegos y Enfermedades Ocupacionales.wuaro1
 
Tratamiento del agua
Tratamiento del aguaTratamiento del agua
Tratamiento del aguawuaro1
 
Mapa mental ley del trabajo
Mapa mental ley del trabajoMapa mental ley del trabajo
Mapa mental ley del trabajowuaro1
 
Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3wuaro1
 
Presentacion de HSI
Presentacion de HSIPresentacion de HSI
Presentacion de HSIwuaro1
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1wuaro1
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1wuaro1
 
Ejercicio 4 B
Ejercicio 4 BEjercicio 4 B
Ejercicio 4 Bwuaro1
 
Ejercicio 4 -A
Ejercicio 4 -AEjercicio 4 -A
Ejercicio 4 -Awuaro1
 
Ejercicio 3-B
Ejercicio 3-BEjercicio 3-B
Ejercicio 3-Bwuaro1
 
Ejercicio 3-A
Ejercicio 3-AEjercicio 3-A
Ejercicio 3-Awuaro1
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2wuaro1
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1wuaro1
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2wuaro1
 

Más de wuaro1 (20)

Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Defectos en la soldadura
Defectos en la soldaduraDefectos en la soldadura
Defectos en la soldadura
 
Defectos en la soldadura
Defectos en la soldaduraDefectos en la soldadura
Defectos en la soldadura
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
 
Ductos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionadoDuctos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionado
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
 
Factores de Riegos y Enfermedades Ocupacionales.
 Factores de Riegos y Enfermedades Ocupacionales. Factores de Riegos y Enfermedades Ocupacionales.
Factores de Riegos y Enfermedades Ocupacionales.
 
Tratamiento del agua
Tratamiento del aguaTratamiento del agua
Tratamiento del agua
 
Mapa mental ley del trabajo
Mapa mental ley del trabajoMapa mental ley del trabajo
Mapa mental ley del trabajo
 
Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3
 
Presentacion de HSI
Presentacion de HSIPresentacion de HSI
Presentacion de HSI
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
Ejercicio 4 B
Ejercicio 4 BEjercicio 4 B
Ejercicio 4 B
 
Ejercicio 4 -A
Ejercicio 4 -AEjercicio 4 -A
Ejercicio 4 -A
 
Ejercicio 3-B
Ejercicio 3-BEjercicio 3-B
Ejercicio 3-B
 
Ejercicio 3-A
Ejercicio 3-AEjercicio 3-A
Ejercicio 3-A
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Lenguaje c

  • 2. CONCEPTO DE LENGUAJE C  C es un lenguaje de programación de propósito general que ofrece economía sintáctica, control de flujo y estructuras sencillas y un buen conjunto de operadores. No es un lenguaje de muy alto nivel y más bien un lenguaje pequeño, sencillo y no está especializado en ningún tipo de aplicación. Esto lo hace un lenguaje potente, con un campo de aplicación ilimitado y sobre todo, se aprende rápidamente.  En poco tiempo, un programador puede utilizar la totalidad del lenguaje.
  • 3. PROPIEDADES  Un núcleo del lenguaje simple, con funcionalidades añadidas importantes, como funciones matemáticas y de manejo de archivos, proporcionadas por bibliotecas.  Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos. Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al extremo" (permitiendo ciertas licencias de ruptura).  Un sistema de tipos que impide operaciones sin sentido.  Usa un lenguaje de preprocesado, el preprocesador de C, para tareas como definir macros e incluir múltiples archivos de código fuente.  Acceso a memoria de bajo nivel mediante el uso de punteros.  Interrupciones al procesador con uniones.  Un conjunto reducido de palabras clave.
  • 4. Carencias  Recolección de basura nativa, sin embargo se encuentran a tal efecto bibliotecas como la "libgc" desarrollada por Sun Microsystems, o el Recolector de basura de Boehm.  Soporte para programación orientada a objetos, aunque la implementación original de C++ fue un preprocesador que traducía código fuente de C++ a C.  Funciones anidadas, aunque GCC tiene esta característica como extensión.  Soporte nativo para programación multihilo.
  • 5. Ventajas  Lenguaje muy eficiente puesto que es posible utilizar sus características de bajo nivel para realizar implementaciones óptimas.  A pesar de su bajo nivel es el lenguaje más portado en existencia, habiendo compiladores para casi todos los sistemas conocidos.  Proporciona facilidades para realizar programas modulares y/o utilizar código o bibliotecas existentes.
  • 6. Inconvenientes  El mayor problema que presenta el lenguaje C frente a los lenguajes de tipo de dato dinámico es la gran diferencia en velocidad de desarrollo: es más lento programar en C, sobre todo para el principiante. La razón estriba en que el compilador de C se limita a traducir código sin apenas añadir nada. La gestión de la memoria es un ejemplo clásico: en C el programador ha de reservar y liberar la memoria explícitamente. En otros lenguajes (como BASIC, Matlab o C#) la memoria es gestionada de forma transparente para el programador. Esto alivia la carga de trabajo humano y en muchas ocasiones evita errores, aunque también supone mayor carga de trabajo para el procesador.  El mantenimiento en algunos casos puede ser más difícil y costoso que con ciertos lenguajes de más alto nivel. El código en C se presta a sentencias cortas y enrevesadas de difícil interpretación[cita requerida].
  • 7. Variantes  Desde el inicio del lenguaje han surgido varias ramas de evolución que han generado varios lenguajes:  Objective-C es un primer intento de proporcionar soporte para la programación orientada a objetos en C, pero actualmente usado en Mac OS X, iOS y GNUstep.  C++ (pronunciado C Plus Plus) diseñado por Bjarne Stroustrup fue el segundo intento de proporcionar orientación a objetos a C y es la variante más difundida y aceptada. Esta versión combina la flexibilidad y el acceso de bajo nivel de C con las características de la programación orientada a objetos como abstracción, encapsulación y ocultación.
  • 8. Herramientas de Programación  Al programar en C, es habitual usar algunas herramientas de programación de uso muy extendido, sobre todo en entorno de tipo unix:  make: Herramienta para automatizar el proceso de compilación, enlazado, etc.  lint: Herramienta utilizada para detectar código sospechoso, confuso o incompatible entre distintas arquitecturas  valgrind: Herramienta utilizada para detectar posibles fugas de memoria.  gdb : Debugger de GNU utilizado para seguir la ejecución del programa.  dbx : Debugger que suele venir instalado con todos los UNIX.  ddd : Interfaz gráfico para el depurador gdb o dbx.
  • 9. Aplicaciones Embebidas  C es el lenguaje común para programar sistemas embebidos.[cita requerida] El código ligero que un compilador C genera, combinado con la capacidad de acceso a capas del software cercanas al hardware son la causa de su popularidad en estas aplicaciones.  Una característica donde C demuestra comodidad de uso particularmente valiosa en sistemas embebidos es la manipulación de bits. Los sistemas contienen registros mapeados en memoria (en inglés, MMR) a través de los cuales los periféricos se configuran.
  • 10. Bibliotecas C  Una biblioteca de C es una colección de funciones utilizadas en el lenguaje de programación C. Las bibliotecas más comunes son la biblioteca estándar de C y la biblioteca del estándar ANSI C, la cual provee las especificaciones de los estándares que son ampliamente compartidas entre bibliotecas. La biblioteca ANSI C estándar, incluye funciones para la entrada y salida de archivos, alojamiento de memoria y operaciones con datos comunes: funciones matemáticas, funciones de manejo de cadenas de texto y funciones de hora y fecha.
  • 11. CONCLUSIÓN  Es un lenguaje muy versátil aunque tiene mucho tiempo de haber sido creado su economía sintáctica lo hacen de mucha ventaja para los programadores así como también su periodo de aprendizaje.