SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
La Ortografía
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Jomaira Mendoza
Erick Lucio
Sebastián Romo
Liseth Rumiguano
David Macas
Denice Campues
Alisson Quishpe
Katherine Morales
LA
IMPORTANCIA
DE LA
ORTOGRAFíA.
Los beneficios de saber escribir son:
📝 Ayudar a
expresar ideas
claras.
🙌 Muestra el
conocimiento
adquirido.
👩‍💻 Es una muestra
de respeto y
profesionalismo.
El acento prosódico y
ortográfico.
La Acentuación
Vocales Fuertes
AEO
Vocales Débiles
IU
Sílabas Tónicas y Atonas.
Es el aumento de voz al pronunciar una determinada sílaba,
existen dos tipos de acentos:
O
NORMAS
PARA
TILDAR
Para saber donde tildar se
debe seguir las siguientes
reglas
Palabras agudas:
Llevan tilde las palabras agudas
Llevan tilde las palabras agudas
Llevan tilde las palabras agudas
terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos:
terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos:
terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos:
melón, además, arregló, papá.
melón, además, arregló, papá.
melón, además, arregló, papá.
Palabras graves
Llevan tilde las palabras graves que no
Llevan tilde las palabras graves que no
Llevan tilde las palabras graves que no
terminan en –n, -so vocal.
terminan en –n, -so vocal.
terminan en –n, -so vocal.
Ejemplos:álbum, mártir.
Ejemplos:álbum, mártir.
Ejemplos:álbum, mártir.
Palabras esdrújulas:
Siempre llevan tilde en la sílaba tónica.
Siempre llevan tilde en la sílaba tónica.
Siempre llevan tilde en la sílaba tónica.
Ejemplos: regímenes,ortográfico.
Ejemplos: regímenes,ortográfico.
Ejemplos: regímenes,ortográfico.
A los efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos
según el tipo de vocales que entran en contacto:
combinación de dos vocales iguales. Ejemplo:
cooperativa, proveer.
Diptongos y triptongos
En cuanto a la tilde, esta se coloca sobre la
vocal abierta (a, e, o) o sobre la última, si
las dos vocales del diptongo son cerradas
(i, u). Ejemplos: solución,cambié, interviú,
huésped, murciélago.
Hiatos
Grupos –ui y –iu
Estos dos grupos de vocales son considerados
diptongos aun cuando se los pueda articular
como hiatos. Ejemplos: viudo, destruir.
Palabras compuestas
Las palabras compuestas sin guión
mantienen solo la tilde del segundo
componente. Ejemplos: tragicómico,
decimoséptimo.
LA TILDE
DIACRÍTICA
Déjemelo a mí.
Mi amigo no es tonto.
Sé muy bien que no se rinde a la primera de cambio.
Se lavó minuciosamente
La tilde diacrítica son las palabras que se escriben igual, pero
tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación.
EJEMPLO:
LA TILDE ENFÁTICA
¡Quién te crees que eres!
¿Qué te gustaría que te regale?
¿Pero dónde lo habré puesto?
Se utiliza en palabras para exclamar, realizar preguntas.
El objetivo es incrementar la fuerza de la expresión
EJEMPLO:
LOSSIGNOSDE
PUNTUACIÓN
Existen diversos signos de
puntuación:
+ Punto
+ Coma
+ Punto y coma
+ Dos puntos
+ Puntos suspensivos
+ Comillas
+ Signos de interrogación
+ Signos de exclamación
+ Guión
+ Paréntesis
PUNTO
Indica una pausa después del enunciado.
María y sus amigos esperan el bus para ir a la escuela.
COMA
Marca una pausa breve en el enunciado.
Sus colores favoritos son el rojo, el negro y el morado.
PUNTO Y COMA
Señala una pausa mas larga que la coma y mas corta que el punto.
Su pelo es castaño; los ojos, verdes; la nariz, respingona
DOS PUNTOS
Se los puede utilizar antes de una enumeración.
Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e invierno
PUNTOS
SUSPENSIVOS
Al buen entendedor…
COMILLAS
Sirven para destacar una frase o palabra
"Democracia"
SIGNOS DE
INTEROGACIÓN
¿Qué quieres?
SIGNOS DE
EXCLAMACIÓN
¡fuera de aquí!
GUIÓN
Me gusta mucho tu masco-
ta es muy hermosa.
PARÉNTESIS
La señora Ximena (mi vecina) ha
comprado ese mismo auto.
USO DE LAS MAYÚSCULAS
la finalidad de escribir
en mayúsculas es
resaltar
determinadas
palabras u oraciones
que deseamos que
llame la atención del
lector.
La mayúscula inicial sirve
para identificar los
nombres propios, los que
hacen referencia a una
persona o cosa particular,
por ejemplo:
Juan, Luisa, Toluca, Pikachú.
Cuando se inicia un escrito y después de
punto, después de los signos de interrogación
o admiración, si con ellos se terminó la frase.
REGLAS
EJEMPLO:
¡No es increíble! Salió ileso.
¿No era cierto? A mí siempre me lo
pareció
EJEMPLO:
Todos los nombres propios.
Juan, Méndez, Monterrey, La Central, El Quijote
EJEMPLO:
Es aceptable escribir sólo con
mayúscula la letra inicial de las
obras artísticas.
Las aventuras del ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha.
EJEMPLO:
Cuando se cita después de
dos puntos.
Jesús dijo: "La verdad os hará libres"
EJEMPLO:
Va mayúscula en las
abreviaturas y siglas.
Lic., Dr., Profr., Mtro., I.M.S.S., SEP, INBA.
EJEMPLO:
Al escribir números
romanos.
XXI, XX, MM, MCMXCIX
EJEMPLO:
Los títulos o cargos se escriben
con mayúsculas sólo cuando no es
clara la referencia.
El papa Juan Pablo II está muy enfermo.
El Papa ofició misa el 24 de diciembre.
Nombres de cargos pùblicos
Las nacionalidades
Los nombre genéricos de
monumentos
Los nombre genéricos
geográficos
NO SE USA MAYÚsculas:
LETRAS DE DUDOSA
ESCRITURA.
Son palabras que suenan igual y se escriben de manera similar pero que cada una tiene un
diferente significado, algunas incluso van tildadas y separadas es por eso que al momento de
escribir nos causa confusión.
LETRAS DE DUDOSA ESCRITURA
¿Cómo se escriben?
Toda palabra se va empleando dependiendo del caso, hay palabras que son las mismas pero que
van separadas, algunas juntas y en algunos casos tildadas, cada una tiene su significado o se usan
para diferentes situaciones al momento de escribir.
"Porque"
- Por qué: Se usa para pregunta o exclamación.
¿Por qué escogiste ese libro?
- Porque: Se usa para dar una respuesta.
Porque me gustan más el chocolate.
- Porqué: Es un sustantivo que se usa para causa, motivo, razón.
No sé el porqué de la mentira.
- Por que: Se usa para referirse a una acción.
Es por que así se entiende mejor.
LETRAS DE
DUDOSA
ESCRITURA
¿Que es ortografia?
Son pautas o normas que regulan la escritura
Es la parte de la gramática que enseña a
escribir.
Antes de empezar:
USO CORRECTO DE:
NOTA:
En el español, estas dos
letras suelen representar
un problema debido a la
gran confusion que
existe entre ellas
Ejemplos
-Se le rompio el vaso
-Se le rompio el bazo
Uso de la B
Se escribe con b cuando:
*La mezcla de : bra, bre, bri, bro, bru
*La unión de: bla, ble, bli, blo, blu
*Las palabras derivadas de los sufijos: sub-, bien,
bene, bi, bis, bio
*Las palabras que llevan los sufijos -ble, -bilidad, -
bundo
*Las formas de los verbos terminados en: -aber, -bir
y -buir
*Las palabras en las que el sonido /B/ va al final de
la palabra
Uso de la B Y V
Ejemplos
-Llego a la fiesta con un gran varón
-Llego a la fiesta con un gran báron
Ejemplos
*La bruja llego a la casa de los
niño.
* Mi madre utiliza el brazalete que
le regale.
Uso de la V
*cuando comienza con prefijos vice-, viz o
vi, villa.
*Se utiliza adjetivos de acentuación grave
acabados en -ave, -avo. -ava
*Empiezan con ll y contenga el sonido /B/
*Cuando comiencen por la sílaba di y
contenga el sonido /B/
*Palabras terminadas en -ivora y -ivoro
*Aquellas palabras que tengan el sonido
/B/ o /D/
Ejemplos
-Subversión
-Subvertir
-Obviar
Ejemplos
-Adverso
-Adversario
-Advertir
Ejemplos
-Vicepresidencia
-Valor
-Divergente
USO CORRECTO DE LA C,S,Z
Cuando terminan con:
ancia, encia (exepto
ansia)
Ejem:
1.Conci-encia
2.Frag-ancia
3.Dist-ancia
Palabras terminadas en -
icia, -icie e -icio
exepto(ausios)
Ejem:
Plan-icie
Bull-icio
Per-icie
Aquellos verbos
terminado
en -cir y -ducir, menos
(asir)
Ejem:
*Relucir
*Inducir
*Esparcir
Las terminasion ces que
surgue del plural de las
palabras terminadas en
Z como:
Ejem:
Maíz-maices
Pez-peces
Atroz-atroces
Aquellos verbos que
terminen:
en cer sin embargo hay
exepciones tales como:
ser, coser y toser
Ejem:
Nacer
Obedecer
Crecer
Uso de la C
Se escribe con (c)
cuando:
USO DE LA S
Todas las palabras terminadas en Ulsión, ísimo
y sivo exepto (nocivo y lascivo)
Ejemplos:
Corrisivo
Carísimo
Emulsión
Palabras que empiecen por seg y sig (exepto:
cigarro, sigueña, cegato entre otras)
Ejemplos:
Significa
Segura
Segregación
Plabras terminadas en superlativos isimo y
isima como:
Bellísima
Delicadísima
Feísima
Palabras terminadas en ense referente a los
gentilicios:
Canadiense
Colonense
Costarricense
Se escribe con S las palabras que:
USO DE LA Z
Las palabras
terminadas
en:
AZ-OZ
-ANZA
-AZO, AZA
-EZ, EZA
-IZAR, IZA, IZO
-ZUELO, ZUELA
-AZ, OZ
-uZO, UZA, EZNO
-AZNO, AZA
-OZCO, OZCA
-UZCO, UZCA
-ZÓN
*EZ, OZ, IZ
*Se escriben con Z
Ejemplos:
pedazo, terraza, zurdazo,
ladronzuelo, portezuela,
jovenzuelo
neozelandés
maíz
obstaculizar
polarizdo
manzana
optimizar
realizado
nariz
zudo
Referencias
UCE. (2022, enero). Ortografía [Diapositivas]. ONE DRIVE. https://uceedu-my.sharepoint.com/personal/peerazob_uce_edu_ec/_layouts/15/onedrive.aspx?
id=%2Fpersonal%2Fpeerazob%5Fuce%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2FSemana%202%2FSemana%202%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fpeerazob%5Fuce%5Fedu
%5Fec%2FDocuments%2FSemana%202
Tu escuela de español. (2014, 2 octubre). Aprender español: Reglas de acentuación (nivel intermedio) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=cLyENwsyJrA
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje y comunicación.pdf

cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
DanielaDiferencial
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
Christian Marroquin
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lengua
iesvalledelsaja
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
Secretaría de Educación Pública
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Samy Shurts
 
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
lisset02
 
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
alfredo2626
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
ROSARIO168737
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
rosacalvamartinez
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Exam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundariaExam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundaria
Nestor Miranda Nolasco
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
Benno von Archimboldí
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
AURA MARTINEZ
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
Sandra Espinoza
 
la ortografia
la ortografiala ortografia
la ortografia
sandraleal14
 
Acentos 2016
Acentos 2016Acentos 2016
Acentos 2016
dulcineagarcia
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º eso
leticiang
 

Similar a Lenguaje y comunicación.pdf (20)

cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lengua
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
 
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
 
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Exam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundariaExam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundaria
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
 
la ortografia
la ortografiala ortografia
la ortografia
 
Acentos 2016
Acentos 2016Acentos 2016
Acentos 2016
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º eso
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Lenguaje y comunicación.pdf

  • 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN La Ortografía UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Jomaira Mendoza Erick Lucio Sebastián Romo Liseth Rumiguano David Macas Denice Campues Alisson Quishpe Katherine Morales
  • 3.
  • 4. Los beneficios de saber escribir son: 📝 Ayudar a expresar ideas claras. 🙌 Muestra el conocimiento adquirido. 👩‍💻 Es una muestra de respeto y profesionalismo.
  • 5. El acento prosódico y ortográfico. La Acentuación Vocales Fuertes AEO Vocales Débiles IU Sílabas Tónicas y Atonas. Es el aumento de voz al pronunciar una determinada sílaba, existen dos tipos de acentos: O
  • 7. Para saber donde tildar se debe seguir las siguientes reglas Palabras agudas: Llevan tilde las palabras agudas Llevan tilde las palabras agudas Llevan tilde las palabras agudas terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos: terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos: terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos: melón, además, arregló, papá. melón, además, arregló, papá. melón, además, arregló, papá. Palabras graves Llevan tilde las palabras graves que no Llevan tilde las palabras graves que no Llevan tilde las palabras graves que no terminan en –n, -so vocal. terminan en –n, -so vocal. terminan en –n, -so vocal. Ejemplos:álbum, mártir. Ejemplos:álbum, mártir. Ejemplos:álbum, mártir. Palabras esdrújulas: Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplos: regímenes,ortográfico. Ejemplos: regímenes,ortográfico. Ejemplos: regímenes,ortográfico.
  • 8. A los efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos según el tipo de vocales que entran en contacto: combinación de dos vocales iguales. Ejemplo: cooperativa, proveer. Diptongos y triptongos En cuanto a la tilde, esta se coloca sobre la vocal abierta (a, e, o) o sobre la última, si las dos vocales del diptongo son cerradas (i, u). Ejemplos: solución,cambié, interviú, huésped, murciélago. Hiatos Grupos –ui y –iu Estos dos grupos de vocales son considerados diptongos aun cuando se los pueda articular como hiatos. Ejemplos: viudo, destruir.
  • 9. Palabras compuestas Las palabras compuestas sin guión mantienen solo la tilde del segundo componente. Ejemplos: tragicómico, decimoséptimo.
  • 10. LA TILDE DIACRÍTICA Déjemelo a mí. Mi amigo no es tonto. Sé muy bien que no se rinde a la primera de cambio. Se lavó minuciosamente La tilde diacrítica son las palabras que se escriben igual, pero tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación. EJEMPLO:
  • 11. LA TILDE ENFÁTICA ¡Quién te crees que eres! ¿Qué te gustaría que te regale? ¿Pero dónde lo habré puesto? Se utiliza en palabras para exclamar, realizar preguntas. El objetivo es incrementar la fuerza de la expresión EJEMPLO:
  • 13. Existen diversos signos de puntuación: + Punto + Coma + Punto y coma + Dos puntos + Puntos suspensivos + Comillas + Signos de interrogación + Signos de exclamación + Guión + Paréntesis
  • 14. PUNTO Indica una pausa después del enunciado. María y sus amigos esperan el bus para ir a la escuela. COMA Marca una pausa breve en el enunciado. Sus colores favoritos son el rojo, el negro y el morado.
  • 15. PUNTO Y COMA Señala una pausa mas larga que la coma y mas corta que el punto. Su pelo es castaño; los ojos, verdes; la nariz, respingona DOS PUNTOS Se los puede utilizar antes de una enumeración. Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e invierno
  • 16. PUNTOS SUSPENSIVOS Al buen entendedor… COMILLAS Sirven para destacar una frase o palabra "Democracia" SIGNOS DE INTEROGACIÓN ¿Qué quieres? SIGNOS DE EXCLAMACIÓN ¡fuera de aquí! GUIÓN Me gusta mucho tu masco- ta es muy hermosa. PARÉNTESIS La señora Ximena (mi vecina) ha comprado ese mismo auto.
  • 17. USO DE LAS MAYÚSCULAS la finalidad de escribir en mayúsculas es resaltar determinadas palabras u oraciones que deseamos que llame la atención del lector. La mayúscula inicial sirve para identificar los nombres propios, los que hacen referencia a una persona o cosa particular, por ejemplo: Juan, Luisa, Toluca, Pikachú.
  • 18. Cuando se inicia un escrito y después de punto, después de los signos de interrogación o admiración, si con ellos se terminó la frase. REGLAS EJEMPLO: ¡No es increíble! Salió ileso. ¿No era cierto? A mí siempre me lo pareció
  • 19. EJEMPLO: Todos los nombres propios. Juan, Méndez, Monterrey, La Central, El Quijote
  • 20. EJEMPLO: Es aceptable escribir sólo con mayúscula la letra inicial de las obras artísticas. Las aventuras del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
  • 21. EJEMPLO: Cuando se cita después de dos puntos. Jesús dijo: "La verdad os hará libres"
  • 22. EJEMPLO: Va mayúscula en las abreviaturas y siglas. Lic., Dr., Profr., Mtro., I.M.S.S., SEP, INBA.
  • 24. EJEMPLO: Los títulos o cargos se escriben con mayúsculas sólo cuando no es clara la referencia. El papa Juan Pablo II está muy enfermo. El Papa ofició misa el 24 de diciembre.
  • 25. Nombres de cargos pùblicos Las nacionalidades Los nombre genéricos de monumentos Los nombre genéricos geográficos NO SE USA MAYÚsculas:
  • 27. Son palabras que suenan igual y se escriben de manera similar pero que cada una tiene un diferente significado, algunas incluso van tildadas y separadas es por eso que al momento de escribir nos causa confusión. LETRAS DE DUDOSA ESCRITURA ¿Cómo se escriben? Toda palabra se va empleando dependiendo del caso, hay palabras que son las mismas pero que van separadas, algunas juntas y en algunos casos tildadas, cada una tiene su significado o se usan para diferentes situaciones al momento de escribir.
  • 28. "Porque" - Por qué: Se usa para pregunta o exclamación. ¿Por qué escogiste ese libro? - Porque: Se usa para dar una respuesta. Porque me gustan más el chocolate. - Porqué: Es un sustantivo que se usa para causa, motivo, razón. No sé el porqué de la mentira. - Por que: Se usa para referirse a una acción. Es por que así se entiende mejor.
  • 29. LETRAS DE DUDOSA ESCRITURA ¿Que es ortografia? Son pautas o normas que regulan la escritura Es la parte de la gramática que enseña a escribir. Antes de empezar:
  • 30. USO CORRECTO DE: NOTA: En el español, estas dos letras suelen representar un problema debido a la gran confusion que existe entre ellas Ejemplos -Se le rompio el vaso -Se le rompio el bazo Uso de la B Se escribe con b cuando: *La mezcla de : bra, bre, bri, bro, bru *La unión de: bla, ble, bli, blo, blu *Las palabras derivadas de los sufijos: sub-, bien, bene, bi, bis, bio *Las palabras que llevan los sufijos -ble, -bilidad, - bundo *Las formas de los verbos terminados en: -aber, -bir y -buir *Las palabras en las que el sonido /B/ va al final de la palabra Uso de la B Y V Ejemplos -Llego a la fiesta con un gran varón -Llego a la fiesta con un gran báron Ejemplos *La bruja llego a la casa de los niño. * Mi madre utiliza el brazalete que le regale.
  • 31. Uso de la V *cuando comienza con prefijos vice-, viz o vi, villa. *Se utiliza adjetivos de acentuación grave acabados en -ave, -avo. -ava *Empiezan con ll y contenga el sonido /B/ *Cuando comiencen por la sílaba di y contenga el sonido /B/ *Palabras terminadas en -ivora y -ivoro *Aquellas palabras que tengan el sonido /B/ o /D/ Ejemplos -Subversión -Subvertir -Obviar Ejemplos -Adverso -Adversario -Advertir Ejemplos -Vicepresidencia -Valor -Divergente
  • 32. USO CORRECTO DE LA C,S,Z Cuando terminan con: ancia, encia (exepto ansia) Ejem: 1.Conci-encia 2.Frag-ancia 3.Dist-ancia Palabras terminadas en - icia, -icie e -icio exepto(ausios) Ejem: Plan-icie Bull-icio Per-icie Aquellos verbos terminado en -cir y -ducir, menos (asir) Ejem: *Relucir *Inducir *Esparcir Las terminasion ces que surgue del plural de las palabras terminadas en Z como: Ejem: Maíz-maices Pez-peces Atroz-atroces Aquellos verbos que terminen: en cer sin embargo hay exepciones tales como: ser, coser y toser Ejem: Nacer Obedecer Crecer Uso de la C Se escribe con (c) cuando:
  • 33. USO DE LA S Todas las palabras terminadas en Ulsión, ísimo y sivo exepto (nocivo y lascivo) Ejemplos: Corrisivo Carísimo Emulsión Palabras que empiecen por seg y sig (exepto: cigarro, sigueña, cegato entre otras) Ejemplos: Significa Segura Segregación Plabras terminadas en superlativos isimo y isima como: Bellísima Delicadísima Feísima Palabras terminadas en ense referente a los gentilicios: Canadiense Colonense Costarricense Se escribe con S las palabras que:
  • 34. USO DE LA Z Las palabras terminadas en: AZ-OZ -ANZA -AZO, AZA -EZ, EZA -IZAR, IZA, IZO -ZUELO, ZUELA -AZ, OZ -uZO, UZA, EZNO -AZNO, AZA -OZCO, OZCA -UZCO, UZCA -ZÓN *EZ, OZ, IZ *Se escriben con Z Ejemplos: pedazo, terraza, zurdazo, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo neozelandés maíz obstaculizar polarizdo manzana optimizar realizado nariz zudo
  • 35. Referencias UCE. (2022, enero). Ortografía [Diapositivas]. ONE DRIVE. https://uceedu-my.sharepoint.com/personal/peerazob_uce_edu_ec/_layouts/15/onedrive.aspx? id=%2Fpersonal%2Fpeerazob%5Fuce%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2FSemana%202%2FSemana%202%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fpeerazob%5Fuce%5Fedu %5Fec%2FDocuments%2FSemana%202 Tu escuela de español. (2014, 2 octubre). Aprender español: Reglas de acentuación (nivel intermedio) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=cLyENwsyJrA ¡Muchas gracias!