SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIDA DE CAMPO Nº 3
INTEGRANTES:
-HELEN RAMA CASTILLO 2013-39136
-ELIZABETH ROQUE RAMOS 2013-39138
-KENNET ALARCON POMA 2013-39155
-CARLOS TICONA LUQUE 2013-39131
-RUTH RAMIREZ LLANO 2013-39149
OBJETIVOS
 Realizar el levantamiento de una
columna estratigráfica.
 Identificar las distintas estructuras
presentes en la columna levantada.
UBICACION
La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de
Tacna y provincia de Tacna, Distrito de Tacna. El trabajo de campo se
realizo en las faldas del cerro Intiorko en el sector de Magollo,
aprovechando el corte de carretera afirmada, el cual pertenecía a la
antigua Carretera a Tarata, en el cual esta expuesta la formación
Huaylillas y formación Magollo.
Coordenadas UTM:
19K 361839 m E
8005092 m S
ACCESIBILIDAD
La vía de acceso a la zona es a través de la Av. El ejercito en el CPM Leguía, hasta la
intersección con la Av. Caplina y siguiendo la prolongación de la avenida hacia el
noroeste. De ahí recorrer una distancia de 1.50 km aproximadamente, hasta a las
faldas del cerro Intiorko – Magollo.
GEOLOGIA GENERAL
FORMACIÓN MAGOLLO (Nm-ma)
Esta unidad ha sido definida por Flores (2004) en los alrededores de la ciudad
de Tacna. Se la observa en los interfluvios de las partes bajas del valle del río
Caplina y quebradas conexas, sobre yaciendo directamente a la Formación
Huaylillas, y en contacto erosional sobre estratos Jurasicos en los cerros de La
Yarada. Esta unidad está compuesta por una secuencia de conglomerados y
areniscas de coloración gris oscura, con clastos mayormente andesiticos. Sus
facies disminuyen progresivamente en tamaño de grano hacia el oeste,
intercalándose niveles de areniscas con limolitas y lentes de evaporitas. El
espesor de esta unidad varía entre los 40 y 100 m. La Formación Magollo se
presenta con las mismas características que la Formación El Diablo del
norte de Chile. En esta unidad chilena se ha datado un nivel de
tobas obteniéndose una edad de 15 Ma (García, 2002). Por otra parte, la
Formación Huaylillas que la infrayace tiene dataciones entre 23 y 18
Ma. En base a estas relaciones estratigráficas, Flores (2004) propone
una edad de Mioceno medio a superior para la Formación Magollo.
FORMACIÓN HUAYLILLAS (Nm-hu)
La Formación Huaylillas ocupa gran parte de la región tacneña. Se la observa
suprayaciendo a la Formación Moquegua superior y en la región noreste en discordancia con estratos
Mesozoicos. El miembro inferior está compuesto por tobas rosáceas con abundantes fragmentos
delíticos y fragmentos de pómez, los cuales están intercaladas con niveles de conglomerados con
clastos de rocas sedimentarias y volcánicas, sub-redondeadas, con matriz de areniscas cuarzo-
feldespáticas de color verde. Presenta canales de areniscas El espesor de esta unidad varía entre 600 y
50 m, disminuyendo de norte a sur y de este a oeste por lo general, es decir que cuanto más cerca al
mar en la quebrada del río Caplina, los espesores de la Formación Huaylillas son cada vez más
delgados.
FORMACION MOQUEGUA:
Consiste de una secuencia de arenisca tufáceas, lutitas, areniscas y conglomerado
irregularmente estratificados con 100m. de espesor.
Litológicamente esta formación consiste en una serie de conglomerados polimigticos
mediantemente compactada, intercalados con capas de arcillas marrones y areniscas
tufaceas de color gris con matices ligeramente verdosos.
De acuerdo a suposición estratigráfica, se tiene que los límites máximos de edad para
formación están comprendidos entre el oligoceno medio y el plioceno medio.
GEOLOGIA GENERAL
El ambiente sedimentario que
se encuentra en campo es de
tipo continental que están
donde predomina la erosión y
la deposición asociada a
corrientes.
El sistema principal es fluvial,
por las corrientes que
acontecieron ma. atrás
formando estratificaciones de
areniscas y conglomerados.
LEVANTAMIENTO DE LA COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS
PRIMER ESTRATO
 Selección : Muy bien seleccionado, debido al
tamaño pequeño de las partículas.
 Clasificación de estratos y laminas: Gruesa,
debido a que mide 48cm.
 Granulometría: Arena fina.
 Redondez: Angulosa a sub angular.
 Esfericidad : De baja a alta
 Relación de clastos entre si: Soportado por
matriz
 Porosidad :Baja.
 Permeabilidad: Baja, debido a que se trata de
arena fina compactada.
 Cohesión : Alta
 Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste.
DESCRIPCIÓN
Este estrato es de color beige claro, compuesto de arena fina, de
un grosor de 48cm la cual se encuentra compactada muy bien
seleccionada debido a que se trata de arena fina, la cual sus
clastos poseen una baja a alta esfericidad y sub angular, posee
una estructura laminar.
El estrato posee un buzamiento de 2° y dirección de 266°.
COLOR BEIGE CLARO
 Selección : Bien seleccionado.
 Clasificación de estratos y laminas: Muy
gruesa, debido a que mide 1,32m.
 Granulometría: Arena fina.
 Redondez: De sub redondeadas a
redondeadas.
 Esfericidad : Alta.
 Relación de clastos entre si: soportado por
matriz.
 Porosidad :Baja.
 Permeabilidad: Baja, debido a que se trata de
arena media compactada..
 Cohesión : Alta.
 Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste.
SEGUNDO ESTRATO
DESCRIPCIÓN
Este estrato es de color beige, compuesto de arena fina, de un grosor de 1,32m la
cual se encuentra compactada bien seleccionada debido a que se trata de arena
fina, la cual sus clastos poseen una alta esfericidad y sub redondeada a
redondeada, posee una estructura entrecruzada.
El estrato posee un buzamiento de 4° y dirección de 279°.
REDONDEADO
SUBREDONDE-ADO
TERCER ESTRATO
 Selección :Muy bien seleccionado.
 Clasificación de estratos y laminas:
Gruesa, debido a que mide 99cm.
 Granulometría: Arena fina.
 Redondez: De sub angular a redondeada.
 Esfericidad : Baja.
 Relación de clastos entre si: Soportado por
matriz .
 Porosidad :Baja.
 Permeabilidad: Baja.
 Cohesión : Alta, debido al grado de
compactación de la arena fina.
 Orientación: Cuasi horizontal sureste
noreste.
DESCRIPCIÓN
Este estrato es de color beige, compuesto de arena fina, de un
grosor de 99cm la cual se encuentra compactada muy bien
seleccionada debido a que se trata de arena fina, la cual sus clastos
poseen una baja esfericidad y sub angular a redondeada.
El estrato posee un buzamiento de 3° y dirección 276°.
99 cm
CUARTO ESTRATO
 Selección : Pobremente a muy
pobremente seleccionado.
 Clasificación de estratos y laminas:
Gruesa, debido a que mide 51cm.
 Granulometría:
 Redondez: De sub angular a sub
redondeada.
 Esfericidad :De baja a alta .
 Relación de clastos entre si: Soportado por
matriz .
 Porosidad :Media.
 Permeabilidad: Alta.
 Cohesión : Baja, debido a que posee clastos
de gran tamaño.
 Orientación: Cuasi horizontal sureste
noreste.
DESCRIPCIÓN
Este estrato esta compuesto de clastos de distintos tamaños, de un grosor de
51cm la cual no se encuentra compactada pobremente seleccionada debido a
que se trata de clastos de gran tamaño, la cual sus clastos poseen una baja a alta
esfericidad y sub angular a sub redondeada, sus clastos están imbricados lo que
nos indica el flujo de la energía.
QUINTO ESTRATO
 Selección : Moderadamente a pobremente
seleccionado.
 Clasificación de estratos y laminas: Muy
gruesa, debido a que mide 1,34m.
 Granulometría: Arena media a gruesa.
 Redondez: Redondeada.
 Esfericidad : Alta
 Relación de clastos entre si: soportado por
matriz .
 Porosidad :Baja.
 Permeabilidad: Alta.
 Cohesión : Media, debido a que el estrato no
esta bien compactado.
 Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste.
DESCRIPCION
Este estrato posee un color café claro debido a la presencia de humedad, esta
compuesto de arena media a gruesa, de un grosor de 1,34m la cual se encuentra
compactada moderadamente seleccionada debido a que se trata de arenas
media a gruesa, la cual poseen una alta esfericidad y partículas redondeadas,
posee una estructura ondulada.
El estrato posee un buzamiento de 9° y dirección de 91°.
PRESENCIA DE
ALGUNOS CLASTOS
SEXTO ESTRATO
 Selección : Muy bien seleccionada.
 Clasificación de estratos y laminas: Media,
debido a que mide 11cm.
 Granulometría: Limo arcillosa
 Redondez: De sub redondeada a
redondeada.
 Esfericidad : Alta.
 Relación de clastos entre si: Soportado por
matriz.
 Porosidad :Baja.
 Permeabilidad: Alta, debido a que se trata de
arcilla compactada.
 Cohesión : Media.
 Orientación: Cuasi horizontal sureste
noreste.
DESCRIPCION
Este estrato posee un color café claro, esta compuesto de arcillas y limo, de un
grosor de 11cm la cual se encuentra compactada seleccionada debido a que se
trata de arcillas y limos, la cual poseen una alta esfericidad y partículas sub
redondeadas a redondeada, posee una estructura laminar.
El estrato posee un buzamiento de 2° y dirección de 86°.
SÉPTIMO ESTRATO
 Selección : Muy bien a bien seleccionada.
 Clasificación de estratos y laminas: Muy
gruesa, debido a que mide 2,35m.
 Granulometría: Fino.
 Redondez: De redondeada a sub
redondeada.
 Esfericidad : Alta.
 Relación de clastos entre si: soportado por
matriz
 Porosidad :Baja.
 Permeabilidad: Media, debido a que no esta
bien compactada.
 Cohesión : Alta.
 Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste
DESCRIPCION
Este estrato posee un color café oscuro debido a la humedad del clima, esta
compuesto de arenas medias, de un grosor de 2,35m la cual se encuentra
compactada seleccionada debido a que se trata de arenas medias, la cual poseen
una alta esfericidad y partículas sub redondeadas a redondeada, posee dos
megaripples en su estructura.
El estrato posee un buzamiento de 11.5° y dirección de 90°.
LA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA SE ENCUENTRA
EN UN AMBIENTE DELTAICO Y FLUVIAL.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
GRADACIÓN O ESTRATIFICACIÓN
GRADADA
GRANOCRECIENTE
GRANODECRECIENTE
Nuestra columna estratigráfica
presenta una laminación paralela ,
y nuestros estratos varían de
laminar a gruesos (espesor).
En el tope se puede apreciar dos
megaripples , ondulaciones
que tienen longitudes de onda
superiores a 1 metro o una altura de
ondulación más de 10 centímetros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptxPresentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
KevinCARHUALLANQUIMA
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
unellez
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
ChrisTian Romero
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
NathalieBonifaz
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambiental
Navi Sandro
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
DanSanAper
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
Depositos tipo porfido cu mo
Depositos tipo porfido cu moDepositos tipo porfido cu mo
Depositos tipo porfido cu mo
RicardoSantiagoValen
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
IES Montes de Toledo
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
ChrisTian Romero
 
Migmatites
MigmatitesMigmatites
Migmatites
Shalini Palanivel
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
saragalanbiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptxPresentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
140321560 iocg
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
 
Depositos tipo porfido cu mo
Depositos tipo porfido cu moDepositos tipo porfido cu mo
Depositos tipo porfido cu mo
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
 
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
 
Migmatites
MigmatitesMigmatites
Migmatites
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
 

Similar a Levantamiento de una Columna estratigrafica

Tema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierraTema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierra
jesus hurtado quinto
 
C:\fakepath\presentacion inatalaciones material adobe
C:\fakepath\presentacion inatalaciones   material adobeC:\fakepath\presentacion inatalaciones   material adobe
C:\fakepath\presentacion inatalaciones material adobe
palomaan
 
Presentacion inatalaciones actualizada
Presentacion inatalaciones actualizadaPresentacion inatalaciones actualizada
Presentacion inatalaciones actualizada
guest1b91a9c
 
Presentación construcción e Instalaciones - material adobe
Presentación construcción e Instalaciones - material adobePresentación construcción e Instalaciones - material adobe
Presentación construcción e Instalaciones - material adobe
palomaan
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Miguel Angel
 
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 81.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Campo I - Contratación
Campo I - Contratación Campo I - Contratación
Campo I - Contratación
ArleyandresMonroyleo
 
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELOCOMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
CarlosRodriguezGonza7
 
Descripción perfil del suelo
Descripción perfil del sueloDescripción perfil del suelo
Descripción perfil del suelo
Márquez Cañaveral
 
05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones
Richard Jimenez
 
Suelos V Region Nicolas Sepulveda
Suelos V Region Nicolas SepulvedaSuelos V Region Nicolas Sepulveda
Suelos V Region Nicolas Sepulveda
Nicolás
 
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 81.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
Marie Mendoza
 
C:\Niko\Uniacc\SéPtimo Semestre\Taller Integrado De ContruccióN E Instalacion...
C:\Niko\Uniacc\SéPtimo Semestre\Taller Integrado De ContruccióN E Instalacion...C:\Niko\Uniacc\SéPtimo Semestre\Taller Integrado De ContruccióN E Instalacion...
C:\Niko\Uniacc\SéPtimo Semestre\Taller Integrado De ContruccióN E Instalacion...
Nicolás
 
6239 4445-estudio-geofisico
6239 4445-estudio-geofisico6239 4445-estudio-geofisico
6239 4445-estudio-geofisico
maypopachecocanales
 
Colaborativo suelo
Colaborativo sueloColaborativo suelo
Colaborativo suelo
Yulieth Guerrero
 
Manto y corteza
Manto y cortezaManto y corteza
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
eveesanchez2
 
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoaDescripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Yulieth Guerrero
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
Manuelviril
 

Similar a Levantamiento de una Columna estratigrafica (20)

Tema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierraTema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierra
 
C:\fakepath\presentacion inatalaciones material adobe
C:\fakepath\presentacion inatalaciones   material adobeC:\fakepath\presentacion inatalaciones   material adobe
C:\fakepath\presentacion inatalaciones material adobe
 
Presentacion inatalaciones actualizada
Presentacion inatalaciones actualizadaPresentacion inatalaciones actualizada
Presentacion inatalaciones actualizada
 
Presentación construcción e Instalaciones - material adobe
Presentación construcción e Instalaciones - material adobePresentación construcción e Instalaciones - material adobe
Presentación construcción e Instalaciones - material adobe
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 81.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
 
Campo I - Contratación
Campo I - Contratación Campo I - Contratación
Campo I - Contratación
 
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELOCOMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
 
Descripción perfil del suelo
Descripción perfil del sueloDescripción perfil del suelo
Descripción perfil del suelo
 
05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones
 
Suelos V Region Nicolas Sepulveda
Suelos V Region Nicolas SepulvedaSuelos V Region Nicolas Sepulveda
Suelos V Region Nicolas Sepulveda
 
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 81.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
 
C:\Niko\Uniacc\SéPtimo Semestre\Taller Integrado De ContruccióN E Instalacion...
C:\Niko\Uniacc\SéPtimo Semestre\Taller Integrado De ContruccióN E Instalacion...C:\Niko\Uniacc\SéPtimo Semestre\Taller Integrado De ContruccióN E Instalacion...
C:\Niko\Uniacc\SéPtimo Semestre\Taller Integrado De ContruccióN E Instalacion...
 
6239 4445-estudio-geofisico
6239 4445-estudio-geofisico6239 4445-estudio-geofisico
6239 4445-estudio-geofisico
 
Colaborativo suelo
Colaborativo sueloColaborativo suelo
Colaborativo suelo
 
Manto y corteza
Manto y cortezaManto y corteza
Manto y corteza
 
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
 
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoaDescripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (8)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Levantamiento de una Columna estratigrafica

  • 1. SALIDA DE CAMPO Nº 3 INTEGRANTES: -HELEN RAMA CASTILLO 2013-39136 -ELIZABETH ROQUE RAMOS 2013-39138 -KENNET ALARCON POMA 2013-39155 -CARLOS TICONA LUQUE 2013-39131 -RUTH RAMIREZ LLANO 2013-39149
  • 2. OBJETIVOS  Realizar el levantamiento de una columna estratigráfica.  Identificar las distintas estructuras presentes en la columna levantada.
  • 3. UBICACION La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Tacna y provincia de Tacna, Distrito de Tacna. El trabajo de campo se realizo en las faldas del cerro Intiorko en el sector de Magollo, aprovechando el corte de carretera afirmada, el cual pertenecía a la antigua Carretera a Tarata, en el cual esta expuesta la formación Huaylillas y formación Magollo. Coordenadas UTM: 19K 361839 m E 8005092 m S
  • 4. ACCESIBILIDAD La vía de acceso a la zona es a través de la Av. El ejercito en el CPM Leguía, hasta la intersección con la Av. Caplina y siguiendo la prolongación de la avenida hacia el noroeste. De ahí recorrer una distancia de 1.50 km aproximadamente, hasta a las faldas del cerro Intiorko – Magollo.
  • 5. GEOLOGIA GENERAL FORMACIÓN MAGOLLO (Nm-ma) Esta unidad ha sido definida por Flores (2004) en los alrededores de la ciudad de Tacna. Se la observa en los interfluvios de las partes bajas del valle del río Caplina y quebradas conexas, sobre yaciendo directamente a la Formación Huaylillas, y en contacto erosional sobre estratos Jurasicos en los cerros de La Yarada. Esta unidad está compuesta por una secuencia de conglomerados y areniscas de coloración gris oscura, con clastos mayormente andesiticos. Sus facies disminuyen progresivamente en tamaño de grano hacia el oeste, intercalándose niveles de areniscas con limolitas y lentes de evaporitas. El espesor de esta unidad varía entre los 40 y 100 m. La Formación Magollo se presenta con las mismas características que la Formación El Diablo del norte de Chile. En esta unidad chilena se ha datado un nivel de tobas obteniéndose una edad de 15 Ma (García, 2002). Por otra parte, la Formación Huaylillas que la infrayace tiene dataciones entre 23 y 18 Ma. En base a estas relaciones estratigráficas, Flores (2004) propone una edad de Mioceno medio a superior para la Formación Magollo.
  • 6. FORMACIÓN HUAYLILLAS (Nm-hu) La Formación Huaylillas ocupa gran parte de la región tacneña. Se la observa suprayaciendo a la Formación Moquegua superior y en la región noreste en discordancia con estratos Mesozoicos. El miembro inferior está compuesto por tobas rosáceas con abundantes fragmentos delíticos y fragmentos de pómez, los cuales están intercaladas con niveles de conglomerados con clastos de rocas sedimentarias y volcánicas, sub-redondeadas, con matriz de areniscas cuarzo- feldespáticas de color verde. Presenta canales de areniscas El espesor de esta unidad varía entre 600 y 50 m, disminuyendo de norte a sur y de este a oeste por lo general, es decir que cuanto más cerca al mar en la quebrada del río Caplina, los espesores de la Formación Huaylillas son cada vez más delgados. FORMACION MOQUEGUA: Consiste de una secuencia de arenisca tufáceas, lutitas, areniscas y conglomerado irregularmente estratificados con 100m. de espesor. Litológicamente esta formación consiste en una serie de conglomerados polimigticos mediantemente compactada, intercalados con capas de arcillas marrones y areniscas tufaceas de color gris con matices ligeramente verdosos. De acuerdo a suposición estratigráfica, se tiene que los límites máximos de edad para formación están comprendidos entre el oligoceno medio y el plioceno medio. GEOLOGIA GENERAL
  • 7. El ambiente sedimentario que se encuentra en campo es de tipo continental que están donde predomina la erosión y la deposición asociada a corrientes. El sistema principal es fluvial, por las corrientes que acontecieron ma. atrás formando estratificaciones de areniscas y conglomerados.
  • 8. LEVANTAMIENTO DE LA COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS
  • 9. PRIMER ESTRATO  Selección : Muy bien seleccionado, debido al tamaño pequeño de las partículas.  Clasificación de estratos y laminas: Gruesa, debido a que mide 48cm.  Granulometría: Arena fina.  Redondez: Angulosa a sub angular.  Esfericidad : De baja a alta  Relación de clastos entre si: Soportado por matriz  Porosidad :Baja.  Permeabilidad: Baja, debido a que se trata de arena fina compactada.  Cohesión : Alta  Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste.
  • 10. DESCRIPCIÓN Este estrato es de color beige claro, compuesto de arena fina, de un grosor de 48cm la cual se encuentra compactada muy bien seleccionada debido a que se trata de arena fina, la cual sus clastos poseen una baja a alta esfericidad y sub angular, posee una estructura laminar. El estrato posee un buzamiento de 2° y dirección de 266°. COLOR BEIGE CLARO
  • 11.  Selección : Bien seleccionado.  Clasificación de estratos y laminas: Muy gruesa, debido a que mide 1,32m.  Granulometría: Arena fina.  Redondez: De sub redondeadas a redondeadas.  Esfericidad : Alta.  Relación de clastos entre si: soportado por matriz.  Porosidad :Baja.  Permeabilidad: Baja, debido a que se trata de arena media compactada..  Cohesión : Alta.  Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste. SEGUNDO ESTRATO
  • 12. DESCRIPCIÓN Este estrato es de color beige, compuesto de arena fina, de un grosor de 1,32m la cual se encuentra compactada bien seleccionada debido a que se trata de arena fina, la cual sus clastos poseen una alta esfericidad y sub redondeada a redondeada, posee una estructura entrecruzada. El estrato posee un buzamiento de 4° y dirección de 279°. REDONDEADO SUBREDONDE-ADO
  • 13. TERCER ESTRATO  Selección :Muy bien seleccionado.  Clasificación de estratos y laminas: Gruesa, debido a que mide 99cm.  Granulometría: Arena fina.  Redondez: De sub angular a redondeada.  Esfericidad : Baja.  Relación de clastos entre si: Soportado por matriz .  Porosidad :Baja.  Permeabilidad: Baja.  Cohesión : Alta, debido al grado de compactación de la arena fina.  Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste.
  • 14. DESCRIPCIÓN Este estrato es de color beige, compuesto de arena fina, de un grosor de 99cm la cual se encuentra compactada muy bien seleccionada debido a que se trata de arena fina, la cual sus clastos poseen una baja esfericidad y sub angular a redondeada. El estrato posee un buzamiento de 3° y dirección 276°. 99 cm
  • 15. CUARTO ESTRATO  Selección : Pobremente a muy pobremente seleccionado.  Clasificación de estratos y laminas: Gruesa, debido a que mide 51cm.  Granulometría:  Redondez: De sub angular a sub redondeada.  Esfericidad :De baja a alta .  Relación de clastos entre si: Soportado por matriz .  Porosidad :Media.  Permeabilidad: Alta.  Cohesión : Baja, debido a que posee clastos de gran tamaño.  Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste.
  • 16. DESCRIPCIÓN Este estrato esta compuesto de clastos de distintos tamaños, de un grosor de 51cm la cual no se encuentra compactada pobremente seleccionada debido a que se trata de clastos de gran tamaño, la cual sus clastos poseen una baja a alta esfericidad y sub angular a sub redondeada, sus clastos están imbricados lo que nos indica el flujo de la energía.
  • 17. QUINTO ESTRATO  Selección : Moderadamente a pobremente seleccionado.  Clasificación de estratos y laminas: Muy gruesa, debido a que mide 1,34m.  Granulometría: Arena media a gruesa.  Redondez: Redondeada.  Esfericidad : Alta  Relación de clastos entre si: soportado por matriz .  Porosidad :Baja.  Permeabilidad: Alta.  Cohesión : Media, debido a que el estrato no esta bien compactado.  Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste.
  • 18. DESCRIPCION Este estrato posee un color café claro debido a la presencia de humedad, esta compuesto de arena media a gruesa, de un grosor de 1,34m la cual se encuentra compactada moderadamente seleccionada debido a que se trata de arenas media a gruesa, la cual poseen una alta esfericidad y partículas redondeadas, posee una estructura ondulada. El estrato posee un buzamiento de 9° y dirección de 91°. PRESENCIA DE ALGUNOS CLASTOS
  • 19. SEXTO ESTRATO  Selección : Muy bien seleccionada.  Clasificación de estratos y laminas: Media, debido a que mide 11cm.  Granulometría: Limo arcillosa  Redondez: De sub redondeada a redondeada.  Esfericidad : Alta.  Relación de clastos entre si: Soportado por matriz.  Porosidad :Baja.  Permeabilidad: Alta, debido a que se trata de arcilla compactada.  Cohesión : Media.  Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste.
  • 20. DESCRIPCION Este estrato posee un color café claro, esta compuesto de arcillas y limo, de un grosor de 11cm la cual se encuentra compactada seleccionada debido a que se trata de arcillas y limos, la cual poseen una alta esfericidad y partículas sub redondeadas a redondeada, posee una estructura laminar. El estrato posee un buzamiento de 2° y dirección de 86°.
  • 21. SÉPTIMO ESTRATO  Selección : Muy bien a bien seleccionada.  Clasificación de estratos y laminas: Muy gruesa, debido a que mide 2,35m.  Granulometría: Fino.  Redondez: De redondeada a sub redondeada.  Esfericidad : Alta.  Relación de clastos entre si: soportado por matriz  Porosidad :Baja.  Permeabilidad: Media, debido a que no esta bien compactada.  Cohesión : Alta.  Orientación: Cuasi horizontal sureste noreste
  • 22. DESCRIPCION Este estrato posee un color café oscuro debido a la humedad del clima, esta compuesto de arenas medias, de un grosor de 2,35m la cual se encuentra compactada seleccionada debido a que se trata de arenas medias, la cual poseen una alta esfericidad y partículas sub redondeadas a redondeada, posee dos megaripples en su estructura. El estrato posee un buzamiento de 11.5° y dirección de 90°.
  • 23. LA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA SE ENCUENTRA EN UN AMBIENTE DELTAICO Y FLUVIAL.
  • 25. GRADACIÓN O ESTRATIFICACIÓN GRADADA GRANOCRECIENTE GRANODECRECIENTE Nuestra columna estratigráfica presenta una laminación paralela , y nuestros estratos varían de laminar a gruesos (espesor). En el tope se puede apreciar dos megaripples , ondulaciones que tienen longitudes de onda superiores a 1 metro o una altura de ondulación más de 10 centímetros.