SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ley  Orgánica  15/1999  de  13  de  diciembre  de  Protección  de  Datos  de 
Carácter  Personal,  (LOPD),  es  una Ley  que  tiene  por  objeto  garantizar  y 
proteger,  en  lo  que  concierne  al  tratamiento  de  los  datos  personales,  las 
libertades  públicas  y  los derechos  fundamentales de  las  personas  físicas,  y 
especialmente de su honor, intimidad y privacidad personal y familiar.
Su  objetivo  principal  es  regular  el  tratamiento  de  los  datos  y  ficheros,  de 
carácter  personal,  independientemente  del soporte  en  el  cual  sean 
tratados,  los  derechos  de  los  ciudadanos  sobre  ellos  y  las  obligaciones  de 
aquellos que los crean o tratan.
Ley de protección de datos en la empresa
  La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado distintas guías con el objetivo de 
  promover  la  aplicación  de  la  Ley  Orgánica  15/1999,  de  13  de  diciembre,  de  Protección  de 
  Datos de Carácter Personal (LOPD) y del Real Decreto, por el que se aprueba el Reglamento 
  de desarrollo de la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal.
  Objetivos: Ofrecer herramientas de ayuda a las organizaciones, públicas o privadas, para un 
  adecuado cumplimiento de la legalidad vigente. 
  La Guía sobre protección de datos en las relaciones laborales consiste examinar aspectos de 
  la  protección  de  datos  que,  o  bien  resultan  fundamentales  desde  el  punto  de  vista  de  la 
  aplicación y el cumplimiento normativo, o bien han planteado dificultades de interpretación 
  o aplicación práctica.
  La  Guía  de  Protección  de  datos  en  la  empresa  se  plantea  como  objetivo  considerar  un 
  conjunto de aspectos prácticos a los que las empresas deben enfrentarse habitualmente.
Ley de protección de datos
aplicada a la gestión de personal
Modalidades en el tratamiento de la información
•   Los  interesados  a  los  que  se  soliciten  datos  personales  deberán  ser  previamente  informados  de  modo  preciso  e 
    inequívoco:
    - De la existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, de la finalidad de la recogida de             éstos 
    y de los destinatarios de la información.
    - Del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que les sean planteadas.
    - De las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos.
    - De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
    - De la identidad y dirección del responsable del tratamiento o, en su caso, de su representante.
Cuando el responsable del tratamiento no esté establecido en el territorio de la Unión Europea y utilice en el tratamiento 
    de  datos  medios  situados  en  territorio  español,  deberá  designar,  salvo  que  tales  medios  se  utilicen  con  fines  de 
    trámite,  un  representante  en  España,  sin  perjuicio  de  las  acciones  que  pudieran  emprenderse  contra  el  propio 
    responsable del tratamiento.
•   Cuando  se  utilicen  cuestionarios  u  otros  impresos  para  la  recogida,  figurarán  en  los  mismos,  en  forma  claramente 
    legible, las advertencias a que se refiere el apartado anterior.
•   No será necesaria la información a la que se refieren los apartados 1 y 2 del primer punto si el contenido de ella se 
    deduce  claramente  de  la  naturaleza  de  los  datos  personales  que  se  solicitan  o  de  las  circunstancias  en  que  se 
    recaban.
En  el  ámbito  de  la  gestión  de  personal  las  organizaciones  deben  ser  particularmente  cuidadosas  tanto  en  el 
    procedimiento que se escoja para la información como en el momento en el que se proceda a la captación de datos 
    personales.
Selección de personal
El primer tratamiento de datos personales puede producirse cuando el futuro trabajador sea 
un simple candidato a un puesto. Para ello deben tenerse en cuenta:
Disponer  de  modelos  de  impresos  tipo  para  la  formalización  del  currículo  y  de  un 
procedimiento  de  formalización  y  entrega  de  los  mismos  por  los  candidatos,  ya  que  ello 
permite definir con precisión el tipo de datos a tratar, establecer medidas de seguridad etc.
Si  para  la  selección  de  personal  se  realiza  algún  tipo  de  anuncio  o  convocatoria  pública 
debería incluirse en ella la información del art. 5 LOPD.
Si  el  currículo  se  presenta  directamente  por  el  candidato  sin  habérsele  solicitado  deben 
fijarse  procedimientos  de  información  que  den  a  conocer  las  condiciones  en  las  que  se 
desarrollará el tratamiento.
Cualquier cesión de los datos contenidos en el currículum, o del propio documento por parte 
de otra empresa o fórmula de colaboración empresarial debe contar con el consentimiento 
del candidato.
En la contratación
El contrato de trabajo es un medio adecuado para informar al trabajador 
respecto  del  tratamiento  que  se  realizará  respecto  de  sus  datos.  No 
obstante:

•No  debe  confundirse  la  información  con  la  manifestación  del 
consentimiento.  Por  ello,  el  contrato  de  trabajo  constituye  un  medio 
adecuado para ofrecer información sobre los tratamientos directamente 
relacionados con la prestación laboral. No así para otros tratamientos.

•No  exime  del  deber  información  sobre  todos  aquellos  nuevos 
tratamientos  de  datos  personales  que  la  empresa  decida  realizar  con 
carácter posterior al nacimiento de la relación laboral.
En el desarrollo de sus funciones

Mientras transcurre el tiempo y con ello la relación laboral, tanto la
empresa como los trabajadores están sujetos a cambios.
Por eso el empresario debe siempre informar al trabajador de esos
cambios y más si afectan al tratamiento de la Protección de Datos.
Por ejemplo: Si se cambia o se instala otro tipo de vigilancia como
colocar una videocámara.
¿Qué es el Whistleblowing?
Denuncia  de  irregularidades  en  lo  más  general  implica  llamar  la  atención 
(Pública) a la maldad, típico con el fin de evitar cualquier daño. Es un intento 
por  parte  de  un  miembro  o  ex  miembro  de  una  organización  para  revelar 
malas acciones o por la organización.
Estos sistemas se suelen configurar mediante la creación de buzones internos 
a través de los cuales los empleados de la compañía, generalmente mediante 
un  procedimiento  online,  ponen  de  manifiesto  la  existencia  de  conductas 
contrarias  a  la  Ley  o  a  las  normas  internas  de  conducta  de  la  empresa, 
llevadas a cabo por empleados o auditores de las empresas.
Controles empresariales
Basados en el uso de tecnologías
Cuando para el desarrollo de la función empresarial de control se utilizan las tecnologías 
de  la  información,  las  posibilidades  de  repercusión  en  los  derechos  del  trabajador  se 
multiplican. La aplicación de este tipo de técnicas se manifiesta de muy diversos modos:


•   Los controles biométricos, como la huella digital.
•   La video vigilancia,
• Los  controles  sobre  el  ordenador,  como  las  revisiones,  el  análisis  o  la 
monitorización remota.
•   La indexación de la navegación por Internet. 
•   La revisión y monitorización del correo electrónico y/o del uso de ordenadores. 
•   Los controles sobre la ubicación física del trabajador mediante geolocalización.
En la mayor parte de estos supuestos existen tratamientos de datos personales 
y,  en  consecuencia  es  necesario  cumplir  con  los  principios  de  protección  de 
datos. 

El uso de tecnologías de la información obliga a tener en cuenta el respeto a los 
derechos  fundamentales  de  los  trabajadores,  a  adoptar  medidas  de  control 
que sean proporcionales y respeten su dignidad, su derecho y su vida privada.

En la medida en la que este tipo de controles inciden sobre el conjunto de la 
empresa  puede  es  recomendable  informar  a  los  representantes  de  los 
trabajadores de las políticas adoptadas en esta materia.

No  se  trata  de  que  el  trabajador  conozca  el  detalle  de  políticas  de  seguridad 
que pueden afectar a ámbitos que la empresa necesita proteger. Sin embargo, 
es indispensable que conozca por ejemplo si puede recibir mensajes privados, 
o  depositar  fotografías  en  determinados  espacios  en  su  ordenador  o  en  un 
servidor corporativo.
Control del absentismo laboral
El Estatuto  de los Trabajadores faculta a  las  empresas  para realizar controles en los supuestos de  enfermedad o 
accidente de trabajo que motivan faltas de asistencia. Este control se realizará mediante reconocimiento médico y 
la norma establece las posibles sanciones que tendrá trabajador ante la negativa a someterse al reconocimiento.
 
Por otra parte hay que tener en cuenta:

•El  tratamiento de datos de  salud requerirá del consentimiento expreso del trabajador o de la existencia de una 
previsión legal que exima del mismo. 
•Las posibilidades de acceso de la empresa a estos datos de salud y su utilización para fines distintos para los que 
fueron recabados resulta imposible ya que la empresa únicamente puede conocer las condiciones de aptitud.
•La incorporación de datos de salud a un fichero con la única finalidad de realizar controles del absentismo resulta 
desproporcionada.
 
El  control  del  absentismo  adquiere  una  relevancia  particular  cuando  se  realiza  mediante  la  contratación  de  un 
prestador de servicios ya que debe atenerse a ciertas condiciones:
 
•La información al trabajador debe ser muy precisa e indicar que se trata de un control laboral.
•Para  poder  incorporar  sus  datos  de  salud  a  una  historia  clínica  se  requerirá  el  consentimiento  expreso  del 
trabajador.
Deberes de los trabajadores
       que acceden
a datos personales de otros
Responsable del fichero
•   Inscripción de ficheros.

La inscripción de ficheros así como su modificación o cancelación se hace el registro general de
protección de datos mediante los formularios que a tal efecto existen y que están disponibles en la
propia página web de la AEPD.

•   Permitir el ejercicio de derechos.
•   Deber de información.

En tal sentido, el responsable debe informar de: * la existencia de un fichero * si las respuestas o
los datos son obligatorios o no * de la posibilidad de ejercer los derechos * de la finalidad del
tratamiento * de la identidad del responsable y * de las cesiones de datos previstas.


•   Obtener consentimiento previo al tratamiento y /o cesión.
•   Implantar medidas de seguridad.
Encargado del tratamiento
•   Seguir las instrucciones del responsable.
•   No utilizar los datos para otras finalidades.
•   No comunicar los datos a terceros.
•   Implantar medidas de seguridad.
•   Destruir o devolver los datos cuando finalice la relación contractual con el 
    responsable.*


       * Es importante recordar que el articulo 12 LOPD determina la obligación de que exista un
                               contrato entre responsable y encargado.
Realizado por:
Erika Santos Trigueros
Lizeth Tigmasa Castro
Roberto Torres Miguel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpointLey de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
AlvaroPalaciios
 
Ley orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácterLey orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácter
asociacionadia
 
Protección de datos de carácter personal
Protección de datos de carácter personalProtección de datos de carácter personal
Protección de datos de carácter personal
AGM Abogados
 
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga LeónProtección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (20)

POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...
POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...
POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...
 
Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1
Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1
Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpointLey de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
 
Ley orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácterLey orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácter
 
Protección de datos de carácter personal
Protección de datos de carácter personalProtección de datos de carácter personal
Protección de datos de carácter personal
 
Apuntes Lopd
Apuntes LopdApuntes Lopd
Apuntes Lopd
 
Ley de protección de datos personales
Ley de protección de datos personalesLey de protección de datos personales
Ley de protección de datos personales
 
Politicas de tratamientos de datos personales
Politicas de tratamientos de datos personalesPoliticas de tratamientos de datos personales
Politicas de tratamientos de datos personales
 
LOPD Presentacion
LOPD PresentacionLOPD Presentacion
LOPD Presentacion
 
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga LeónProtección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
 
El comercio minorista, la LOPD y la LSSICE
El comercio minorista, la LOPD y la LSSICEEl comercio minorista, la LOPD y la LSSICE
El comercio minorista, la LOPD y la LSSICE
 
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)
 
José Ramón Cortiñas Jurado 1.3.pptx
José Ramón Cortiñas Jurado 1.3.pptxJosé Ramón Cortiñas Jurado 1.3.pptx
José Ramón Cortiñas Jurado 1.3.pptx
 
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (Segunda Edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (Segunda Edición)Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (Segunda Edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (Segunda Edición)
 
Ley de Proteccion Datos - Perfiles
Ley de Proteccion Datos - PerfilesLey de Proteccion Datos - Perfiles
Ley de Proteccion Datos - Perfiles
 
Ley de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos PersonalesLey de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos Personales
 
AGM Abogados - Ley de proteccion de datos LOPD
AGM Abogados - Ley de proteccion de datos LOPDAGM Abogados - Ley de proteccion de datos LOPD
AGM Abogados - Ley de proteccion de datos LOPD
 
Guia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopdGuia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopd
 
Conceptos Básicos LOPD
Conceptos Básicos LOPDConceptos Básicos LOPD
Conceptos Básicos LOPD
 

Destacado

Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
TrabajoRRHH
 
Hartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perros
Hartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perrosHartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perros
Hartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perros
sanjoseweb
 
Taller 1 jorge alejandro sanchez muñoz
Taller 1 jorge alejandro sanchez muñozTaller 1 jorge alejandro sanchez muñoz
Taller 1 jorge alejandro sanchez muñoz
Esneider Sanchez
 
Murray rothbard acusación contra la reserva federal
Murray rothbard   acusación contra la reserva federalMurray rothbard   acusación contra la reserva federal
Murray rothbard acusación contra la reserva federal
Daniel Diaz
 
Murray rothbard por una nueva libertad el manifiesto libertario
Murray rothbard   por una nueva libertad el manifiesto libertarioMurray rothbard   por una nueva libertad el manifiesto libertario
Murray rothbard por una nueva libertad el manifiesto libertario
Daniel Diaz
 
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
Keren Aconava
 
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
Daniel Diaz
 

Destacado (20)

Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Hartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perros
Hartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perrosHartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perros
Hartz polarra eta txakurrak . Oso polar y perros
 
6 pasos para sociabilizar tu marca.
6 pasos para sociabilizar tu marca.6 pasos para sociabilizar tu marca.
6 pasos para sociabilizar tu marca.
 
Restructuración de los programas nacionales contra la PPC, Cuba, Haití y Repú...
Restructuración de los programas nacionales contra la PPC, Cuba, Haití y Repú...Restructuración de los programas nacionales contra la PPC, Cuba, Haití y Repú...
Restructuración de los programas nacionales contra la PPC, Cuba, Haití y Repú...
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Taller 1 jorge alejandro sanchez muñoz
Taller 1 jorge alejandro sanchez muñozTaller 1 jorge alejandro sanchez muñoz
Taller 1 jorge alejandro sanchez muñoz
 
Exam sociolo
Exam socioloExam sociolo
Exam sociolo
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...
Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...
Graciela Fernandez - Cooperativas en el marco de la agricultura familiar, sol...
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Murray rothbard acusación contra la reserva federal
Murray rothbard   acusación contra la reserva federalMurray rothbard   acusación contra la reserva federal
Murray rothbard acusación contra la reserva federal
 
Murray rothbard por una nueva libertad el manifiesto libertario
Murray rothbard   por una nueva libertad el manifiesto libertarioMurray rothbard   por una nueva libertad el manifiesto libertario
Murray rothbard por una nueva libertad el manifiesto libertario
 
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
 
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
 
Presentación cac ecadert taller mujer rural
Presentación cac   ecadert taller mujer ruralPresentación cac   ecadert taller mujer rural
Presentación cac ecadert taller mujer rural
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Inicio temprano
Inicio tempranoInicio temprano
Inicio temprano
 
5º 2º tics para cualquier e twinning
5º  2º tics para cualquier e twinning5º  2º tics para cualquier e twinning
5º 2º tics para cualquier e twinning
 
Encontramos números en situaciones cotidianas
Encontramos números  en situaciones cotidianas Encontramos números  en situaciones cotidianas
Encontramos números en situaciones cotidianas
 
Bi-Thinking
Bi-ThinkingBi-Thinking
Bi-Thinking
 

Similar a Ley de protección de datos

Ley de Protecion de Datos.
Ley de Protecion de Datos.Ley de Protecion de Datos.
Ley de Protecion de Datos.
Greace Grisales
 
Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.
Greace Grisales
 
Ley de protecion de datos lopd
Ley de protecion de datos lopdLey de protecion de datos lopd
Ley de protecion de datos lopd
Greace Grisales
 
Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.
Greace Grisales
 
Ley organica de proteccion de datos
Ley organica de proteccion de datosLey organica de proteccion de datos
Ley organica de proteccion de datos
IRIARTETXE
 
Ley federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales enLey federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales en
Carlos Lopez
 
Ley federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales enLey federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales en
Carlos Lopez
 
Ley federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales enLey federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales en
Carlos Lopez
 
Ley federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales enLey federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales en
Carlos Lopez
 

Similar a Ley de protección de datos (20)

Ley de Protecion de Datos.
Ley de Protecion de Datos.Ley de Protecion de Datos.
Ley de Protecion de Datos.
 
Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.
 
Ley de protecion de datos lopd
Ley de protecion de datos lopdLey de protecion de datos lopd
Ley de protecion de datos lopd
 
Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.
 
Manuel zearoldan
Manuel zearoldanManuel zearoldan
Manuel zearoldan
 
Jose manueljimenezlopez
Jose manueljimenezlopezJose manueljimenezlopez
Jose manueljimenezlopez
 
Los derechos de privacidad y de información
Los derechos de privacidad y de informaciónLos derechos de privacidad y de información
Los derechos de privacidad y de información
 
Ley 1581 base de datos
Ley 1581 base de datosLey 1581 base de datos
Ley 1581 base de datos
 
Ley orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácterLey orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácter
 
Ley organica de proteccion de datos
Ley organica de proteccion de datosLey organica de proteccion de datos
Ley organica de proteccion de datos
 
Ley organica de proteccion de datos
Ley organica de proteccion de datosLey organica de proteccion de datos
Ley organica de proteccion de datos
 
Trabajo lopd
Trabajo lopdTrabajo lopd
Trabajo lopd
 
Proteccion-de-datos.pptx
Proteccion-de-datos.pptxProteccion-de-datos.pptx
Proteccion-de-datos.pptx
 
Ley federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales enLey federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales en
 
Ley federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales enLey federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales en
 
Ley federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales enLey federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales en
 
Ley federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales enLey federal de proteccion de datos personales en
Ley federal de proteccion de datos personales en
 
Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)
Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)
Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)
 
Protección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanosProtección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanos
 
Protección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadanoProtección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadano
 

Ley de protección de datos

  • 1.
  • 2. La Ley  Orgánica  15/1999  de  13  de  diciembre  de  Protección  de  Datos  de  Carácter  Personal,  (LOPD),  es  una Ley  que  tiene  por  objeto  garantizar  y  proteger,  en  lo  que  concierne  al  tratamiento  de  los  datos  personales,  las  libertades  públicas  y  los derechos  fundamentales de  las  personas  físicas,  y  especialmente de su honor, intimidad y privacidad personal y familiar. Su  objetivo  principal  es  regular  el  tratamiento  de  los  datos  y  ficheros,  de  carácter  personal,  independientemente  del soporte  en  el  cual  sean  tratados,  los  derechos  de  los  ciudadanos  sobre  ellos  y  las  obligaciones  de  aquellos que los crean o tratan.
  • 3. Ley de protección de datos en la empresa La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado distintas guías con el objetivo de  promover  la  aplicación  de  la  Ley  Orgánica  15/1999,  de  13  de  diciembre,  de  Protección  de  Datos de Carácter Personal (LOPD) y del Real Decreto, por el que se aprueba el Reglamento  de desarrollo de la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal. Objetivos: Ofrecer herramientas de ayuda a las organizaciones, públicas o privadas, para un  adecuado cumplimiento de la legalidad vigente.  La Guía sobre protección de datos en las relaciones laborales consiste examinar aspectos de  la  protección  de  datos  que,  o  bien  resultan  fundamentales  desde  el  punto  de  vista  de  la  aplicación y el cumplimiento normativo, o bien han planteado dificultades de interpretación  o aplicación práctica. La  Guía  de  Protección  de  datos  en  la  empresa  se  plantea  como  objetivo  considerar  un  conjunto de aspectos prácticos a los que las empresas deben enfrentarse habitualmente.
  • 4. Ley de protección de datos aplicada a la gestión de personal
  • 5. Modalidades en el tratamiento de la información • Los  interesados  a  los  que  se  soliciten  datos  personales  deberán  ser  previamente  informados  de  modo  preciso  e  inequívoco: - De la existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, de la finalidad de la recogida de  éstos  y de los destinatarios de la información. - Del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que les sean planteadas. - De las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos. - De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. - De la identidad y dirección del responsable del tratamiento o, en su caso, de su representante. Cuando el responsable del tratamiento no esté establecido en el territorio de la Unión Europea y utilice en el tratamiento  de  datos  medios  situados  en  territorio  español,  deberá  designar,  salvo  que  tales  medios  se  utilicen  con  fines  de  trámite,  un  representante  en  España,  sin  perjuicio  de  las  acciones  que  pudieran  emprenderse  contra  el  propio  responsable del tratamiento. • Cuando  se  utilicen  cuestionarios  u  otros  impresos  para  la  recogida,  figurarán  en  los  mismos,  en  forma  claramente  legible, las advertencias a que se refiere el apartado anterior. • No será necesaria la información a la que se refieren los apartados 1 y 2 del primer punto si el contenido de ella se  deduce  claramente  de  la  naturaleza  de  los  datos  personales  que  se  solicitan  o  de  las  circunstancias  en  que  se  recaban. En  el  ámbito  de  la  gestión  de  personal  las  organizaciones  deben  ser  particularmente  cuidadosas  tanto  en  el  procedimiento que se escoja para la información como en el momento en el que se proceda a la captación de datos  personales.
  • 6. Selección de personal El primer tratamiento de datos personales puede producirse cuando el futuro trabajador sea  un simple candidato a un puesto. Para ello deben tenerse en cuenta: Disponer  de  modelos  de  impresos  tipo  para  la  formalización  del  currículo  y  de  un  procedimiento  de  formalización  y  entrega  de  los  mismos  por  los  candidatos,  ya  que  ello  permite definir con precisión el tipo de datos a tratar, establecer medidas de seguridad etc. Si  para  la  selección  de  personal  se  realiza  algún  tipo  de  anuncio  o  convocatoria  pública  debería incluirse en ella la información del art. 5 LOPD. Si  el  currículo  se  presenta  directamente  por  el  candidato  sin  habérsele  solicitado  deben  fijarse  procedimientos  de  información  que  den  a  conocer  las  condiciones  en  las  que  se  desarrollará el tratamiento. Cualquier cesión de los datos contenidos en el currículum, o del propio documento por parte  de otra empresa o fórmula de colaboración empresarial debe contar con el consentimiento  del candidato.
  • 7. En la contratación El contrato de trabajo es un medio adecuado para informar al trabajador  respecto  del  tratamiento  que  se  realizará  respecto  de  sus  datos.  No  obstante: •No  debe  confundirse  la  información  con  la  manifestación  del  consentimiento.  Por  ello,  el  contrato  de  trabajo  constituye  un  medio  adecuado para ofrecer información sobre los tratamientos directamente  relacionados con la prestación laboral. No así para otros tratamientos. •No  exime  del  deber  información  sobre  todos  aquellos  nuevos  tratamientos  de  datos  personales  que  la  empresa  decida  realizar  con  carácter posterior al nacimiento de la relación laboral.
  • 8. En el desarrollo de sus funciones Mientras transcurre el tiempo y con ello la relación laboral, tanto la empresa como los trabajadores están sujetos a cambios. Por eso el empresario debe siempre informar al trabajador de esos cambios y más si afectan al tratamiento de la Protección de Datos. Por ejemplo: Si se cambia o se instala otro tipo de vigilancia como colocar una videocámara.
  • 9. ¿Qué es el Whistleblowing? Denuncia  de  irregularidades  en  lo  más  general  implica  llamar  la  atención  (Pública) a la maldad, típico con el fin de evitar cualquier daño. Es un intento  por  parte  de  un  miembro  o  ex  miembro  de  una  organización  para  revelar  malas acciones o por la organización. Estos sistemas se suelen configurar mediante la creación de buzones internos  a través de los cuales los empleados de la compañía, generalmente mediante  un  procedimiento  online,  ponen  de  manifiesto  la  existencia  de  conductas  contrarias  a  la  Ley  o  a  las  normas  internas  de  conducta  de  la  empresa,  llevadas a cabo por empleados o auditores de las empresas.
  • 11. Basados en el uso de tecnologías Cuando para el desarrollo de la función empresarial de control se utilizan las tecnologías  de  la  información,  las  posibilidades  de  repercusión  en  los  derechos  del  trabajador  se  multiplican. La aplicación de este tipo de técnicas se manifiesta de muy diversos modos: • Los controles biométricos, como la huella digital. • La video vigilancia, • Los  controles  sobre  el  ordenador,  como  las  revisiones,  el  análisis  o  la  monitorización remota. • La indexación de la navegación por Internet.  • La revisión y monitorización del correo electrónico y/o del uso de ordenadores.  • Los controles sobre la ubicación física del trabajador mediante geolocalización.
  • 12. En la mayor parte de estos supuestos existen tratamientos de datos personales  y,  en  consecuencia  es  necesario  cumplir  con  los  principios  de  protección  de  datos.  El uso de tecnologías de la información obliga a tener en cuenta el respeto a los  derechos  fundamentales  de  los  trabajadores,  a  adoptar  medidas  de  control  que sean proporcionales y respeten su dignidad, su derecho y su vida privada. En la medida en la que este tipo de controles inciden sobre el conjunto de la  empresa  puede  es  recomendable  informar  a  los  representantes  de  los  trabajadores de las políticas adoptadas en esta materia. No  se  trata  de  que  el  trabajador  conozca  el  detalle  de  políticas  de  seguridad  que pueden afectar a ámbitos que la empresa necesita proteger. Sin embargo,  es indispensable que conozca por ejemplo si puede recibir mensajes privados,  o  depositar  fotografías  en  determinados  espacios  en  su  ordenador  o  en  un  servidor corporativo.
  • 13. Control del absentismo laboral El Estatuto  de los Trabajadores faculta a  las  empresas  para realizar controles en los supuestos de  enfermedad o  accidente de trabajo que motivan faltas de asistencia. Este control se realizará mediante reconocimiento médico y  la norma establece las posibles sanciones que tendrá trabajador ante la negativa a someterse al reconocimiento.   Por otra parte hay que tener en cuenta: •El  tratamiento de datos de  salud requerirá del consentimiento expreso del trabajador o de la existencia de una  previsión legal que exima del mismo.  •Las posibilidades de acceso de la empresa a estos datos de salud y su utilización para fines distintos para los que  fueron recabados resulta imposible ya que la empresa únicamente puede conocer las condiciones de aptitud. •La incorporación de datos de salud a un fichero con la única finalidad de realizar controles del absentismo resulta  desproporcionada.   El  control  del  absentismo  adquiere  una  relevancia  particular  cuando  se  realiza  mediante  la  contratación  de  un  prestador de servicios ya que debe atenerse a ciertas condiciones:   •La información al trabajador debe ser muy precisa e indicar que se trata de un control laboral. •Para  poder  incorporar  sus  datos  de  salud  a  una  historia  clínica  se  requerirá  el  consentimiento  expreso  del  trabajador.
  • 14. Deberes de los trabajadores que acceden a datos personales de otros
  • 15. Responsable del fichero • Inscripción de ficheros. La inscripción de ficheros así como su modificación o cancelación se hace el registro general de protección de datos mediante los formularios que a tal efecto existen y que están disponibles en la propia página web de la AEPD. • Permitir el ejercicio de derechos. • Deber de información. En tal sentido, el responsable debe informar de: * la existencia de un fichero * si las respuestas o los datos son obligatorios o no * de la posibilidad de ejercer los derechos * de la finalidad del tratamiento * de la identidad del responsable y * de las cesiones de datos previstas. • Obtener consentimiento previo al tratamiento y /o cesión. • Implantar medidas de seguridad.
  • 16. Encargado del tratamiento • Seguir las instrucciones del responsable. • No utilizar los datos para otras finalidades. • No comunicar los datos a terceros. • Implantar medidas de seguridad. • Destruir o devolver los datos cuando finalice la relación contractual con el  responsable.* * Es importante recordar que el articulo 12 LOPD determina la obligación de que exista un contrato entre responsable y encargado.
  • 17. Realizado por: Erika Santos Trigueros Lizeth Tigmasa Castro Roberto Torres Miguel