SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE RESCATES EN ASTURIAS. ¿CÓMO SE HA
TRATADO LA NOTICIA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN?
Muchos podéis pensar que no ha sido suficiente el tratamiento informativo
y la repercusión que ha tenido en los medios de Comunicación, hace unos
años, la ley de rescates en Asturias.
Me atrevo a afirmar lo anterior, debido a las informaciones que me han
llegado por muchos de los que practicáis este deporte y en aquel momento,
os sentisteis desprotegidos por la prensa.
Ante vuestras críticas con el mundo del periodismo, sólo os puedo decir
que echéis la vista atrás y analicéis la situación desde el punto de vista del
que habló mi compañera, Noelia Rodríguez.
Sólo tenéis que hacer un simple ejercicio: poneros en la piel del
comunicador.
Debéis de salir esta tarde de aquí con una cosa clara: nosotros no elegimos
lo que ocurre, ni tampoco el recorrido, corto o largo, de las informaciones
publicadas.
Cuando llegamos al trabajo nos encontramos con una maqueta en blanco
por rellenar, unos minutos de radio a los que ponerles voz y unos segundos
de televisión que cubrir con imágenes.
Es en ese momento, con la luminosidad del blanco, cuando decidimos.
Y lo hacemos desde una premisa clara y precisa, reflejada en todos los
manuales de periodismo del mundo: las fuentes.
Estas son la base de nuestro trabajo y, sin ellas, no tenemos nada que decir.
Por eso cuantas más tengamos mejor.
Con esto, os quiero poner en preaviso de mis palabras a la hora de
trasladaros la repercusión que para los medios de comunicación y,
posteriormente, para la sociedad ha tenido la noticia del cobro de los
rescates.
Sabiendo de antemano, que para muchos de los que estáis aquí sentados no
ha sido suficiente.
Para ello...
Tenemos que volver la vista atrás y viajar en el tiempo hasta un día de
noviembre del año 2009.
En una visita oficial a Cangas de Onís, convocada previamente desde el
gabinete de prensa del Gobierno del Principado, la consejera de Presidencia
-en su momento- María José Ramos, lanzó la bomba en el acto.
"Los rescates en montaña por negligencia se cobrarán a las víctimas a partir
de 2010", aseguraba.
Una declaración inesperada e impactante, una novedad, desde el punto de
vista periodístico, a la que acudió bastante público por ser una convocatoria
oficial del Ejecutivo, una de nuestras fuentes principales.
Era y fue un gran titular. La noticia ocupó su espacio ese día en agencias,
radios y televisiones, y al día siguiente, rellenó los periódicos.
Lo peor es cuando el periodista piensa en el tirón que va a tener el hecho.
Pero a la vista de los surtidores de información con los que trabaja,
finalmente queda en nada.
Desde las redacciones de Asturias se buscó más información. Poca se
encontró.
El día anterior, la Consejera sólo había dado ese titular acompañado de dos
afirmaciones más: una intención basada en el modelo cántabro de tasas
acompañada de la idea: “no tiene fin recaudatorio" y la concienciación
social para los practicantes de estos deportes de riesgo: "la gente tiene que
ser consciente de que no se pueden correr riesgos, porque también está
poniendo en peligro la vida de los profesionales que tienen que salir a
rescatarles", afirmaba.
¿Cúal es nuestra reacción ante estos hechos? Pues para desgracia de
muchos de ustedes y como reivindicación nuestra, escasa.
Os preguntaréis que hace el periodista cuando me atrevo a decir esto.
Os cuento: nosotros, aunque penséis lo contrario, estamos limitados y más
cuando los hechos no están claros.
El titular que trasladamos de la Consejera a la opinión pública fue el suyo y
de las declaraciones no nos podemos salir y más cuando lo que sabemos no
es mucho.
Ramos hablaba de incluir el ítem en la sección de la ley del Principado de
Asturias de medidas administrativas y tributarias de acompañamiento a los
presupuestos generales para 2010 pero, en aquel momento, ni ella sabía
cómo se iba a llevar a cabo esta medida a nivel jurídico.
Ese día, tan sólo, se atrevió a decir lo que tenía pensado hacer el Gobierno
del que era partícipe.
Es ahí, cuando el periodista remueve cielo y tierra para conseguir más
información. Levanta el teléfono ñata comunicarse con sus fuentes,
pregunta, busca, investiga... en pro de sacar la información más veraz
posible.
Todo ello con la puerta Institucional, en ocasiones cerrada, porque la
persona del Gobierno con la que ha hablado no sabe nada más. Y nadie le
puede contar ningún dato oficial adicional para complementar sus
informaciones.
La ventana de las fuentes veraces quedaba cerrada.
En ese momento concreto es cuando la puerta de las reacciones se abre de
par en par. Aquí dejo claro que estas se refieren a meras opiniones de
agentes sociales afectados por la noticia. La opinión personal queda
enmarcada en un plano diferente y secundario frente a la fuente
Institucional, siendo esta última la más válida que tenemos, la suprema.
El redactor se abre una nueva vía de Comunicación gracias a otras
posiciones. Aquí la oposición y los afectados juegan sus cartas.
En este instante, el periodista contará lo que le dicen, grabará las palabras y
las imágenes de los políticos y deportistas y, creará su noticia desde las
declaraciones de los demás, teniendo en cuenta que cada cual tiene su
opinión sobre un teme que, por aquel entonces no estaba claro.
Hablar de leyes es difícil y más si no sabes de ellas.
Pero hacerse eco de una norma que se va a establecer sin tener la suficiente
información entrama peligros no escritos. La belleza de nuestra profesión,
comienza cuando surgen las dudas. Preguntas que nadie te sabe responder
pero que tienes que contar.
Al día siguiente, si hablamos de radios y televisiones-las agencias no
cuentan por ser medios que necesitan información Institucional siempre, no
se valen de opiniones para redactar los teletipos- y a las dos jornadas
siguientes a las declaraciones de Cangas de Onís para periódicos, los
medios se hicieron eco, a penas a media página, de las reacciones de los
practicantes de este deporte.
Los montañeros mostraban a la opinión pública su postura ante una medida
que, a su modo de ver, tenía que ser para todos. Hablaban de cobro de una
tasa de rescate, no sólo para ellos. "Que se cobre por las imprudencias, pero
en cualquier actividad", aseguraban.
En este punto es cuando la duda vuelve al redactor que estaba en Cangas de
Onís. ¿Qué dijo exactamente la Consejera?, ¿En qué se basan las opiniones
de los montañeros?, ¿Habló sólo de ellos en las declaraciones?, ¿Qué dirá
la ley?, ¿A quién incluirá?...
Todas estas preguntas rondaban en aquella jornada por la mente del
periodista, ansioso por llegar a su destino. Impaciente por terminar su viaje.
Faltaban fuentes, vuelvo a repetir. Y siguen siendo insuficientes, años
después, me atrevo a decir.
Sobre todo ante un revuelo en el que los montañeros hablaban de los suyo,
por un lado, y el Gobierno, por otro, se refería al dinero, dejando patente el
famoso "sin afán recaudatorio".
Una noticia confusa pensaréis muchos. Aunque, sin ánimo de disculpa,
tengo que decir: nosotros, los periodistas, no tenemos la culpa.
Cuando una profesión no emana de lo necesario para ejercería como rigen
sus normas éticas se crea un vacío legal similar al del campo legislativo que
deja muchas preguntas en el aire. Respuestas que nadie responde o que
nadie sabe.
Y para resolverlas en la medida de lo posible, está el periodista.
Ese mismo día, a tenor de las palabras de las cabezas visibles de los grupos
de montaña y el hilo monetario del Gobierno. Los redactores siguen atando
cabos para lograr una información clara y veraz sobre el tema.
No obtuvimos mucho pero sí lo necesario para tranquilizar el asunto.
Al día siguiente y con los nervios a flor de piel, llegaba la información más
esperada por los montañeros. El Principado confirmaba a través de una
rueda de prensa que se cobrarán todos los rescates provocados por
negligencias, sin tener en cuenta su actividad.
Al periodista, esto le servía para zanjar el asunto ese día y como referencia
para publicaciones posteriores. Era una fuente oficial de la que se podía
tirar y un colchón para poner en situación, a su debido momento, al oyente,
espectador o lector ante la ley que se iba a aprobar.
Como era de esperar... y nosotros os entendemos. Para los montañeros,
deportistas y oartesimplicadas no era suficiente pero desde las redacciones
poco más podíamos hacer.
Había que tener paciencia e ir tachando los días del calendario hasta que
llegara la comunicación definitiva, cuando los presupuestos regionales
salieran a la palestra. Con la ley puesta sobre la mesa, sería el marco
apropiado para retomar el tema.
Lo que no os esperabais muchos, y pasa a menudo, es que, en ocasiones,
las prioridades cambian y en el escenario informativo/monetario más.
No sé si fue una coincidencia o si el destino tenía preparado este final pero
lo que todos sabemos es que la noticia no fue a más.
Los presupuestos se tocaron, claro está. Son un hecho noticiable, ejercicio
tras ejercicio, pero la ley que os atañe a vosotros, pasó desapercibida.
Ese texto quedó escrito y constatado aquel año en no más de 5 párrafos del
BOPA y el tratamiento informativo caducó ese mes de diciembre con la
última información gubernamental.
Poco más se dijo en los medios de los rescates, yo me atrevo a decir que
culpa de los periodistas no ha sido. Más, cuando nuestra ética acompañada
del estilo de los medios nos marca el método y la forma de actuar.
Los actos los marca la ley, de la misma manera que las fuentes limitan a los
periodistas. Y ante la escasez de agua todo queda en dos titulares, uno
Institucional, el otro reaccionario, una respuesta oficial del Gobierno y un
reportaje recordatorio un año después.

Más contenido relacionado

Similar a Ley de rescates en asturias

2010 11 19 ley muerte sin dolor y sáhara
2010 11 19 ley muerte sin dolor y sáhara2010 11 19 ley muerte sin dolor y sáhara
2010 11 19 ley muerte sin dolor y sáharaPSOE Alaquàs
 
Discurso rubalcaba
Discurso rubalcabaDiscurso rubalcaba
Discurso rubalcabaNuri Val
 
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De EmergenciaTéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergenciamarketingpolitico
 
Hacemos radio la noticia
Hacemos radio   la noticiaHacemos radio   la noticia
Hacemos radio la noticia
GuadalinfoRadio
 
El centinela nº 1
El centinela nº 1El centinela nº 1
El centinela nº 1
Osuna Puede
 
El correo03012018
El correo03012018El correo03012018
El correo03012018
Andrés Krakenberger
 
Por qué es noticia
Por qué es noticiaPor qué es noticia
Por qué es noticia
prnoticias.com
 
Que no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El CorreoQue no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El Correo
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Que no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El CorreoQue no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El Correo
KrakenbergerORG
 
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergenciaTécnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergenciadomingo leiva
 
Versión estenográfica 20 de febrero 2012
Versión estenográfica  20 de febrero 2012Versión estenográfica  20 de febrero 2012
Versión estenográfica 20 de febrero 2012
Armando Ríos Piter
 
Carta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El TiempoCarta Aclaraciones El Tiempo
Hasta .... (el fin de la cita)
Hasta .... (el fin de la cita)Hasta .... (el fin de la cita)
Hasta .... (el fin de la cita)
Memoria C
 
Kellyn trabajo
Kellyn trabajoKellyn trabajo
Kellyn trabajokellynji
 
Lalo Azcona: "La noticia que más me habría gustado dar es el fin del terrorismo"
Lalo Azcona: "La noticia que más me habría gustado dar es el fin del terrorismo"Lalo Azcona: "La noticia que más me habría gustado dar es el fin del terrorismo"
Lalo Azcona: "La noticia que más me habría gustado dar es el fin del terrorismo"
Estudio de Comunicación
 
Hoja 150 26-11-12
Hoja 150 26-11-12Hoja 150 26-11-12
Hoja 150 26-11-12
Cgt Rtve
 
OCTA, Informe sobre vulneraciones ley 7 en 2010
OCTA, Informe sobre vulneraciones ley 7 en 2010OCTA, Informe sobre vulneraciones ley 7 en 2010
OCTA, Informe sobre vulneraciones ley 7 en 2010
ACICOM
 
20101201 vulneraciones ley 7 2010
20101201 vulneraciones ley 7 201020101201 vulneraciones ley 7 2010
20101201 vulneraciones ley 7 2010ACICOM
 

Similar a Ley de rescates en asturias (20)

2010 11 19 ley muerte sin dolor y sáhara
2010 11 19 ley muerte sin dolor y sáhara2010 11 19 ley muerte sin dolor y sáhara
2010 11 19 ley muerte sin dolor y sáhara
 
Discurso rubalcaba
Discurso rubalcabaDiscurso rubalcaba
Discurso rubalcaba
 
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De EmergenciaTéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
 
Hacemos radio la noticia
Hacemos radio   la noticiaHacemos radio   la noticia
Hacemos radio la noticia
 
El centinela nº 1
El centinela nº 1El centinela nº 1
El centinela nº 1
 
El correo03012018
El correo03012018El correo03012018
El correo03012018
 
Por qué es noticia
Por qué es noticiaPor qué es noticia
Por qué es noticia
 
Que no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El CorreoQue no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El Correo
 
Que no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El CorreoQue no pase desapercibido. El Correo
Que no pase desapercibido. El Correo
 
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergenciaTécnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
Técnicas de comunicación para abordar situaciones de emergencia
 
29 de diciembre del 2014
29 de diciembre del 201429 de diciembre del 2014
29 de diciembre del 2014
 
Solá sesión expropiación ciccone
Solá  sesión expropiación cicconeSolá  sesión expropiación ciccone
Solá sesión expropiación ciccone
 
Versión estenográfica 20 de febrero 2012
Versión estenográfica  20 de febrero 2012Versión estenográfica  20 de febrero 2012
Versión estenográfica 20 de febrero 2012
 
Carta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El TiempoCarta Aclaraciones El Tiempo
Carta Aclaraciones El Tiempo
 
Hasta .... (el fin de la cita)
Hasta .... (el fin de la cita)Hasta .... (el fin de la cita)
Hasta .... (el fin de la cita)
 
Kellyn trabajo
Kellyn trabajoKellyn trabajo
Kellyn trabajo
 
Lalo Azcona: "La noticia que más me habría gustado dar es el fin del terrorismo"
Lalo Azcona: "La noticia que más me habría gustado dar es el fin del terrorismo"Lalo Azcona: "La noticia que más me habría gustado dar es el fin del terrorismo"
Lalo Azcona: "La noticia que más me habría gustado dar es el fin del terrorismo"
 
Hoja 150 26-11-12
Hoja 150 26-11-12Hoja 150 26-11-12
Hoja 150 26-11-12
 
OCTA, Informe sobre vulneraciones ley 7 en 2010
OCTA, Informe sobre vulneraciones ley 7 en 2010OCTA, Informe sobre vulneraciones ley 7 en 2010
OCTA, Informe sobre vulneraciones ley 7 en 2010
 
20101201 vulneraciones ley 7 2010
20101201 vulneraciones ley 7 201020101201 vulneraciones ley 7 2010
20101201 vulneraciones ley 7 2010
 

Más de Guias de Picos de Europa Panes Aventura

Dossier actividades Guías Picos de Europa
Dossier actividades Guías Picos de EuropaDossier actividades Guías Picos de Europa
Dossier actividades Guías Picos de Europa
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Vespa Velutina, nidos primarios
Vespa Velutina, nidos primarios Vespa Velutina, nidos primarios
Vespa Velutina, nidos primarios
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
II Curso Redes Sociales para Turismo de Montaña
II Curso Redes Sociales para Turismo de MontañaII Curso Redes Sociales para Turismo de Montaña
II Curso Redes Sociales para Turismo de Montaña
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Calendario 2016 para fanáticos de la montaña
Calendario 2016 para fanáticos de la montañaCalendario 2016 para fanáticos de la montaña
Calendario 2016 para fanáticos de la montaña
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Curso de RR.SS. para Turismo de Montaña
Curso de RR.SS. para Turismo de MontañaCurso de RR.SS. para Turismo de Montaña
Curso de RR.SS. para Turismo de Montaña
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico JanoFicha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Guía de senderos de la comarca de Liébana
Guía de senderos de la comarca de LiébanaGuía de senderos de la comarca de Liébana
Guía de senderos de la comarca de Liébana
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" veteranos
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" veteranosClasificacion ultra "Güeyos del Diablu" veteranos
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" veteranos
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Clasificacion ultra gueyos del diablu (parejas)
Clasificacion ultra gueyos del diablu (parejas)Clasificacion ultra gueyos del diablu (parejas)
Clasificacion ultra gueyos del diablu (parejas)
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Clasificación Ultra "Güeyos del Diablu" general
Clasificación Ultra "Güeyos del Diablu" generalClasificación Ultra "Güeyos del Diablu" general
Clasificación Ultra "Güeyos del Diablu" general
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" 2015 absolutos
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" 2015 absolutosClasificacion ultra "Güeyos del Diablu" 2015 absolutos
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" 2015 absolutos
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Clasificación general #utmu2015
Clasificación general #utmu2015Clasificación general #utmu2015
Clasificación general #utmu2015
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Parque Natural de las Ubiñas - La MesaParque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Pallabreru del monte y la escalada de Asturias
Pallabreru del monte y la escalada de AsturiasPallabreru del monte y la escalada de Asturias
Pallabreru del monte y la escalada de Asturias
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Inscritos utmu 2015 por apellido
Inscritos utmu 2015 por apellidoInscritos utmu 2015 por apellido
Inscritos utmu 2015 por apellido
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Inscritos trail y speed de Ubiña 2015
Inscritos trail y speed de Ubiña 2015Inscritos trail y speed de Ubiña 2015
Inscritos trail y speed de Ubiña 2015
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Reglamento carreras x montaña FEDME 2015
Reglamento carreras x montaña FEDME 2015Reglamento carreras x montaña FEDME 2015
Reglamento carreras x montaña FEDME 2015
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Dossier Proyecto Jous de Picos de Europa
Dossier Proyecto Jous de Picos de EuropaDossier Proyecto Jous de Picos de Europa
Dossier Proyecto Jous de Picos de Europa
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Clasificación Masculina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Clasificación Masculina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014Clasificación Masculina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Clasificación Masculina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Clasificación femenina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Clasificación femenina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014Clasificación femenina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Clasificación femenina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 

Más de Guias de Picos de Europa Panes Aventura (20)

Dossier actividades Guías Picos de Europa
Dossier actividades Guías Picos de EuropaDossier actividades Guías Picos de Europa
Dossier actividades Guías Picos de Europa
 
Vespa Velutina, nidos primarios
Vespa Velutina, nidos primarios Vespa Velutina, nidos primarios
Vespa Velutina, nidos primarios
 
II Curso Redes Sociales para Turismo de Montaña
II Curso Redes Sociales para Turismo de MontañaII Curso Redes Sociales para Turismo de Montaña
II Curso Redes Sociales para Turismo de Montaña
 
Calendario 2016 para fanáticos de la montaña
Calendario 2016 para fanáticos de la montañaCalendario 2016 para fanáticos de la montaña
Calendario 2016 para fanáticos de la montaña
 
Curso de RR.SS. para Turismo de Montaña
Curso de RR.SS. para Turismo de MontañaCurso de RR.SS. para Turismo de Montaña
Curso de RR.SS. para Turismo de Montaña
 
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico JanoFicha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
 
Guía de senderos de la comarca de Liébana
Guía de senderos de la comarca de LiébanaGuía de senderos de la comarca de Liébana
Guía de senderos de la comarca de Liébana
 
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" veteranos
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" veteranosClasificacion ultra "Güeyos del Diablu" veteranos
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" veteranos
 
Clasificacion ultra gueyos del diablu (parejas)
Clasificacion ultra gueyos del diablu (parejas)Clasificacion ultra gueyos del diablu (parejas)
Clasificacion ultra gueyos del diablu (parejas)
 
Clasificación Ultra "Güeyos del Diablu" general
Clasificación Ultra "Güeyos del Diablu" generalClasificación Ultra "Güeyos del Diablu" general
Clasificación Ultra "Güeyos del Diablu" general
 
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" 2015 absolutos
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" 2015 absolutosClasificacion ultra "Güeyos del Diablu" 2015 absolutos
Clasificacion ultra "Güeyos del Diablu" 2015 absolutos
 
Clasificación general #utmu2015
Clasificación general #utmu2015Clasificación general #utmu2015
Clasificación general #utmu2015
 
Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Parque Natural de las Ubiñas - La MesaParque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
 
Pallabreru del monte y la escalada de Asturias
Pallabreru del monte y la escalada de AsturiasPallabreru del monte y la escalada de Asturias
Pallabreru del monte y la escalada de Asturias
 
Inscritos utmu 2015 por apellido
Inscritos utmu 2015 por apellidoInscritos utmu 2015 por apellido
Inscritos utmu 2015 por apellido
 
Inscritos trail y speed de Ubiña 2015
Inscritos trail y speed de Ubiña 2015Inscritos trail y speed de Ubiña 2015
Inscritos trail y speed de Ubiña 2015
 
Reglamento carreras x montaña FEDME 2015
Reglamento carreras x montaña FEDME 2015Reglamento carreras x montaña FEDME 2015
Reglamento carreras x montaña FEDME 2015
 
Dossier Proyecto Jous de Picos de Europa
Dossier Proyecto Jous de Picos de EuropaDossier Proyecto Jous de Picos de Europa
Dossier Proyecto Jous de Picos de Europa
 
Clasificación Masculina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Clasificación Masculina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014Clasificación Masculina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Clasificación Masculina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
 
Clasificación femenina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Clasificación femenina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014Clasificación femenina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
Clasificación femenina Open búlder Cangas de Onís. Copa España 2014
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Ley de rescates en asturias

  • 1. LEY DE RESCATES EN ASTURIAS. ¿CÓMO SE HA TRATADO LA NOTICIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? Muchos podéis pensar que no ha sido suficiente el tratamiento informativo y la repercusión que ha tenido en los medios de Comunicación, hace unos años, la ley de rescates en Asturias. Me atrevo a afirmar lo anterior, debido a las informaciones que me han llegado por muchos de los que practicáis este deporte y en aquel momento, os sentisteis desprotegidos por la prensa. Ante vuestras críticas con el mundo del periodismo, sólo os puedo decir que echéis la vista atrás y analicéis la situación desde el punto de vista del que habló mi compañera, Noelia Rodríguez. Sólo tenéis que hacer un simple ejercicio: poneros en la piel del comunicador. Debéis de salir esta tarde de aquí con una cosa clara: nosotros no elegimos lo que ocurre, ni tampoco el recorrido, corto o largo, de las informaciones publicadas. Cuando llegamos al trabajo nos encontramos con una maqueta en blanco por rellenar, unos minutos de radio a los que ponerles voz y unos segundos de televisión que cubrir con imágenes. Es en ese momento, con la luminosidad del blanco, cuando decidimos. Y lo hacemos desde una premisa clara y precisa, reflejada en todos los manuales de periodismo del mundo: las fuentes. Estas son la base de nuestro trabajo y, sin ellas, no tenemos nada que decir. Por eso cuantas más tengamos mejor. Con esto, os quiero poner en preaviso de mis palabras a la hora de trasladaros la repercusión que para los medios de comunicación y, posteriormente, para la sociedad ha tenido la noticia del cobro de los rescates. Sabiendo de antemano, que para muchos de los que estáis aquí sentados no ha sido suficiente.
  • 2. Para ello... Tenemos que volver la vista atrás y viajar en el tiempo hasta un día de noviembre del año 2009. En una visita oficial a Cangas de Onís, convocada previamente desde el gabinete de prensa del Gobierno del Principado, la consejera de Presidencia -en su momento- María José Ramos, lanzó la bomba en el acto. "Los rescates en montaña por negligencia se cobrarán a las víctimas a partir de 2010", aseguraba. Una declaración inesperada e impactante, una novedad, desde el punto de vista periodístico, a la que acudió bastante público por ser una convocatoria oficial del Ejecutivo, una de nuestras fuentes principales. Era y fue un gran titular. La noticia ocupó su espacio ese día en agencias, radios y televisiones, y al día siguiente, rellenó los periódicos. Lo peor es cuando el periodista piensa en el tirón que va a tener el hecho. Pero a la vista de los surtidores de información con los que trabaja, finalmente queda en nada. Desde las redacciones de Asturias se buscó más información. Poca se encontró. El día anterior, la Consejera sólo había dado ese titular acompañado de dos afirmaciones más: una intención basada en el modelo cántabro de tasas acompañada de la idea: “no tiene fin recaudatorio" y la concienciación social para los practicantes de estos deportes de riesgo: "la gente tiene que ser consciente de que no se pueden correr riesgos, porque también está poniendo en peligro la vida de los profesionales que tienen que salir a rescatarles", afirmaba. ¿Cúal es nuestra reacción ante estos hechos? Pues para desgracia de muchos de ustedes y como reivindicación nuestra, escasa. Os preguntaréis que hace el periodista cuando me atrevo a decir esto. Os cuento: nosotros, aunque penséis lo contrario, estamos limitados y más cuando los hechos no están claros. El titular que trasladamos de la Consejera a la opinión pública fue el suyo y de las declaraciones no nos podemos salir y más cuando lo que sabemos no es mucho.
  • 3. Ramos hablaba de incluir el ítem en la sección de la ley del Principado de Asturias de medidas administrativas y tributarias de acompañamiento a los presupuestos generales para 2010 pero, en aquel momento, ni ella sabía cómo se iba a llevar a cabo esta medida a nivel jurídico. Ese día, tan sólo, se atrevió a decir lo que tenía pensado hacer el Gobierno del que era partícipe. Es ahí, cuando el periodista remueve cielo y tierra para conseguir más información. Levanta el teléfono ñata comunicarse con sus fuentes, pregunta, busca, investiga... en pro de sacar la información más veraz posible. Todo ello con la puerta Institucional, en ocasiones cerrada, porque la persona del Gobierno con la que ha hablado no sabe nada más. Y nadie le puede contar ningún dato oficial adicional para complementar sus informaciones. La ventana de las fuentes veraces quedaba cerrada. En ese momento concreto es cuando la puerta de las reacciones se abre de par en par. Aquí dejo claro que estas se refieren a meras opiniones de agentes sociales afectados por la noticia. La opinión personal queda enmarcada en un plano diferente y secundario frente a la fuente Institucional, siendo esta última la más válida que tenemos, la suprema. El redactor se abre una nueva vía de Comunicación gracias a otras posiciones. Aquí la oposición y los afectados juegan sus cartas. En este instante, el periodista contará lo que le dicen, grabará las palabras y las imágenes de los políticos y deportistas y, creará su noticia desde las declaraciones de los demás, teniendo en cuenta que cada cual tiene su opinión sobre un teme que, por aquel entonces no estaba claro. Hablar de leyes es difícil y más si no sabes de ellas. Pero hacerse eco de una norma que se va a establecer sin tener la suficiente información entrama peligros no escritos. La belleza de nuestra profesión, comienza cuando surgen las dudas. Preguntas que nadie te sabe responder pero que tienes que contar. Al día siguiente, si hablamos de radios y televisiones-las agencias no cuentan por ser medios que necesitan información Institucional siempre, no se valen de opiniones para redactar los teletipos- y a las dos jornadas siguientes a las declaraciones de Cangas de Onís para periódicos, los
  • 4. medios se hicieron eco, a penas a media página, de las reacciones de los practicantes de este deporte. Los montañeros mostraban a la opinión pública su postura ante una medida que, a su modo de ver, tenía que ser para todos. Hablaban de cobro de una tasa de rescate, no sólo para ellos. "Que se cobre por las imprudencias, pero en cualquier actividad", aseguraban. En este punto es cuando la duda vuelve al redactor que estaba en Cangas de Onís. ¿Qué dijo exactamente la Consejera?, ¿En qué se basan las opiniones de los montañeros?, ¿Habló sólo de ellos en las declaraciones?, ¿Qué dirá la ley?, ¿A quién incluirá?... Todas estas preguntas rondaban en aquella jornada por la mente del periodista, ansioso por llegar a su destino. Impaciente por terminar su viaje. Faltaban fuentes, vuelvo a repetir. Y siguen siendo insuficientes, años después, me atrevo a decir. Sobre todo ante un revuelo en el que los montañeros hablaban de los suyo, por un lado, y el Gobierno, por otro, se refería al dinero, dejando patente el famoso "sin afán recaudatorio". Una noticia confusa pensaréis muchos. Aunque, sin ánimo de disculpa, tengo que decir: nosotros, los periodistas, no tenemos la culpa. Cuando una profesión no emana de lo necesario para ejercería como rigen sus normas éticas se crea un vacío legal similar al del campo legislativo que deja muchas preguntas en el aire. Respuestas que nadie responde o que nadie sabe. Y para resolverlas en la medida de lo posible, está el periodista. Ese mismo día, a tenor de las palabras de las cabezas visibles de los grupos de montaña y el hilo monetario del Gobierno. Los redactores siguen atando cabos para lograr una información clara y veraz sobre el tema. No obtuvimos mucho pero sí lo necesario para tranquilizar el asunto. Al día siguiente y con los nervios a flor de piel, llegaba la información más esperada por los montañeros. El Principado confirmaba a través de una rueda de prensa que se cobrarán todos los rescates provocados por negligencias, sin tener en cuenta su actividad.
  • 5. Al periodista, esto le servía para zanjar el asunto ese día y como referencia para publicaciones posteriores. Era una fuente oficial de la que se podía tirar y un colchón para poner en situación, a su debido momento, al oyente, espectador o lector ante la ley que se iba a aprobar. Como era de esperar... y nosotros os entendemos. Para los montañeros, deportistas y oartesimplicadas no era suficiente pero desde las redacciones poco más podíamos hacer. Había que tener paciencia e ir tachando los días del calendario hasta que llegara la comunicación definitiva, cuando los presupuestos regionales salieran a la palestra. Con la ley puesta sobre la mesa, sería el marco apropiado para retomar el tema. Lo que no os esperabais muchos, y pasa a menudo, es que, en ocasiones, las prioridades cambian y en el escenario informativo/monetario más. No sé si fue una coincidencia o si el destino tenía preparado este final pero lo que todos sabemos es que la noticia no fue a más. Los presupuestos se tocaron, claro está. Son un hecho noticiable, ejercicio tras ejercicio, pero la ley que os atañe a vosotros, pasó desapercibida. Ese texto quedó escrito y constatado aquel año en no más de 5 párrafos del BOPA y el tratamiento informativo caducó ese mes de diciembre con la última información gubernamental. Poco más se dijo en los medios de los rescates, yo me atrevo a decir que culpa de los periodistas no ha sido. Más, cuando nuestra ética acompañada del estilo de los medios nos marca el método y la forma de actuar. Los actos los marca la ley, de la misma manera que las fuentes limitan a los periodistas. Y ante la escasez de agua todo queda en dos titulares, uno Institucional, el otro reaccionario, una respuesta oficial del Gobierno y un reportaje recordatorio un año después.