SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY GENERAL DE EDUCACION
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1o.- Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades
federativasy municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con
reconocimientode validez oficial de estudios. Es de observancia general en toda la República y las
disposiciones queContiene son de orden público e interés social.
La función social educativa de las universidades y demás instituciones de educación superior a que
serefiere la fracción VII del artículo 3o.de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
seregulará por las leyes que rigen a dichas instituciones.
Este artículo regula a todas las instituciones para que se tenga un documento de validez oficial
para los estudiantes y no allá escuelas piratas, se enseñe lo mismo de acuerdo a la ley y el artículo
3° de la CPEUM. Y para que todos sean escuelas equitativas.
Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes
delpaís tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo
satisfacer losrequisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es
procesopermanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad,
y es factordeterminante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera
que tenga sentidode solidaridad social.
En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su
iniciativa y su sentido de responsabilidad social, para alcanzar los fines a que se refiere el artículo
7o.
Nos dice cuáles son los derechos que tenemos como individuo de este país; que es la educación y
nadie no los debes de prohibir, claro siempre y cuando se cumplan con los requisitos.
Al ser educados adquiriremos habilidades intelectuales, valores y el aprender a vivir como
sociedad con los demás.
Artículo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población
puedacursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Estos servicios se prestarán en el
marco delfederalismo y la concurrencia previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos yconforme a la distribución de la función social educativa establecida en la presente
Ley.
Este articulo obliga al estado a prestar servicios de educación básica a toda la población en general
conforme a la CPEUM y nadie quede fuera de cursar la educación básica; pero esto es algo que no
ha podido hacer ya que muchos niños se han quedado sin educación por falta de escuelas en su
comunidad.
Artículo 4.- Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y
lasecundaria.
Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos menores de edad cursen la
educaciónpreescolar, la primaria y la secundaria.
Artículo reformado DOF 10-12-2004
Todos debemos cruzar los tres niveles de educación básica para tener completa nuestra
educación básica y nadie se quede sin este derecho.
Como padres estamos obligados a mandar a nuestros hijos pero no hay ninguna ley nos castigue
cuando esto no sucede entonces es decisión de los padres si los mandan a la escuela.
Artículo 5o.- La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá
porcompleto ajena a cualquier doctrina religiosa.
El estado dará educación a cualquier individuo sea cual sea su religión y no deberá involucrar
doctrinas en las escuelas.
Artículo 6o.- La educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones destinadas a
dichaeducación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.
La educación es “gratis” para todos y las donaciones no se deben de mal interpretar.
Se supone que así debería de ser pero en ocasiones se les obliga a los padres a cubrir una cuota
para que acepten a sus niños en las escuelas o puedan retirar algún documento etc.
Artículo 7o.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y
losparticulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además
de losfines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos
Mexicanos, los siguientes:
I.- Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plenamente sus capacidades
humanas;
II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la capacidad de
observación, análisis y reflexión críticos;
III.- Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los
símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones y
particularidades culturales de las diversas regiones del país;
IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y
elrespeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua
yespañol.
Fracción reformada DOF 13-03-2003
V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de gobierno y convivencia
que permite a todos participar en la toma de decisiones al mejoramiento de la sociedad;
VI.- Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos
anteésta, así como propiciar el conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos:
VII.- Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas:
VIII.- Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los
bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio
cultural dela Nación;
IX.- Estimular la educación física y la práctica del deporte;
X.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la preservación
de lasalud, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del
respetoabsoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios;
XI.- Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo
sustentable así como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como
elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad.
Fracción reformada DOF 30-12-2002
XII.- Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.
Todas estas capacidades, facultades y aptitudes, son como se debería de formar un individuo en
nuestra sociedad cuando termine su educación básica aunque ya no siga estudiando; pero todo
esto no se da porque los maestros no están bien capacitados para que se formen de esta manera.
En México a la educación se le ha dado poca importancia, esto también puede ser una causa de
que no se cumplan los objetivos establecidos por la CPEUM y la Ley General De Educación.
Otra causa podría ser que los planes y programas no estén bien formulados o que no se apliquen
bien.
Un punto muy importante es que el estado está obligado a atender a la gran variedad de lenguas
nacionales que existen en el país y como individuo es un derecho que tenemos al ser educado en
nuestra propia lengua nacional y no ser discriminados por los demás al querer entrar a una
escuela pública.
Artículo 8.- El criterio que orientará a la educación que el Estado y sus organismos
descentralizadosimpartan -así como toda la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la
normal y demás para laformación de maestros de educación básica que los particulares impartan-
se basará en los resultadosdel progreso científico; luchará contra la ignorancia y sus causas y
efectos; las servidumbres, losfanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos y la
discriminación, especialmente la ejercida encontra de las mujeres. Además:
Párrafo reformado DOF 10-12-2004
I.- Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y
unrégimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento
económico, socialy cultural del pueblo;
II.- Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos - atenderá a la comprensión de
nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra
independenciapolítica, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y
acrecentamiento denuestra cultura, y
III.- Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de
robusteceren el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la
familia, laconvicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en
sustentar los idealesde fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los
privilegios de razas, de religión,de grupos, de sexos o de individuos.
En este artículo nos marca cual es la orientación que sigue educación que imparte el estado para
que todos los individuos sean tratados igual especialmente la discriminación que se tiene contra
las mujeres. Además tiene como tarea ser democrático con la población en general, será
nacional para entender nuestros problemas y por ultimo contribuirá a una mejor convivencia
humana y evitando los privilegios de raza, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.
Artículo 9o.- Además de impartir la educación preescolar, la primaria y la secundaria, el Estado
promoverá y atenderá -directamente, mediante sus organismos descentralizados, a través de
apoyosfinancieros, o bien, por cualquier otro medio- todos los tipos y modalidades educativos,
incluida laeducación superior, necesarios para el desarrollo de la Nación, apoyará la investigación
científica ytecnológica, y alentará el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional y universal.
El estado debe de otorgar becas en todos los niveles incluyendo a la educación superior, además
debe de atender, promover y apoyar la investigación científica y tecnológica. Esto es una
obligación que tiene pero esto no se da porque México no es un país de investigadores y los pocos
que lo hacen lo que se les da no es suficiente.
Artículo 10.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y
losparticulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio
público.
Constituyen el sistema educativo nacional:
I.- Los educandos y educadores;
II.- Las autoridades educativas;
III.- Los planes, programas, métodos y materiales educativos;
IV.- Las instituciones educativas del Estado y de sus organismos descentralizados;
V.- Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de
estudios, y
VI.- Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía.
Las instituciones del sistema educativo nacional impartirán educación de manera que permita al
educando incorporarse a la sociedad y, en su oportunidad, desarrollar una actividad productiva y
quepermita, asimismo, al trabajador estudiar.
La educación que imparte el estado está constituido por varias organizaciones e instituciones que
tiene como fin que los educandos cumpla con varias funciones como el incorporarse a la sociedad,
desarrollar una actividad productiva y al trabajador estudiar para que siga desarrollándose en la
sociedad.
Artículo 11.- La aplicación y la vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponden a
lasautoridades educativas de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, en
lostérminos que la propia Ley establece.
Para efectos de la presente Ley, se entenderá por:
I.- Autoridad educativa federal, o Secretaria, a la Secretaria de Educación Pública de la
Administración
Pública Federal;
II.- Autoridad educativa local al ejecutivo de cada uno de los estados de la Federación, así como a
lasentidades que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la función social educativa, y
III.- Autoridad educativa municipal al ayuntamiento de cada municipio.
Este artículo hace referencia a las autoridades federativas y municipales para que se lleve a cabo
conforme a la ley establece para su aplicación y vigilancia.
En dado caso que surgiese un problema se tendrá que ver con las autoridades correspondientes
para atender el problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
EDUCACION R
 
Ley general de educación capitulo 1
Ley general de educación  capitulo 1Ley general de educación  capitulo 1
Ley general de educación capitulo 1lopsan19
 
Escuela superior de educación física
Escuela superior de educación físicaEscuela superior de educación física
Escuela superior de educación física
Andrea Moreno
 
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano.
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano.Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano.
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano.Rhamxy
 
Ley general educación 2018
Ley general educación 2018Ley general educación 2018
Ley general educación 2018
Horacio Rene Armas
 
Ley educacion estado_durango
Ley educacion estado_durangoLey educacion estado_durango
Ley educacion estado_durango
Alfredo Villar Lopez
 
Ley educacion estado_tamaulipas
Ley educacion estado_tamaulipasLey educacion estado_tamaulipas
Ley educacion estado_tamaulipas
Alfredo Villar Lopez
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
Rolando Bandini
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
Fabirita
 
Ley general educación México
Ley general educación MéxicoLey general educación México
Ley general educación México
Javier Pérez
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
Cisne Canal
 
Ley general educacion
Ley general educacionLey general educacion
Ley general educacion
Asael Soberanes Hernandez
 

La actualidad más candente (16)

Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Ley general de educación capitulo 1
Ley general de educación  capitulo 1Ley general de educación  capitulo 1
Ley general de educación capitulo 1
 
Escuela superior de educación física
Escuela superior de educación físicaEscuela superior de educación física
Escuela superior de educación física
 
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano.
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano.Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano.
Bases filosoficas y organizativas del sistema educativo mexicano.
 
Ley general de educación 2013
Ley general de educación 2013Ley general de educación 2013
Ley general de educación 2013
 
Ley general educación 2018
Ley general educación 2018Ley general educación 2018
Ley general educación 2018
 
Ley educacion estado_durango
Ley educacion estado_durangoLey educacion estado_durango
Ley educacion estado_durango
 
Ley educacion estado_tamaulipas
Ley educacion estado_tamaulipasLey educacion estado_tamaulipas
Ley educacion estado_tamaulipas
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Ley general educación México
Ley general educación MéxicoLey general educación México
Ley general educación México
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
 
Articulo 3o
Articulo 3oArticulo 3o
Articulo 3o
 
Ley general de educ
Ley general de educLey general de educ
Ley general de educ
 
Ley general educacion
Ley general educacionLey general educacion
Ley general educacion
 
Lgde
LgdeLgde
Lgde
 

Similar a Ley general de educacion tarea

Capitulo 1 ley general de educación
Capitulo 1 ley general de educación Capitulo 1 ley general de educación
Capitulo 1 ley general de educación
Uriel Martinez Cervantes
 
LEY GENERAL DE EDUCACION.pdf
LEY GENERAL DE EDUCACION.pdfLEY GENERAL DE EDUCACION.pdf
LEY GENERAL DE EDUCACION.pdf
JacquelineAlcalan
 
Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993Alex AG
 
Ley educacion estado_durango
Ley educacion estado_durangoLey educacion estado_durango
Ley educacion estado_durango
Alfredo Villar Lopez
 
Ley gral de educacion (22 06 09)
Ley gral de educacion (22 06 09)Ley gral de educacion (22 06 09)
Ley gral de educacion (22 06 09)
Julio Alberto Rodriguez
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
JEDANNIE Apellidos
 
Ley general de_educacion
Ley general de_educacionLey general de_educacion
Ley general de_educacionlety21saga
 
Ley general educacion
Ley general educacionLey general educacion
Ley general educacion
Adry Mendez
 
ley_general_educacion.pdf
ley_general_educacion.pdfley_general_educacion.pdf
ley_general_educacion.pdf
JoseArturoCruz
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
pedroalvarado180189
 
Ley general educacion
Ley general educacionLey general educacion
Ley general educacion
norma delia gallegos
 
Ley general educacion_1993
Ley general educacion_1993Ley general educacion_1993
Ley general educacion_1993
Enrique Solano
 
Ley general educacion
Ley general educacionLey general educacion
Ley general educacion
LissCruzIbarra
 
Ley educacion estado_sonora
Ley educacion estado_sonoraLey educacion estado_sonora
Ley educacion estado_sonora
Alfredo Villar Lopez
 

Similar a Ley general de educacion tarea (20)

Leygraleducacion
LeygraleducacionLeygraleducacion
Leygraleducacion
 
Capitulo 1 ley general de educación
Capitulo 1 ley general de educación Capitulo 1 ley general de educación
Capitulo 1 ley general de educación
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
LEY GENERAL DE EDUCACION.pdf
LEY GENERAL DE EDUCACION.pdfLEY GENERAL DE EDUCACION.pdf
LEY GENERAL DE EDUCACION.pdf
 
Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993
 
Ley educacion estado_durango
Ley educacion estado_durangoLey educacion estado_durango
Ley educacion estado_durango
 
Ley general de educacion cap 1
Ley general de educacion cap 1Ley general de educacion cap 1
Ley general de educacion cap 1
 
Ley gral de educacion (22 06 09)
Ley gral de educacion (22 06 09)Ley gral de educacion (22 06 09)
Ley gral de educacion (22 06 09)
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Ley general de educación 2009
Ley general de educación 2009Ley general de educación 2009
Ley general de educación 2009
 
Ley general de_educacion
Ley general de_educacionLey general de_educacion
Ley general de_educacion
 
Ley general educacion
Ley general educacionLey general educacion
Ley general educacion
 
ley_general_educacion.pdf
ley_general_educacion.pdfley_general_educacion.pdf
ley_general_educacion.pdf
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
LGDE
LGDELGDE
LGDE
 
Ley general educacion
Ley general educacionLey general educacion
Ley general educacion
 
Ley general de educación 2014
Ley general de educación 2014Ley general de educación 2014
Ley general de educación 2014
 
Ley general educacion_1993
Ley general educacion_1993Ley general educacion_1993
Ley general educacion_1993
 
Ley general educacion
Ley general educacionLey general educacion
Ley general educacion
 
Ley educacion estado_sonora
Ley educacion estado_sonoraLey educacion estado_sonora
Ley educacion estado_sonora
 

Más de miguelenxe

Estrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralEstrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralmiguelenxe
 
Convenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oitConvenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oitmiguelenxe
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternamiguelenxe
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paramiguelenxe
 
Punto nodal
Punto nodalPunto nodal
Punto nodal
miguelenxe
 
Breve panorama de los enfoques y métodos de
Breve panorama de los enfoques y métodos deBreve panorama de los enfoques y métodos de
Breve panorama de los enfoques y métodos de
miguelenxe
 
Rä fädi
Rä fädiRä fädi
Rä fädi
miguelenxe
 
Ensayo miguel angel
Ensayo miguel angelEnsayo miguel angel
Ensayo miguel angelmiguelenxe
 
Planeacion hñahñu 1
Planeacion hñahñu 1Planeacion hñahñu 1
Planeacion hñahñu 1
miguelenxe
 

Más de miguelenxe (11)

Estrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oralEstrategias de expresión oral
Estrategias de expresión oral
 
Lgdl
LgdlLgdl
Lgdl
 
Lg
LgLg
Lg
 
Convenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oitConvenio 169 de la oit
Convenio 169 de la oit
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
Punto nodal
Punto nodalPunto nodal
Punto nodal
 
Breve panorama de los enfoques y métodos de
Breve panorama de los enfoques y métodos deBreve panorama de los enfoques y métodos de
Breve panorama de los enfoques y métodos de
 
Rä fädi
Rä fädiRä fädi
Rä fädi
 
Ensayo miguel angel
Ensayo miguel angelEnsayo miguel angel
Ensayo miguel angel
 
Planeacion hñahñu 1
Planeacion hñahñu 1Planeacion hñahñu 1
Planeacion hñahñu 1
 

Ley general de educacion tarea

  • 1. LEY GENERAL DE EDUCACION CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1o.- Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativasy municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimientode validez oficial de estudios. Es de observancia general en toda la República y las disposiciones queContiene son de orden público e interés social. La función social educativa de las universidades y demás instituciones de educación superior a que serefiere la fracción VII del artículo 3o.de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, seregulará por las leyes que rigen a dichas instituciones. Este artículo regula a todas las instituciones para que se tenga un documento de validez oficial para los estudiantes y no allá escuelas piratas, se enseñe lo mismo de acuerdo a la ley y el artículo 3° de la CPEUM. Y para que todos sean escuelas equitativas. Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes delpaís tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer losrequisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables. La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es procesopermanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factordeterminante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentidode solidaridad social. En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social, para alcanzar los fines a que se refiere el artículo 7o. Nos dice cuáles son los derechos que tenemos como individuo de este país; que es la educación y nadie no los debes de prohibir, claro siempre y cuando se cumplan con los requisitos. Al ser educados adquiriremos habilidades intelectuales, valores y el aprender a vivir como sociedad con los demás. Artículo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población puedacursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Estos servicios se prestarán en el marco delfederalismo y la concurrencia previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos yconforme a la distribución de la función social educativa establecida en la presente Ley. Este articulo obliga al estado a prestar servicios de educación básica a toda la población en general conforme a la CPEUM y nadie quede fuera de cursar la educación básica; pero esto es algo que no ha podido hacer ya que muchos niños se han quedado sin educación por falta de escuelas en su comunidad. Artículo 4.- Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y lasecundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos menores de edad cursen la educaciónpreescolar, la primaria y la secundaria. Artículo reformado DOF 10-12-2004 Todos debemos cruzar los tres niveles de educación básica para tener completa nuestra educación básica y nadie se quede sin este derecho. Como padres estamos obligados a mandar a nuestros hijos pero no hay ninguna ley nos castigue cuando esto no sucede entonces es decisión de los padres si los mandan a la escuela.
  • 2. Artículo 5o.- La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá porcompleto ajena a cualquier doctrina religiosa. El estado dará educación a cualquier individuo sea cual sea su religión y no deberá involucrar doctrinas en las escuelas. Artículo 6o.- La educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones destinadas a dichaeducación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo. La educación es “gratis” para todos y las donaciones no se deben de mal interpretar. Se supone que así debería de ser pero en ocasiones se les obliga a los padres a cubrir una cuota para que acepten a sus niños en las escuelas o puedan retirar algún documento etc. Artículo 7o.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y losparticulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de losfines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes: I.- Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plenamente sus capacidades humanas; II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos; III.- Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones del país; IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y elrespeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua yespañol. Fracción reformada DOF 13-03-2003 V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de gobierno y convivencia que permite a todos participar en la toma de decisiones al mejoramiento de la sociedad; VI.- Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos anteésta, así como propiciar el conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos: VII.- Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas: VIII.- Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio cultural dela Nación; IX.- Estimular la educación física y la práctica del deporte; X.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la preservación de lasalud, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respetoabsoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios; XI.- Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable así como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad. Fracción reformada DOF 30-12-2002 XII.- Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general. Todas estas capacidades, facultades y aptitudes, son como se debería de formar un individuo en nuestra sociedad cuando termine su educación básica aunque ya no siga estudiando; pero todo esto no se da porque los maestros no están bien capacitados para que se formen de esta manera.
  • 3. En México a la educación se le ha dado poca importancia, esto también puede ser una causa de que no se cumplan los objetivos establecidos por la CPEUM y la Ley General De Educación. Otra causa podría ser que los planes y programas no estén bien formulados o que no se apliquen bien. Un punto muy importante es que el estado está obligado a atender a la gran variedad de lenguas nacionales que existen en el país y como individuo es un derecho que tenemos al ser educado en nuestra propia lengua nacional y no ser discriminados por los demás al querer entrar a una escuela pública. Artículo 8.- El criterio que orientará a la educación que el Estado y sus organismos descentralizadosimpartan -así como toda la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para laformación de maestros de educación básica que los particulares impartan- se basará en los resultadosdel progreso científico; luchará contra la ignorancia y sus causas y efectos; las servidumbres, losfanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos y la discriminación, especialmente la ejercida encontra de las mujeres. Además: Párrafo reformado DOF 10-12-2004 I.- Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y unrégimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, socialy cultural del pueblo; II.- Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos - atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independenciapolítica, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento denuestra cultura, y III.- Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robusteceren el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, laconvicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los idealesde fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión,de grupos, de sexos o de individuos. En este artículo nos marca cual es la orientación que sigue educación que imparte el estado para que todos los individuos sean tratados igual especialmente la discriminación que se tiene contra las mujeres. Además tiene como tarea ser democrático con la población en general, será nacional para entender nuestros problemas y por ultimo contribuirá a una mejor convivencia humana y evitando los privilegios de raza, de religión, de grupos, de sexos o de individuos. Artículo 9o.- Además de impartir la educación preescolar, la primaria y la secundaria, el Estado promoverá y atenderá -directamente, mediante sus organismos descentralizados, a través de apoyosfinancieros, o bien, por cualquier otro medio- todos los tipos y modalidades educativos, incluida laeducación superior, necesarios para el desarrollo de la Nación, apoyará la investigación científica ytecnológica, y alentará el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional y universal. El estado debe de otorgar becas en todos los niveles incluyendo a la educación superior, además debe de atender, promover y apoyar la investigación científica y tecnológica. Esto es una obligación que tiene pero esto no se da porque México no es un país de investigadores y los pocos que lo hacen lo que se les da no es suficiente. Artículo 10.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y losparticulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público. Constituyen el sistema educativo nacional: I.- Los educandos y educadores; II.- Las autoridades educativas; III.- Los planes, programas, métodos y materiales educativos;
  • 4. IV.- Las instituciones educativas del Estado y de sus organismos descentralizados; V.- Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, y VI.- Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía. Las instituciones del sistema educativo nacional impartirán educación de manera que permita al educando incorporarse a la sociedad y, en su oportunidad, desarrollar una actividad productiva y quepermita, asimismo, al trabajador estudiar. La educación que imparte el estado está constituido por varias organizaciones e instituciones que tiene como fin que los educandos cumpla con varias funciones como el incorporarse a la sociedad, desarrollar una actividad productiva y al trabajador estudiar para que siga desarrollándose en la sociedad. Artículo 11.- La aplicación y la vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponden a lasautoridades educativas de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, en lostérminos que la propia Ley establece. Para efectos de la presente Ley, se entenderá por: I.- Autoridad educativa federal, o Secretaria, a la Secretaria de Educación Pública de la Administración Pública Federal; II.- Autoridad educativa local al ejecutivo de cada uno de los estados de la Federación, así como a lasentidades que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la función social educativa, y III.- Autoridad educativa municipal al ayuntamiento de cada municipio. Este artículo hace referencia a las autoridades federativas y municipales para que se lleve a cabo conforme a la ley establece para su aplicación y vigilancia. En dado caso que surgiese un problema se tendrá que ver con las autoridades correspondientes para atender el problema.