SlideShare una empresa de Scribd logo
P
ágina
1
Tegucigalpa, MDC 28 de marzo de 2023
Inestabilidad e ingobernabilidad
Libre y el conflicto como forma de existencia
El partido Libre se oficializó el 15 de marzo del año 2011, y es uno de los productos de la
crisis política institucional del 2009; desde este año el país ha tenido un escenario de
confrontación política, especialmente desde enero, cuando el presidente Manuel Zelaya no
pudo tener una cuota de poder en la Corte Suprema de Justicia. Ese año el tiempo se
acababa, y con Elvin Santos de presidente en el 2010, Zelaya se quedaba sin gobierno y sin
partido. La Cuarta Urna creo confrontación y crisis, y en junio se produjo el Golpe de Estado
al Ejecutivo, profundizando la crisis y generando violencia y muerte; y, de esa época a esta
parte, la confrontación y la violencia como expresión y forma de hacer y ejercer la política
han estado presentes, especialmente en épocas electorales; la particularidad en este
periodo de gobierno, es que gran parte de la confrontación, la protesta y hasta la violencia
tienen como protagonistas a actores endógenos del partido que gobierna.
El presidente Zelaya se ha manejado entre la confrontación y la crisis, ya sea como poder
oficial o como poder fáctico. Su lucha, muy clara para hacer la consulta Cuarta Urna o para
rechazar los resultados electorales dados por el TSE, han rebasado los límites de la protesta
pacífica; los videos y en sus redes sociales lo muestran llamando a la lucha, a la protesta, y
planteando la opción de hombres en armas para rescatar el poder político, invocando el
derecho a la insurrección; recriminó la pasividad de sus seguidores; ha estado presente en
escenas de quemas de llantas en bulevares y carreteras. Esta fue la estrategia y la llama que
alimentó, y con la que se nutrió una clientela política, que esperó doce años para llegar al
poder, y que hoy demanda con fuerza lo prometido.
Libre tiene unas características que explican su complejidad, es una sumatoria de visiones
políticas, ideologías y de militancias gremiales y de oenegés. En las Elecciones Primarias (EP)
se presentaron nueve movimientos: M-28, Somos +, FRP, POR, Pueblo Libre, AAAMEL, estos
seis llevaron de candidata a la Señora Xiomara Castro; además: Nueva Corriente (Eduardo
Reina); Honduras Libre (Wilfredo Méndez); y 5 de julio (Nelson Ávila).
Con el triunfo llegó la confrontación. El poder divide. En las EP se presentaron 871
aspirantes a candidatos a diputados, pasaron 128, y finalmente 50 ganaron un asiento en el
Congreso Nacional (CN). Los diputados con más poder provienen del M-28, FRP, POR y
SOMOS+. Pero Libre se quebró por el núcleo, cuando el diputado Jorge Calix (M-28) logró
juntar a 22 diputados para impulsar y lograr ser electo presidente del CN por unos días. Calix
arrancó la mayor cuota de poder: dos embajadas, tres instituciones del Estado y una
P
ágina
2
magistrada en la CSJ. Para otros diputados el poder que tienen se ha traducido en emplear
a sus cónyuges y familias en cargos altamente remunerados. Algunos reclaman más, y
tampoco hay para todos, por eso hemos visto a diputados apedreando oficinas
gubernamentales, denunciando a funcionarios, pidiendo destituciones, y animando tomas
y protestas violentas. Esta confrontación es motivada por las demandas internas de Libre,
no es resultado de la insatisfacción con el plan político e ideológico de Libre.
Y las victorias políticas no llenan a todos, satisfacen al núcleo del M-28, el FRP y POR Y
SOMOS+, básicamente; las bases del partido quieren empleo. No es suficiente la aprobación
de Ley de Amnistía, la derogación de las ZEDE, ni de la Ley de Empleo por Hora. Estos éxitos
no les resuelve las demandas de las bases, y por eso tasaron por la suma de $ 2.
500.000.000. 00 para mantener la relación Honduras – Taiwán. Entonces, se concluye, no
fue ideología, “es la necesidad de cumplir con el programa de gobierno” ha dicho el canciller
Eduardo Reina.
Otros reclamos, demandas, conflictos, inestabilidad y violencia, proviene de los
desempleados, despedidos, transportistas, maestros, gremios del sistema de salud,
invasores de tierra, fiscales, y pobladores, etc. algunos de estos grupos fueron clave en las
movilizaciones convocados por Libre desde el 2017, sobre todo, aquellas movilizaciones
violentas, que llegaron hasta incendiar contenedores llenos de productos agrícolas. Libre
no preguntada de dónde procedían ni lo que hacían, y entre más violentos, más cercano
podía estar el éxito. Hoy le facturan.
Y por las derrotas parlamentarias, parece que los éxitos irán a menos. Tres derrotas
importantes: no lograron la reforma a la Ley Nacional de Defensa y Seguridad que daría a
la familia Zelaya el control de este órgano del Estado; no han alcanzado los consensos para
aprobar la Ley de Participación Ciudadana que vendría a minar y quizá eliminar las
incómodas organizaciones de sociedad civil, solo quedarían aquellas que cogobiernan con
Libre, y finalmente, no han logrado apoyo para someter al CN una Ley de Extradiciones,
Ley, dicen los entendidos, que daría alta discrecionalidad para decidir a quién despachar y
a quién no. ¿Quién decidiría? Obviamente el núcleo de poder de Libre, y recordamos que,
para aplicar la Ley de Amnistía, COFADEH y el presidente Zelaya extendían las certificaciones
que ilustraban e instruían a los jueces.
Libre tiene que avanzar con su agenda, y lo está haciendo. Entre el 7 y el 15 de marzo ha
sido una semana de vértigo para unos y de celebración para otros: el CN aprobó, en primer
debate, una reforma al Código del Trabajo que amplía de 4 a 7 las semanas el periodo
prenatal y de 6 a 11 semanas el postnatal para la madre, y otorga 6 y 10 días de pre y
P
ágina
3
posnatal, respectivamente, a los esposos o compañeros de hogar; el mismo día 7, la
presidenta Xiomara Castro llamó al ministro Matheu para que en su presencia firmara el
Decreto que habilita la comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia PAE; el
9 de marzo, el ministro director del Sistema de Administración de Rentas (SAR) Marlon
Ochoa, anunció una Ley de Justicia Tributaria, que pretende eliminar el régimen de
exoneraciones; y el 14 de marzo, la presidenta ordenó al canciller Enrique Reina, iniciar
gestiones para abrir relaciones con China; el 25 de marzo se anuncia la ruptura con Taiwán
y el 26 firman con China un comunicado conjunto que informa el inicio de relaciones
diplomáticas entre ambos países. Hemos conocido el precio puesto a Taiwán;
desconocemos todo lo tasado con China. El vicecanciller Tony García anunció la
construcción de tres represas y un canal ferroviario entre Puerto Cortés y el puerto de El
Henecán en San Lorenzo.
Liberales, conservadores y revolucionarios de izquierda no abandonan la política de Estado
concesionario, ni quitan la mirada del soñado canal ferroviario como la vía para el progreso;
desde José Trinidad Cabañas en 1853, José María Medina en 1868, Manuel Bonilla en 1910
que da paso a la república bananera, y ahora Xiomara Castro en 2023, el ferrocarril mueve
los suspiros, y también la frustración, la entrega y la corrupción. 170 años con la mirada
puesta en el mismo objetivo, y con la misma política publica para lograrlo.
Las iniciativas de marzo trasladan la demanda y la confrontación del interior de Libre y del
gobierno hacia el sector privado, al COHEP y las Cámaras de empresarios. Hemos visto
ataques, señalamientos y respuestas; veremos la capacidad orgánica de las partes y de la
ciudadanía para hacer propuestas. Y por ahora, les ha sorprendido que la Embajada no haya
reaccionado de acuerdo con la esperado frente a la ruptura con Taiwán y con la aterrizada
de China.
China no es un problema por ser comunista, porque no lo es. China es un problema por
ser un Imperio Autocrático. Sin duda, esta decisión nos coloca entre los intereses
geopolíticos de las dos potencias.
Ojalá haya debate y propuesta, eso es lo que se necesita para resolver los problemas del
país.

Más contenido relacionado

Similar a Libre y el conflicto como forma de existencia_JCastellanos_28marzo2023.pdf

Parlamentarismo II
Parlamentarismo IIParlamentarismo II
Parlamentarismo II
Gabriela Medel
 
DEBATE protestas.docx
DEBATE protestas.docxDEBATE protestas.docx
DEBATE protestas.docx
JOEL242596
 
Transición No 15
Transición No 15Transición No 15
Transición No 15
CORCI Mexico
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
codigojunin
 
REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
BruceMeza1
 
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Duoc UC
 
Sintesis informativa 08 de abril 2014
Sintesis informativa 08 de abril 2014Sintesis informativa 08 de abril 2014
Sintesis informativa 08 de abril 2014
megaradioexpress
 
Base ideologica
Base ideologicaBase ideologica
Base ideologica
fierrorecords
 
Ecuador elec
Ecuador elecEcuador elec
Ecuador elec
Borys Bismark
 
Transición No 13 corci mexico
Transición No 13   corci mexicoTransición No 13   corci mexico
Transición No 13 corci mexico
CORCI Mexico
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
Karla Aroca Ayala
 
Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000
Gineth Salazar
 
Derechos h umanos finalizado
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizado
aurora morales moya
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1
Carlos Reyes Castillo
 
Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1
Carlos Reyes Castillo
 
Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1
Carlos Reyes Castillo
 
La Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza políticaLa Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza política
Alejandro González Llaguno
 
Alerta venezuela 17 español
Alerta venezuela 17   españolAlerta venezuela 17   español
Alerta venezuela 17 español
Eugenio Martínez
 
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
Crónicas del despojo
 

Similar a Libre y el conflicto como forma de existencia_JCastellanos_28marzo2023.pdf (20)

Parlamentarismo II
Parlamentarismo IIParlamentarismo II
Parlamentarismo II
 
DEBATE protestas.docx
DEBATE protestas.docxDEBATE protestas.docx
DEBATE protestas.docx
 
Transición No 15
Transición No 15Transición No 15
Transición No 15
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
 
REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
REVISTA POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL
 
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
 
Sintesis informativa 08 de abril 2014
Sintesis informativa 08 de abril 2014Sintesis informativa 08 de abril 2014
Sintesis informativa 08 de abril 2014
 
Base ideologica
Base ideologicaBase ideologica
Base ideologica
 
Ecuador elec
Ecuador elecEcuador elec
Ecuador elec
 
Transición No 13 corci mexico
Transición No 13   corci mexicoTransición No 13   corci mexico
Transición No 13 corci mexico
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
 
Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000
 
Derechos h umanos finalizado
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizado
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1
 
Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1
 
Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1Triunfo historico.doc1
Triunfo historico.doc1
 
La Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza políticaLa Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza política
 
Alerta venezuela 17 español
Alerta venezuela 17   españolAlerta venezuela 17   español
Alerta venezuela 17 español
 
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
 

Más de AndySalgado7

Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
AndySalgado7
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
AndySalgado7
 
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdfPrograma Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
AndySalgado7
 
PLAN GOBIERNO GUSTAVO SOLÓRZANO para el CAH.pdf
PLAN GOBIERNO GUSTAVO SOLÓRZANO para el CAH.pdfPLAN GOBIERNO GUSTAVO SOLÓRZANO para el CAH.pdf
PLAN GOBIERNO GUSTAVO SOLÓRZANO para el CAH.pdf
AndySalgado7
 
Comunicado Marzo 7 de 2024 - Por Nuestros Hijos.pdf
Comunicado Marzo 7 de 2024 - Por Nuestros Hijos.pdfComunicado Marzo 7 de 2024 - Por Nuestros Hijos.pdf
Comunicado Marzo 7 de 2024 - Por Nuestros Hijos.pdf
AndySalgado7
 
Convocatoria del Congreso Nacional para cargos de CNE, TJE, RNP e IAIP.pdf
Convocatoria del Congreso Nacional para cargos de CNE, TJE, RNP e IAIP.pdfConvocatoria del Congreso Nacional para cargos de CNE, TJE, RNP e IAIP.pdf
Convocatoria del Congreso Nacional para cargos de CNE, TJE, RNP e IAIP.pdf
AndySalgado7
 
Fiscalía NY pide a Corte de NY admisión de testimonio de exagente de la ley
Fiscalía NY pide a Corte de NY admisión de testimonio de exagente de la leyFiscalía NY pide a Corte de NY admisión de testimonio de exagente de la ley
Fiscalía NY pide a Corte de NY admisión de testimonio de exagente de la ley
AndySalgado7
 
Carta pública del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández
Carta pública del expresidente hondureño Juan Orlando HernándezCarta pública del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández
Carta pública del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández
AndySalgado7
 
Partido Nacional
Partido NacionalPartido Nacional
Partido Nacional
AndySalgado7
 
Documento JOH
Documento JOHDocumento JOH
Documento JOH
AndySalgado7
 
BOLETIN CONADEH
BOLETIN CONADEHBOLETIN CONADEH
BOLETIN CONADEH
AndySalgado7
 
Libre 2022-2024-vamos bien
Libre 2022-2024-vamos bienLibre 2022-2024-vamos bien
Libre 2022-2024-vamos bien
AndySalgado7
 
Contrato ODESA
Contrato ODESAContrato ODESA
Contrato ODESA
AndySalgado7
 
Contrato ODESA.pdf
Contrato ODESA.pdfContrato ODESA.pdf
Contrato ODESA.pdf
AndySalgado7
 
MEMORANDUM_DEFENSA_JOH_26.1.2024 ESPANOL.pdf
MEMORANDUM_DEFENSA_JOH_26.1.2024 ESPANOL.pdfMEMORANDUM_DEFENSA_JOH_26.1.2024 ESPANOL.pdf
MEMORANDUM_DEFENSA_JOH_26.1.2024 ESPANOL.pdf
AndySalgado7
 
DEFENSA MAURICIO HERNÁNDEZ
DEFENSA MAURICIO HERNÁNDEZDEFENSA MAURICIO HERNÁNDEZ
DEFENSA MAURICIO HERNÁNDEZ
AndySalgado7
 
Cambios en la Policía Nacional
Cambios en la Policía NacionalCambios en la Policía Nacional
Cambios en la Policía Nacional
AndySalgado7
 
muerte de mujeres 2024.pdf
muerte de mujeres 2024.pdfmuerte de mujeres 2024.pdf
muerte de mujeres 2024.pdf
AndySalgado7
 
Carta a Kevin Castel
Carta a Kevin CastelCarta a Kevin Castel
Carta a Kevin Castel
AndySalgado7
 
Documento Fiscalía NY
Documento Fiscalía NYDocumento Fiscalía NY
Documento Fiscalía NY
AndySalgado7
 

Más de AndySalgado7 (20)

Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdfPrograma Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
 
PLAN GOBIERNO GUSTAVO SOLÓRZANO para el CAH.pdf
PLAN GOBIERNO GUSTAVO SOLÓRZANO para el CAH.pdfPLAN GOBIERNO GUSTAVO SOLÓRZANO para el CAH.pdf
PLAN GOBIERNO GUSTAVO SOLÓRZANO para el CAH.pdf
 
Comunicado Marzo 7 de 2024 - Por Nuestros Hijos.pdf
Comunicado Marzo 7 de 2024 - Por Nuestros Hijos.pdfComunicado Marzo 7 de 2024 - Por Nuestros Hijos.pdf
Comunicado Marzo 7 de 2024 - Por Nuestros Hijos.pdf
 
Convocatoria del Congreso Nacional para cargos de CNE, TJE, RNP e IAIP.pdf
Convocatoria del Congreso Nacional para cargos de CNE, TJE, RNP e IAIP.pdfConvocatoria del Congreso Nacional para cargos de CNE, TJE, RNP e IAIP.pdf
Convocatoria del Congreso Nacional para cargos de CNE, TJE, RNP e IAIP.pdf
 
Fiscalía NY pide a Corte de NY admisión de testimonio de exagente de la ley
Fiscalía NY pide a Corte de NY admisión de testimonio de exagente de la leyFiscalía NY pide a Corte de NY admisión de testimonio de exagente de la ley
Fiscalía NY pide a Corte de NY admisión de testimonio de exagente de la ley
 
Carta pública del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández
Carta pública del expresidente hondureño Juan Orlando HernándezCarta pública del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández
Carta pública del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández
 
Partido Nacional
Partido NacionalPartido Nacional
Partido Nacional
 
Documento JOH
Documento JOHDocumento JOH
Documento JOH
 
BOLETIN CONADEH
BOLETIN CONADEHBOLETIN CONADEH
BOLETIN CONADEH
 
Libre 2022-2024-vamos bien
Libre 2022-2024-vamos bienLibre 2022-2024-vamos bien
Libre 2022-2024-vamos bien
 
Contrato ODESA
Contrato ODESAContrato ODESA
Contrato ODESA
 
Contrato ODESA.pdf
Contrato ODESA.pdfContrato ODESA.pdf
Contrato ODESA.pdf
 
MEMORANDUM_DEFENSA_JOH_26.1.2024 ESPANOL.pdf
MEMORANDUM_DEFENSA_JOH_26.1.2024 ESPANOL.pdfMEMORANDUM_DEFENSA_JOH_26.1.2024 ESPANOL.pdf
MEMORANDUM_DEFENSA_JOH_26.1.2024 ESPANOL.pdf
 
DEFENSA MAURICIO HERNÁNDEZ
DEFENSA MAURICIO HERNÁNDEZDEFENSA MAURICIO HERNÁNDEZ
DEFENSA MAURICIO HERNÁNDEZ
 
Cambios en la Policía Nacional
Cambios en la Policía NacionalCambios en la Policía Nacional
Cambios en la Policía Nacional
 
muerte de mujeres 2024.pdf
muerte de mujeres 2024.pdfmuerte de mujeres 2024.pdf
muerte de mujeres 2024.pdf
 
Carta a Kevin Castel
Carta a Kevin CastelCarta a Kevin Castel
Carta a Kevin Castel
 
Documento Fiscalía NY
Documento Fiscalía NYDocumento Fiscalía NY
Documento Fiscalía NY
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Libre y el conflicto como forma de existencia_JCastellanos_28marzo2023.pdf

  • 1. P ágina 1 Tegucigalpa, MDC 28 de marzo de 2023 Inestabilidad e ingobernabilidad Libre y el conflicto como forma de existencia El partido Libre se oficializó el 15 de marzo del año 2011, y es uno de los productos de la crisis política institucional del 2009; desde este año el país ha tenido un escenario de confrontación política, especialmente desde enero, cuando el presidente Manuel Zelaya no pudo tener una cuota de poder en la Corte Suprema de Justicia. Ese año el tiempo se acababa, y con Elvin Santos de presidente en el 2010, Zelaya se quedaba sin gobierno y sin partido. La Cuarta Urna creo confrontación y crisis, y en junio se produjo el Golpe de Estado al Ejecutivo, profundizando la crisis y generando violencia y muerte; y, de esa época a esta parte, la confrontación y la violencia como expresión y forma de hacer y ejercer la política han estado presentes, especialmente en épocas electorales; la particularidad en este periodo de gobierno, es que gran parte de la confrontación, la protesta y hasta la violencia tienen como protagonistas a actores endógenos del partido que gobierna. El presidente Zelaya se ha manejado entre la confrontación y la crisis, ya sea como poder oficial o como poder fáctico. Su lucha, muy clara para hacer la consulta Cuarta Urna o para rechazar los resultados electorales dados por el TSE, han rebasado los límites de la protesta pacífica; los videos y en sus redes sociales lo muestran llamando a la lucha, a la protesta, y planteando la opción de hombres en armas para rescatar el poder político, invocando el derecho a la insurrección; recriminó la pasividad de sus seguidores; ha estado presente en escenas de quemas de llantas en bulevares y carreteras. Esta fue la estrategia y la llama que alimentó, y con la que se nutrió una clientela política, que esperó doce años para llegar al poder, y que hoy demanda con fuerza lo prometido. Libre tiene unas características que explican su complejidad, es una sumatoria de visiones políticas, ideologías y de militancias gremiales y de oenegés. En las Elecciones Primarias (EP) se presentaron nueve movimientos: M-28, Somos +, FRP, POR, Pueblo Libre, AAAMEL, estos seis llevaron de candidata a la Señora Xiomara Castro; además: Nueva Corriente (Eduardo Reina); Honduras Libre (Wilfredo Méndez); y 5 de julio (Nelson Ávila). Con el triunfo llegó la confrontación. El poder divide. En las EP se presentaron 871 aspirantes a candidatos a diputados, pasaron 128, y finalmente 50 ganaron un asiento en el Congreso Nacional (CN). Los diputados con más poder provienen del M-28, FRP, POR y SOMOS+. Pero Libre se quebró por el núcleo, cuando el diputado Jorge Calix (M-28) logró juntar a 22 diputados para impulsar y lograr ser electo presidente del CN por unos días. Calix arrancó la mayor cuota de poder: dos embajadas, tres instituciones del Estado y una
  • 2. P ágina 2 magistrada en la CSJ. Para otros diputados el poder que tienen se ha traducido en emplear a sus cónyuges y familias en cargos altamente remunerados. Algunos reclaman más, y tampoco hay para todos, por eso hemos visto a diputados apedreando oficinas gubernamentales, denunciando a funcionarios, pidiendo destituciones, y animando tomas y protestas violentas. Esta confrontación es motivada por las demandas internas de Libre, no es resultado de la insatisfacción con el plan político e ideológico de Libre. Y las victorias políticas no llenan a todos, satisfacen al núcleo del M-28, el FRP y POR Y SOMOS+, básicamente; las bases del partido quieren empleo. No es suficiente la aprobación de Ley de Amnistía, la derogación de las ZEDE, ni de la Ley de Empleo por Hora. Estos éxitos no les resuelve las demandas de las bases, y por eso tasaron por la suma de $ 2. 500.000.000. 00 para mantener la relación Honduras – Taiwán. Entonces, se concluye, no fue ideología, “es la necesidad de cumplir con el programa de gobierno” ha dicho el canciller Eduardo Reina. Otros reclamos, demandas, conflictos, inestabilidad y violencia, proviene de los desempleados, despedidos, transportistas, maestros, gremios del sistema de salud, invasores de tierra, fiscales, y pobladores, etc. algunos de estos grupos fueron clave en las movilizaciones convocados por Libre desde el 2017, sobre todo, aquellas movilizaciones violentas, que llegaron hasta incendiar contenedores llenos de productos agrícolas. Libre no preguntada de dónde procedían ni lo que hacían, y entre más violentos, más cercano podía estar el éxito. Hoy le facturan. Y por las derrotas parlamentarias, parece que los éxitos irán a menos. Tres derrotas importantes: no lograron la reforma a la Ley Nacional de Defensa y Seguridad que daría a la familia Zelaya el control de este órgano del Estado; no han alcanzado los consensos para aprobar la Ley de Participación Ciudadana que vendría a minar y quizá eliminar las incómodas organizaciones de sociedad civil, solo quedarían aquellas que cogobiernan con Libre, y finalmente, no han logrado apoyo para someter al CN una Ley de Extradiciones, Ley, dicen los entendidos, que daría alta discrecionalidad para decidir a quién despachar y a quién no. ¿Quién decidiría? Obviamente el núcleo de poder de Libre, y recordamos que, para aplicar la Ley de Amnistía, COFADEH y el presidente Zelaya extendían las certificaciones que ilustraban e instruían a los jueces. Libre tiene que avanzar con su agenda, y lo está haciendo. Entre el 7 y el 15 de marzo ha sido una semana de vértigo para unos y de celebración para otros: el CN aprobó, en primer debate, una reforma al Código del Trabajo que amplía de 4 a 7 las semanas el periodo prenatal y de 6 a 11 semanas el postnatal para la madre, y otorga 6 y 10 días de pre y
  • 3. P ágina 3 posnatal, respectivamente, a los esposos o compañeros de hogar; el mismo día 7, la presidenta Xiomara Castro llamó al ministro Matheu para que en su presencia firmara el Decreto que habilita la comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia PAE; el 9 de marzo, el ministro director del Sistema de Administración de Rentas (SAR) Marlon Ochoa, anunció una Ley de Justicia Tributaria, que pretende eliminar el régimen de exoneraciones; y el 14 de marzo, la presidenta ordenó al canciller Enrique Reina, iniciar gestiones para abrir relaciones con China; el 25 de marzo se anuncia la ruptura con Taiwán y el 26 firman con China un comunicado conjunto que informa el inicio de relaciones diplomáticas entre ambos países. Hemos conocido el precio puesto a Taiwán; desconocemos todo lo tasado con China. El vicecanciller Tony García anunció la construcción de tres represas y un canal ferroviario entre Puerto Cortés y el puerto de El Henecán en San Lorenzo. Liberales, conservadores y revolucionarios de izquierda no abandonan la política de Estado concesionario, ni quitan la mirada del soñado canal ferroviario como la vía para el progreso; desde José Trinidad Cabañas en 1853, José María Medina en 1868, Manuel Bonilla en 1910 que da paso a la república bananera, y ahora Xiomara Castro en 2023, el ferrocarril mueve los suspiros, y también la frustración, la entrega y la corrupción. 170 años con la mirada puesta en el mismo objetivo, y con la misma política publica para lograrlo. Las iniciativas de marzo trasladan la demanda y la confrontación del interior de Libre y del gobierno hacia el sector privado, al COHEP y las Cámaras de empresarios. Hemos visto ataques, señalamientos y respuestas; veremos la capacidad orgánica de las partes y de la ciudadanía para hacer propuestas. Y por ahora, les ha sorprendido que la Embajada no haya reaccionado de acuerdo con la esperado frente a la ruptura con Taiwán y con la aterrizada de China. China no es un problema por ser comunista, porque no lo es. China es un problema por ser un Imperio Autocrático. Sin duda, esta decisión nos coloca entre los intereses geopolíticos de las dos potencias. Ojalá haya debate y propuesta, eso es lo que se necesita para resolver los problemas del país.