SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Frente Transversal Nacional y Popular Almirante Brown   Primera Parte. Lineamientos generales. Base ideológica del FTNP.    De cómo llegamos al “que se vayan todos”, y su vínculo con la constitución y crecimiento de los Movimientos Sociales    1.1 Los orígenes de la crisis de legitimidad   Resulta difícil precisar cuándo comenzaron a evidenciarse las expresiones de pérdida de legitimidad de las instituciones estatales y los partidos políticos argentinos. Lo indudable es que el Terrorismo de Estado del Proceso, llevó al extremo la negación de los rasgos legales-racionales de las prácticas estatales. La clase política que se instaló a fines de 1983 en un Estado viciado de ilegitimidad para tratar de reconstruir la democracia, se topó con grandes condicionamientos: la sociedad civil exigía justicia y reparación, y desde dentro del Estado, la burocracia militar reivindicaba la represión del Proceso.  Así la ilegitimidad de los 70 prolongó sus consecuencias aún en la incipiente democrática, que no logró fundar una nueva etapa basada en la igualdad ante la ley. (El remate: Ley de Punto Final, Obediencia de debida; Pacto de Olivos).   1.2 Desorganización de los partidos políticos.   Los tiempos de prohibiciones totales y parciales de los partidos políticos, dejaron como consecuencia su falta de organización interna, la ausencia de debates programáticos y preparación de sus dirigentes.  Los grupos reunidos en torno a caudillos que se enfrentaban por sus aspiraciones a ocupar cargos públicos, ya en democracia se encontraron con una sociedad con altas expectativas en la recuperación institucional y muchos individuos se afiliaron a los partidos. Ahora bien, ya sea por falta de interés en la mayor politización de la ciudadanía, o los propios efectos del estilo caudillista que obstruía la posibilidad de una real democracia interna y una más amplia participación, los partidos no cambiaron su dinámica y la distancia con las demandas de la población comenzó muy pronto a hacerse notoria.
Antes de avanzar, es preciso marcar con claridad uno de los hechos que reflejan con mayor contundencia cómo se vinculan los dos apartados anteriores sobre el origen de la crisis de legitimidad y la desorganización de los partidos políticos. Y se trata nada menos que de la violencia que desde el Estado, dejó un saldo de 30 mil desaparecidos.  Aquella masacre, no solo eliminó vidas humanas y destrozó familias, sino que arrasó con toda una generación de compañeros y compañeras, muchos de ellos dirigentes, que desde distintas esferas de la vida –política, cultural, académica, social, religiosa etc. – luchaban por una argentina mejor.  Aniquilamiento de la conciencia individual y colectiva, que se hizo extensivo al resto de la sociedad, por medio del terror y la censura, llevado a cabo por aparatos ideológicos como: la escuela, la iglesia, los medios, y que se tradujo en el famoso “no te metas”.  Después del vaciamiento llevado a cabo por la dictadura, quedaron evidenciadas las grandes ausencias, que hubieran sido claves para la recuperación y sostenimiento de una verdadera democracia.     1.3 La efervescencia democrática inicial    En los primeros momentos de la recomposición de la democracia, operó una ilusión colectiva, que ocultaba el déficit del sistema político y daba a las instituciones y sus actores un alto grado de legitimidad. Sin embargo, los individuos no formaban parte de tejidos sociales sólidos e integrados capaces de reforzar sus circunstanciales ideas colectivas. La dictadura fragmentó a la sociedad argentina en todos los planos de la sociabilidad. Lazos sociales debilitados o rotos por la crisis económica y la represión política generaron una atomización social que no se superaría con el simple retorno a la democracia y que impediría el mantenimiento de ideas y acciones colectivas. 1.4 Democracia y legitimidad   Así, los primeros indicios de la pérdida de legitimidad de las instituciones y los partidos políticos comenzaron en 1983, pero continuaron en los dos decenios siguientes. Durante los siguientes 20 años hubo muchos momentos de inflexión entre los cuales los sucesos de finales del 2001 configuran el hito más significativo. En medio del estallido, el carácter básicamente político de la crisis quedó parcialmente oculto por sus otras causales, las económicas, que precedieron las protestas sociales de los más diversos sectores.  Sin embargo, las movilizaciones y los reclamos que marcaron el final de la convertibilidad, no se explican fuera del contexto de la prolongada pérdida de legitimidad de las instituciones y de las fuerzas partidarias, tanto del gobierno como de la oposición.
La alta autonomía alcanzada por los miembros de la clase política con respecto a la ciudadanía (la distancia entre ambas), constituye un aspecto central para entender la irrupción sin mediaciones en el espacio público, de reivindicaciones ciudadanas que no tenían portavoces en el sistema de partidos.  Esas acciones de auto representación, marcaron toda la década del ´90 con cierta dispersión, actores sectoriales y resultados dispares. Pero en esas movilizaciones los puntos de vista personales de sus participantes se fueron trasformando en opiniones compartidas.   En términos de construcción social de la realidad, se inició el camino donde se fue modificando las matrices de entendimiento de la escena política y de la legitimidad de sus actores, que se potenció durante el colapso de la Alianza en el 2001.  Aquella crisis estructuralmente económica y política, reavivó e impulsó la construcción de nuevos procesos de redistribución del poder social.  En ese proceso se enmarca la conformación del FTNP, cuyo fundamento y bandera fue y es su transversalidad rasgo distintivo que guía el trabajo permanente por la construcción de una nueva representatividad y participación popular, sólida, genuina e inclusiva.      Frente Transversal Nacional y Popular.   2.1. Pilares Fundamentales   El FTNP, como movimiento que representa a múltiples sectores sociales y políticos nucleados en diversas organizaciones, nació, se desarrolló y sigue trabajando para aportar a la resolución de la crisis de representatividad y el descrédito político y para la consolidación de un modelo de país inclusivo. Lo hacemos convencidos de que para profundizar los cambios es imperativo reforzar el rol central del Estado, apoyar el Proyecto Nacional y Popular en marcha y construir la unidad popular desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), ámbito democratizador por definición y naturaleza. En resumen, los pilares sobre los que se asienta nuestra militancia son: a). El Estado debe tener un rol central, una fuerte presencia en la regulación de las relaciones sociales y ser el principal garante de todos los derechos de todos los ciudadanos. Además, su presencia en la economía, como regulador, garante y defensor de los intereses nacionales, frente a inversores externos e internos. b). El FTNP,  mantiene un sostenido, activo y crítico apoyo al Proyecto Nacional y Popular que lleva adelante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
c). La participación en la CTA, es la clave y el lugar por excelencia, para la acumulación de poder, junto al pueblo, para el logro del modelo de país inclusivo que defendemos.     Definiciones necesarias: porqué la CTA?    La CTA es una Central que nos incluye a todos los trabajadores, ocupados y desocupados, y no solamente a los que tienen posibilidad de afiliarse a un sindicato. La Central defiende el derecho de los trabajadores a una vida digna y no sólo discutimos intereses de clase sino el país y la sociedad que queremos. Está integrada por diversos sindicatos y organizaciones gremiales, sociales y territoriales. Como movimiento social, somos parte de un modelo de país que defiende tres ejes básicos: a). AFILIACIÓN DIRECTA: por primera vez en nuestro país, la filiación de cada trabajador es directa. Todos los trabajadores, ocupados o no, pueden afiliarse a la CTA. b). DEMOCRACIA PLENA, CON ELECCIONES DIRECTAS: cada afiliado tiene voz y con su voto elige en forma directa a su conducción en los diferentes niveles (local, provincial y nacional). Se legitima la representatividad, se fortalece la democracia y se reivindica al trabajador desde el sindicato y en la nueva fábrica que es el barrio.  c). AUTONOMÍA POLÍTICA: la Central es autónoma de los grupos económicos, gobiernos y partidos políticos. El único interés al que obedece es al de la clase trabajadora.      FTNP: el camino andado, autocrítica, desafíos.   3.1. El desafío de la etapa: construir unidad popular para profundizar los cambios   La construcción de la unidad popular es un proceso que debe combinar análisis de la coyuntura y también asumir definiciones más estratégicas vinculadas con el país y la sociedad a los que aspiramos. Es posible cambiar la vida de las personas, pero la transformación de la sociedad solo será posible con protagonismo y decisión popular. No se hace delegando en una persona. La clave es encontrar la forma de construir una organización democrática y horizontal, abierta y diversa, solidaria y también práctica y eficiente. Debemos definir una estructura en la cual todos se sientan parte, por eso debe ser asamblearia, participativa y movilizada.
La información y la formación son el camino para avanzar en el cuestionamiento al orden global impuesto por la dictadura y el neoliberalismo. Ese cuestionamiento y la resistencia a sus efectos fueron los ejes fundacionales del FTNP. El triunfo más fuerte del gobierno nacional y el campo popular ha sido potenciar el debate, la conciencia y la movilización.   3.2. Toda crisis es una oportunidad   La actual situación política del país, es una oportunidad para evaluar el estado de nuestras fuerzas, y qué rol podemos y debemos asumir. Debemos definir una estrategia de poder que haga avanzar al campo popular y evitar el avance de la derecha. El FTNP lleva años de crecimiento y se ha consolidado en numerosos distritos y ciudades del país. Alcanzó un importante nivel de cuadros; presencia nacional e internacional; de movilización y reconocimiento entre los compañeros de la CTA, los movimientos sociales, sectores del gobierno, en la izquierda y centroizquierda y en general en todo el campo popular. Este es el rasgo distintivo del Frente: su amplitud y la inclusión de múltiples sectores con posiciones similares y un objetivo básico común, el de construir un país más justo para todos.  Haber ratificado nuestra pertenencia a la CTA es y será uno de los ejes de acumulación más importantes. No vinimos a ocupar cargos, sino a ayudar y cambiar para mejor, la realidad de nuestro pueblo. Nuestra credibilidad está asociada a que nunca perseguimos el poder por el poder mismo, sino siempre a favor de un proyecto nacional y popular.  Eso nos llevó a enfrentarnos a los poderosos y a discutir con nuestro propio gobierno definiciones políticas.  Más allá de las contradicciones internas y las deserciones, el FTNP ha dado firmes pasos en el camino de construir una unidad de pueblo movilizado, asumiendo nuestra propia crisis de poder y en la búsqueda de respuestas a la crisis práctica y teórica de la sociedad nueva que queremos desarrollar. 3.3. Somos coherentes   Dijimos que la crisis del 2001 debía saldarse con la afirmación de un gobierno que rompiera con la lógica perversa del neoliberalismo. También dijimos que el 2001 fue un crisis que estalló por abajo en los sectores populares, y se resolvió por arriba, porque se trató de una crisis de hegemonía, de quién conducía la nueva unidad de negocios al interior del bloque de poder.  Devaluación de la moneda o dolarización definitiva fue la disputa. Cualquiera de las dos salidas las pagaría el pueblo. Gano la devaluación; el Partido Justicialista (PJ) de Duhalde fue la garantía de una nueva estafa al pueblo.  Nosotros en ese tiempo fuimos los que protagonizamos el enfrentamiento a ese orden impuesto. Siempre estuvimos con el pueblo que resistió como pudo, convencidos de que lograríamos encontrar formas organizativas para sumar y convocar.
Y lo hicimos desde distintos lugares, sobre todo desde la CTA y los Movimientos populares.  Enfrentamos al poder económico y a sus representantes en el Estado Nacional, provincial y municipal; en el bloque económico, en sus intelectuales, en el sindicalismo y en lo partidario; en sus alianzas internacionales.  Fuimos protagonistas en la resistencia, promoviendo el derrumbe de ese orden injusto y convocando a construir el nuestro, el de la justicia social. Después del estallido y el duhaldismo logramos que la argentina encontrara una salida con Néstor Kirchner e iniciamos el camino de recuperación nacional, de desarrollo de un modelo de crecimiento económico con inclusión social.  Muchos han sido los logros, pero el debate actual, con y para el pueblo es: cómo hacemos para seguir avanzando. Y los estamos haciendo junto a otros pueblos y gobiernos que también nos dan orgullo. Sabemos que no habrá liberación de Argentina si no se construye un bloque de poder y de unidad en la América del Sur. La crisis global del capitalismo, y el guerrerismo imperialistas tienen capacidad para abortar cualquier proyecto al interior de nuestros países.     3.4. Reconocer nuestros límites y debilidades.    El neoliberalismo, tiene mucho poder y para garantizar sus objetivos, echa mano a todas las herramientas que tiene y una de la que es amo y señor, son los medios de comunicación.  Son los verdaderos justificadores de que las cosas no se pueden cambiar o que todo lo que hace el gobierno o el campo popular está mal. Trabajan para hacer natural el orden de dominación y se constituyen en la herramienta del establishment y del poder económico, para la defensa de sus intereses de clase, para garantizar la preeminencia del mercado y evitar la intervención del ESTADO, para que lo público no intervenga en lo privado. Pretenden evitar la constitución de un ESTADO que intervenga para redistribuir la riqueza con equidad.  Los grupos económicos concentrados en la comunicación y sus intelectuales, tratan de impregnar e imponer en la población Un Nuevo Sentido Común: no hay salida colectiva, hay que volver al sálvese quien pueda.    Resolver la crisis de representación y de poder del pueblo.   En esta etapa de nuestra construcción y de la realidad política argentina, necesitamos llamarnos y convocarnos, junto con otros sectores a resolver la crisis de representación y de poder de nuestro pueblo, que todavía esta vigente. La crisis de representatividad, no se resuelve cambiando al representante, se resuelve construyendo poder de los representados.
Venimos de un sistema donde la política era vista, más que como representantes de intereses públicos y colectivos, como un espacio de negocios privados.  La manipulación social, sobre la base del caudillismo y los punteros reemplazó el necesario debate y protagonismo del pueblo en las decisiones publicas. Ante este descrédito de las instituciones democráticas, nos ganó el individualismo, el no te metas, de nada vale participar… y esto hay que revertirlo entre todos.   Desde ahí venimos, desde ahí estamos retomando la cuesta.   Sin embargo, lentamente, la política ha ido recuperando el lugar que jamás debió haber abandonado: emancipación ante la dominación. Hay que seguir trabajando para construir una nueva institucionalidad.  No alcanza con administrar y controlar el Estado, debemos avanzar en la construcción de unidad y poder popular.  Nueva institucionalidad, nuevos sujetos, nueva sociedad, nuevos paradigmas, nueva regulación social, nuevo contrato social, en el marco de la Democracia, como el instrumento más genuino para combatir los privilegios.    Reflexiones sobre el escenario político a partir del 2003.   4.1. Acerca de la llegada de Néstor Kirchner al poder.    El gran acierto de Néstor Kirchner, fue la relación directa que tuvo con nuestro pueblo, la explicación de los actos de gobierno y su fundamentación ideológica.  Su llegada tuvo que ver con su reconocimiento de que su gobierno fue producto de las jornadas de resistencia popular al neoliberalismo, cuya máxima expresión se manifestó en el estallido de diciembre del 2001. Vislumbró la crisis de representatividad y la necesidad de una nueva identidad política que abarcara de manera transversal a todos aquellos que compartimos los ideales y principios que buscan un país más justo. Y a partir de esa lectura sociopolítica, sentó las bases y principios de su discurso y de su acción, en defensa de un nuevo estilo de conducción, de un modelo económico inclusivo y como representante de los argentinos. Este movimiento tuvo su punto de inflexión en las elecciones del 2005, cuando producto de esa política aparece el Frente para la Victoria (FpV), como estrategia electoral para enfrentar a la estructura del PJ, conducido por Duhalde.  Desde el triunfo en aquella elección histórica y bisagra, Néstor Kirchner, a nuestro entender, detuvo la construcción de una fuerza política popular, democrática y de transformación, quizás porque nosotros no fuimos capaces, no pudimos construir la necesaria unidad popular que nos diera mayores posibilidades de intervenir en esa disputa.
4.2. Sobre el contexto en el que asume Cristina Fernández. Cuando asumió CFK, sabíamos que se terminaba una etapa política y comenzaba una más difícil. Tal es así que su mandato fue y es hostigado por plantear la profundización del modelo.  Los grupos económicos locales e internacionales, no se quedaron tranquilos y siguen dando pelea. La decisión es desgastar, deslegitimar, arrinconar, debilitar a CFK, a su gobierno y al proceso político en marcha, y apostar a una salida de esta etapa “populista” por la derecha. Por otro lado, Estados Unidos (EEUU) desgastado por sus guerras y alarmado por el agrupamiento de pueblos y países en América latina, retomó iniciativas imperiales en la región. Su política intervencionista esta vinculada directamente a la crisis global del capitalismo, y con sus socios de la Unión Europea (UE) intentan encaminarla aplicando viejas y nuevas estrategias para sostener, recuperar  e imponer su modelo.   En este escenario asumió CFK, en una profundización de la guerra por la apropiación de la riqueza y los mercados a escala global y sobre todo de sectores claves que garanticen el orden actual: energía, agua y tierra fértil para producir alimentos. Argentina y su mandataria, no fue ni es neutral en esta disputa. Los objetivos de mayor distribución de la riqueza, democracia y soberanía nacional, no son propuestas que agraden a los dueños del capital que han planteado claramente que hasta acá llego el nuevo modelo en construcción y que harán lo posible para que no solo no avance sino que se retroceda.  Este fue el significado político de la derrota - de la 125 - , del voto de COBOS  en el Senado, todos unidos contra el proyecto de profundizar la distribución de la riqueza y la preinstalación del ROL DEL ESTADO como garante del interés colectivo y no de intereses privados. Si sumamos el aporte de los medios monopólicos entenderemos el poder que enfrentamos.  Si bien fue correcta la política de la presidenta sobre las retenciones móviles, para nosotros, los del Frente, hubo un error en como se instrumentó ese decreto, pero la derrota política en el Senado tuvo varios motivos…  Uno de ellos es que la coalición política, económica, sindical, social y comunicacional que enfrentamos - FpV del que formamos parte desde el FTNP - , fue superior a nuestras fuerzas. Esto hay que entenderlo, procesarlo para corregirlo. La derrota fue ante todo por nuestra debilidad en la política de alianzas, en las  Por ejemplo: relanzamiento de acuerdos de libre comercio con cada gobierno de la región implica que EEUU insiste frente a la derrota del ALCA: “iremos uno por uno”; su intervención directa en territorio ecuatoriano a través del Plan Colombia; arrastran con su “lucha contra el narcotráfico”  - que no es otra cosa que defender sus intereses geopolíticos y económico y energéticos a través de la guerra – a soldados colombianos o salvadoreños a combates en medio oriente; la campaña de desestabilización contra Evo Morales etc.
Quiebre de bancos emblemáticos; créditos hipotecarios impagos; desempleos masivos, perdidas millonarios de bancos y aseguradoras; desaceleración de la economía, el fantasma de la inflación; encarecimiento de materias primas, del crudo y alimentos básicos;     El ejemplo más cercano de la tozudez, de la aplicación de medidas pulverizadora de pueblos, calco de lo sucedido en argentina es la Grecia, España, Portugal, Francia, Alemania…actual.  herramientas que disponemos como Estado y en la ausencia de un nivel de organización y conciencia popular en el conjunto de la sociedad.  Ya lo expresó claramente el compañero Depetri:… “acá hay un enemigo muy claro de la clase trabajadora argentina, y es la Mesa de Enlace, la patronal sojera, los sectores de la Unión Industrial Argentina (UIA), los sectores financieros, la embajada norteamericana, y sobre todo, los grupos monopólicos de la información que quieren volver a instalar la perspectiva del ajuste y el terror para la mayoría del pueblo y sobre todo para  los trabajadores”…   El Frente Transversal Nacional y Popular y el Frente para la Victoria    5.1. Primeras lecturas     Sin la pretensión de ser categóricos, un análisis preliminar nos indica claramente que desde el FTNP, como parte del FpV, no fuimos capaces, no pudimos construir la necesaria unidad popular que nos de mayores posibilidades de intervenir en esa disputa.  Podemos decir que tenemos el gobierno nacional, pero no tenemos el poder, al menos el necesario para avanzar en las transformaciones que queremos producir en la sociedad.  ¿Es posible avanzar en una política distributiva, cuando se trata de afectar intereses de los capitales concentrados?    Acto de la Agrupación Germán Abdala Corriente Nacional – CTA de los Trabajadores, 14/04/2010. 5.2. Tenemos que construir nuevas herramientas.   Sabiendo que  esta segunda etapa sería mas dura, nuestro Gobierno Nacional, definió una estrategia a la que nosotros le pusimos nuestros reparos.  Creyendo que era necesario garantizar la gobernabilidad de CFK frente a un poder sólido, superior y capaz de dañar profundamente el modelo de país iniciado en el 2003, se produjo un viraje, un acercamiento  - desde el gobierno nacional - al aparato del PJ  y a la Confederación General del Trabajo (CGT). Asimismo, el acuerdo con gobernadores y radicales kirchneristas, vinieron a completar el blindaje del gobierno.  Sin embargo no paso mucho tiempo para que quede demostrado que no se puede conducir a los representantes de intereses
que no son los nuestros. No hubo traidores, simplemente se pusieron del lado que siempre estuvieron defendiendo sus intereses:  Con el PJ de Duhalde, se alinearon las patronales todos los responsables del saqueo y la entrega del patrimonio, trabajo, ideales y representaciones de los ´90. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, (UATRE) del Momo Venegas enrolado en la CGT de los gordos, apoyaron a las patronales agrarias y no al gobierno.  Y decimos PJ, para diferenciarlo del Peronismo que es pueblo y vive en millones de nuestros corazones.  Y decimos en la CGT de los gordos, para diferenciarla de sus trabajadores y del compañero Moyano, los cuales marcharon con nosotros, con el pueblo, masivamente a respaldar al gobierno en la pelea con las patronales agrarias.  No se puede hacer política con poder prestado y menos con los poderes de otro. Cuando el gobierno dio este cambio de táctica empezamos a notar la decepción y la desconfianza de amplios sectores e la población.  Debemos avanzar en cambios profundos y para eso hace falta avanzar en una nueva institucionalidad y en nuevos cuadros convencidos que ese es el camino.   Acto de la Agrupación Germán Abdala Corriente Nacional – CTA de los Trabajadores, 14/04/2010 El gobierno  y el proyecto estratégico de poder de los sectores populares dependen de la correlación de fuerza que tengamos frente el bloque de poder y la derecha, sin ignorar la capacidad de estos para desestabilizar.  No podemos confundir el análisis, lo que nos pasa es que la mayoría de la población no tiene una convicción ideológica, no participa, no se asume y compromete en los cambios del tipo de Estado y sociedad que necesitamos. Es nuestra la responsabilidad de dar esa disputa ideológica.    5.3. Mirando al futuro: ratificar el rumbo de más  democracia, distribución del ingreso y soberanía nacional.   No todo fue negativo en la confrontación con las patronales. Hubo logros importantes. Lo que cabe preguntarnos es cuál será nuestra responsabilidad para  acompañar ese proceso y encontrar espacios de decisión, con el gobierno y en el campo popular, para ayudar a resolver la crisis política que sigue abierta. La falta de unidad del campo popular, permitió que avanzaran los sectores autodefinidos como garantes de la gobernabilidad, debido a su posición dominante, con un desarrollo muy inferior de aquellos que buscamos profundizar la distribución de la riqueza para el conjunto del pueblo.  Fuimos capaces de unirnos para defendernos pero no para una ofensiva y eso solo será posible si discutimos una estrategia integral de poder popular. Como Frente, no estamos todavía en condiciones de unirnos en una estrategia electoral, pero si para una unidad política.
Si podemos tener políticas comunes, nos será más sencillo compartir y discutir entre nosotros estrategias electorales. Lo que sería un error es que no podamos hacer unidad popular por diferencias electorales.    Con este objetivo nos proponemos y les proponemos a los compañeros: Construir un espacio de unidad popular que tenga el objetivo de profundizar las prácticas democráticas, la distribución de la riqueza y la soberanía nacional. Discutir, con los movimientos sociales, la constitución de una estructura orgánica que agrupe expresiones de los territorios; abordar y discutir un programa que avance en la organización popular en una unidad de acción que articule las demandas de los compañeros y las respuestas que debe resolver el gobierno nacional.  Fortalecer el movimiento sindical, poniendo el esfuerzo en la consolidación de la CTA. Y esto es así, porque mientras en las empresas privadas no haya lugar para los sindicatos, debemos abordar el hábitat natural de los trabajadores, es decir, los barrios; avanzar y enraizarnos en ese ámbito, para discutir una nueva unidad política.  Por otro lado, la lógica de los sindicatos formales se da en el marco del trabajo formal (basada en el aparato, en la pelea reivindicativa y sectorial y para sus afiliados, en la discusión de salarios y condiciones de empleo). La informalidad laboral, la desocupación, el cuentapropismo, el trabajo asociado, o la economía social quedan fuera de esa lógica. Por ende, permanece la fragmentación de la clase trabajadora. Y aquí cabe destacar una vez más nuestra visión superadora, la del FTNP y la  de la CTA: para nosotros TODOS SON TRABAJADORES. También es notorio el grado de activismo de los movimientos sociales, su capacidad de movilización, su presencia pública, su identidad, sus tiempos y sus nuevos dirigentes, más vinculadas a una práctica barrial y solidaria. Una estrategia de poner debe contener una acción decidida en la organización de los trabajadores. Es imposible que podamos democratizar la economía si no podemos democratizar la organización de los trabajadores, darles poder.  Debemos lograr unidad social al mismo tiempo que la unidad política. Asimismo, este espacio de unidad, debe ser capaz de abordar las salidas electorales - en lo mediato - , pero ante todo lograr la resolución de la crisis política, que tiene más que ver con la construcción de nuestra propia fuerza.  Es prioritario construir convocando a los compañeros del espacio social y popular, dentro y fuera del gobierno; a los que tienen apoyos críticos pero no funcionales a la estrategia de derecha. Así podremos ganar la batalla.   Pero queremos ser claros.  La unidad que se intentó desde las cúpulas del FpV, fracasó. Nada más autoritario y antidemocrático porque instala la lucha por espacios de poder entre las dirigencias y organizaciones existentes.  Nadie banca lo que no decide. Y esa decisión la necesitamos de miles de compañeros y si es posible de millones.  Nuestro único poder en esta puja con los poderosos es el pueblo, sin éste decidiendo puede ser posible una unidad pero ficticia.
Debemos definir nuestro propio programa, mas allá del gobierno, que debe decir y hacer lo que la correlación de fuerzas le permita, tanto al interior del país como en el exterior. Nosotros debemos convertirnos en sujeto sociopolítico y como tal marcar rumbos y acciones.  Distribuir la riqueza no es solo atacar la emergencia, es avanzar en decisiones para que la organización de la producción y de la sociedad garantice trabajo digno y distribución de la riqueza para todos los argentinos.     Segunda Parte.  Militancia de base, puertas adentro.     Condiciones necesarias   Formación de cuadros políticos de base.   La necesidad de sumar y renovar cuadros o dirigentes políticos es imperativa: Para que sean conscientes del espacio político al que pertenecen, sus proyectos e ideología. Para que puedan trasmitirlas con claridad a sus pares y a otros. Para que puedan expresar sus opiniones, puntos de vista; defender con argumentos; construir con el otro a partir de las coincidencias, respetando las diferencias. Para que pueda ser un espacio realmente transversal, superando la estructura verticalista que caracterizan a otros partidos. Para que sean capaces de realizar diagnósticos, priorizar problemas, diseñar estrategias y proyectos viables, evaluar la práctica y redireccionarla si es necesario, en función de los ideales del proyecto. Ya no es suficiente el activismo, el pragmatismo puro, las acciones aisladas e inconexas.  Para que, a partir de una ideología y lenguaje común, cualquiera pueda representar al movimiento y asumir responsabilidades en nombre de todos. Para que, dotados de herramientas practicas y teóricas podamos superar los individualismos y pensarnos y actuar como un todo que camina hacia un mismo objetivo, dejando en segundo plano las mezquindades e intereses puramente particulares.   6.2. Participación, formación y nuevas formas de conducción.   Es preciso incorporar a nuestro discurso y practica la recuperación y ejercicio de los derechos en general, la idea y práctica de una participación popular activa, como eje central de la construcción de un proyecto local y nacional. Para ello es necesario trasmitir y estimular a compañeros y compañeras que sin formación (formal, informal, profesional, etc.)
no hay libertad, sino dependencia.  Por ello, la formación de cuadros políticos de base, es fundamentalmente una cuestión de SOBERANÍA POLÍTICA.  Es indispensable anteponer el proyecto del campo nacional y popular a los personalismos. Como también abandonar viejas practicas clientelares y demagógicas para dar paso al verdadero ejercicio democrático del PUEBLO. Somos militantes y como tales educadores. Ello implica una relación de igual a igual con el otro. Implica el reconociendo del otro como sujeto y no como objeto; como par y no como subalterno.    6.3. Lo local, lo nacional. Práctica y reflexión.   Es vital lograr que se refleje a nivel local no solo el discurso, sino la práctica y el proceso del modelo de país que venimos construyendo junto al gobierno nacional desde el 2003. Para ello, la autocrítica constructiva no puede ni debe estar ausente. Ella incluye saber leer el pasado mediato e inmediato, la coyuntura y las posibles implicancias a futuro. Solo así podremos defender nuestro proyecto.  La coyuntura, nos obliga a difundir y apoyar los valiosos logros obtenidos por las gestiones nacional, provincial y local, pero es esa misma coyuntura la que nos obliga más que nunca a reflexionar con profundidad y franqueza el camino que nos falta recorrer, las metas que aún quedan por alcanzar y las estrategias que pueden ser corregidas para fortalecer el proyecto que defendemos. Sin debate  y autocrítica no hay construcción posible. En ese mismo sentido, debemos entender que estar alineado a un proyecto nacional no es sinónimo de seguimiento acrítico y ciego. Así como ningún ser humano es perfecto, no lo es ninguna gestión. Para dar nuestro aporte con el fin de perfeccionar, profundizar y ampliar el alcance de este nuevo modelo de inclusión tenemos que estar preparados, informados, instruidos. Todos tenemos saberes que aportar y compartir, todos podemos equivocarnos, pero igualmente todos podemos mejorar, como los proyectos que si son flexibles y bajo el lema de la transversalidad, son perfectibles. Unidad, coherencia, formación; ejemplo y proyectos concretos será nuestra mayor fortaleza y posibilidad de seguir sumando voluntades y acumular el poder necesario para ser más visibles, escuchados y lograr imponer en la agenda política los temas que como Frente creemos necesarios instalar.  Tercera Parte. Nuestro compromiso. Puertas para afuera.    La propia mirada, la mirada de los otros   7.1. Unidad, coherencia y acción.
Particularmente, en este momento en el que el modelo de país que propone el gobierno nacional y al que adherimos por convicción, es embestido desde todos los frentes opositores (económicos, políticos, mediáticos, clasistas) es imprescindible más que nunca la unión de las fuerzas desde las coincidencias y objetivos comunes, por mínimas que sean.  No podemos darnos el lujo de perder tiempo en disputas menores y egoístas. Se necesita un bloque sólido que represente el proyecto nacional, sin quiebres ni incoherencias. Necesita un trabajo sostenido, pensado y planificado, si pretendemos consolidar este modelo.  La oposición entendió que para eliminar este modelo, para volver al neoliberalismo protector de los intereses de unos pocos, debía aglutinarse, cerrar filas aun cuando ellas contienen el más diverso y disparatado arco ideológico. Desde ese lugar cada día dan batalla en el congreso, en los medios, en las calles. Sus efectos aunque no son contundentes, erosionan, confunden al ciudadano común.      7.2. La primera línea: el territorio, lo local.  Esta postura oposicionista que vemos a nivel nacional, tiene lamentablemente, su correlato a nivel local. El espacio más evidente es el HCD, donde se replican y repiten posturas y discursos caracterizados por la falta de propuestas, el agravio y las injurias. Varias minorías abroqueladas débilmente se plantan frente a la mayoría elegida por el pueblo de Brown, bajo la falsa y pretendida ilusión de constituir la representatividad mayoritaria, con el solo objeto de reproducir la máquina de impedir que manejan sus referentes nacionales.  En este contexto es preciso ser más inteligentes, trabajar unidos. Se acercan las elecciones y es urgente mostrar con palabras, hechos y conductas individuales y conjuntas que defenderemos este proyecto con todo lo que tenemos.  Cuarta Parte. Algunas reflexiones sobre las bases y estilos de militancia   Aclarando conceptos    Hoy hablamos, pretendemos y trabajamos por un PROYECTO DE PAÍS INCLUSIVO.  Ahora bien, todos entendemos lo que esto significa? Incluir remite a pensar en los que están excluidos, a los que han sido dejados al margen de la sociedad, sin acceso a derechos básicos como la alimentación, la salud, la educación, previsión etc., o a lo sumo, lo hacen en condiciones de suma precariedad o reciben servicios de baja calidad.
Hablamos de pobres, no solo en términos económicos, sino de históricamente pobres, intergeneracionalmente pobres, que adolecen no solo de escaso o nulo capital económico o financiero (bienes / ingresos) sino de capital humano (educación), capital cultural (acceso a la cultura en todas sus expresiones) y de capital social (red de contactos sociales que dan contención y soporte a la hora de desplegar estrategias de supervivencia).  Hablamos de parte del pueblo que sufre hasta de una segregación geográfica. Pensemos en countries, barrios cerrados y shoppings; en asentamientos, villas de emergencia o saladitas.  En aquel país donde la división de clases existía junto a claras oportunidades de movilidad social a través de la educación y el trabajo, los miembros de la sociedad circulaban por los mismos lugares, compartían espacios físicos y simbólicos; podían mirarse a la cara; convivían y se mostraban diversos estilos de vida y modelos posibles a los que aspirar.  Los años 90, nos dejo un país fragmentado, con la brecha entre ricos y pobres, más grande de la historia; una trama social desintegrada, y miles de argentinos expulsados de sus empleo, de la protección de organizaciones de trabajadores, arrojados a una tierra árida para la supervivencia pero fértil en el sálvese quien pueda.  Eso es y fue el neoliberalismo, la ley del mercado aplicado a todo: desde la salud, a la educación, pautas de consumo… “el que pueda pagar que lo haga”, el que no, que se conforme con las magras políticas focalizadas, con servicios estatales desbordados, o con mirar desde afuera estilos de vida inaccesibles. Y en esta era de la comunicación por excelencia, no falto ni falta un bombardeo permanente y perverso, que exalta el consumo de bienes y servicios, todavía al alcance de unos pocos…  Esta es la herencia y esto es lo que desde el 2003 se pretende revertir. Hemos avanzado mucho, pero falta un largo camino por recorrer. Desconocer las dimensiones de la problemática y su profundidad, puede ser fatal a la hora, de defender desde el discurso y desde la acción este proyecto de país que implica un viraje de 180º en el rumbo de la historia, el presente y el futuro.  Ser conscientes de ello, debe permitir entre otras cosas, marcar la diferencia en la forma de hacer política desde la base social. Romper con viejos estilos  de hacer política en la que se abordan los problemas en forma fragmentada, se seleccionan merecedores y no merecedores de recursos o políticas y fundamentalmente se aprovecha la necesidad y la vulnerabilidad de la gente para cooptar y colonizar voluntades y votos. Una forma coherente con el proyecto, es hacer una política de base desde la cual se reconozca al otro como un sujeto de derecho; un ser integral y complejo; social y político; inmerso en un contexto pero con una historia que lo condiciona, al que hay que abordar desde la integralidad y la complejidad de su existencia.  Esta mirada exige un mayor esfuerzo, dedicación y compromiso, pues como una instancia superadora del viejo sistema clientelar y oprimente, rompe con el esquema del asistido que no puede, que no sabe,  que no entiende, al que hay que ayudar desde un lugar de poder, de saber y verdades únicas y reveladas. Este sea tal vez el mayor
desafío, para construir de abajo hacia arriba una democracia efectiva con verdad y justicia para todos.    Otras notas  Los que tienen más herramientas para la vida (capitales) tienen una doble responsabilidad frente a compañeros que todavía no pueden salir del “día a día” para garantizar su supervivencia. Aunque se pretenda negarlo, minimizarlo, la asimetría existe. Tener más poder es un arma de doble filo: Conducir sin avasallar no es tarea fácil.  En la tarea de educar – intercambiar – convencer, que implica la militancia de base, puede caerse en la imposición, pero también en el debate interminable e inconducente que paraliza y frustra, dado entre otras cosas por la asimetría del vínculo que se establece con determinados sectores populares.  La primera medida es mantener el alerta frente a las acciones y los discursos, reflexionar y redireccionar las practicas de base.   Un caso emblemático, son las experiencias como Alcohólicos Anónimos (AA), o las de Asociación  Lucha Contra la Obesidad (ALCO), cuyo mayor valor radica en que sus coordinadores han pasado por las mismas experiencias, de las personas con las que trabajan, hablan y aconsejan. En general, nadie dudaría que constituyan experiencias exitosas. Sin embargo, cabe preguntarse en que medida solo el “pertenecer” alcanza y de que manera no invasiva pueden incluirse otros saberes, que permitan el crecimiento individual y colectivo.    A modo de cierre.    No hay que perder las esperanzas ni el optimismo, pero tampoco bajar la guardia, es preciso estar atentos. En estos últimos años hemos visto nuevas formas de golpismo. La creatividad para voltear gobiernos es infinita. Ya no son los cuarteles los que protagonizan la violencia contra la sociedad y la democracia. Basta con ver lo que sucedió en Honduras, en Bolivia, en Ecuador, en Venezuela. Muchas de las estrategias empleadas, en los países hermanos se están empleando aquí. Para desgastar hoy a Cristina Fernández, mañana al que tome la posta para continuar y profundizar el modelo de país.  Grupos económicos, medios de comunicación, opositores políticos partidarios y en ejercicio de cargos democráticos, inteligencia y financiamiento norteamericano, se alinean para impedir que nuestra patria grande, Latinoamérica se ponga de pie, se unifique y defienda a los pueblos.       Ángel Akike, 2010
Documentos de apoyo: Cuadernos “Argentina reciente” nº 3 diciembre 2006. A 5 años del 19 y 20 de diciembre.  Documento para el debate. Discutir el rol del Estado, por Edgardo Depetri. 2007. Documento para el debate. “Donde estamos parados”…  por Hugo Yasky. Abril 2008. Cambio de Época, movimientos sociales y poder político. MaristellaSvampa. Siglo XXI. 2008 Cuadernos para el debate, Agrupación 22 de Agosto. FTNP Alte. Brown. “Militancia, sectarismo y otras yerbas” por Eleuterio Fernández Huidobro. 2009 Documento para el debate. “El desafío de la etapa es construir unidad popular para profundizarlos cambios”, por Edgardo Depetri. 2009 CTA Alte. Brown en Acción. Año 3 Nº 16 Marzo 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento político- Pódemos
Documento político- PódemosDocumento político- Pódemos
Documento político- PódemosXose Zapata
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremosFernando Cáceres
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]Nelli Lozano
 
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
¿Existe el "Centro" político en Chile?
¿Existe el "Centro" político en Chile?¿Existe el "Centro" político en Chile?
¿Existe el "Centro" político en Chile?Alexis López Tapia
 
Cuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsurCuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsurLautaro Llanos
 
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojoLa modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojoArleny Lopez
 
Exposición sindicatos
Exposición sindicatosExposición sindicatos
Exposición sindicatosPuri Murua
 
Opción por el Cambio
Opción por el CambioOpción por el Cambio
Opción por el Cambioppdelsur
 
Centro Gumilla
Centro GumillaCentro Gumilla
Centro Gumillahender
 
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa  7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa Marioandres1405
 
Clase fines ciencia política estado
Clase fines ciencia política   estadoClase fines ciencia política   estado
Clase fines ciencia política estadoEduardo DNegri
 
Tomar o crear las instituciones (corto). Lecturas recomendadas. Luis González...
Tomar o crear las instituciones (corto). Lecturas recomendadas. Luis González...Tomar o crear las instituciones (corto). Lecturas recomendadas. Luis González...
Tomar o crear las instituciones (corto). Lecturas recomendadas. Luis González...Ecologistas en Accion
 

La actualidad más candente (19)

Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1
 
EL AGOTAMIENTO DEL PSOE
EL AGOTAMIENTO DEL PSOEEL AGOTAMIENTO DEL PSOE
EL AGOTAMIENTO DEL PSOE
 
Documento político- Pódemos
Documento político- PódemosDocumento político- Pódemos
Documento político- Pódemos
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
 
Mx ponencia
Mx ponenciaMx ponencia
Mx ponencia
 
Mx ponencia copy
Mx ponencia copyMx ponencia copy
Mx ponencia copy
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
 
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
 
Modelos de liderazgo en américa latina
Modelos de liderazgo en américa latinaModelos de liderazgo en américa latina
Modelos de liderazgo en américa latina
 
¿Existe el "Centro" político en Chile?
¿Existe el "Centro" político en Chile?¿Existe el "Centro" político en Chile?
¿Existe el "Centro" político en Chile?
 
Cuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsurCuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsur
 
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojoLa modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
La modernizacion del estado en c.a. por carlos sojo
 
Exposición sindicatos
Exposición sindicatosExposición sindicatos
Exposición sindicatos
 
La Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza políticaLa Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza política
 
Opción por el Cambio
Opción por el CambioOpción por el Cambio
Opción por el Cambio
 
Centro Gumilla
Centro GumillaCentro Gumilla
Centro Gumilla
 
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa  7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
7. 7-1 Estados Nacionales e Instituciones Democráticas de Europa
 
Clase fines ciencia política estado
Clase fines ciencia política   estadoClase fines ciencia política   estado
Clase fines ciencia política estado
 
Tomar o crear las instituciones (corto). Lecturas recomendadas. Luis González...
Tomar o crear las instituciones (corto). Lecturas recomendadas. Luis González...Tomar o crear las instituciones (corto). Lecturas recomendadas. Luis González...
Tomar o crear las instituciones (corto). Lecturas recomendadas. Luis González...
 

Similar a Base ideologica

Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura finalMagda Lara C
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPedroMireles4
 
cpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.doccpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.docJuanAndresGonzalezOl
 
Historia de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosHistoria de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosRafael Sanchez
 
¿Qué es el corporativismo?
¿Qué es el corporativismo?¿Qué es el corporativismo?
¿Qué es el corporativismo?dreck10
 
que se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxque se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxMaría Romina Frutos
 
Crisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senpladesCrisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senpladesJacky Morales
 
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico NoriegaProceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico NoriegaCPCC2014
 
Resoluciones del xxiii congreso
Resoluciones del xxiii congresoResoluciones del xxiii congreso
Resoluciones del xxiii congresovozsiglo21
 
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...Colectivo Accion Directa
 
7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
7218 texto del artículo-28222-1-10-201308227218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822italomilla
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosIván Budinich
 
La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleJuani Raimondi
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015mateoizquierdo
 
La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleIADERE
 
Sociedad civil y partidos políticos
Sociedad civil y partidos políticosSociedad civil y partidos políticos
Sociedad civil y partidos políticosMARCO CORREA
 

Similar a Base ideologica (20)

Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
cpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.doccpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.doc
 
Historia de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosHistoria de los partidos politicos
Historia de los partidos politicos
 
¿Qué es el corporativismo?
¿Qué es el corporativismo?¿Qué es el corporativismo?
¿Qué es el corporativismo?
 
que se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxque se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docx
 
Crisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senpladesCrisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senplades
 
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico NoriegaProceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Resoluciones del xxiii congreso
Resoluciones del xxiii congresoResoluciones del xxiii congreso
Resoluciones del xxiii congreso
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
 
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
El CAD Frente a la Coyuntura Abierta en Chile con el Acceso de la Derecha al ...
 
7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
7218 texto del artículo-28222-1-10-201308227218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
7218 texto del artículo-28222-1-10-20130822
 
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO''CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicos
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
 
La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calle
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
 
La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calle
 
Sociedad civil y partidos políticos
Sociedad civil y partidos políticosSociedad civil y partidos políticos
Sociedad civil y partidos políticos
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Base ideologica

  • 1. Frente Transversal Nacional y Popular Almirante Brown   Primera Parte. Lineamientos generales. Base ideológica del FTNP.   De cómo llegamos al “que se vayan todos”, y su vínculo con la constitución y crecimiento de los Movimientos Sociales   1.1 Los orígenes de la crisis de legitimidad   Resulta difícil precisar cuándo comenzaron a evidenciarse las expresiones de pérdida de legitimidad de las instituciones estatales y los partidos políticos argentinos. Lo indudable es que el Terrorismo de Estado del Proceso, llevó al extremo la negación de los rasgos legales-racionales de las prácticas estatales. La clase política que se instaló a fines de 1983 en un Estado viciado de ilegitimidad para tratar de reconstruir la democracia, se topó con grandes condicionamientos: la sociedad civil exigía justicia y reparación, y desde dentro del Estado, la burocracia militar reivindicaba la represión del Proceso. Así la ilegitimidad de los 70 prolongó sus consecuencias aún en la incipiente democrática, que no logró fundar una nueva etapa basada en la igualdad ante la ley. (El remate: Ley de Punto Final, Obediencia de debida; Pacto de Olivos). 1.2 Desorganización de los partidos políticos.   Los tiempos de prohibiciones totales y parciales de los partidos políticos, dejaron como consecuencia su falta de organización interna, la ausencia de debates programáticos y preparación de sus dirigentes. Los grupos reunidos en torno a caudillos que se enfrentaban por sus aspiraciones a ocupar cargos públicos, ya en democracia se encontraron con una sociedad con altas expectativas en la recuperación institucional y muchos individuos se afiliaron a los partidos. Ahora bien, ya sea por falta de interés en la mayor politización de la ciudadanía, o los propios efectos del estilo caudillista que obstruía la posibilidad de una real democracia interna y una más amplia participación, los partidos no cambiaron su dinámica y la distancia con las demandas de la población comenzó muy pronto a hacerse notoria.
  • 2. Antes de avanzar, es preciso marcar con claridad uno de los hechos que reflejan con mayor contundencia cómo se vinculan los dos apartados anteriores sobre el origen de la crisis de legitimidad y la desorganización de los partidos políticos. Y se trata nada menos que de la violencia que desde el Estado, dejó un saldo de 30 mil desaparecidos. Aquella masacre, no solo eliminó vidas humanas y destrozó familias, sino que arrasó con toda una generación de compañeros y compañeras, muchos de ellos dirigentes, que desde distintas esferas de la vida –política, cultural, académica, social, religiosa etc. – luchaban por una argentina mejor. Aniquilamiento de la conciencia individual y colectiva, que se hizo extensivo al resto de la sociedad, por medio del terror y la censura, llevado a cabo por aparatos ideológicos como: la escuela, la iglesia, los medios, y que se tradujo en el famoso “no te metas”. Después del vaciamiento llevado a cabo por la dictadura, quedaron evidenciadas las grandes ausencias, que hubieran sido claves para la recuperación y sostenimiento de una verdadera democracia.   1.3 La efervescencia democrática inicial   En los primeros momentos de la recomposición de la democracia, operó una ilusión colectiva, que ocultaba el déficit del sistema político y daba a las instituciones y sus actores un alto grado de legitimidad. Sin embargo, los individuos no formaban parte de tejidos sociales sólidos e integrados capaces de reforzar sus circunstanciales ideas colectivas. La dictadura fragmentó a la sociedad argentina en todos los planos de la sociabilidad. Lazos sociales debilitados o rotos por la crisis económica y la represión política generaron una atomización social que no se superaría con el simple retorno a la democracia y que impediría el mantenimiento de ideas y acciones colectivas. 1.4 Democracia y legitimidad   Así, los primeros indicios de la pérdida de legitimidad de las instituciones y los partidos políticos comenzaron en 1983, pero continuaron en los dos decenios siguientes. Durante los siguientes 20 años hubo muchos momentos de inflexión entre los cuales los sucesos de finales del 2001 configuran el hito más significativo. En medio del estallido, el carácter básicamente político de la crisis quedó parcialmente oculto por sus otras causales, las económicas, que precedieron las protestas sociales de los más diversos sectores. Sin embargo, las movilizaciones y los reclamos que marcaron el final de la convertibilidad, no se explican fuera del contexto de la prolongada pérdida de legitimidad de las instituciones y de las fuerzas partidarias, tanto del gobierno como de la oposición.
  • 3. La alta autonomía alcanzada por los miembros de la clase política con respecto a la ciudadanía (la distancia entre ambas), constituye un aspecto central para entender la irrupción sin mediaciones en el espacio público, de reivindicaciones ciudadanas que no tenían portavoces en el sistema de partidos. Esas acciones de auto representación, marcaron toda la década del ´90 con cierta dispersión, actores sectoriales y resultados dispares. Pero en esas movilizaciones los puntos de vista personales de sus participantes se fueron trasformando en opiniones compartidas. En términos de construcción social de la realidad, se inició el camino donde se fue modificando las matrices de entendimiento de la escena política y de la legitimidad de sus actores, que se potenció durante el colapso de la Alianza en el 2001. Aquella crisis estructuralmente económica y política, reavivó e impulsó la construcción de nuevos procesos de redistribución del poder social. En ese proceso se enmarca la conformación del FTNP, cuyo fundamento y bandera fue y es su transversalidad rasgo distintivo que guía el trabajo permanente por la construcción de una nueva representatividad y participación popular, sólida, genuina e inclusiva.     Frente Transversal Nacional y Popular.   2.1. Pilares Fundamentales   El FTNP, como movimiento que representa a múltiples sectores sociales y políticos nucleados en diversas organizaciones, nació, se desarrolló y sigue trabajando para aportar a la resolución de la crisis de representatividad y el descrédito político y para la consolidación de un modelo de país inclusivo. Lo hacemos convencidos de que para profundizar los cambios es imperativo reforzar el rol central del Estado, apoyar el Proyecto Nacional y Popular en marcha y construir la unidad popular desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), ámbito democratizador por definición y naturaleza. En resumen, los pilares sobre los que se asienta nuestra militancia son: a). El Estado debe tener un rol central, una fuerte presencia en la regulación de las relaciones sociales y ser el principal garante de todos los derechos de todos los ciudadanos. Además, su presencia en la economía, como regulador, garante y defensor de los intereses nacionales, frente a inversores externos e internos. b). El FTNP, mantiene un sostenido, activo y crítico apoyo al Proyecto Nacional y Popular que lleva adelante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
  • 4. c). La participación en la CTA, es la clave y el lugar por excelencia, para la acumulación de poder, junto al pueblo, para el logro del modelo de país inclusivo que defendemos.   Definiciones necesarias: porqué la CTA?   La CTA es una Central que nos incluye a todos los trabajadores, ocupados y desocupados, y no solamente a los que tienen posibilidad de afiliarse a un sindicato. La Central defiende el derecho de los trabajadores a una vida digna y no sólo discutimos intereses de clase sino el país y la sociedad que queremos. Está integrada por diversos sindicatos y organizaciones gremiales, sociales y territoriales. Como movimiento social, somos parte de un modelo de país que defiende tres ejes básicos: a). AFILIACIÓN DIRECTA: por primera vez en nuestro país, la filiación de cada trabajador es directa. Todos los trabajadores, ocupados o no, pueden afiliarse a la CTA. b). DEMOCRACIA PLENA, CON ELECCIONES DIRECTAS: cada afiliado tiene voz y con su voto elige en forma directa a su conducción en los diferentes niveles (local, provincial y nacional). Se legitima la representatividad, se fortalece la democracia y se reivindica al trabajador desde el sindicato y en la nueva fábrica que es el barrio. c). AUTONOMÍA POLÍTICA: la Central es autónoma de los grupos económicos, gobiernos y partidos políticos. El único interés al que obedece es al de la clase trabajadora.     FTNP: el camino andado, autocrítica, desafíos.   3.1. El desafío de la etapa: construir unidad popular para profundizar los cambios   La construcción de la unidad popular es un proceso que debe combinar análisis de la coyuntura y también asumir definiciones más estratégicas vinculadas con el país y la sociedad a los que aspiramos. Es posible cambiar la vida de las personas, pero la transformación de la sociedad solo será posible con protagonismo y decisión popular. No se hace delegando en una persona. La clave es encontrar la forma de construir una organización democrática y horizontal, abierta y diversa, solidaria y también práctica y eficiente. Debemos definir una estructura en la cual todos se sientan parte, por eso debe ser asamblearia, participativa y movilizada.
  • 5. La información y la formación son el camino para avanzar en el cuestionamiento al orden global impuesto por la dictadura y el neoliberalismo. Ese cuestionamiento y la resistencia a sus efectos fueron los ejes fundacionales del FTNP. El triunfo más fuerte del gobierno nacional y el campo popular ha sido potenciar el debate, la conciencia y la movilización.   3.2. Toda crisis es una oportunidad   La actual situación política del país, es una oportunidad para evaluar el estado de nuestras fuerzas, y qué rol podemos y debemos asumir. Debemos definir una estrategia de poder que haga avanzar al campo popular y evitar el avance de la derecha. El FTNP lleva años de crecimiento y se ha consolidado en numerosos distritos y ciudades del país. Alcanzó un importante nivel de cuadros; presencia nacional e internacional; de movilización y reconocimiento entre los compañeros de la CTA, los movimientos sociales, sectores del gobierno, en la izquierda y centroizquierda y en general en todo el campo popular. Este es el rasgo distintivo del Frente: su amplitud y la inclusión de múltiples sectores con posiciones similares y un objetivo básico común, el de construir un país más justo para todos. Haber ratificado nuestra pertenencia a la CTA es y será uno de los ejes de acumulación más importantes. No vinimos a ocupar cargos, sino a ayudar y cambiar para mejor, la realidad de nuestro pueblo. Nuestra credibilidad está asociada a que nunca perseguimos el poder por el poder mismo, sino siempre a favor de un proyecto nacional y popular. Eso nos llevó a enfrentarnos a los poderosos y a discutir con nuestro propio gobierno definiciones políticas. Más allá de las contradicciones internas y las deserciones, el FTNP ha dado firmes pasos en el camino de construir una unidad de pueblo movilizado, asumiendo nuestra propia crisis de poder y en la búsqueda de respuestas a la crisis práctica y teórica de la sociedad nueva que queremos desarrollar. 3.3. Somos coherentes   Dijimos que la crisis del 2001 debía saldarse con la afirmación de un gobierno que rompiera con la lógica perversa del neoliberalismo. También dijimos que el 2001 fue un crisis que estalló por abajo en los sectores populares, y se resolvió por arriba, porque se trató de una crisis de hegemonía, de quién conducía la nueva unidad de negocios al interior del bloque de poder. Devaluación de la moneda o dolarización definitiva fue la disputa. Cualquiera de las dos salidas las pagaría el pueblo. Gano la devaluación; el Partido Justicialista (PJ) de Duhalde fue la garantía de una nueva estafa al pueblo. Nosotros en ese tiempo fuimos los que protagonizamos el enfrentamiento a ese orden impuesto. Siempre estuvimos con el pueblo que resistió como pudo, convencidos de que lograríamos encontrar formas organizativas para sumar y convocar.
  • 6. Y lo hicimos desde distintos lugares, sobre todo desde la CTA y los Movimientos populares. Enfrentamos al poder económico y a sus representantes en el Estado Nacional, provincial y municipal; en el bloque económico, en sus intelectuales, en el sindicalismo y en lo partidario; en sus alianzas internacionales. Fuimos protagonistas en la resistencia, promoviendo el derrumbe de ese orden injusto y convocando a construir el nuestro, el de la justicia social. Después del estallido y el duhaldismo logramos que la argentina encontrara una salida con Néstor Kirchner e iniciamos el camino de recuperación nacional, de desarrollo de un modelo de crecimiento económico con inclusión social. Muchos han sido los logros, pero el debate actual, con y para el pueblo es: cómo hacemos para seguir avanzando. Y los estamos haciendo junto a otros pueblos y gobiernos que también nos dan orgullo. Sabemos que no habrá liberación de Argentina si no se construye un bloque de poder y de unidad en la América del Sur. La crisis global del capitalismo, y el guerrerismo imperialistas tienen capacidad para abortar cualquier proyecto al interior de nuestros países.     3.4. Reconocer nuestros límites y debilidades.   El neoliberalismo, tiene mucho poder y para garantizar sus objetivos, echa mano a todas las herramientas que tiene y una de la que es amo y señor, son los medios de comunicación. Son los verdaderos justificadores de que las cosas no se pueden cambiar o que todo lo que hace el gobierno o el campo popular está mal. Trabajan para hacer natural el orden de dominación y se constituyen en la herramienta del establishment y del poder económico, para la defensa de sus intereses de clase, para garantizar la preeminencia del mercado y evitar la intervención del ESTADO, para que lo público no intervenga en lo privado. Pretenden evitar la constitución de un ESTADO que intervenga para redistribuir la riqueza con equidad. Los grupos económicos concentrados en la comunicación y sus intelectuales, tratan de impregnar e imponer en la población Un Nuevo Sentido Común: no hay salida colectiva, hay que volver al sálvese quien pueda.   Resolver la crisis de representación y de poder del pueblo.   En esta etapa de nuestra construcción y de la realidad política argentina, necesitamos llamarnos y convocarnos, junto con otros sectores a resolver la crisis de representación y de poder de nuestro pueblo, que todavía esta vigente. La crisis de representatividad, no se resuelve cambiando al representante, se resuelve construyendo poder de los representados.
  • 7. Venimos de un sistema donde la política era vista, más que como representantes de intereses públicos y colectivos, como un espacio de negocios privados. La manipulación social, sobre la base del caudillismo y los punteros reemplazó el necesario debate y protagonismo del pueblo en las decisiones publicas. Ante este descrédito de las instituciones democráticas, nos ganó el individualismo, el no te metas, de nada vale participar… y esto hay que revertirlo entre todos.   Desde ahí venimos, desde ahí estamos retomando la cuesta.   Sin embargo, lentamente, la política ha ido recuperando el lugar que jamás debió haber abandonado: emancipación ante la dominación. Hay que seguir trabajando para construir una nueva institucionalidad. No alcanza con administrar y controlar el Estado, debemos avanzar en la construcción de unidad y poder popular. Nueva institucionalidad, nuevos sujetos, nueva sociedad, nuevos paradigmas, nueva regulación social, nuevo contrato social, en el marco de la Democracia, como el instrumento más genuino para combatir los privilegios.    Reflexiones sobre el escenario político a partir del 2003.   4.1. Acerca de la llegada de Néstor Kirchner al poder.   El gran acierto de Néstor Kirchner, fue la relación directa que tuvo con nuestro pueblo, la explicación de los actos de gobierno y su fundamentación ideológica. Su llegada tuvo que ver con su reconocimiento de que su gobierno fue producto de las jornadas de resistencia popular al neoliberalismo, cuya máxima expresión se manifestó en el estallido de diciembre del 2001. Vislumbró la crisis de representatividad y la necesidad de una nueva identidad política que abarcara de manera transversal a todos aquellos que compartimos los ideales y principios que buscan un país más justo. Y a partir de esa lectura sociopolítica, sentó las bases y principios de su discurso y de su acción, en defensa de un nuevo estilo de conducción, de un modelo económico inclusivo y como representante de los argentinos. Este movimiento tuvo su punto de inflexión en las elecciones del 2005, cuando producto de esa política aparece el Frente para la Victoria (FpV), como estrategia electoral para enfrentar a la estructura del PJ, conducido por Duhalde. Desde el triunfo en aquella elección histórica y bisagra, Néstor Kirchner, a nuestro entender, detuvo la construcción de una fuerza política popular, democrática y de transformación, quizás porque nosotros no fuimos capaces, no pudimos construir la necesaria unidad popular que nos diera mayores posibilidades de intervenir en esa disputa.
  • 8. 4.2. Sobre el contexto en el que asume Cristina Fernández. Cuando asumió CFK, sabíamos que se terminaba una etapa política y comenzaba una más difícil. Tal es así que su mandato fue y es hostigado por plantear la profundización del modelo. Los grupos económicos locales e internacionales, no se quedaron tranquilos y siguen dando pelea. La decisión es desgastar, deslegitimar, arrinconar, debilitar a CFK, a su gobierno y al proceso político en marcha, y apostar a una salida de esta etapa “populista” por la derecha. Por otro lado, Estados Unidos (EEUU) desgastado por sus guerras y alarmado por el agrupamiento de pueblos y países en América latina, retomó iniciativas imperiales en la región. Su política intervencionista esta vinculada directamente a la crisis global del capitalismo, y con sus socios de la Unión Europea (UE) intentan encaminarla aplicando viejas y nuevas estrategias para sostener, recuperar e imponer su modelo. En este escenario asumió CFK, en una profundización de la guerra por la apropiación de la riqueza y los mercados a escala global y sobre todo de sectores claves que garanticen el orden actual: energía, agua y tierra fértil para producir alimentos. Argentina y su mandataria, no fue ni es neutral en esta disputa. Los objetivos de mayor distribución de la riqueza, democracia y soberanía nacional, no son propuestas que agraden a los dueños del capital que han planteado claramente que hasta acá llego el nuevo modelo en construcción y que harán lo posible para que no solo no avance sino que se retroceda. Este fue el significado político de la derrota - de la 125 - , del voto de COBOS en el Senado, todos unidos contra el proyecto de profundizar la distribución de la riqueza y la preinstalación del ROL DEL ESTADO como garante del interés colectivo y no de intereses privados. Si sumamos el aporte de los medios monopólicos entenderemos el poder que enfrentamos. Si bien fue correcta la política de la presidenta sobre las retenciones móviles, para nosotros, los del Frente, hubo un error en como se instrumentó ese decreto, pero la derrota política en el Senado tuvo varios motivos… Uno de ellos es que la coalición política, económica, sindical, social y comunicacional que enfrentamos - FpV del que formamos parte desde el FTNP - , fue superior a nuestras fuerzas. Esto hay que entenderlo, procesarlo para corregirlo. La derrota fue ante todo por nuestra debilidad en la política de alianzas, en las Por ejemplo: relanzamiento de acuerdos de libre comercio con cada gobierno de la región implica que EEUU insiste frente a la derrota del ALCA: “iremos uno por uno”; su intervención directa en territorio ecuatoriano a través del Plan Colombia; arrastran con su “lucha contra el narcotráfico” - que no es otra cosa que defender sus intereses geopolíticos y económico y energéticos a través de la guerra – a soldados colombianos o salvadoreños a combates en medio oriente; la campaña de desestabilización contra Evo Morales etc.
  • 9. Quiebre de bancos emblemáticos; créditos hipotecarios impagos; desempleos masivos, perdidas millonarios de bancos y aseguradoras; desaceleración de la economía, el fantasma de la inflación; encarecimiento de materias primas, del crudo y alimentos básicos; El ejemplo más cercano de la tozudez, de la aplicación de medidas pulverizadora de pueblos, calco de lo sucedido en argentina es la Grecia, España, Portugal, Francia, Alemania…actual. herramientas que disponemos como Estado y en la ausencia de un nivel de organización y conciencia popular en el conjunto de la sociedad. Ya lo expresó claramente el compañero Depetri:… “acá hay un enemigo muy claro de la clase trabajadora argentina, y es la Mesa de Enlace, la patronal sojera, los sectores de la Unión Industrial Argentina (UIA), los sectores financieros, la embajada norteamericana, y sobre todo, los grupos monopólicos de la información que quieren volver a instalar la perspectiva del ajuste y el terror para la mayoría del pueblo y sobre todo para los trabajadores”…   El Frente Transversal Nacional y Popular y el Frente para la Victoria   5.1. Primeras lecturas   Sin la pretensión de ser categóricos, un análisis preliminar nos indica claramente que desde el FTNP, como parte del FpV, no fuimos capaces, no pudimos construir la necesaria unidad popular que nos de mayores posibilidades de intervenir en esa disputa. Podemos decir que tenemos el gobierno nacional, pero no tenemos el poder, al menos el necesario para avanzar en las transformaciones que queremos producir en la sociedad. ¿Es posible avanzar en una política distributiva, cuando se trata de afectar intereses de los capitales concentrados? Acto de la Agrupación Germán Abdala Corriente Nacional – CTA de los Trabajadores, 14/04/2010. 5.2. Tenemos que construir nuevas herramientas.   Sabiendo que esta segunda etapa sería mas dura, nuestro Gobierno Nacional, definió una estrategia a la que nosotros le pusimos nuestros reparos. Creyendo que era necesario garantizar la gobernabilidad de CFK frente a un poder sólido, superior y capaz de dañar profundamente el modelo de país iniciado en el 2003, se produjo un viraje, un acercamiento - desde el gobierno nacional - al aparato del PJ y a la Confederación General del Trabajo (CGT). Asimismo, el acuerdo con gobernadores y radicales kirchneristas, vinieron a completar el blindaje del gobierno. Sin embargo no paso mucho tiempo para que quede demostrado que no se puede conducir a los representantes de intereses
  • 10. que no son los nuestros. No hubo traidores, simplemente se pusieron del lado que siempre estuvieron defendiendo sus intereses: Con el PJ de Duhalde, se alinearon las patronales todos los responsables del saqueo y la entrega del patrimonio, trabajo, ideales y representaciones de los ´90. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, (UATRE) del Momo Venegas enrolado en la CGT de los gordos, apoyaron a las patronales agrarias y no al gobierno. Y decimos PJ, para diferenciarlo del Peronismo que es pueblo y vive en millones de nuestros corazones. Y decimos en la CGT de los gordos, para diferenciarla de sus trabajadores y del compañero Moyano, los cuales marcharon con nosotros, con el pueblo, masivamente a respaldar al gobierno en la pelea con las patronales agrarias. No se puede hacer política con poder prestado y menos con los poderes de otro. Cuando el gobierno dio este cambio de táctica empezamos a notar la decepción y la desconfianza de amplios sectores e la población. Debemos avanzar en cambios profundos y para eso hace falta avanzar en una nueva institucionalidad y en nuevos cuadros convencidos que ese es el camino. Acto de la Agrupación Germán Abdala Corriente Nacional – CTA de los Trabajadores, 14/04/2010 El gobierno y el proyecto estratégico de poder de los sectores populares dependen de la correlación de fuerza que tengamos frente el bloque de poder y la derecha, sin ignorar la capacidad de estos para desestabilizar. No podemos confundir el análisis, lo que nos pasa es que la mayoría de la población no tiene una convicción ideológica, no participa, no se asume y compromete en los cambios del tipo de Estado y sociedad que necesitamos. Es nuestra la responsabilidad de dar esa disputa ideológica.   5.3. Mirando al futuro: ratificar el rumbo de más democracia, distribución del ingreso y soberanía nacional.   No todo fue negativo en la confrontación con las patronales. Hubo logros importantes. Lo que cabe preguntarnos es cuál será nuestra responsabilidad para acompañar ese proceso y encontrar espacios de decisión, con el gobierno y en el campo popular, para ayudar a resolver la crisis política que sigue abierta. La falta de unidad del campo popular, permitió que avanzaran los sectores autodefinidos como garantes de la gobernabilidad, debido a su posición dominante, con un desarrollo muy inferior de aquellos que buscamos profundizar la distribución de la riqueza para el conjunto del pueblo. Fuimos capaces de unirnos para defendernos pero no para una ofensiva y eso solo será posible si discutimos una estrategia integral de poder popular. Como Frente, no estamos todavía en condiciones de unirnos en una estrategia electoral, pero si para una unidad política.
  • 11. Si podemos tener políticas comunes, nos será más sencillo compartir y discutir entre nosotros estrategias electorales. Lo que sería un error es que no podamos hacer unidad popular por diferencias electorales.   Con este objetivo nos proponemos y les proponemos a los compañeros: Construir un espacio de unidad popular que tenga el objetivo de profundizar las prácticas democráticas, la distribución de la riqueza y la soberanía nacional. Discutir, con los movimientos sociales, la constitución de una estructura orgánica que agrupe expresiones de los territorios; abordar y discutir un programa que avance en la organización popular en una unidad de acción que articule las demandas de los compañeros y las respuestas que debe resolver el gobierno nacional. Fortalecer el movimiento sindical, poniendo el esfuerzo en la consolidación de la CTA. Y esto es así, porque mientras en las empresas privadas no haya lugar para los sindicatos, debemos abordar el hábitat natural de los trabajadores, es decir, los barrios; avanzar y enraizarnos en ese ámbito, para discutir una nueva unidad política. Por otro lado, la lógica de los sindicatos formales se da en el marco del trabajo formal (basada en el aparato, en la pelea reivindicativa y sectorial y para sus afiliados, en la discusión de salarios y condiciones de empleo). La informalidad laboral, la desocupación, el cuentapropismo, el trabajo asociado, o la economía social quedan fuera de esa lógica. Por ende, permanece la fragmentación de la clase trabajadora. Y aquí cabe destacar una vez más nuestra visión superadora, la del FTNP y la de la CTA: para nosotros TODOS SON TRABAJADORES. También es notorio el grado de activismo de los movimientos sociales, su capacidad de movilización, su presencia pública, su identidad, sus tiempos y sus nuevos dirigentes, más vinculadas a una práctica barrial y solidaria. Una estrategia de poner debe contener una acción decidida en la organización de los trabajadores. Es imposible que podamos democratizar la economía si no podemos democratizar la organización de los trabajadores, darles poder. Debemos lograr unidad social al mismo tiempo que la unidad política. Asimismo, este espacio de unidad, debe ser capaz de abordar las salidas electorales - en lo mediato - , pero ante todo lograr la resolución de la crisis política, que tiene más que ver con la construcción de nuestra propia fuerza. Es prioritario construir convocando a los compañeros del espacio social y popular, dentro y fuera del gobierno; a los que tienen apoyos críticos pero no funcionales a la estrategia de derecha. Así podremos ganar la batalla.   Pero queremos ser claros.  La unidad que se intentó desde las cúpulas del FpV, fracasó. Nada más autoritario y antidemocrático porque instala la lucha por espacios de poder entre las dirigencias y organizaciones existentes. Nadie banca lo que no decide. Y esa decisión la necesitamos de miles de compañeros y si es posible de millones. Nuestro único poder en esta puja con los poderosos es el pueblo, sin éste decidiendo puede ser posible una unidad pero ficticia.
  • 12. Debemos definir nuestro propio programa, mas allá del gobierno, que debe decir y hacer lo que la correlación de fuerzas le permita, tanto al interior del país como en el exterior. Nosotros debemos convertirnos en sujeto sociopolítico y como tal marcar rumbos y acciones. Distribuir la riqueza no es solo atacar la emergencia, es avanzar en decisiones para que la organización de la producción y de la sociedad garantice trabajo digno y distribución de la riqueza para todos los argentinos.    Segunda Parte. Militancia de base, puertas adentro.   Condiciones necesarias   Formación de cuadros políticos de base.   La necesidad de sumar y renovar cuadros o dirigentes políticos es imperativa: Para que sean conscientes del espacio político al que pertenecen, sus proyectos e ideología. Para que puedan trasmitirlas con claridad a sus pares y a otros. Para que puedan expresar sus opiniones, puntos de vista; defender con argumentos; construir con el otro a partir de las coincidencias, respetando las diferencias. Para que pueda ser un espacio realmente transversal, superando la estructura verticalista que caracterizan a otros partidos. Para que sean capaces de realizar diagnósticos, priorizar problemas, diseñar estrategias y proyectos viables, evaluar la práctica y redireccionarla si es necesario, en función de los ideales del proyecto. Ya no es suficiente el activismo, el pragmatismo puro, las acciones aisladas e inconexas. Para que, a partir de una ideología y lenguaje común, cualquiera pueda representar al movimiento y asumir responsabilidades en nombre de todos. Para que, dotados de herramientas practicas y teóricas podamos superar los individualismos y pensarnos y actuar como un todo que camina hacia un mismo objetivo, dejando en segundo plano las mezquindades e intereses puramente particulares.   6.2. Participación, formación y nuevas formas de conducción.   Es preciso incorporar a nuestro discurso y practica la recuperación y ejercicio de los derechos en general, la idea y práctica de una participación popular activa, como eje central de la construcción de un proyecto local y nacional. Para ello es necesario trasmitir y estimular a compañeros y compañeras que sin formación (formal, informal, profesional, etc.)
  • 13. no hay libertad, sino dependencia. Por ello, la formación de cuadros políticos de base, es fundamentalmente una cuestión de SOBERANÍA POLÍTICA. Es indispensable anteponer el proyecto del campo nacional y popular a los personalismos. Como también abandonar viejas practicas clientelares y demagógicas para dar paso al verdadero ejercicio democrático del PUEBLO. Somos militantes y como tales educadores. Ello implica una relación de igual a igual con el otro. Implica el reconociendo del otro como sujeto y no como objeto; como par y no como subalterno.   6.3. Lo local, lo nacional. Práctica y reflexión.   Es vital lograr que se refleje a nivel local no solo el discurso, sino la práctica y el proceso del modelo de país que venimos construyendo junto al gobierno nacional desde el 2003. Para ello, la autocrítica constructiva no puede ni debe estar ausente. Ella incluye saber leer el pasado mediato e inmediato, la coyuntura y las posibles implicancias a futuro. Solo así podremos defender nuestro proyecto. La coyuntura, nos obliga a difundir y apoyar los valiosos logros obtenidos por las gestiones nacional, provincial y local, pero es esa misma coyuntura la que nos obliga más que nunca a reflexionar con profundidad y franqueza el camino que nos falta recorrer, las metas que aún quedan por alcanzar y las estrategias que pueden ser corregidas para fortalecer el proyecto que defendemos. Sin debate y autocrítica no hay construcción posible. En ese mismo sentido, debemos entender que estar alineado a un proyecto nacional no es sinónimo de seguimiento acrítico y ciego. Así como ningún ser humano es perfecto, no lo es ninguna gestión. Para dar nuestro aporte con el fin de perfeccionar, profundizar y ampliar el alcance de este nuevo modelo de inclusión tenemos que estar preparados, informados, instruidos. Todos tenemos saberes que aportar y compartir, todos podemos equivocarnos, pero igualmente todos podemos mejorar, como los proyectos que si son flexibles y bajo el lema de la transversalidad, son perfectibles. Unidad, coherencia, formación; ejemplo y proyectos concretos será nuestra mayor fortaleza y posibilidad de seguir sumando voluntades y acumular el poder necesario para ser más visibles, escuchados y lograr imponer en la agenda política los temas que como Frente creemos necesarios instalar. Tercera Parte. Nuestro compromiso. Puertas para afuera.   La propia mirada, la mirada de los otros   7.1. Unidad, coherencia y acción.
  • 14. Particularmente, en este momento en el que el modelo de país que propone el gobierno nacional y al que adherimos por convicción, es embestido desde todos los frentes opositores (económicos, políticos, mediáticos, clasistas) es imprescindible más que nunca la unión de las fuerzas desde las coincidencias y objetivos comunes, por mínimas que sean. No podemos darnos el lujo de perder tiempo en disputas menores y egoístas. Se necesita un bloque sólido que represente el proyecto nacional, sin quiebres ni incoherencias. Necesita un trabajo sostenido, pensado y planificado, si pretendemos consolidar este modelo. La oposición entendió que para eliminar este modelo, para volver al neoliberalismo protector de los intereses de unos pocos, debía aglutinarse, cerrar filas aun cuando ellas contienen el más diverso y disparatado arco ideológico. Desde ese lugar cada día dan batalla en el congreso, en los medios, en las calles. Sus efectos aunque no son contundentes, erosionan, confunden al ciudadano común.     7.2. La primera línea: el territorio, lo local. Esta postura oposicionista que vemos a nivel nacional, tiene lamentablemente, su correlato a nivel local. El espacio más evidente es el HCD, donde se replican y repiten posturas y discursos caracterizados por la falta de propuestas, el agravio y las injurias. Varias minorías abroqueladas débilmente se plantan frente a la mayoría elegida por el pueblo de Brown, bajo la falsa y pretendida ilusión de constituir la representatividad mayoritaria, con el solo objeto de reproducir la máquina de impedir que manejan sus referentes nacionales. En este contexto es preciso ser más inteligentes, trabajar unidos. Se acercan las elecciones y es urgente mostrar con palabras, hechos y conductas individuales y conjuntas que defenderemos este proyecto con todo lo que tenemos. Cuarta Parte. Algunas reflexiones sobre las bases y estilos de militancia   Aclarando conceptos   Hoy hablamos, pretendemos y trabajamos por un PROYECTO DE PAÍS INCLUSIVO. Ahora bien, todos entendemos lo que esto significa? Incluir remite a pensar en los que están excluidos, a los que han sido dejados al margen de la sociedad, sin acceso a derechos básicos como la alimentación, la salud, la educación, previsión etc., o a lo sumo, lo hacen en condiciones de suma precariedad o reciben servicios de baja calidad.
  • 15. Hablamos de pobres, no solo en términos económicos, sino de históricamente pobres, intergeneracionalmente pobres, que adolecen no solo de escaso o nulo capital económico o financiero (bienes / ingresos) sino de capital humano (educación), capital cultural (acceso a la cultura en todas sus expresiones) y de capital social (red de contactos sociales que dan contención y soporte a la hora de desplegar estrategias de supervivencia). Hablamos de parte del pueblo que sufre hasta de una segregación geográfica. Pensemos en countries, barrios cerrados y shoppings; en asentamientos, villas de emergencia o saladitas. En aquel país donde la división de clases existía junto a claras oportunidades de movilidad social a través de la educación y el trabajo, los miembros de la sociedad circulaban por los mismos lugares, compartían espacios físicos y simbólicos; podían mirarse a la cara; convivían y se mostraban diversos estilos de vida y modelos posibles a los que aspirar. Los años 90, nos dejo un país fragmentado, con la brecha entre ricos y pobres, más grande de la historia; una trama social desintegrada, y miles de argentinos expulsados de sus empleo, de la protección de organizaciones de trabajadores, arrojados a una tierra árida para la supervivencia pero fértil en el sálvese quien pueda. Eso es y fue el neoliberalismo, la ley del mercado aplicado a todo: desde la salud, a la educación, pautas de consumo… “el que pueda pagar que lo haga”, el que no, que se conforme con las magras políticas focalizadas, con servicios estatales desbordados, o con mirar desde afuera estilos de vida inaccesibles. Y en esta era de la comunicación por excelencia, no falto ni falta un bombardeo permanente y perverso, que exalta el consumo de bienes y servicios, todavía al alcance de unos pocos… Esta es la herencia y esto es lo que desde el 2003 se pretende revertir. Hemos avanzado mucho, pero falta un largo camino por recorrer. Desconocer las dimensiones de la problemática y su profundidad, puede ser fatal a la hora, de defender desde el discurso y desde la acción este proyecto de país que implica un viraje de 180º en el rumbo de la historia, el presente y el futuro. Ser conscientes de ello, debe permitir entre otras cosas, marcar la diferencia en la forma de hacer política desde la base social. Romper con viejos estilos de hacer política en la que se abordan los problemas en forma fragmentada, se seleccionan merecedores y no merecedores de recursos o políticas y fundamentalmente se aprovecha la necesidad y la vulnerabilidad de la gente para cooptar y colonizar voluntades y votos. Una forma coherente con el proyecto, es hacer una política de base desde la cual se reconozca al otro como un sujeto de derecho; un ser integral y complejo; social y político; inmerso en un contexto pero con una historia que lo condiciona, al que hay que abordar desde la integralidad y la complejidad de su existencia. Esta mirada exige un mayor esfuerzo, dedicación y compromiso, pues como una instancia superadora del viejo sistema clientelar y oprimente, rompe con el esquema del asistido que no puede, que no sabe, que no entiende, al que hay que ayudar desde un lugar de poder, de saber y verdades únicas y reveladas. Este sea tal vez el mayor
  • 16. desafío, para construir de abajo hacia arriba una democracia efectiva con verdad y justicia para todos.    Otras notas  Los que tienen más herramientas para la vida (capitales) tienen una doble responsabilidad frente a compañeros que todavía no pueden salir del “día a día” para garantizar su supervivencia. Aunque se pretenda negarlo, minimizarlo, la asimetría existe. Tener más poder es un arma de doble filo: Conducir sin avasallar no es tarea fácil. En la tarea de educar – intercambiar – convencer, que implica la militancia de base, puede caerse en la imposición, pero también en el debate interminable e inconducente que paraliza y frustra, dado entre otras cosas por la asimetría del vínculo que se establece con determinados sectores populares. La primera medida es mantener el alerta frente a las acciones y los discursos, reflexionar y redireccionar las practicas de base.   Un caso emblemático, son las experiencias como Alcohólicos Anónimos (AA), o las de Asociación Lucha Contra la Obesidad (ALCO), cuyo mayor valor radica en que sus coordinadores han pasado por las mismas experiencias, de las personas con las que trabajan, hablan y aconsejan. En general, nadie dudaría que constituyan experiencias exitosas. Sin embargo, cabe preguntarse en que medida solo el “pertenecer” alcanza y de que manera no invasiva pueden incluirse otros saberes, que permitan el crecimiento individual y colectivo.    A modo de cierre.   No hay que perder las esperanzas ni el optimismo, pero tampoco bajar la guardia, es preciso estar atentos. En estos últimos años hemos visto nuevas formas de golpismo. La creatividad para voltear gobiernos es infinita. Ya no son los cuarteles los que protagonizan la violencia contra la sociedad y la democracia. Basta con ver lo que sucedió en Honduras, en Bolivia, en Ecuador, en Venezuela. Muchas de las estrategias empleadas, en los países hermanos se están empleando aquí. Para desgastar hoy a Cristina Fernández, mañana al que tome la posta para continuar y profundizar el modelo de país. Grupos económicos, medios de comunicación, opositores políticos partidarios y en ejercicio de cargos democráticos, inteligencia y financiamiento norteamericano, se alinean para impedir que nuestra patria grande, Latinoamérica se ponga de pie, se unifique y defienda a los pueblos.      Ángel Akike, 2010
  • 17. Documentos de apoyo: Cuadernos “Argentina reciente” nº 3 diciembre 2006. A 5 años del 19 y 20 de diciembre. Documento para el debate. Discutir el rol del Estado, por Edgardo Depetri. 2007. Documento para el debate. “Donde estamos parados”… por Hugo Yasky. Abril 2008. Cambio de Época, movimientos sociales y poder político. MaristellaSvampa. Siglo XXI. 2008 Cuadernos para el debate, Agrupación 22 de Agosto. FTNP Alte. Brown. “Militancia, sectarismo y otras yerbas” por Eleuterio Fernández Huidobro. 2009 Documento para el debate. “El desafío de la etapa es construir unidad popular para profundizarlos cambios”, por Edgardo Depetri. 2009 CTA Alte. Brown en Acción. Año 3 Nº 16 Marzo 2010.