SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
CIUDADANÍA, CIUDAS E INFANCIAS
GINETH SALAZAR CANTOR
20142187004
SUCESOS IMPORTANTES EN COLOMBIA DURANTE LA DÉCADA DE 1990-
2000
1) Constitución de 1991. Esta nueva constitución, que sustituyera a la de 1886
tuvo lugar gracias a un movimiento estudiantil llamado la séptima papeleta.
Este nombre se debe a que el mismo día de la elecciones donde se votaba por
candidatos al senado, a la cámara de representantes, a la asamblea
departamental, a las juntas administrativas locales, al concejo municipal y a la
alcaldía. La séptima papeleta a introducir era sobre la apertura a una
constituyente para la nueva constitución política.
Implicaciones políticas: nuevas formas de participación ciudadana: plebiscito,
referendo, consulta popular, cabildo abierto, constituyente popular y revocatoria
del mandato. Formas de participación que propenden por la descentralización
del poder del presidente, entre éstas está la elección de alcaldes y gobernadores,
pues previamente era el presidente quién los elegía.
Hubo cambios en la estructura y procesos políticos. El primero de ellos fue
haber retomado la figura de vicepresidente, que se había eliminado en 1990. Se
estableció la segunda vuelta presidencial, aquello ha tenido repercusiones en la
actualidad, recordemos que en las elecciones del 2014, de no haber existido la
segunda vuelta, nuestro presidente sería Zuluaga.
Se incluyeron las minorías étnicas en el senado, les corresponde por ley dos
representantes que hayan sido o sean líderes indígenas y también debe haber un
representante de las negritudes o grupos afrocolombianos.
Se creó la defensoría del pueblo, encargada de dar a conocer y defender los
derechos de la población. Otra entidad creada fue la corte constitucional,
encargada de defender el cumplimiento de la constitución política. Por medio de
ésta última entidad, los ciudadanos pueden denunciar las leyes y decretos que
violen la constitución, para que sean evaluadas, y si es necesario, derogadas.
Implicaciones sociales. En ésta constitución, se declara Colombia como un país
laico, por lo que las personas podían tener libertad de culto, profesar la religión
que prefirieran sin ningún tipo de persecución, esto produjo el cese a la
persecución de la comunidad LGBTI, cuando antes con motivos religiosos, se
pagaba con prisión el mantener relaciones homosexuales (relato de un abuelo).
Sin embargo la religión ejerce gran influencia en los procesos políticos. Por
ejemplo, el matrimonio en una iglesia católica es el único que cuenta para el
matrimonio civil. También, muchas decisiones políticas se ven limitadas por
razones de moral cristiana-católica, como la apertura a la libertad de género en la
escuela y el enfoque de género en el plebiscito (que fue confundido- mal
entendido- con ideología de género). Sin embargo, a pesar de que se enuncie la
libertad de cultos, en la constitución sólo se concibe como familia aquella que
esté conformada por la unión entre un hombre y una mujer (Art 42)
Se permitió la doble nacionalidad (título 3, capítulo 1), es decir que si una
persona originalmente de nacionalidad colombiana, se nacionaliza en otro país
(que también permita la doble nacionalidad) no pierde su nacionalidad
colombiana y viceversa en el caso de personas de procedencia extranjera. Esto
implica también que si un extranjero adquiere la nacionalidad colombiana,
puede tener propiedades en éste país sin pagar impuestos de extranjería y puede
obtener subsidios del gobierno que apliquen para colombianos. Sin embargo,
también están sujetos a las leyes de ambos países.
Se garantiza por medio de la constitución, la participación de las mujeres en
cargos de administración pública, con la idea de garantizar la equidad de género.
Sin embargo, la mayoría de la población suele preferir que en estos cargos esté
un hombre, muestra de ello es que desde que se creó la constitución, no ha
habido ninguna mujer en la presidencia, (políticamente está dispuesto, pero el
país no está socialmente preparado).
Implicaciones educativas. Por medio de la libertad de cultos expresada en el
artículo 19 de la constitución, se elimina la enseñanza de la religión católica en
las escuelas. Sin embargo, sólo hasta el 2017 se prohíbe la obligatoriedad para
asistir a eventos religiosos que algunas escuelas imponen (Figueroa, 2017).
La constitución exigió una ley que regulara la educación, de allí se creó la ley
115 de 1994. En esta ley se abarcan temas como, la educación con énfasis en el
enfoque de derechos y el papel del docente (los lineamientos y procesos que
debe seguir en diferentes situaciones). (Congreso de Colombia, 1994).
Se consagra la educación como un derecho de las personas y un servicio público
de función social (Art 67). Por lo que se destinaron por ley, recursos económicos
para el cumplimiento de éste artículo. Por lo que existe el servicio educativo
gratuito.
Implicaciones económicas. En la creación de las nuevas instituciones, como la
defensoría del pueblo y la corte constitucional, no se contemplaron los recursos
económicos que se destinarían a ellas, lo que terminó siendo una de las causas
de la crisis de 1998 (Pizano, 2009).
Se elimina la función del Banco de la República de Colombia, de dar créditos al
sector privado o al gobierno. Se le delega una nueva función al BRC, consiste en
la búsqueda del mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda, controlando
los niveles de inflación, para mayor equilibrio económico. (BRC, 2013)
2) Depresión de 1998. Considerada la peor crisis del siglo XX. (Pizano, 2009).
Implicaciones económicas. Se originó a partir de la crisis mundial iniciada en
1997, los países externos no tenían recursos para importar productos
colombianos. Por lo que hubo una fuerte caída en las exportaciones de
Colombia. Para sumarle a esto, se gastaba más en importación que lo que se
ganaba en exportación, gastando recursos económicos de los que prescindía el
país.
Hubo un decrecimiento del 5.4% del PIB (Pizano, 2009). En un intento de
equilibrar la economía, se alzaron las tasas de interés, creando un efecto
dominó: si no hay recursos de inversión, no hay demanda, entonces sobran
empleados en las empresas, se incrementa el desempleo y cae la producción
nacional.
Se vende Bancafé y Granahorrar, sobreviviendo únicamente el banco agrario.
Con la pérdida de B| ancafé, sufrió el sector cafetero, perdiendo más de 1000
millones de dólares.
Tras 54 años de funcionamiento, Telecom cierra, y se crea Telecomunicaciones
de Colombia S.A, que luego es comprada por la empresa Telefónica de España,
actualmente movistar. De allí, las empresas españolas han estado
monopolizando el sector de las telecomunicaciones en Colombia.
Se hizo una reforma tributaria. Los ingresos tributarios pasaron de 10.3% al
12.6% del total de ingresos Colombianos. Hasta el día de hoy se han hecho siete
reformas tributarias desde los 90, siendo los pobres los más afectados, pues el
SMLV no tiene el mismo aumento.
Implicaciones sociales. El sector popular se vio enormemente afectado. Con la
venta de Telecom, todos los empleados fueron despedidos, con la promesa de
que 5000 de ellos volverían a ser contratados, promesa que no se cumplió (El
Tiempo, 2003).
Con las reformas tributarias y la tasa del desempleo en Colombia, la brecha
social entre ricos y pobres se hizo abismal.
Los cafeteros, quienes previamente gozaban de prestigio social, se vieron en
pérdidas debido a la reducción del fondo nacional del café, reduciendo aquel
prestigio, viéndose en situaciones de protesta por derechos y pago justo en la
actualidad.
Implicaciones en el sector salud. Con la ampliación de la oferta de seguridad
social privada, quebraron numerosas EPSs, de cuarenta que surgieron
originalmente, hoy sólo quedan veinte, las demás cerraron o se fusionaron.
3) Masacres: el salado. Ocurrió en el 2000. Es considerada la matanza más
grande de los paramilitares en toda su historia, con un saldo mayor a 100
personas asesinadas. Esta masacre fue cometida por las AUC, culpando a la
población de ser simpatizante con la guerrilla. Se cometió como una “fiesta de
la muerte” violaban mujeres, saqueaban tiendas, colgaban a jóvenes, asesinaban
hombres. Todo mientras bebían alcohol y escuchaban música a todo volumen,
comían con los muertos alrededor. (Grupo Memoria Histórica, 2009).
Masacre de La Chinita. Esta ocurrió el 23 de enero de 1994, en Apartadó, fue
la primera masacre cometida por las FARC, dejó un saldo de 35 muertos. La
señora Rufina Gutiérrez organizó un evento para la recolección de fondos para
el estudio de sus hijos, en aquel asentamiento obrero vivían miembros y
simpatizantes del movimiento Esperanza, Paz, Libertad, desmovilizados del
grupo armado Ejército Popular de liberación (EPL). Los miembros de las
FARC estaban en busca de aquel grupo desmovilizado, aprovechando el evento
y creyendo que los desmovilizados estarían allí, irrumpieron en la madrugada,
“Sólo se escuchó una orden, “no maten a las mujeres” y comenzaron a
disparar a todos los hombres que estaban ahí” (Navarro, 2014).
Implicaciones socio-afectivas. La consecuencia inmediata de los hechos, es el
dolor de las familias por la pérdida, además del desplazamiento que se genera
en torno a los hechos violentos.
Implicaciones económicas. Es de tener en cuenta también una implicación
económica importante, en la masacre de La Chinita, es que el objetivo de esta
masacre fueron figuras de sostenimiento económico familiar; las familias no
sólo debían cargar con la muerte de sus familiares, sino que su situación se
haría más difícil en cuanto a sostenimiento.
Implicaciones políticas. Ambos hechos lamentables, forman parte de la
memoria histórica del conflicto armado en Colombia. De allí han surgido
movimientos por parte de las víctimas del conflicto. A partir de los hechos de
violencia acontecidos en el país, la ley de víctimas declaró en el 2011 el día
nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
(Congreso de la República, 2011)
Las FARC, tras el acuerdo de paz, envían un comunicado y un video en el que
piden perdón por la masacre de La Chinita, prometiendo la no repetición de los
hechos. La memoria de estos hechos hizo parte del proceso de paz, impidiendo
que quede en el olvido. (FARC, 2016)
Bibliografía
BRC. (2013). Banco de la República - Colombia.Recuperadoel 29de 10 de 2017, de El banco en
la constituciónde 1991: http://www.banrep.gov.co/es/el-banco/el-banco-
constitucion-1991
Congresode Colombia.(1994). Ley 115. Bogotá.
Congresode laRepública.(2011). Ley 1448 . Bogotá.
El Tiempo.(15 de 09 de 2003). El tiempo.Recuperadoel 29 de 10 de 2017, de Hechosque
sacudieronal país: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1030130
FARC.(2016). Perdón,Chinita.
Figueroa,F.(26 de Octubre de 2017). Diario del huila.Recuperadoel 29 de Octubre de 2017,
de Colegiospúblicosnopodránobligaraestudiantesydocentesaasistireventos
religiosos:https://www.diariodelhuila.com/colegios-publicos-no-podran-obligar-a-
estudiantes-y-docentes-a-asistir-eventos-religiosos
Grupo MemoriaHistórica.(2009). La masacredel salado:esta guerra no es nuestra.
Navarro,C. G. (22 de 01 de 2014). El espectador.Recuperadoel 29de 10 de 2017, de
Esperanzadosque murieronhace 20 años enLa Chinia:
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/esperanzados-murieron-hace-20-
anos-chinita-articulo-470275
Pizano,e.(21 de Juniode 2009). Revista semana.Recuperadoel 29de octubre de 2017, de La
crisisy suslecciones:http://www.semana.com/especiales/articulo/las-crisis-
lecciones/104368-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Mario Padilla
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
tatiana abarcia
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosastridmarcela
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaJulieta Salazar
 
Plan de aula sociales (1)
Plan de aula sociales (1)Plan de aula sociales (1)
Plan de aula sociales (1)Poly Nijohana
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
juanzuniga26
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
Juanda37
 
proyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesproyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de sociales
Marce Velez
 
Guía didáctica: "Cuentos del derecho y del revés"
Guía didáctica: "Cuentos del derecho y del revés"Guía didáctica: "Cuentos del derecho y del revés"
Guía didáctica: "Cuentos del derecho y del revés"
Irene Cortiz Sayago
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...lydugo
 
Transiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latinaTransiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latina
Ale Barrionuevo
 
Respeto a la diversidad
Respeto a la diversidadRespeto a la diversidad
Respeto a la diversidadClaudia Fress
 
Reglamento de Condominio Parques 9 y 10
Reglamento de Condominio Parques 9 y 10Reglamento de Condominio Parques 9 y 10
Reglamento de Condominio Parques 9 y 10
Emma Corina Salazar Suárez
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanalydugo
 
Juan manuel santos
Juan manuel santosJuan manuel santos
Juan manuel santos
gabriel atehortua
 
GOBIERNO ESCOLAR.docx
GOBIERNO ESCOLAR.docxGOBIERNO ESCOLAR.docx
GOBIERNO ESCOLAR.docx
EnriqueEsmeral
 
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010LUIS SÁENZ
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentaleslydugo
 

La actualidad más candente (20)

Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
examen constitucion politica
examen constitucion politicaexamen constitucion politica
examen constitucion politica
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antigua
 
Plan de aula sociales (1)
Plan de aula sociales (1)Plan de aula sociales (1)
Plan de aula sociales (1)
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
proyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesproyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de sociales
 
Guía didáctica: "Cuentos del derecho y del revés"
Guía didáctica: "Cuentos del derecho y del revés"Guía didáctica: "Cuentos del derecho y del revés"
Guía didáctica: "Cuentos del derecho y del revés"
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
 
Transiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latinaTransiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latina
 
Respeto a la diversidad
Respeto a la diversidadRespeto a la diversidad
Respeto a la diversidad
 
Reglamento de Condominio Parques 9 y 10
Reglamento de Condominio Parques 9 y 10Reglamento de Condominio Parques 9 y 10
Reglamento de Condominio Parques 9 y 10
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
 
Juan manuel santos
Juan manuel santosJuan manuel santos
Juan manuel santos
 
GOBIERNO ESCOLAR.docx
GOBIERNO ESCOLAR.docxGOBIERNO ESCOLAR.docx
GOBIERNO ESCOLAR.docx
 
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentales
 

Similar a Sucesos en la década 1990 2000

7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel CauzardFundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Roberto Reyes
 
Por qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianosPor qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianos
AbogCmteMarin
 
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Duoc UC
 
Esta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SIEsta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SI
ahoradigital info
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
RufinoCuellarCabrera
 
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
Vivi Pèrez
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Dario Alejandro
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
Juan Ignacio Maureira
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.dreammx
 
El contexto histórico previo a la Constitución colombiana de 1991 estuvo marc...
El contexto histórico previo a la Constitución colombiana de 1991 estuvo marc...El contexto histórico previo a la Constitución colombiana de 1991 estuvo marc...
El contexto histórico previo a la Constitución colombiana de 1991 estuvo marc...
feliperodriguez219875
 
Asamblea Constituyente
Asamblea ConstituyenteAsamblea Constituyente
Asamblea Constituyente
Doctora Edilicia
 
Tribuna socialista ne#3 pronunciamiento
Tribuna  socialista ne#3 pronunciamientoTribuna  socialista ne#3 pronunciamiento
Tribuna socialista ne#3 pronunciamientoLuis Yànez
 
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
Informe Nro 3 FECODE  oct-21-2010-Informe Nro 3 FECODE  oct-21-2010-
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-Over Dorado Cardona
 
Economía e Instituciones
Economía e InstitucionesEconomía e Instituciones
Economía e Instituciones
Forbes Trade
 
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
DanielFilmus
 
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoAnalisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoMaría Suárez de Pino
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
elianapeailillo2
 

Similar a Sucesos en la década 1990 2000 (20)

7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel CauzardFundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
 
Por qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianosPor qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianos
 
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
 
Esta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SIEsta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SI
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
 
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
 
El contexto histórico previo a la Constitución colombiana de 1991 estuvo marc...
El contexto histórico previo a la Constitución colombiana de 1991 estuvo marc...El contexto histórico previo a la Constitución colombiana de 1991 estuvo marc...
El contexto histórico previo a la Constitución colombiana de 1991 estuvo marc...
 
Asamblea Constituyente
Asamblea ConstituyenteAsamblea Constituyente
Asamblea Constituyente
 
Tribuna socialista ne#3 pronunciamiento
Tribuna  socialista ne#3 pronunciamientoTribuna  socialista ne#3 pronunciamiento
Tribuna socialista ne#3 pronunciamiento
 
Revista jubileo 27
Revista jubileo 27Revista jubileo 27
Revista jubileo 27
 
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
 
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
Informe Nro 3 FECODE  oct-21-2010-Informe Nro 3 FECODE  oct-21-2010-
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
 
Economía e Instituciones
Economía e InstitucionesEconomía e Instituciones
Economía e Instituciones
 
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
 
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoAnalisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
 

Más de Gineth Salazar

Didáctica de participación ciudadana
Didáctica de participación ciudadanaDidáctica de participación ciudadana
Didáctica de participación ciudadana
Gineth Salazar
 
Taller Centro de Memoria Histórica
Taller Centro de Memoria HistóricaTaller Centro de Memoria Histórica
Taller Centro de Memoria Histórica
Gineth Salazar
 
La masacre del salado
La masacre del saladoLa masacre del salado
La masacre del salado
Gineth Salazar
 
Constitución política de 1991.
Constitución política de 1991.Constitución política de 1991.
Constitución política de 1991.
Gineth Salazar
 
Constitución política de 1991
Constitución política de 1991Constitución política de 1991
Constitución política de 1991
Gineth Salazar
 
Juego del trompo
Juego del trompoJuego del trompo
Juego del trompo
Gineth Salazar
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Gineth Salazar
 
El juego en la educación
El juego en la educaciónEl juego en la educación
El juego en la educación
Gineth Salazar
 
El juego en los niños
El juego en los niñosEl juego en los niños
El juego en los niños
Gineth Salazar
 

Más de Gineth Salazar (9)

Didáctica de participación ciudadana
Didáctica de participación ciudadanaDidáctica de participación ciudadana
Didáctica de participación ciudadana
 
Taller Centro de Memoria Histórica
Taller Centro de Memoria HistóricaTaller Centro de Memoria Histórica
Taller Centro de Memoria Histórica
 
La masacre del salado
La masacre del saladoLa masacre del salado
La masacre del salado
 
Constitución política de 1991.
Constitución política de 1991.Constitución política de 1991.
Constitución política de 1991.
 
Constitución política de 1991
Constitución política de 1991Constitución política de 1991
Constitución política de 1991
 
Juego del trompo
Juego del trompoJuego del trompo
Juego del trompo
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
El juego en la educación
El juego en la educaciónEl juego en la educación
El juego en la educación
 
El juego en los niños
El juego en los niñosEl juego en los niños
El juego en los niños
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Sucesos en la década 1990 2000

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CIUDADANÍA, CIUDAS E INFANCIAS GINETH SALAZAR CANTOR 20142187004 SUCESOS IMPORTANTES EN COLOMBIA DURANTE LA DÉCADA DE 1990- 2000 1) Constitución de 1991. Esta nueva constitución, que sustituyera a la de 1886 tuvo lugar gracias a un movimiento estudiantil llamado la séptima papeleta. Este nombre se debe a que el mismo día de la elecciones donde se votaba por candidatos al senado, a la cámara de representantes, a la asamblea departamental, a las juntas administrativas locales, al concejo municipal y a la alcaldía. La séptima papeleta a introducir era sobre la apertura a una constituyente para la nueva constitución política. Implicaciones políticas: nuevas formas de participación ciudadana: plebiscito, referendo, consulta popular, cabildo abierto, constituyente popular y revocatoria del mandato. Formas de participación que propenden por la descentralización del poder del presidente, entre éstas está la elección de alcaldes y gobernadores, pues previamente era el presidente quién los elegía. Hubo cambios en la estructura y procesos políticos. El primero de ellos fue haber retomado la figura de vicepresidente, que se había eliminado en 1990. Se estableció la segunda vuelta presidencial, aquello ha tenido repercusiones en la actualidad, recordemos que en las elecciones del 2014, de no haber existido la segunda vuelta, nuestro presidente sería Zuluaga. Se incluyeron las minorías étnicas en el senado, les corresponde por ley dos representantes que hayan sido o sean líderes indígenas y también debe haber un representante de las negritudes o grupos afrocolombianos. Se creó la defensoría del pueblo, encargada de dar a conocer y defender los derechos de la población. Otra entidad creada fue la corte constitucional, encargada de defender el cumplimiento de la constitución política. Por medio de ésta última entidad, los ciudadanos pueden denunciar las leyes y decretos que violen la constitución, para que sean evaluadas, y si es necesario, derogadas. Implicaciones sociales. En ésta constitución, se declara Colombia como un país laico, por lo que las personas podían tener libertad de culto, profesar la religión que prefirieran sin ningún tipo de persecución, esto produjo el cese a la persecución de la comunidad LGBTI, cuando antes con motivos religiosos, se pagaba con prisión el mantener relaciones homosexuales (relato de un abuelo). Sin embargo la religión ejerce gran influencia en los procesos políticos. Por ejemplo, el matrimonio en una iglesia católica es el único que cuenta para el matrimonio civil. También, muchas decisiones políticas se ven limitadas por
  • 2. razones de moral cristiana-católica, como la apertura a la libertad de género en la escuela y el enfoque de género en el plebiscito (que fue confundido- mal entendido- con ideología de género). Sin embargo, a pesar de que se enuncie la libertad de cultos, en la constitución sólo se concibe como familia aquella que esté conformada por la unión entre un hombre y una mujer (Art 42) Se permitió la doble nacionalidad (título 3, capítulo 1), es decir que si una persona originalmente de nacionalidad colombiana, se nacionaliza en otro país (que también permita la doble nacionalidad) no pierde su nacionalidad colombiana y viceversa en el caso de personas de procedencia extranjera. Esto implica también que si un extranjero adquiere la nacionalidad colombiana, puede tener propiedades en éste país sin pagar impuestos de extranjería y puede obtener subsidios del gobierno que apliquen para colombianos. Sin embargo, también están sujetos a las leyes de ambos países. Se garantiza por medio de la constitución, la participación de las mujeres en cargos de administración pública, con la idea de garantizar la equidad de género. Sin embargo, la mayoría de la población suele preferir que en estos cargos esté un hombre, muestra de ello es que desde que se creó la constitución, no ha habido ninguna mujer en la presidencia, (políticamente está dispuesto, pero el país no está socialmente preparado). Implicaciones educativas. Por medio de la libertad de cultos expresada en el artículo 19 de la constitución, se elimina la enseñanza de la religión católica en las escuelas. Sin embargo, sólo hasta el 2017 se prohíbe la obligatoriedad para asistir a eventos religiosos que algunas escuelas imponen (Figueroa, 2017). La constitución exigió una ley que regulara la educación, de allí se creó la ley 115 de 1994. En esta ley se abarcan temas como, la educación con énfasis en el enfoque de derechos y el papel del docente (los lineamientos y procesos que debe seguir en diferentes situaciones). (Congreso de Colombia, 1994). Se consagra la educación como un derecho de las personas y un servicio público de función social (Art 67). Por lo que se destinaron por ley, recursos económicos para el cumplimiento de éste artículo. Por lo que existe el servicio educativo gratuito. Implicaciones económicas. En la creación de las nuevas instituciones, como la defensoría del pueblo y la corte constitucional, no se contemplaron los recursos económicos que se destinarían a ellas, lo que terminó siendo una de las causas de la crisis de 1998 (Pizano, 2009). Se elimina la función del Banco de la República de Colombia, de dar créditos al sector privado o al gobierno. Se le delega una nueva función al BRC, consiste en la búsqueda del mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda, controlando los niveles de inflación, para mayor equilibrio económico. (BRC, 2013)
  • 3. 2) Depresión de 1998. Considerada la peor crisis del siglo XX. (Pizano, 2009). Implicaciones económicas. Se originó a partir de la crisis mundial iniciada en 1997, los países externos no tenían recursos para importar productos colombianos. Por lo que hubo una fuerte caída en las exportaciones de Colombia. Para sumarle a esto, se gastaba más en importación que lo que se ganaba en exportación, gastando recursos económicos de los que prescindía el país. Hubo un decrecimiento del 5.4% del PIB (Pizano, 2009). En un intento de equilibrar la economía, se alzaron las tasas de interés, creando un efecto dominó: si no hay recursos de inversión, no hay demanda, entonces sobran empleados en las empresas, se incrementa el desempleo y cae la producción nacional. Se vende Bancafé y Granahorrar, sobreviviendo únicamente el banco agrario. Con la pérdida de B| ancafé, sufrió el sector cafetero, perdiendo más de 1000 millones de dólares. Tras 54 años de funcionamiento, Telecom cierra, y se crea Telecomunicaciones de Colombia S.A, que luego es comprada por la empresa Telefónica de España, actualmente movistar. De allí, las empresas españolas han estado monopolizando el sector de las telecomunicaciones en Colombia. Se hizo una reforma tributaria. Los ingresos tributarios pasaron de 10.3% al 12.6% del total de ingresos Colombianos. Hasta el día de hoy se han hecho siete reformas tributarias desde los 90, siendo los pobres los más afectados, pues el SMLV no tiene el mismo aumento. Implicaciones sociales. El sector popular se vio enormemente afectado. Con la venta de Telecom, todos los empleados fueron despedidos, con la promesa de que 5000 de ellos volverían a ser contratados, promesa que no se cumplió (El Tiempo, 2003). Con las reformas tributarias y la tasa del desempleo en Colombia, la brecha social entre ricos y pobres se hizo abismal. Los cafeteros, quienes previamente gozaban de prestigio social, se vieron en pérdidas debido a la reducción del fondo nacional del café, reduciendo aquel prestigio, viéndose en situaciones de protesta por derechos y pago justo en la actualidad. Implicaciones en el sector salud. Con la ampliación de la oferta de seguridad social privada, quebraron numerosas EPSs, de cuarenta que surgieron originalmente, hoy sólo quedan veinte, las demás cerraron o se fusionaron. 3) Masacres: el salado. Ocurrió en el 2000. Es considerada la matanza más grande de los paramilitares en toda su historia, con un saldo mayor a 100 personas asesinadas. Esta masacre fue cometida por las AUC, culpando a la población de ser simpatizante con la guerrilla. Se cometió como una “fiesta de la muerte” violaban mujeres, saqueaban tiendas, colgaban a jóvenes, asesinaban
  • 4. hombres. Todo mientras bebían alcohol y escuchaban música a todo volumen, comían con los muertos alrededor. (Grupo Memoria Histórica, 2009). Masacre de La Chinita. Esta ocurrió el 23 de enero de 1994, en Apartadó, fue la primera masacre cometida por las FARC, dejó un saldo de 35 muertos. La señora Rufina Gutiérrez organizó un evento para la recolección de fondos para el estudio de sus hijos, en aquel asentamiento obrero vivían miembros y simpatizantes del movimiento Esperanza, Paz, Libertad, desmovilizados del grupo armado Ejército Popular de liberación (EPL). Los miembros de las FARC estaban en busca de aquel grupo desmovilizado, aprovechando el evento y creyendo que los desmovilizados estarían allí, irrumpieron en la madrugada, “Sólo se escuchó una orden, “no maten a las mujeres” y comenzaron a disparar a todos los hombres que estaban ahí” (Navarro, 2014). Implicaciones socio-afectivas. La consecuencia inmediata de los hechos, es el dolor de las familias por la pérdida, además del desplazamiento que se genera en torno a los hechos violentos. Implicaciones económicas. Es de tener en cuenta también una implicación económica importante, en la masacre de La Chinita, es que el objetivo de esta masacre fueron figuras de sostenimiento económico familiar; las familias no sólo debían cargar con la muerte de sus familiares, sino que su situación se haría más difícil en cuanto a sostenimiento. Implicaciones políticas. Ambos hechos lamentables, forman parte de la memoria histórica del conflicto armado en Colombia. De allí han surgido movimientos por parte de las víctimas del conflicto. A partir de los hechos de violencia acontecidos en el país, la ley de víctimas declaró en el 2011 el día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado. (Congreso de la República, 2011) Las FARC, tras el acuerdo de paz, envían un comunicado y un video en el que piden perdón por la masacre de La Chinita, prometiendo la no repetición de los hechos. La memoria de estos hechos hizo parte del proceso de paz, impidiendo que quede en el olvido. (FARC, 2016) Bibliografía BRC. (2013). Banco de la República - Colombia.Recuperadoel 29de 10 de 2017, de El banco en la constituciónde 1991: http://www.banrep.gov.co/es/el-banco/el-banco- constitucion-1991 Congresode Colombia.(1994). Ley 115. Bogotá. Congresode laRepública.(2011). Ley 1448 . Bogotá. El Tiempo.(15 de 09 de 2003). El tiempo.Recuperadoel 29 de 10 de 2017, de Hechosque sacudieronal país: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1030130 FARC.(2016). Perdón,Chinita.
  • 5. Figueroa,F.(26 de Octubre de 2017). Diario del huila.Recuperadoel 29 de Octubre de 2017, de Colegiospúblicosnopodránobligaraestudiantesydocentesaasistireventos religiosos:https://www.diariodelhuila.com/colegios-publicos-no-podran-obligar-a- estudiantes-y-docentes-a-asistir-eventos-religiosos Grupo MemoriaHistórica.(2009). La masacredel salado:esta guerra no es nuestra. Navarro,C. G. (22 de 01 de 2014). El espectador.Recuperadoel 29de 10 de 2017, de Esperanzadosque murieronhace 20 años enLa Chinia: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/esperanzados-murieron-hace-20- anos-chinita-articulo-470275 Pizano,e.(21 de Juniode 2009). Revista semana.Recuperadoel 29de octubre de 2017, de La crisisy suslecciones:http://www.semana.com/especiales/articulo/las-crisis- lecciones/104368-3