SlideShare una empresa de Scribd logo
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Página 0
2020
Participantes:
Rodríguez M. Deibys
Piña Hashly.
Piña Dayana.
Guzmán Caroleydis.
Morales Emelson.
Guillen Yahairelys.
Maritenez Haed.
Suarez Loredana.
Fonseca Jesús.
García Fernando
Guillen Marlyn.
Leiva Melanys.
El Tigre
Estado Anzoátegui.
“Plan de capacitación para el mantenimiento
preventivo del sistema de suministro de agua potable
en las instalaciones de los liceos públicos del
Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Profesora Ing. Estefany García.
Ingeniería de Mantenimiento Mecánico.
Sección MM02
Trayecto 3. Fase 1
Universidad del Estado Anzoátegui
UPTJAA: Julio del 2020
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Resumen
Este artículo trata de la problemática de las necesidades presentes en los liceos públicos del
municipio San José de Guanipa. A través de identificación de la audiencia seleccionada, desarrollo del
contenido en concordancia al tema generador, objetivos de aprendizaje asociados al plan de acción para la
ejecución de la propuesta planteada, un diseño instruccional, y un guion o storyboard. El mantenimiento
es un factor indispensable en la vida cotidiana de él depende el buen funcionamiento de instalaciones,
edificaciones, equipos, dispositivos o de cualquier sistema productivo dentro de una organización. Es
importante la aplicación Se pretende, en definitiva, poner de relieve el papel central de los datos en el que
hacer humanístico y cómo, existen competencias digitales básicas ineludibles. Por tal motivo, todas estas
instituciones tienen que trabajar de la mano con el mantenimiento de las instalaciones debido que un
mantenimiento bien aplicado, aumenta la receptividad y confianza del público en general.
PALABRAS CLAVE
Riesgo, limpieza, reparación, prudencia.
Recibido 20/07/2020 – Aceptado 20/07/2020
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Preámbulo
El mantenimiento preventivo es aquel que se realiza de manera anticipada con el fin de prevenir el
surgimiento o presencias de fallas en los sistemas productivos, como bombas, tuberías, válvulas entre
otros que generen algún bien o propósito a diferentes tipos de instalaciones, para así generar alta
productivita, disponibilidad y confiabilidad en ellos.
En efecto, el mantenimiento preventivo se relaciona especialmente con bienes de capital, aunque
también puede afectar a las instalaciones en las que están dichos bienes. Cuando se hace un
mantenimiento a los equipos que están relacionados a una actividad determinada, se intenta evitar que
exista un accidente o malfuncionamiento repentino que implique una pérdida económica significativa. Si
bien el mantenimiento preventivo también implica un gasto económico, pero su ejecución es de mucho
menor costo y más controlada que un mantenimiento correctivo y para efecto del personal de
mantenimiento es de fácil planificación.
Algunas de las acciones del mantenimiento preventivo van dirigidas al ajuste, limpieza, análisis,
lubricación, calibraciones, reparación, cambios de piezas, entre otros.
El Programa de Orientación Comunitaria Universitaria Virtual POCUV, es una modalidad virtual para
el desarrollo de un servicio comunitario según el área de conocimiento de la población universitaria o
PNF, con base en el artículo 4 de la ley de servicios comunitarios promulgado en el año 2005.
El área de desarrollo de este POCUV va enfocada al PNF de mantenimiento y lleva como estructura
un planteamiento del problema de las necesidades presentes en los liceos públicos, identificación de la
audiencia seleccionada, desarrollo del contenido en concordancia al tema generador, objetivos de
aprendizaje asociados al plan de acción para la ejecución de la propuesta planteada, un diseño
instruccional, y un guion o storyboard.
El desarrollo de este servicio comunitario a través de la modalidad virtual POCUV estará basado en la
capacitación de un mantenimiento preventivo a todo el sistema de distribución de agua potable a las
instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa, El Tigrito Estado Anzoátegui.
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Desarrollo del contenido del Programa de
Orientación Comunitaria Universitaria
Virtual POCUV
Planteamiento de problema:
Las acciones de mantenimiento están a la
orden del día a nivel mundial, y además que
las actividades que permiten mantener o
recuperar los sistemas productivos para que
cumpla la función para las cuales fueron
creadas, con el desarrollo técnico-industria. La
mayoría de las fallas que se presentan en los
sistemas son por el abuso o grandes esfuerzos
a los que se encuentran sometidos.
Los sistemas productivos a tratar en el
Programa de Orientación Comunitaria
Universitaria Virtual (POCUV), son los
sistemas de suministros de agua potable que
hacen vida en los liceos públicos del
Municipio Guanipa del Tigrito. Actualmente
estos sistemas presentan un alto deterioro por
el déficit de mantenimientos en los elementos
que integran estos sistemas de distribución,
como los son las tuberías, los accesorios y en
muchos casos la bomba sumergible. La falta
de mantenimiento de estos sistemas de
distribución de agua han ocasionado altas
impurezas en los suministros de agua a las
instalaciones, filtraciones en algunos tramos
de tuberías y accesorios y sobre todo
calentamiento de las bombas sumergibles que
son los elementos de mayor impacto en todo el
sistema por su alto costo en el mercado actual.
Por tal razón se aplicara en el POCUV una
acción de adiestramiento de cómo efectuar un
mantenimiento preventivo a los sistemas de
distribución de agua potables en las
instalaciones de los liceos públicos del
Municipio Guanipa, con el fin de alargar su
vida útil y mantener su funcionalidad.
Audiencia comunitaria al cual va
dirigido el taller de capacitación para el
mantenimiento preventivo:
El POCUV va dirigido a todo el personal de
mantenimiento que hace vida en las distintas
instalaciones de los liceos públicos del
Municipio Guanipa Tigrito Estado Anzoátegui.
Los liceos público que atenderemos con el
plan de capacitación para el mantenimiento
preventivo al sistema de suministro de agua
potable en sus instalaciones son los siguientes:
 Unidad Educativa “Guanipa” – Liceo
Bolivariano Guanipa. Ubicado en el
sector cementerio de San José de
Guanipa Estado Anzoátegui.
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
 Liceo Bolivariano Profesor Jesús López
Castro. Ubicado en la calle Yaracuy
Norte, San José de Guanipa Estado
Anzoátegui.
 Liceo Simón Bolívar. Ubicado en el
Sector José Félix Rivas de San José de
Guanipa.
Contenido para la audiencia seleccionada:
Entre los contenidos a desarrollar en el taller
de capacitación, tenemos lo siguientes objetivos:
Objetivo general:
Diseñar un plan de capacitación para el
mantenimiento preventivo del sistema de
suministro de agua potable en las instalaciones
de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El
Tigrito Estado Anzoátegui.
Objetivos específicos:
1. Explorar las condiciones actuales en los
sistemas de suministro de agua potable de
las instalaciones.
2. Identificar los componentes asociados al
sistema de suministro de agua potable.
3. Establecer las actividades de
mantenimiento preventivo al sistema de
suministro de agua potable.
Objetivos de aprendizaje para el taller de
capacitación POCUV:
En estos objetivos de aprendizaje se
desarrollaran cada uno de los objetivos
específicos que darán lugar a la capacitación de
la audiencia selecciona.
Objetivo 1: Explorar las condiciones actuales
en los sistemas de suministro de agua potable
de las instalaciones.
Los integrantes de este proyecto comunitario,
se dieron a la tarea de realizar una investigación
detallada de cada una de las instituciones
mencionadas en el apartado de la selección de la
audiencia comunitaria, creando bloques de
investigación en donde un grupo se encargo de
recopilar información vía web y el otro grupo a
cargo de contactar al personal que labora en las
instalaciones vía llamadas telefónicas y de
búsqueda de información a distancia respetando
los reglamentos de la cuarentena que está vigente
a nivel Nacional. Estas herramientas de
búsquedas utilizadas fueron las que más se
acercaron a la realidad actual de las
instalaciones. Entre las imágenes obtenidas a
través de la web de las distintas instalaciones de
los liceos públicos en estudio, se encuentran las
siguientes:
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Figura 1. Instalaciones del liceo Bolivariano Guanipa.
Liceoguanipa.blogspot.com
Figura 2. Instalaciones del liceo Bolivariano Profesor
Jesús López Castro.
Diarioelvistazo.com
Recolectada la información se evidencia que
en los sistemas de distribución de agua de los
liceos públicos del Municipio Guanipa se están
presentando impurezas en el líquido por altos
contenido de óxidos internos en las tuberías de
distribución, sumado a que las electrobombas
presentan fallas por recalentamiento por altas
horas de operación y deficiencias en el
mantenimiento recomendado por el fabricante.
Objetivo 2: Identificar los componentes
asociados al sistema de suministro de agua
potable.
Los sistemas de inyección de agua de los
liceos públicos mencionados, constan de los
siguientes elementos:
 Un pozo de agua.
 Electrobomba sumergible.
 Válvulas check.
 Válvulas de control.
 Tendido de tubería para la distribución
del agua y accesorios.
En esta capacitación no se desarrollara el
mantenimiento del pozo de agua, solo los
elementos mecánicos, válvulas y tuberías.
Pozo de agua:
El pozo de agua es un agujero o excavación
vertical perforada en la tierra, hasta una
profundidad suficiente para alcanzar la capa
freática.
Electrobomba sumergible:
Es una bomba que se sumerge en el pozo de
agua. Las bombas sumergibles contienen un
impulsor sellado a su carcasa que permite
bombear el agua en el que se encuentran
sumergidas hacia el exterior. La ventaja de este
tipo de bomba es que puede proporcionar una
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
fuerza de bombeo significativa pues no depende
de la presión de aire externa para hacer ascender
el líquido.
Las electrobombas sumergibles de acero
inoxidable están construidas internamente por un
bobinado de alambre de cobre, un motor de
acero inoxidable que permite la presión y
elevación del líquido, una cámara de aceite de
hierro y una turbina ABS (acrylonitrile butadiene
stirene) de alta durabilidad, que permite la
resistencia a los altos impactos que genera la
abrasión.
Figura3. Ubicación de una
electrobomba.www.suhissa.com
Figura 4. Electrobomba.
www.suhissa.com
Válvulas de check:
Es un dispositivo generalmente usado para
sistemas hidráulicos que permite solo el flujo de
líquidos en una sola dirección, es decir, previene
el flujo en reversa aislando completamente la
zona anterior de donde ahora están los fluidos.
Éstas son de las pocas válvulas que ya están
automatizadas y que no requieren asistencia
manual para que puedan funcionar
completamente.
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Figura 5. Corte de una válvula chek par
identificar el flujo.
www.quima.com
Válvulas de control:
Es una válvula usada para controlar el flujo
de agua, comportándose como un orificio de área
continuamente variable, que modifica la pérdida
de carga esto permite el control del fluido del
agua. Figura 6. Válvulas de control.
www.valvias.com
Tendido de tubería para la distribución del
agua y accesorios:
Una tubería es un conducto que cumple la
función de transportar el agua como fluido. Se
suelen elaborar con materiales muy diversos,
como el metal y el plástico.
Los accesorios son los componentes que
hacen la unión y distribución a diferentes
direcciones de las tuberías para surtir el agua.
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Figura 7. Tendido de tuberías y accesorios.
www.pavcowavin.com
Objetivo 3: Establecer las actividades de
mantenimiento preventivo al sistema de
suministro de agua potable.
El objetivo principal del mantenimiento
preventivo es adelantarse a la aparición de fallas
graves en los sistemas, en este caso, prevenir que
en los sistemas de distribución de agua ocurran
rupturas o filtraciones en las tuberías y sus
accesorios o en peor de los caso un colapso total
de la electrobomba, que es uno de los
componentes más costoso en todo el sistema de
distribución de agua.
Para las actividades de mantenimiento a
los sistemas de distribución de agua hay que
contar con el siguiente personal, herramientas,
equipos y repuestos:
Personal involucrado en el mantenimiento:
 1 Mecánicos de bombas.
 1 Mecánico de válvulas.
 1 Electricista.
 2 Instrumentistas.
Herramientas a utilizar:
Caja de herramientas:
La caja de herramienta debe incluir lo
siguiente:
 Juego de dados hexagonales con todas
sus medidas.
 Alicate mecánico y de presión.
 Cepillo de alambre.
 Llaves ajustables de diferentes medidas.
 Llaves de tubos de diferentes medidas.
 Pela cables.
 Cinta métrica.
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
 Juego de destornilladores. Entre otras
piezas.
Equipos a utilizar:
Compresor de aire comprimido de 110 a 220
voltios de 145 Psi:
Este será utilizado para hacer limpieza interna
dentro de las tuberías por tramos y para hacer
limpieza con presión de aire a componentes de
las válvulas y de la electrobomba.
Figura 6. Compresor de aire con pistones.
www.mikels.com
Banco con señoritas para levantar la bomba:
Este sistema ser utlizado par levantar la
bomba del pozo de agua para su respectivo
mantenimiento preventivo.
Figura 7. Banco con señoritas.
www.ve.class.poot.com
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Bomba manual de lubricación:
Esta bomba se utilizara para lubricar
manualmente los rodamientos internos del motor
y los impulsores centrifuso de la bomba.
Figura 8. Bomba de lubricación.
www.directindustry.es
Tester digital:
Es un instrumento digital portátil que será
utilizado para medir directamente magnitudes
eléctricas activas dentro de la bomba,
como corrientes y potenciales (tensiones),
capacidades eléctricas y alguna fuga de corriente
dentro del sistema de la bomba.
Figura 9. Tester digital.
www.testerdigitalmultimetro.com
Repuestos:
Para esta capasiación se recomienda tomar
en cuenta los diametros de las tuberia y
accesorios presentes en las instalaciones de
cada colegio publico mencionados en este
proyecto, para definir que tuberia se debe
tener a la mano en el momento de la revision y
en un posible cambio de tramo por un exceso
de deterioro de la misma.
Atividades de matenimiento preventivo a
ejecutar:
Las actividades de mantenimiento son un
paso a paso de lo que se va a ejecutar en el
sistema de suministro de agua. Para ejecutar
estas actividades empezaremos con el sistema
de mayor impacto o el mas importate en la
distribucion que es la bomba sumergible.
Para realizar un adecuado mantenimiento
preventivo a una bomba electro sumergible
hay que conocer todas las partes que la
integran y a continuación se identifican:
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Figura 10.Partes de una bomba electro sumergible.
www.demaquinasyherramientas.com
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Página 0
Figura10.Descripcion de las partes de una bombaelectrosumergible.
www.demaquinasyherramientas.com
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Para empezar a trabajar hay que tomar en
cuenta los elementos de seguridad que a
continuación se nombran:
Utilizar un equipo de seguridad adecuado es
la mejor manera de prevenir accidentes. Aquí
mencionamos los elementos esenciales que
debes tener para manipular una bomba de agua:
 Casco.
 Gafas de protección.
 Guantes y zapatos protectores.
 Kit de primeros auxilios.
Es vital considerar el riesgo de accidentes
eléctricos o incluso ahogarse durante la revisión
o mantenimiento de la bomba, por lo que si no
cuentas con los conocimientos o herramientas
para realizar la tarea, lo recomendable es buscar
ayuda experta.
Como empezar a efectuar el mantenimiento a
la bomba:
El primer paso para ejecutar esta actividad es
realizar la extracción de la bomba del pozo de
agua, con la ayuda del banco con la señorita, este
paso implica hacer la desconexión eléctrica y la
desconexión de la tubería con sus respectivas
válvulas.
Se debe asegurar la desconexión eléctrica
primordialmente y bloquear la energía eléctrica
antes de realizar el mantenimiento de la bomba,
al igual que al volverla a instalar.
También debemos recordar que cualquier
dispositivo que contenga presión podría explotar,
por lo que es prudente consultar la guía de
mantenimiento de cada modelo y seguir los
pasos indicados por el fabricante.
Luego de comprobar que no existan riesgos
de explosión, debemos permitir que la bomba se
encuentre a una temperatura adecuada para
manipularla. Abrimos las válvulas según las
indicaciones del fabricante y podemos dar inicio
al mantenimiento de la bomba.
Limpieza de la bomba:
1. Desmontar las piezas y limpiarlas a
fondo, tanto en los surcos como en las
juntas, para esto es necesario disolventes
y el uso del compresor de aire.
2. Limpiar también todas las tuercas y
arandelas del componente.
3. Engrasar las piezas que requieran
lubricante para alcanzar el torque
indicado.
4. Comprobar si hay piezas desgastadas o
deterioradas, para su reemplazo.
5. Colocar nuevas unidades de sellado para
evitar que el agua llegue al motor.
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Página 0
6. Finalmente se hace una revisión y
montaje de toda la unidad y sus
componentes antes de su inmersión.
Apoyarse con el manual del fabricante.
7. No tirar o jalar la bomba desde el cable
de alimentación ya que puedes producir
una soltura en la misma. Hay que ubicar
la bomba verticalmente entre 28 a 52 m
bajo el agua.
Cuidados preventivos para la bomba:
Existen mínimos cuidados que se deben
realizar para mejorar la vida útil de una bomba
de agua sumergible:
 Verificar la conexión de voltaje. La
mayoría de las electrobombas requieren
conexión eléctrica de 220V y su uso
constante amerita un buen sistema
eléctrico que la respalde.
 Programar un reemplazo anual de los
principales componentes para evitar
averías.
 Validar constantemente el nivel de
agua en donde se encuentra sumergida la
bomba. La succión en vacío puede
atascar la bomba y cortar su vida útil.
Es muy importante revisar de manera
prudencial y de forma constante el nivel de agua
del pozo en el cual se encuentra sumergida la
bomba de agua, ya que al disminuir el nivel del
agua, se reduce la fuerza con la cual la bomba
debe funcionar.
Forzando la bomba en niveles de profundidad no
adecuados, la bomba se desgasta, e incluso
podría llegar a quemarse. Siempre se debe
verificar que el nivel de agua esté por encima del
nivel de succión.
Si el agua está ausente en su totalidad, es
igualmente peligroso, ya que estas
electrobombas han sido creadas para estar
sumergidas, pues este elemento hidráulico es el
que ayuda a mantener su carcasa externa y
permite que la bomba se refrigere.
Informacion adicional para fallas
futura de la bomba:
Existen unas series de problemas que pueden
surgir comúnmente en las bombas sumergibles,
se trata de por ejemplo, cuando la bomba no
enciende, o cuando no hay flujo de agua, a
continuación se describen algunas causas y sus
soluciones posibles:
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Página 0
Figura 11. Problemas comunes que pueden presentar las bombaselectrosumergibles.
www.demaquinasyherramientas. Com
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Página 0
Mantenimiento preventivo a las válvulas de
control y válvulas chek del ssitema de
distribución de agua:
Las válvulas son elementos que integran la
distribución y control de agua dentro de los
sistemas de suministro y por ende se requiere de
mantenimiento preventivo para asi alargar su
vida util.
La vida normal de las válvulas están
diseñadas para años, pero hay algunos factores
que reducen la vida de la válvula de forma
considerable. El almacenamiento inadecuado, la
contaminación de partículas duras en la tubería y
la falta de un mantenimiento periódico pueden
causar una reducción considerable en la vida de
la válvula. Para realizar el mantenimiento de las
válvulas conectadas en los sistemas de
distribución de agua hay que proceder con los
siguientes pasos:
1. Desconectar todas las válvulas de las
tuberías.
2. Verificar si las empaquetaduras están
dañadas, si lo está reemplazar por nuevas.
3. Limpiar y lubricar rosca de los vástagos
de las válvulas.
Mantenimiento preventivo a las tuberías y
accesorios del sistema de distribucion de
agua:
Para ejecutar este mantenimiento
necesitaremos la ayuda del compresor de aire y
aprovechando que las válvulas de control aun no
han sido instalada, aplicaremos presión de aire
en tramos de las mismas para asi poder ir
eliminado o desplazando impurezas internas.
El mantenimiento preventivo a las tuberias
consiste sobre todo en ver y tratar su integridad
externa e interna y para atacar la parte externa se
recomienda hacer un recorrido de todos los
tramos de la misma y si exixten tramos
enterrados, realizar calicatas poco profundas para
sus respectivas inspecciones. Hay que tomar en
cuenta que si la tuberia presenta algun desgaste o
filtración en algun tramo es recomendable
reemplazar de inmediato.
Luego de haber realizado estos
mantenimiento a la tuberia, se recomienda que
los tramos enterrados de tuberia sean cubierto
por un material de polimero como cintas de
poliuretano o plásticos, pinturas anticorrosivas
para evitar la corrosión externa de los tramos
enterrados.
Instalación de los elementos que integran el
sistema de distribución de agua:
Luego de haber realizado el mantenimiento a
todos los elementos que integran el sistema, se
procede a ejecutar su instalación para darle
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
continuidad al procesos de sumistro de agua a las
instalaciones. Respetando los siguientes pasos:
1. Se procede a conectan las tuberías con
sus accesorios. Respetar torque y utilizar
teflon para evitar corrosión de la rosca y
fugas futuras.
2. Se conectan las válvulas a las tuberías,
respetando los torques de los pernos para
así evitar daños en las empaquetaduras.
3. Sumergir la bomba al pozo con la ayuda
del banco de la señorita.
4. Realizar conecciones de la válvula check
y tuberias de descarga.
5. Realizar la conección eléctrica de la
bomba.
6. Realizar un arranque de la bomba y dejar
circular el agua por un periodo de 10
minutos con las valvulas del sistema de
riego, regaderas y lavamanos abiertas
para ir limpiando los residuos de la
tubería interna.
7. Luego de operar la bomba en el tiempo
estipulado, parar el sistema y operar
cuando existan horarios de clases
continuos.
Objetivos de aprendizaje para el taller
de capacitación POCUV:
Se tienen como objetivos de enseñanza a la
audiencia de los liceos públicos del Municipio
Guanipa los siguientes puntos:
1. Fomentar al personal que labora en las
instalaciones de los liceos públicos, la
importancia de los mantenimientos
preventivos.
2. Instruir al personal los conocimientos y
alcance de un mantenimiento preventivo.
3. Involucrar al personal a conocer cada uno
de los elementos y sus partes, que
integran los sistemas de distribución de
agua potable de las instalaciones.
4. Demostrar al personal el procedimiento
para el mantenimiento preventivo del
sistema de distribución de agua potable
en las instalaciones.
Instrucciones técnicas para el
desarrollo del taller de
capacitación:
Estas instrucciones técnicas facilitan
el paso a paso y con los tiempos
establecidos de cómo se desarrollaran el
taller de capasitación a la audiencia
seleccionada, respetando las 120 horas
establecidad en el artículo 8 de a
duración de servicios comunitarios:
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Titulo:
Plan de capacitación para el
mantenimiento preventivo del
sistema de suministro de agua
potable en las instalaciones de
los liceos públicos del
Municipio Guanipa. El Tigrito
Estado Anzoátegui”.
Información general
Programa /
curso:
Mantenimiento Mecánico
Trayecto 3
Fase I
Modelo de
diseño: Modelo AADIE
Facilitadores: Sección MM02 UPTJAA
Característica de la población: El taller va dirigido a la comunidad que hace vida laboral en las
instlaciones de los liceos públicos, enfocados principalmente al personal de mantenimiento.
Línea de tiempo: 120 Horas.
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Página 0
Meta
Instruccional
o
Competencia
Objetivo o
resultado del
aprendizaje
esperado
Secuencia
Tematica de
la Unidad
Estrategia
Instruccional
Actividades
Materiales y Recursos
Estrategias y
Evaluo
Actividad Herramientas
Diseñar un plan
de capacitación
para el
mantenimiento
preventivo del
sistema de
suministro de
agua potable en
las instalaciones
de los liceos
públicos del
Municipio
Guanipa. El
Tigrito Estado
Anzoátegui.
Al finalizar el
taller la
audiencia el
personal estara
en la capacidad
de:
1.Fomentar al
personal que
labora en las
instalaciones de
los liceos
públicos, la
importancia de los
mantenimientos
preventivos.
2.Instruir al
personal los
conocimientos y
alcance de un
mantenimiento
preventivo.
3.Involucrar al
personal a
conocer cada uno
de los elementos
y sus partes, que
integran los
sistemas de
distribución de
agua potable de
las instalaciones.
4.Demostrar al
personal el
procedimiento
para el
mantenimiento
preventivo del
sistema de
distribución de
agua potable en
las instalaciones.
Presentación
grupal.
Tema 1:
Importancia del
mantenimiento
preventivo. 20
Horas.
Tema 2:
Conocimientos
y alcance de un
mantenimiento
preventivo. 20
Horas.
Tema 3:
Conocimientos
de los elementos
y partes del
sistema de
distribución de
agua potable en
las instalaciones.
30 Horas.
Tema 4:
Procedimiento
para el
mantenimiento
preventivos al
sistema de
distribucion de
agua potable. 50
Horas.
Tema 1:
Se utilizan
plataformas
virtuales.
Tema 2:
Uso de
herramientas
técnologicas,
como
presentaciones y
libro digital.
Tema 3:
Uso de
herramientas
técnologicas,
como
presentaciones y
libro digital.
Tema 4:
Taller práctico y
presencial de
casos reales del
procedimiento.
Tema 1:
Definir
conceptos y
concientizar
al personal.
Tema 2:
Definir
conceptos y
normas.
Tema 3 :
Presentación
de videos y
libro digital.
Tema 4:
Crear grupos
de casos
prácticos.
1- Programas
digitales de
presentación,
como Power
Point, enntre
otros.
2- Redes
sociales.
3- Plataforma
digital you tube.
 Computador
 Internet
 Pagina Wed
 Audio
 Video
Evaluacion y
práctica de los
conocimientos
planteados.
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Página 0
Storyboard
Escena 1
Fomentar al personal que labora en las
instalaciones de los liceos públicos, la
importancia de los mantenimientos
preventivos.
Escena 2
Instruir al personal los conocimientos y
alcance de un mantenimiento preventivo.
Escena 3
Involucrar al personal a conocer cada uno
de los elementos y sus partes, que integran
los sistemas de distribución de agua
potable de las instalaciones.
Escena 4
Demostrar al personal el procedimiento
para el mantenimiento preventivo del
sistema de distribución de agua potable en
las instalaciones.
Librillo Digital. UPTJAA El Tigre
Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de
agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.
Epílogo.
La culminación de este proyecto comunitario desarrollado en los liceos públicos del Municipio
Guanipa del Tigrito Estado Anzoátegui, se presenta habiéndose logrado el objetivo general de diseñar un
plan de capacitación para el mantenimiento preventivo de los sistemas de suministro de agua potable, en
las instalaciones de los liceos públicos con la audiencia mencionada, mediante la aplicación y
cumplimiento de las diversas actividades y metodología que permitieron la consecución del mismo.
Con los objetivos de aprendizajes planteados a la audiencia seleccionada, se lograron los siguientes
alcances:
 Se instruyo al personal involucrado en los liceos públicos la importancia que tiene la ejecución de
los mantenimientos preventivos en sus instalaciones.
 La audiencia seleccionada logro adquirir por medio de las herramientas dadas, los conocimientos
generales y el alcance de un manteamiento preventivo.
 La audiencia seleccionada logro identificar y conocer las funciones de cada uno de los elementos
que integran los sistemas de distribución de agua potable de sus instalaciones.
 La audiencia reconoció y aplico los procedimientos necesarios para la ejecución de los
mantenimientos preventivos a los sistemas de distribución de agua potable dentro de las
instalaciones.
Para concluir se demuestra que aplicando los conocimientos del mantenimiento preventivo a las
diferentes instalaciones y sistemas de suministro de agua potable, podemos alargar la vida útil de cada
sistema y componente proporcionando una alta confiabilidad, seguridad y disponibilidad en los procesos
de distribución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionGanaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Fedegan
 
Proyecto ambiental colectivo 2020 2020
Proyecto ambiental colectivo 2020  2020Proyecto ambiental colectivo 2020  2020
Proyecto ambiental colectivo 2020 2020
ticnueveuno
 
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.PdfInforme Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Sergio Alonso
 
Fernandez bernaljorgealberto2015
Fernandez bernaljorgealberto2015Fernandez bernaljorgealberto2015
Fernandez bernaljorgealberto2015
Gesta Radar
 
Nota importante
Nota importanteNota importante
Nota importante
Pame Maza
 
Revista Compromiso Social
Revista Compromiso SocialRevista Compromiso Social
Revista Compromiso Social
proyectosanluis
 
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO
 
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRAPROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
JOSE YAGUNA
 
SEREMI Bío-Bío
SEREMI Bío-BíoSEREMI Bío-Bío
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria general
Fedegan
 
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Nelson Leiva®
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Kike Él Único
 
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 

La actualidad más candente (13)

Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionGanaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
 
Proyecto ambiental colectivo 2020 2020
Proyecto ambiental colectivo 2020  2020Proyecto ambiental colectivo 2020  2020
Proyecto ambiental colectivo 2020 2020
 
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.PdfInforme Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
 
Fernandez bernaljorgealberto2015
Fernandez bernaljorgealberto2015Fernandez bernaljorgealberto2015
Fernandez bernaljorgealberto2015
 
Nota importante
Nota importanteNota importante
Nota importante
 
Revista Compromiso Social
Revista Compromiso SocialRevista Compromiso Social
Revista Compromiso Social
 
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
 
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRAPROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
 
SEREMI Bío-Bío
SEREMI Bío-BíoSEREMI Bío-Bío
SEREMI Bío-Bío
 
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria general
 
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
Energía eólica, ¿será el futuro de La Guajira?
 

Similar a librillo pocuv grupo 8 fecha: 21/07/2020

Control automatizacion h2 o huaytara
Control automatizacion h2 o huaytaraControl automatizacion h2 o huaytara
Control automatizacion h2 o huaytara
maradona loza bendezu
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
NellyMoreMuoz
 
Hidrocaribe
Hidrocaribe Hidrocaribe
Hidrocaribe
Liliana1308
 
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado MirandaEl enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
PAGGMunicipal
 
Proyecto prefactibilidad construccion de acueducto en ambica
Proyecto prefactibilidad construccion de acueducto en ambicaProyecto prefactibilidad construccion de acueducto en ambica
Proyecto prefactibilidad construccion de acueducto en ambica
luma1012
 
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueductoProyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
luma1012
 
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamientoPerfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Dario Velasquez Mercado
 
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
Ronald Escalante Aguilar
 
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdfProyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Maria Dia
 
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdfproyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
Maria Dia
 
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEMProgramas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
ComisionCuenca
 
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdfguia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
Protocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nicProtocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nic
dypnisa
 
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
guia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docx
guia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docxguia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docx
guia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docx
Luden Javier Dávila Acuña
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
ximenita2078
 
Estudiantes entregan resultados_de_proyectos_de_vinculaci_n_en_salinas_de_gua...
Estudiantes entregan resultados_de_proyectos_de_vinculaci_n_en_salinas_de_gua...Estudiantes entregan resultados_de_proyectos_de_vinculaci_n_en_salinas_de_gua...
Estudiantes entregan resultados_de_proyectos_de_vinculaci_n_en_salinas_de_gua...
LASALESIANA
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
ximenita2078
 
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
MaribelChaparro3
 

Similar a librillo pocuv grupo 8 fecha: 21/07/2020 (20)

Control automatizacion h2 o huaytara
Control automatizacion h2 o huaytaraControl automatizacion h2 o huaytara
Control automatizacion h2 o huaytara
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
 
Hidrocaribe
Hidrocaribe Hidrocaribe
Hidrocaribe
 
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado MirandaEl enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
 
Proyecto prefactibilidad construccion de acueducto en ambica
Proyecto prefactibilidad construccion de acueducto en ambicaProyecto prefactibilidad construccion de acueducto en ambica
Proyecto prefactibilidad construccion de acueducto en ambica
 
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueductoProyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
Proyecto de prefactibilidad para la construccion de acueducto
 
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamientoPerfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamiento
 
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
 
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdfProyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
 
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdfproyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
 
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEMProgramas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
Programas agua y saneamiento- CONAGUA y CAEM
 
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdfguia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
 
Protocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nicProtocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nic
 
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
 
guia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docx
guia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docxguia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docx
guia_subproducto2_v2_Luden Dávila.docx
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
 
Estudiantes entregan resultados_de_proyectos_de_vinculaci_n_en_salinas_de_gua...
Estudiantes entregan resultados_de_proyectos_de_vinculaci_n_en_salinas_de_gua...Estudiantes entregan resultados_de_proyectos_de_vinculaci_n_en_salinas_de_gua...
Estudiantes entregan resultados_de_proyectos_de_vinculaci_n_en_salinas_de_gua...
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
 
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
 

librillo pocuv grupo 8 fecha: 21/07/2020

  • 1. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Página 0 2020 Participantes: Rodríguez M. Deibys Piña Hashly. Piña Dayana. Guzmán Caroleydis. Morales Emelson. Guillen Yahairelys. Maritenez Haed. Suarez Loredana. Fonseca Jesús. García Fernando Guillen Marlyn. Leiva Melanys. El Tigre Estado Anzoátegui. “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Profesora Ing. Estefany García. Ingeniería de Mantenimiento Mecánico. Sección MM02 Trayecto 3. Fase 1 Universidad del Estado Anzoátegui UPTJAA: Julio del 2020
  • 2. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Resumen Este artículo trata de la problemática de las necesidades presentes en los liceos públicos del municipio San José de Guanipa. A través de identificación de la audiencia seleccionada, desarrollo del contenido en concordancia al tema generador, objetivos de aprendizaje asociados al plan de acción para la ejecución de la propuesta planteada, un diseño instruccional, y un guion o storyboard. El mantenimiento es un factor indispensable en la vida cotidiana de él depende el buen funcionamiento de instalaciones, edificaciones, equipos, dispositivos o de cualquier sistema productivo dentro de una organización. Es importante la aplicación Se pretende, en definitiva, poner de relieve el papel central de los datos en el que hacer humanístico y cómo, existen competencias digitales básicas ineludibles. Por tal motivo, todas estas instituciones tienen que trabajar de la mano con el mantenimiento de las instalaciones debido que un mantenimiento bien aplicado, aumenta la receptividad y confianza del público en general. PALABRAS CLAVE Riesgo, limpieza, reparación, prudencia. Recibido 20/07/2020 – Aceptado 20/07/2020
  • 3. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Preámbulo El mantenimiento preventivo es aquel que se realiza de manera anticipada con el fin de prevenir el surgimiento o presencias de fallas en los sistemas productivos, como bombas, tuberías, válvulas entre otros que generen algún bien o propósito a diferentes tipos de instalaciones, para así generar alta productivita, disponibilidad y confiabilidad en ellos. En efecto, el mantenimiento preventivo se relaciona especialmente con bienes de capital, aunque también puede afectar a las instalaciones en las que están dichos bienes. Cuando se hace un mantenimiento a los equipos que están relacionados a una actividad determinada, se intenta evitar que exista un accidente o malfuncionamiento repentino que implique una pérdida económica significativa. Si bien el mantenimiento preventivo también implica un gasto económico, pero su ejecución es de mucho menor costo y más controlada que un mantenimiento correctivo y para efecto del personal de mantenimiento es de fácil planificación. Algunas de las acciones del mantenimiento preventivo van dirigidas al ajuste, limpieza, análisis, lubricación, calibraciones, reparación, cambios de piezas, entre otros. El Programa de Orientación Comunitaria Universitaria Virtual POCUV, es una modalidad virtual para el desarrollo de un servicio comunitario según el área de conocimiento de la población universitaria o PNF, con base en el artículo 4 de la ley de servicios comunitarios promulgado en el año 2005. El área de desarrollo de este POCUV va enfocada al PNF de mantenimiento y lleva como estructura un planteamiento del problema de las necesidades presentes en los liceos públicos, identificación de la audiencia seleccionada, desarrollo del contenido en concordancia al tema generador, objetivos de aprendizaje asociados al plan de acción para la ejecución de la propuesta planteada, un diseño instruccional, y un guion o storyboard. El desarrollo de este servicio comunitario a través de la modalidad virtual POCUV estará basado en la capacitación de un mantenimiento preventivo a todo el sistema de distribución de agua potable a las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa, El Tigrito Estado Anzoátegui.
  • 4. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Desarrollo del contenido del Programa de Orientación Comunitaria Universitaria Virtual POCUV Planteamiento de problema: Las acciones de mantenimiento están a la orden del día a nivel mundial, y además que las actividades que permiten mantener o recuperar los sistemas productivos para que cumpla la función para las cuales fueron creadas, con el desarrollo técnico-industria. La mayoría de las fallas que se presentan en los sistemas son por el abuso o grandes esfuerzos a los que se encuentran sometidos. Los sistemas productivos a tratar en el Programa de Orientación Comunitaria Universitaria Virtual (POCUV), son los sistemas de suministros de agua potable que hacen vida en los liceos públicos del Municipio Guanipa del Tigrito. Actualmente estos sistemas presentan un alto deterioro por el déficit de mantenimientos en los elementos que integran estos sistemas de distribución, como los son las tuberías, los accesorios y en muchos casos la bomba sumergible. La falta de mantenimiento de estos sistemas de distribución de agua han ocasionado altas impurezas en los suministros de agua a las instalaciones, filtraciones en algunos tramos de tuberías y accesorios y sobre todo calentamiento de las bombas sumergibles que son los elementos de mayor impacto en todo el sistema por su alto costo en el mercado actual. Por tal razón se aplicara en el POCUV una acción de adiestramiento de cómo efectuar un mantenimiento preventivo a los sistemas de distribución de agua potables en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa, con el fin de alargar su vida útil y mantener su funcionalidad. Audiencia comunitaria al cual va dirigido el taller de capacitación para el mantenimiento preventivo: El POCUV va dirigido a todo el personal de mantenimiento que hace vida en las distintas instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa Tigrito Estado Anzoátegui. Los liceos público que atenderemos con el plan de capacitación para el mantenimiento preventivo al sistema de suministro de agua potable en sus instalaciones son los siguientes:  Unidad Educativa “Guanipa” – Liceo Bolivariano Guanipa. Ubicado en el sector cementerio de San José de Guanipa Estado Anzoátegui.
  • 5. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.  Liceo Bolivariano Profesor Jesús López Castro. Ubicado en la calle Yaracuy Norte, San José de Guanipa Estado Anzoátegui.  Liceo Simón Bolívar. Ubicado en el Sector José Félix Rivas de San José de Guanipa. Contenido para la audiencia seleccionada: Entre los contenidos a desarrollar en el taller de capacitación, tenemos lo siguientes objetivos: Objetivo general: Diseñar un plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui. Objetivos específicos: 1. Explorar las condiciones actuales en los sistemas de suministro de agua potable de las instalaciones. 2. Identificar los componentes asociados al sistema de suministro de agua potable. 3. Establecer las actividades de mantenimiento preventivo al sistema de suministro de agua potable. Objetivos de aprendizaje para el taller de capacitación POCUV: En estos objetivos de aprendizaje se desarrollaran cada uno de los objetivos específicos que darán lugar a la capacitación de la audiencia selecciona. Objetivo 1: Explorar las condiciones actuales en los sistemas de suministro de agua potable de las instalaciones. Los integrantes de este proyecto comunitario, se dieron a la tarea de realizar una investigación detallada de cada una de las instituciones mencionadas en el apartado de la selección de la audiencia comunitaria, creando bloques de investigación en donde un grupo se encargo de recopilar información vía web y el otro grupo a cargo de contactar al personal que labora en las instalaciones vía llamadas telefónicas y de búsqueda de información a distancia respetando los reglamentos de la cuarentena que está vigente a nivel Nacional. Estas herramientas de búsquedas utilizadas fueron las que más se acercaron a la realidad actual de las instalaciones. Entre las imágenes obtenidas a través de la web de las distintas instalaciones de los liceos públicos en estudio, se encuentran las siguientes:
  • 6. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Figura 1. Instalaciones del liceo Bolivariano Guanipa. Liceoguanipa.blogspot.com Figura 2. Instalaciones del liceo Bolivariano Profesor Jesús López Castro. Diarioelvistazo.com Recolectada la información se evidencia que en los sistemas de distribución de agua de los liceos públicos del Municipio Guanipa se están presentando impurezas en el líquido por altos contenido de óxidos internos en las tuberías de distribución, sumado a que las electrobombas presentan fallas por recalentamiento por altas horas de operación y deficiencias en el mantenimiento recomendado por el fabricante. Objetivo 2: Identificar los componentes asociados al sistema de suministro de agua potable. Los sistemas de inyección de agua de los liceos públicos mencionados, constan de los siguientes elementos:  Un pozo de agua.  Electrobomba sumergible.  Válvulas check.  Válvulas de control.  Tendido de tubería para la distribución del agua y accesorios. En esta capacitación no se desarrollara el mantenimiento del pozo de agua, solo los elementos mecánicos, válvulas y tuberías. Pozo de agua: El pozo de agua es un agujero o excavación vertical perforada en la tierra, hasta una profundidad suficiente para alcanzar la capa freática. Electrobomba sumergible: Es una bomba que se sumerge en el pozo de agua. Las bombas sumergibles contienen un impulsor sellado a su carcasa que permite bombear el agua en el que se encuentran sumergidas hacia el exterior. La ventaja de este tipo de bomba es que puede proporcionar una
  • 7. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. fuerza de bombeo significativa pues no depende de la presión de aire externa para hacer ascender el líquido. Las electrobombas sumergibles de acero inoxidable están construidas internamente por un bobinado de alambre de cobre, un motor de acero inoxidable que permite la presión y elevación del líquido, una cámara de aceite de hierro y una turbina ABS (acrylonitrile butadiene stirene) de alta durabilidad, que permite la resistencia a los altos impactos que genera la abrasión. Figura3. Ubicación de una electrobomba.www.suhissa.com Figura 4. Electrobomba. www.suhissa.com Válvulas de check: Es un dispositivo generalmente usado para sistemas hidráulicos que permite solo el flujo de líquidos en una sola dirección, es decir, previene el flujo en reversa aislando completamente la zona anterior de donde ahora están los fluidos. Éstas son de las pocas válvulas que ya están automatizadas y que no requieren asistencia manual para que puedan funcionar completamente.
  • 8. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Figura 5. Corte de una válvula chek par identificar el flujo. www.quima.com Válvulas de control: Es una válvula usada para controlar el flujo de agua, comportándose como un orificio de área continuamente variable, que modifica la pérdida de carga esto permite el control del fluido del agua. Figura 6. Válvulas de control. www.valvias.com Tendido de tubería para la distribución del agua y accesorios: Una tubería es un conducto que cumple la función de transportar el agua como fluido. Se suelen elaborar con materiales muy diversos, como el metal y el plástico. Los accesorios son los componentes que hacen la unión y distribución a diferentes direcciones de las tuberías para surtir el agua.
  • 9. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Figura 7. Tendido de tuberías y accesorios. www.pavcowavin.com Objetivo 3: Establecer las actividades de mantenimiento preventivo al sistema de suministro de agua potable. El objetivo principal del mantenimiento preventivo es adelantarse a la aparición de fallas graves en los sistemas, en este caso, prevenir que en los sistemas de distribución de agua ocurran rupturas o filtraciones en las tuberías y sus accesorios o en peor de los caso un colapso total de la electrobomba, que es uno de los componentes más costoso en todo el sistema de distribución de agua. Para las actividades de mantenimiento a los sistemas de distribución de agua hay que contar con el siguiente personal, herramientas, equipos y repuestos: Personal involucrado en el mantenimiento:  1 Mecánicos de bombas.  1 Mecánico de válvulas.  1 Electricista.  2 Instrumentistas. Herramientas a utilizar: Caja de herramientas: La caja de herramienta debe incluir lo siguiente:  Juego de dados hexagonales con todas sus medidas.  Alicate mecánico y de presión.  Cepillo de alambre.  Llaves ajustables de diferentes medidas.  Llaves de tubos de diferentes medidas.  Pela cables.  Cinta métrica.
  • 10. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”.  Juego de destornilladores. Entre otras piezas. Equipos a utilizar: Compresor de aire comprimido de 110 a 220 voltios de 145 Psi: Este será utilizado para hacer limpieza interna dentro de las tuberías por tramos y para hacer limpieza con presión de aire a componentes de las válvulas y de la electrobomba. Figura 6. Compresor de aire con pistones. www.mikels.com Banco con señoritas para levantar la bomba: Este sistema ser utlizado par levantar la bomba del pozo de agua para su respectivo mantenimiento preventivo. Figura 7. Banco con señoritas. www.ve.class.poot.com
  • 11. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Bomba manual de lubricación: Esta bomba se utilizara para lubricar manualmente los rodamientos internos del motor y los impulsores centrifuso de la bomba. Figura 8. Bomba de lubricación. www.directindustry.es Tester digital: Es un instrumento digital portátil que será utilizado para medir directamente magnitudes eléctricas activas dentro de la bomba, como corrientes y potenciales (tensiones), capacidades eléctricas y alguna fuga de corriente dentro del sistema de la bomba. Figura 9. Tester digital. www.testerdigitalmultimetro.com Repuestos: Para esta capasiación se recomienda tomar en cuenta los diametros de las tuberia y accesorios presentes en las instalaciones de cada colegio publico mencionados en este proyecto, para definir que tuberia se debe tener a la mano en el momento de la revision y en un posible cambio de tramo por un exceso de deterioro de la misma. Atividades de matenimiento preventivo a ejecutar: Las actividades de mantenimiento son un paso a paso de lo que se va a ejecutar en el sistema de suministro de agua. Para ejecutar estas actividades empezaremos con el sistema de mayor impacto o el mas importate en la distribucion que es la bomba sumergible. Para realizar un adecuado mantenimiento preventivo a una bomba electro sumergible hay que conocer todas las partes que la integran y a continuación se identifican:
  • 12. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Figura 10.Partes de una bomba electro sumergible. www.demaquinasyherramientas.com
  • 13. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Página 0 Figura10.Descripcion de las partes de una bombaelectrosumergible. www.demaquinasyherramientas.com
  • 14. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Para empezar a trabajar hay que tomar en cuenta los elementos de seguridad que a continuación se nombran: Utilizar un equipo de seguridad adecuado es la mejor manera de prevenir accidentes. Aquí mencionamos los elementos esenciales que debes tener para manipular una bomba de agua:  Casco.  Gafas de protección.  Guantes y zapatos protectores.  Kit de primeros auxilios. Es vital considerar el riesgo de accidentes eléctricos o incluso ahogarse durante la revisión o mantenimiento de la bomba, por lo que si no cuentas con los conocimientos o herramientas para realizar la tarea, lo recomendable es buscar ayuda experta. Como empezar a efectuar el mantenimiento a la bomba: El primer paso para ejecutar esta actividad es realizar la extracción de la bomba del pozo de agua, con la ayuda del banco con la señorita, este paso implica hacer la desconexión eléctrica y la desconexión de la tubería con sus respectivas válvulas. Se debe asegurar la desconexión eléctrica primordialmente y bloquear la energía eléctrica antes de realizar el mantenimiento de la bomba, al igual que al volverla a instalar. También debemos recordar que cualquier dispositivo que contenga presión podría explotar, por lo que es prudente consultar la guía de mantenimiento de cada modelo y seguir los pasos indicados por el fabricante. Luego de comprobar que no existan riesgos de explosión, debemos permitir que la bomba se encuentre a una temperatura adecuada para manipularla. Abrimos las válvulas según las indicaciones del fabricante y podemos dar inicio al mantenimiento de la bomba. Limpieza de la bomba: 1. Desmontar las piezas y limpiarlas a fondo, tanto en los surcos como en las juntas, para esto es necesario disolventes y el uso del compresor de aire. 2. Limpiar también todas las tuercas y arandelas del componente. 3. Engrasar las piezas que requieran lubricante para alcanzar el torque indicado. 4. Comprobar si hay piezas desgastadas o deterioradas, para su reemplazo. 5. Colocar nuevas unidades de sellado para evitar que el agua llegue al motor.
  • 15. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Página 0 6. Finalmente se hace una revisión y montaje de toda la unidad y sus componentes antes de su inmersión. Apoyarse con el manual del fabricante. 7. No tirar o jalar la bomba desde el cable de alimentación ya que puedes producir una soltura en la misma. Hay que ubicar la bomba verticalmente entre 28 a 52 m bajo el agua. Cuidados preventivos para la bomba: Existen mínimos cuidados que se deben realizar para mejorar la vida útil de una bomba de agua sumergible:  Verificar la conexión de voltaje. La mayoría de las electrobombas requieren conexión eléctrica de 220V y su uso constante amerita un buen sistema eléctrico que la respalde.  Programar un reemplazo anual de los principales componentes para evitar averías.  Validar constantemente el nivel de agua en donde se encuentra sumergida la bomba. La succión en vacío puede atascar la bomba y cortar su vida útil. Es muy importante revisar de manera prudencial y de forma constante el nivel de agua del pozo en el cual se encuentra sumergida la bomba de agua, ya que al disminuir el nivel del agua, se reduce la fuerza con la cual la bomba debe funcionar. Forzando la bomba en niveles de profundidad no adecuados, la bomba se desgasta, e incluso podría llegar a quemarse. Siempre se debe verificar que el nivel de agua esté por encima del nivel de succión. Si el agua está ausente en su totalidad, es igualmente peligroso, ya que estas electrobombas han sido creadas para estar sumergidas, pues este elemento hidráulico es el que ayuda a mantener su carcasa externa y permite que la bomba se refrigere. Informacion adicional para fallas futura de la bomba: Existen unas series de problemas que pueden surgir comúnmente en las bombas sumergibles, se trata de por ejemplo, cuando la bomba no enciende, o cuando no hay flujo de agua, a continuación se describen algunas causas y sus soluciones posibles:
  • 16. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Página 0 Figura 11. Problemas comunes que pueden presentar las bombaselectrosumergibles. www.demaquinasyherramientas. Com
  • 17. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Página 0 Mantenimiento preventivo a las válvulas de control y válvulas chek del ssitema de distribución de agua: Las válvulas son elementos que integran la distribución y control de agua dentro de los sistemas de suministro y por ende se requiere de mantenimiento preventivo para asi alargar su vida util. La vida normal de las válvulas están diseñadas para años, pero hay algunos factores que reducen la vida de la válvula de forma considerable. El almacenamiento inadecuado, la contaminación de partículas duras en la tubería y la falta de un mantenimiento periódico pueden causar una reducción considerable en la vida de la válvula. Para realizar el mantenimiento de las válvulas conectadas en los sistemas de distribución de agua hay que proceder con los siguientes pasos: 1. Desconectar todas las válvulas de las tuberías. 2. Verificar si las empaquetaduras están dañadas, si lo está reemplazar por nuevas. 3. Limpiar y lubricar rosca de los vástagos de las válvulas. Mantenimiento preventivo a las tuberías y accesorios del sistema de distribucion de agua: Para ejecutar este mantenimiento necesitaremos la ayuda del compresor de aire y aprovechando que las válvulas de control aun no han sido instalada, aplicaremos presión de aire en tramos de las mismas para asi poder ir eliminado o desplazando impurezas internas. El mantenimiento preventivo a las tuberias consiste sobre todo en ver y tratar su integridad externa e interna y para atacar la parte externa se recomienda hacer un recorrido de todos los tramos de la misma y si exixten tramos enterrados, realizar calicatas poco profundas para sus respectivas inspecciones. Hay que tomar en cuenta que si la tuberia presenta algun desgaste o filtración en algun tramo es recomendable reemplazar de inmediato. Luego de haber realizado estos mantenimiento a la tuberia, se recomienda que los tramos enterrados de tuberia sean cubierto por un material de polimero como cintas de poliuretano o plásticos, pinturas anticorrosivas para evitar la corrosión externa de los tramos enterrados. Instalación de los elementos que integran el sistema de distribución de agua: Luego de haber realizado el mantenimiento a todos los elementos que integran el sistema, se procede a ejecutar su instalación para darle
  • 18. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. continuidad al procesos de sumistro de agua a las instalaciones. Respetando los siguientes pasos: 1. Se procede a conectan las tuberías con sus accesorios. Respetar torque y utilizar teflon para evitar corrosión de la rosca y fugas futuras. 2. Se conectan las válvulas a las tuberías, respetando los torques de los pernos para así evitar daños en las empaquetaduras. 3. Sumergir la bomba al pozo con la ayuda del banco de la señorita. 4. Realizar conecciones de la válvula check y tuberias de descarga. 5. Realizar la conección eléctrica de la bomba. 6. Realizar un arranque de la bomba y dejar circular el agua por un periodo de 10 minutos con las valvulas del sistema de riego, regaderas y lavamanos abiertas para ir limpiando los residuos de la tubería interna. 7. Luego de operar la bomba en el tiempo estipulado, parar el sistema y operar cuando existan horarios de clases continuos. Objetivos de aprendizaje para el taller de capacitación POCUV: Se tienen como objetivos de enseñanza a la audiencia de los liceos públicos del Municipio Guanipa los siguientes puntos: 1. Fomentar al personal que labora en las instalaciones de los liceos públicos, la importancia de los mantenimientos preventivos. 2. Instruir al personal los conocimientos y alcance de un mantenimiento preventivo. 3. Involucrar al personal a conocer cada uno de los elementos y sus partes, que integran los sistemas de distribución de agua potable de las instalaciones. 4. Demostrar al personal el procedimiento para el mantenimiento preventivo del sistema de distribución de agua potable en las instalaciones. Instrucciones técnicas para el desarrollo del taller de capacitación: Estas instrucciones técnicas facilitan el paso a paso y con los tiempos establecidos de cómo se desarrollaran el taller de capasitación a la audiencia seleccionada, respetando las 120 horas establecidad en el artículo 8 de a duración de servicios comunitarios:
  • 19. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Titulo: Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Información general Programa / curso: Mantenimiento Mecánico Trayecto 3 Fase I Modelo de diseño: Modelo AADIE Facilitadores: Sección MM02 UPTJAA Característica de la población: El taller va dirigido a la comunidad que hace vida laboral en las instlaciones de los liceos públicos, enfocados principalmente al personal de mantenimiento. Línea de tiempo: 120 Horas.
  • 20. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Página 0 Meta Instruccional o Competencia Objetivo o resultado del aprendizaje esperado Secuencia Tematica de la Unidad Estrategia Instruccional Actividades Materiales y Recursos Estrategias y Evaluo Actividad Herramientas Diseñar un plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui. Al finalizar el taller la audiencia el personal estara en la capacidad de: 1.Fomentar al personal que labora en las instalaciones de los liceos públicos, la importancia de los mantenimientos preventivos. 2.Instruir al personal los conocimientos y alcance de un mantenimiento preventivo. 3.Involucrar al personal a conocer cada uno de los elementos y sus partes, que integran los sistemas de distribución de agua potable de las instalaciones. 4.Demostrar al personal el procedimiento para el mantenimiento preventivo del sistema de distribución de agua potable en las instalaciones. Presentación grupal. Tema 1: Importancia del mantenimiento preventivo. 20 Horas. Tema 2: Conocimientos y alcance de un mantenimiento preventivo. 20 Horas. Tema 3: Conocimientos de los elementos y partes del sistema de distribución de agua potable en las instalaciones. 30 Horas. Tema 4: Procedimiento para el mantenimiento preventivos al sistema de distribucion de agua potable. 50 Horas. Tema 1: Se utilizan plataformas virtuales. Tema 2: Uso de herramientas técnologicas, como presentaciones y libro digital. Tema 3: Uso de herramientas técnologicas, como presentaciones y libro digital. Tema 4: Taller práctico y presencial de casos reales del procedimiento. Tema 1: Definir conceptos y concientizar al personal. Tema 2: Definir conceptos y normas. Tema 3 : Presentación de videos y libro digital. Tema 4: Crear grupos de casos prácticos. 1- Programas digitales de presentación, como Power Point, enntre otros. 2- Redes sociales. 3- Plataforma digital you tube.  Computador  Internet  Pagina Wed  Audio  Video Evaluacion y práctica de los conocimientos planteados.
  • 21. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Página 0 Storyboard Escena 1 Fomentar al personal que labora en las instalaciones de los liceos públicos, la importancia de los mantenimientos preventivos. Escena 2 Instruir al personal los conocimientos y alcance de un mantenimiento preventivo. Escena 3 Involucrar al personal a conocer cada uno de los elementos y sus partes, que integran los sistemas de distribución de agua potable de las instalaciones. Escena 4 Demostrar al personal el procedimiento para el mantenimiento preventivo del sistema de distribución de agua potable en las instalaciones.
  • 22. Librillo Digital. UPTJAA El Tigre Servicio Comunitario UPTJAA “Plan de capacitación para el mantenimiento preventivo del sistema de suministro de agua potable en las instalaciones de los liceos públicos del Municipio Guanipa. El Tigrito Estado Anzoátegui”. Epílogo. La culminación de este proyecto comunitario desarrollado en los liceos públicos del Municipio Guanipa del Tigrito Estado Anzoátegui, se presenta habiéndose logrado el objetivo general de diseñar un plan de capacitación para el mantenimiento preventivo de los sistemas de suministro de agua potable, en las instalaciones de los liceos públicos con la audiencia mencionada, mediante la aplicación y cumplimiento de las diversas actividades y metodología que permitieron la consecución del mismo. Con los objetivos de aprendizajes planteados a la audiencia seleccionada, se lograron los siguientes alcances:  Se instruyo al personal involucrado en los liceos públicos la importancia que tiene la ejecución de los mantenimientos preventivos en sus instalaciones.  La audiencia seleccionada logro adquirir por medio de las herramientas dadas, los conocimientos generales y el alcance de un manteamiento preventivo.  La audiencia seleccionada logro identificar y conocer las funciones de cada uno de los elementos que integran los sistemas de distribución de agua potable de sus instalaciones.  La audiencia reconoció y aplico los procedimientos necesarios para la ejecución de los mantenimientos preventivos a los sistemas de distribución de agua potable dentro de las instalaciones. Para concluir se demuestra que aplicando los conocimientos del mantenimiento preventivo a las diferentes instalaciones y sistemas de suministro de agua potable, podemos alargar la vida útil de cada sistema y componente proporcionando una alta confiabilidad, seguridad y disponibilidad en los procesos de distribución.