SlideShare una empresa de Scribd logo
La Vía Ecológica.

POR: Yuliana Elizabeth Iñiguez Cuenca..
Para Descartes, el hombre es el único sujeto en el universo, que posee
un alma y que tiene la vocación de convertirse <<en amo y señor de la
naturaleza>> que todo lo que vive se puede someter, manipular o
destruir.
Con la ciencia ecológica, la cosmología, las ciencias de la tierra y la
prehistoria se concibe que el ser humano lleva en sí toda la historia del
universo y de la vida.
El advenimiento de una conciencia ecologista.
La ecología es la primera ciencia que resucita
la relación entre los hombres y la naturaleza.

La Amenaza.
La técnica, la industria, la producción, el consumo,
carecen de regulaciones posee efectos contaminantes.
De ahí surge la necesidad crear energías renovables y
una política Planetaria por los diagnósticoS alarmistas,
mas no se imponen medidas reformadoras.
Las vías eco-reformadoras.
Una reforma de nuestra manera de pensar para
abarcar la relación entre la humanidad y la naturaleza,
y diseñar reformas de civilización, sociedad y vida
 El

homo sapiens ya no debe intentar dominar
la Tierra, sino preservada y ordenarla.

 Nos

llevaría a reconocernos como hijos de la
Tierra, hijos de la vida, hijos del cosmos.

 Debemos

cambiar nuestra forma de vivir en
ella, la toma de conciencia ecológica sería la
única capaz de realizar cambios necesarios.
Una eco-política planetaria.

Debe enunciar normas para preservar la biodiversidad y los
bosques.
Reducir la agricultura y ganadería industrializada
contaminan los suelos, las aguas y los alimentos.
Proponer respuestas al calentamiento global.

que


Debe efectuarse una reforma que desarrolle las
energías
renovables.
(Hidráulica, eólica, solar, fotovoltaica, geotérmica y
mareomotriz.)



Los cultivos de biocarburantes podrían seguir
desarrollándose, siempre que no fuese en detrimento
de los cultivos destinados a la alimentación.
Hábitat

Una política del hábitat debería:

 Tender a favorecer el desarrollo de las energías y
su combinación, para garantizar la calefacción e
iluminación del hábitat.
 Dar libertad a los particulares para producir su
electricidad doméstica e imponer un cierto
ahorro.
Se constata la mayor dependencia
energética y donde se produce la
mayor contaminación material.
Disminuir el transporte
contaminante:
o Producción de coches híbridos.
o

Desarrollo de red de alta
velocidad.

o

Transporte ferroviario para
camiones.

o

Desarrollo de transportes
marítimos mixtos, a vela y a
motor.

o

Reducción de viajes
intercontinentales, por
teleconferencias.

Más contenido relacionado

Similar a Libro Edgar Morín - Capítulo 7

Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
El medio ambiente
El  medio ambienteEl  medio ambiente
El medio ambiente
Manuela Vélez López
 
El medio ambiente
El  medio ambienteEl  medio ambiente
El medio ambiente
Manuela Vélez López
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
G RG
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
Ecología
EcologíaEcología
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
leonelmidence
 
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela_kukita
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
riniluchini
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
riniluchini
 
Trabajo de quimica
Trabajo  de quimicaTrabajo  de quimica
Trabajo de quimica
juan
 
Ecologia Ambiental
Ecologia AmbientalEcologia Ambiental
Ecologia Ambiental
juan
 
Diaposituva
DiaposituvaDiaposituva
Diaposituva
pxndimaniakx
 
Diaposituva
DiaposituvaDiaposituva
Diaposituva
pxndimaniakx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
pxndimaniaka
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Dario Vallejos
 
La poyata
La poyataLa poyata
La poyata
Fernanda Cruz
 
unidas 3
unidas 3unidas 3
unidas 3
Isai Luna
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
ricardo
 

Similar a Libro Edgar Morín - Capítulo 7 (20)

Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
 
El medio ambiente
El  medio ambienteEl  medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente
El  medio ambienteEl  medio ambiente
El medio ambiente
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
ECOLOGÍA
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejia
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Trabajo de quimica
Trabajo  de quimicaTrabajo  de quimica
Trabajo de quimica
 
Ecologia Ambiental
Ecologia AmbientalEcologia Ambiental
Ecologia Ambiental
 
Diaposituva
DiaposituvaDiaposituva
Diaposituva
 
Diaposituva
DiaposituvaDiaposituva
Diaposituva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La poyata
La poyataLa poyata
La poyata
 
unidas 3
unidas 3unidas 3
unidas 3
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Libro Edgar Morín - Capítulo 7

  • 1. La Vía Ecológica. POR: Yuliana Elizabeth Iñiguez Cuenca..
  • 2. Para Descartes, el hombre es el único sujeto en el universo, que posee un alma y que tiene la vocación de convertirse <<en amo y señor de la naturaleza>> que todo lo que vive se puede someter, manipular o destruir. Con la ciencia ecológica, la cosmología, las ciencias de la tierra y la prehistoria se concibe que el ser humano lleva en sí toda la historia del universo y de la vida.
  • 3. El advenimiento de una conciencia ecologista. La ecología es la primera ciencia que resucita la relación entre los hombres y la naturaleza. La Amenaza. La técnica, la industria, la producción, el consumo, carecen de regulaciones posee efectos contaminantes. De ahí surge la necesidad crear energías renovables y una política Planetaria por los diagnósticoS alarmistas, mas no se imponen medidas reformadoras. Las vías eco-reformadoras. Una reforma de nuestra manera de pensar para abarcar la relación entre la humanidad y la naturaleza, y diseñar reformas de civilización, sociedad y vida
  • 4.  El homo sapiens ya no debe intentar dominar la Tierra, sino preservada y ordenarla.  Nos llevaría a reconocernos como hijos de la Tierra, hijos de la vida, hijos del cosmos.  Debemos cambiar nuestra forma de vivir en ella, la toma de conciencia ecológica sería la única capaz de realizar cambios necesarios.
  • 5. Una eco-política planetaria. Debe enunciar normas para preservar la biodiversidad y los bosques. Reducir la agricultura y ganadería industrializada contaminan los suelos, las aguas y los alimentos. Proponer respuestas al calentamiento global. que
  • 6.  Debe efectuarse una reforma que desarrolle las energías renovables. (Hidráulica, eólica, solar, fotovoltaica, geotérmica y mareomotriz.)  Los cultivos de biocarburantes podrían seguir desarrollándose, siempre que no fuese en detrimento de los cultivos destinados a la alimentación.
  • 7. Hábitat Una política del hábitat debería:  Tender a favorecer el desarrollo de las energías y su combinación, para garantizar la calefacción e iluminación del hábitat.  Dar libertad a los particulares para producir su electricidad doméstica e imponer un cierto ahorro.
  • 8. Se constata la mayor dependencia energética y donde se produce la mayor contaminación material. Disminuir el transporte contaminante: o Producción de coches híbridos. o Desarrollo de red de alta velocidad. o Transporte ferroviario para camiones. o Desarrollo de transportes marítimos mixtos, a vela y a motor. o Reducción de viajes intercontinentales, por teleconferencias.